Skip to main content

Etiqueta: aprueban

Aprueba Cabildo condonación de 100% de recargos en el pago del Predial

La tarde de este jueves se llevó a cabo la Sesión No. 8 de carácter Ordinaria del H. Cabildo del XXII Ayuntamiento Constitucional de Tecate, encabezado por la primera edil, Nereida Fuentes González, en la cual se aprobaron las propuestas de modificación al Reglamento de la Administración Pública, así como la creación de los ordenamientos municipales como lo son: el Reglamento Municipal de Protección Civil para el municipio de Tecate, Baja California, y el Reglamento del Teatro de la ciudad de Tecate.

Dichas modificaciones consisten en apegarse a los esquemas en materia de seguridad internacional transformando así a la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, en Dirección de Seguridad Ciudadana y Tránsito Municipal, la creación de la Coordinación de Protección Civil y Bomberos, en sustitución de la Dirección de Bomberos y Protección Civil, así como la Coordinación y regulación del Teatro de la Ciudad en apoyo a las expresiones artísticas en nuestra comunidad.

Otro de los puntos aprobados fue la propuesta de Convocatoria para la renovación del Comité Ciudadano de Seguridad Pública para el Municipio de Tecate, Baja California; lo anterior con fundamento en lo establecido en el artículo 11 del Reglamento del Comité Ciudadano de Seguridad Pública para el Municipio de Tecate, Baja California.

Al igual que la Integración de Comisiones Permanentes del XXII Ayuntamiento de Tecate, Baja California, en cumplimiento al artículo Transitorio Tercero del Reglamento Interior para el Ayuntamiento de Tecate, Baja California.

Finalmente apoyando la economía de las familias tecatenses, por unanimidad de los ediles se autorizó la condonación del 100% de recargos generados por el incumplimiento de los pagos por conceptos de Impuestos, Derechos y Convenios, correspondientes al Ejercicio Fiscal 2017 y años anteriores, a partir de la fecha de aprobación y hasta el 31 de marzo del 2017.

Aprueban “derecho de tener una muerte digna” o eutanasia

El pleno de la Asamblea Constituyente aprobó incluir en la Constitución de la Ciudad de México “el derecho a tener una muerte digna” o eutanasia.

La propuesta del diputado del PRD Jesús Ortega se aprobó con 56 votos a favor, 27 en contra y una abstención.  La propuesta del diputado se refería a una modificación al artículo 11 en el inciso primero, que a la letra establecía el dictamen que “toda persona tiene derecho a la autodeterminación y al libre desarrollo de su personalidad”.

Ortega pidió que se agregara “el derecho a una muerte digna”.

“Este derecho humano fundamental deberá posibilitar que todas las personas puedan ejercer plenamente sus capacidades para vivir con dignidad. La vida digna contiene implícitamente el derecho a una muerte digna”, dijo Ortega en esa ocasión.

También puedes leer: La constitución capitalina, ¿más atole con el dedo?

En 2016 fallecieron 216, 637 personas en el país, de estas 60,670 murieron por enfermedades relacionadas con el corazón, según datos del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi).

“Actualmente la epidemia de obesidad es el principal problema de salud, las enfermedades asociadas a ella—como la diabetes, hipertensión y enfermedades cardiovasculares—ocupan los primeros lugares de causas de muerte entre los mexicanos y representan altos costos para el Estado”, dicen datos del Imco.

En nuestro país son cada vez más comunes las muertes por enfermedades que pueden prevenirse desde los primeros años de vida.

Con información de Forbes

Aprueban el calendario escolar flexible de educación básica

La Cámara de Diputados aprobó un dictamen que reforma la Ley General de Educación, a fin de que se autorice los ajustes que realicen las escuelas al calendario escolar determinado por la Secretaría de Educación Pública (SEP), para cada ciclo lectivo de educación básica y normal.

La minuta enviada por el Senado y que surgió a iniciativa del Secretario de Educación Pública (SEP), Aurelio Nuño, faculta a las autoridades educativas locales para autorizar a las escuelas los ajustes que realicen al calendario escolar, previa verificación del cumplimiento de los lineamientos que emita la autoridad educativa federal.

Asimismo, la autoridad educativa federal determinará el calendario escolar para cada ciclo de la educación básica y normal y demás para la formación de maestros de dicho nivel educativo.

Se especifica que el calendario deberá contener un mínimo de 185 y un máximo de 200 días efectivos de clases.

Las autoridades locales deberán publicar en cada entidad las autorizaciones de ajustes al calendario escolar.

con información de cadenanoticias

 

Aprueban condonación del 100% de Recargos durante el mes de marzo

Durante la sesión de Cabildo Numero 35 de carácter Extraordinaria fue aprobado por unanimidad la Condonación del 100% de Recargos generados por el incumplimiento de los pagos por conceptos de Impuestos, Derechos y Convenios, Correspondientes al Ejercicio Fiscal 2016 y anteriores, con vigencia a partir del día siguiente a su aprobación hasta al 31 de marzo del presente año.

De igual forma se aprobó el desarrollo de Programa incluyente para niños y niñas con discapacidad en el Centro Cultural Tecate CECUTEC.

Asimismo fue autorizada la Solicitud de Licencia al Cargo de Regidor por el periodo comprendido del 03 de marzo al 10 de junio del presente año 2016, sometida por el Regidor Waldo Jesús Castro Félix.

En ese sentido se aprobó la solicitud de Licencia al Cargo de Regidora por el periodo comprendido del 26 de febrero hasta el 10 de junio del presente año 2016, sometida por la Regidora Marina Manuela Calderón Guillen, quedando en su lugar Socorro León Pacheco.

 

Aprueban Regidores proyecto de Construcción de Universidad Binacional en Chula Vista

El proyecto para construir una Universidad para Chula Vista, con perfil Binacional, aprovechando la interacción fronteriza entre California y Baja California, fue presentado y aprobado por los miembros del Concilio de esta ciudad.

El plan, presentado por Omar Blaik y Alex Feldman, miembros del equipo asesor del proyecto, contempla la construcción de un campus de educación superior que estaría ubicado en un terreno de 375 acres.

De hecho, expusieron, ésta sería la primera Universidad Binacional del país, y aprovecharía la oportunidad que ofrecen instituciones educativas de Baja California ya constituidas y alentaría a los estudiantes mexicanos a ingresar a la proyecta institución educativa.

Alex Feldman destacó la importancia de la Mega-Región Cali-Baja y dijo que la Universidad se encuentra proyectada considerando las inmejorables opciones que la región ofrece al desarrollo económico y el empleo, por su condición de frontera entre Estados Unidos y México.

Alex Feldman reconoció que el enfoque principal para hacer realidad este proyecto, que se llevaría a cabo en cuatro etapas, se tendrá que centrar en la obtención de los fondos.

Cabe recordar que la alcaldesa Mary Salas ya ha visitado varias universidades bajacalifornianas, buscando compatibilizar el proyecto de acuerdo con las demandas de la ciudad, y lo plan lo mencionó como una prioridad de su gobierno.

Por su parte, el regidor John McCanan, quien fuera miembro prominente de la junta directiva de Sweetwater Union High School District, dijo no temer que esta sea la primera ciudad del mundo donde funcionaría una Universidad Binacional.

El funcionario municipal felicitó asimismo a los presentadores del proyecto, pues además de ser muy profesional, afirmó, se apega a los requerimientos de Chula Vista y la región.

Entre los miembros del Cabildo se encontraba Patricia Aguilar, una de las más entusiastas impulsoras de este proyecto educativo. Al votar a favor del plan, los regidores aclararon, sin embargo, que ello no los condicionaba a no analizar otros eventuales proyectos.

Fuente: Ellatino.com

Más información: ellatinoonline.com/news/2016/jan/28/universidad-binacional-para-la-ciudad-de-chula-vis/#sthash.OaCoLcy6.dpuf

Aprueban aumentar salario mínimo en Long Beach

El Ayuntamiento de Long Beach aprobó este miércoles un incremento gradual al salario mínimo que pasaría de 10 a 13 dólares por hora en 2019.

La iniciativa apoyada por el alcalde Robert García fue aprobada por 6 votos a favor y 2 en contra. La propuesta elevaría el salario mínimo a 10.50 dólares en 2017, a 12 en 2018 y 13 en 2019.

También aceptó realizar un estudio sobre el impacto del salario mínimo en la economía. Si se encuentra la ley de salario de la ciudad para tener efectos saludables,  este se elevaría a 14 dólares en 2020 y  15 en 2021.

Las pequeñas empresas con menos de 25 empleados tendrán un año para aumentar el sueldo a sus empleados.

El condado de Los Ángeles ha aprobado aumentos de salario mínimo gradual, llegando a 15 dólares por hora a mediados de 2020. 

 

Fuente: Uniradioinforma.com

Más información: http://www.uniradioinforma.com/noticias/sandiego/387790/aprueban-aumentar-salario-minimo-en-long-beach.html

Aprueban 142 jóvenes curso para la gratuidad de las licencias de estudiantes

 142 jóvenes estudiantes de nivel Preparatoria aprobaron el curso que garantiza la gratuidad de su licencia de conducir, en la región de Tijuana, Tecate y Playas de Rosarito, así lo dio a conocer el Responsable Estatal del Programa de Prevención de Accidentes y Lesiones, Lic. Sergio Pineda Ortiz.

 “Dentro del decreto firmado por el Gobernador del Estado, Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, esta impulsar la responsabilidad en los jóvenes que comienzan a conducir un vehículo, por lo cual el Secretario de Salud de B.C., Sergio Tolento Hernández, nos ha dado pedido coordinarnos con las distintas dependencias para otorgar las facilidades a los estudiantes” indicó el funcionario estatal.

 De los 353 personas que fallecieron durante el 2015 por accidentes de vehículo automotor en la entidad, 99 eran jóvenes de 16 a 24 años, por lo cual se tiene que enfatizar en una cultura de respeto vial, muy especialmente en aquellos que comienzan a conducir.

 Pineda Ortiz agregó que en esta primera etapa se ofrecieron los cursos a 28 planteles educativos, donde se les solicitó enviaran a 50 jóvenes, ofreciendo esta capacitación a 1,400 personas, los cuales recibieron orientación sobre factores de riesgo al conducir como es el exceder los límites de velocidad, hablar o mandar mensajes de texto, además de respetar a ciclistas y peatones, entre otras recomendaciones.

 Se estima que en el rango de edad que contempla el decreto, de 16 a 24 años de edad, existe una población de 600 mil jóvenes en la entidad, de los cuales se estima maneja un 70%, hasta el momento solo 1,490 cuenta con licencia de estudiantes, el resto o ya pago una licencia de conducir normal o bien lo hacen sin este valioso documento.

 Los jóvenes que recibieron su constancia tienen 1 año para realizar el trámite ante la oficina de recaudación de rentas de su municipio para que se les exente del pago de la licencia de estudiante.