Skip to main content

Etiqueta: aprueban

Aprueban nuevo Reglamento de Imagen Urbana para Tecate

En un ejercicio democrático y de participación ciudadana que derivó en un instrumento jurídico actualizado acorde a las necesidades reales del municipio y su población, el Cabildo Local de Tecate aprobó por mayoría absoluta este día en Sesión Ordinaria el Reglamento de Imagen Urbana para el Municipio de Tecate.

Esto, luego de varios meses de socialización del proyecto el cual fue presentado y trabajado en diversas mesas de trabajo con grupos intermedios, así como un foro masivo de socialización con la comunidad en general, del cual resultó un documento que contribuirá de manera positiva en el aprovechamiento de las características naturales, culturales y sociales de nuestro municipio como Pueblo Mágico.

Así mismo con 8 votos a favor y 4 en contra el Cabildo de Tecate aprobó el resolutivo expuesto por la Comisión de Hacienda y Administración Púbica luego de realizar un estudio y análisis minucioso sobre las Condiciones Generales de Trabajo Vigentes del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado, en este resolutivo se fijó una postura de un aumento únicamente del 2% al salario base tabular para las condiciones generales de trabajo 2018, así mismo informa que no existe la viabilidad financiera para acceder a sus peticiones.

Finalmente, fueron aprobadas las revalidaciones y prórrogas de las concesiones para el servicio de transporte público a las empresas Autotransportes del Valle de las Palmas S.A. de C.V. y el Hongo Autotransporte Urbano y Suburbano S.A. de C.V., así como la terminación anticipada de la concesión con la empresa BC Bus S.A. de C.V

Aprueba Colegio de Abogados de Tijuana empate de elecciones locales con las federales

El Colegio de Abogados de Tijuana respaldó las modificaciones que se realizaron en materia electoral en la entidad, con las que se busca empatar las elecciones locales con las federales, lo que representará ahorros sustanciales para el erario público, recurso que podría ser utilizado en diversos rubros para detonar la economía del país.

El presidente de este cuerpo colegiado, Dr. Rafael Mauricio Cruzmanjarrez García señaló que cada periodo de inicio del proceso electoral contribuye a una inversión millonaria, ya que involucra recurso humano, impresión de boletas, capacitación a representantes de casillas entre otros aspectos.

“Estamos hablando de mucho dinero, lo veo óptimo y loable,  porque estaríamos hablando de una partida para un solo proceso electoral; y en ese orden de ideas se llevarían a cabo las elecciones federales, para presidentes, diputados, senadores y locales para gobernador, presidente municipal y  diputados estatales”, planteó.

Mencionó que otras propuestas planteadas por algunas fuerzas políticas como el  homologar los sueldos de los integrantes de la Cámara Alta, la Cámara Baja del Congreso de la Unión, y que los ex presidentes de la  República ya no sean beneficiados con la pensión vitalicia, significarían un ahorro de recursos contundente.

No obstante señaló que los ahorros que se tengan, habría que cuidar que en realidad se empleen en beneficio de la población y no para fortalecer la burocracia.

Asimismo el presidente de este cuerpo colegiado, respaldó la reelección de alcaldes, ya que un periodo de 3 años, es poco tiempo para desarrollar un buen plan de trabajo para la ciudad.

“Nos inclinamos a que la reelección sea durante un periodo, siempre y cuando el funcionario haya cumplido con lo prometido a los ciudadanos”, planteó.

Cruz  Manjarrez, dijo que esto se viene empatar con la reformas con respecto al fuero constitucional de los funcionarios, mediante las cuales si un político no llega a realizar bien su trabajo no solo sea señalado, sino sancionado.

La Magistrada presidenta del Tribunal de Justicia Electoral, Elva Regina Jiménez Castillo, invitada especial a la reunión del Colegio de Abogados de Tijuana, destacó que entre los cambios realizados a la Reforma Político Electoral de 2014 y que se aplicarán en el reciente proceso electoral, es que se tendrá un gobernador y alcaldes por un periodo de dos años y se otorga el derecho de reelección para éstos.

También se estableció una redistritación, en donde el municipio de Mexicali, perdió el Distrito 05, mismo que fue asignado a Tijuana.

Aprueban integración de Cabildo Juvenil y Reglamento de Transparencia y Acceso a la Información Pública en Tecate

Motivados por continuar promoviendo e impulsando la participación de los jóvenes en la vida política, social y económica del municipio, el Cabildo Local de Tecate aprobó por mayoría absoluta este día en Sesión Ordinaria la iniciativa presentada por la alcaldesa Nereida Fuentes sobre la creación del Reglamento para la Selección, Integración y Funcionamiento del Cabildo Juvenil.

Lo anterior, en referencia al éxito obtenido por el Parlamento Juvenil del Congreso del Estado y Cabildos Juveniles de otros Ayuntamientos, muestra de que éste es una excelente herramienta para promover la participación de los jóvenes, brindándoles la oportunidad de participar activamente en la vida política del municipio e impulsando su desarrollo integral, el cual estará a cargo del Instituto Municipal de la Juventud (IMJUVET), así lo manifestó la Primer Edil tras la aprobación de este.

De igual forma priorizando el principio de transparencia del Gobierno Municipal y tras un amplio trabajo de varios meses en el que participaron la mayoría de los Ediles, profesionales de la materia y asesores del Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Baja California (ITAIPBC), fue aprobada la iniciativa de creación del Reglamento de Transparencia y Acceso a la Información Pública de los Sujetos Obligados de la Administración Pública Municipal de Tecate.

Finalmente, se aprobaron la reducción de diversas partidas presupuestales correspondientes a la Oficialía Mayor, todas previamente analizadas y revisadas en comisión de trabajo.

Aprueban en comisión dictámenes en materia de equilibrio ecológico: Dip. Benja Gómez

Se aprobaron cuatro proyectos de dictamen que contienen iniciativas en materia de cuidado de medio ambiente y desarrollo sustentable en el seno de la comisión legislativa del ramo, que preside el diputado Edgar Benjamín Gómez Macías.

Dicha sesión de trabajo tuvo lugar en la Sala de Juntas “Ing. Isaías Téllez Villalvazo” de la Auditoría Superior del Estado, en la ciudad de Tijuana, recientemente.

El Orden del Día contempló la discusión y aprobación del proyecto de dictamen correspondiente a la Iniciativa de reforma al artículo 67 de la Ley de Protección al Ambiente para el Estado de Baja California, presentada por la diputada Claudia Josefina Agatón Muñiz, misma que fue aprobada con la reserva presentada por parte de la Dirección de Enlace Legislativo del Poder Ejecutivo del Estado.

La inicialista, de conformidad con su exposición de motivos, contempló la modificación de este artículo, a fin de dar facilidad a las instituciones de investigación científica del Estado y del País que investiguen o pretendan establecer bancos de germoplasma de plantas nativas de Baja California.

También fue aprobado en esta sesión de la Comisión de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, conducida por su diputado presidente, Benjamín Gómez, el proyecto de Dictamen correspondiente a la Iniciativa de reforma al artículo 110 de la Ley de Protección al Ambiente, así como el artículo 39 de la Ley de Prevención, Mitigación y Adaptación del Cambio Climático, ambas del Estado de Baja California, presentadas por el diputado Jorge Eugenio Núñez Lozano.

Su finalidad es contribuir al cuidado del medio ambiente a través de una legislación responsable que establezca y garantice a los bajacalifornianos su derecho a vivir y desarrollarse en un ambiente adecuado y sano.

Otro de los asuntos que se discutieron, fue el relativo al proyecto de Dictamen correspondiente a la Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 57 de la Ley de Protección a los Animales Domésticos del Estado de Baja California, presentada por la diputada Alfa Peñaloza Valdez, misma que fue aprobada con una reserva presentada por la citada dirección de Enlace Legislativo.

La intención de la diputada inicialista consiste en garantizar un mejor ambiente social al procurar el bienestar y protección de los animales domésticos en la Entidad.

Finalmente fue discutido y aprobado el proyecto Decreto por el que se reforma y adicionan los artículos 141 BIS y 141 TER, de la Ley de Protección al Ambiente para el Estado de Baja California, presentada por el diputado Job Montoya Gaxiola.

Su objetivo es desincentivar la utilización de popotes mediante campañas permanentes de información sobre el impacto ambiental y fomentar que en establecimientos que se ofrezca alimentos y bebidas se evite proporcionar popotes, salvo el consumidor lo solicite.

Cabe mencionar que se retiró del Orden del Día, el análisis y la votación el proyecto de Dictamen relativo a la Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversos artículos de la Ley de Desarrollo Agropecuario y de la Ley para Fomentar la Donación Altruista en materia alimentaria, ambas del Estado de Baja California, con la finalidad de que, en la próxima sesión, presenten sus argumentos jurídicos los diputados inicialistas: Job Montoya Gaxiola, Sergio Tolento Hernández y Claudia Josefina Agatón Muñiz.

Aprueban inversión de 20mdp para obras en Tecate

El Consejo de Desarrollo Municipal aprobó por mayoría absoluta la inversión de 20,801,613 millones de pesos, para infraestructura vial y electrificación de algunas zonas de Tecate lo anterior derivado del Ramo 33 priorizando la estrategia del Gobierno Federal y Gobierno Municipal en combate a la pobreza, mismas que brindarán mayor seguridad.

El titular de Desarrollo Social Municipal, Juan Carlos Montiel, enfatizó que esta inversión se logró gracias a la gestión de la Alcaldesa Nereida Fuentes, duplicando la cantidad del año anterior para fortalecer los diversos núcleos de la población tecatense, aseveró que con este recurso habrá mayor impulso a la seguridad de las familias y fortalecer el Programa Ruta Segura con el trabajo de electrificación en algunas partes de la zona rural y sub urbana, trabajando coordinadamente con la CFE, de igual forma se invertirá para la pavimentación de algunas calles en colonias que más lo requieren y un tema toral de la administración el fomento de la lectura en base a ello se van a rehabilitar bibliotecas públicas con ello van a ofrecer un espacio digno para niñas y niños principalmente.

Durante la reunión del Consejo de Desarrollo Municipal, Nereida Fuentes, reconoció la participación activa de los funcionarios y la comunidad que integran el Consejo, a su vez dijo sentirse muy contenta porque este recurso fortalece la gama de oportunidades de desarrollo en la comunidad, señaló que el recurso se va a invertir de manera estratégica pensando en niñas, niños y mujeres, principalmente en el rubro de seguridad con un beneficio directo para las y los habitantes del municipio, enfatizó que esto se debe al trabajo en conjunto con el Gobierno Federal con quienes han trabajado de la mano por proyectos en común.

Este Consejo encabezado por la Presidente Municipal, Nereida Fuentes González, está integrado además por Regidores de las comisiones correspondientes, el Síndico Procurador, Gerardo Sosa Minakata, Directores Municipales, el Tesorero Municipal, Juan Manuel Duran, representantes de la Cespte, SIDUE, CFE en Tecate y de cada una de las delegaciones municipales de la zona rural, además de cuatro ciudadanos en representación de las dos zonas con menor participación de obra, así como tres más de la zona con mayor participación.

Tres años de cárcel a quien abandone a adultos mayores

La Asamblea Legislativa aprobó modificaciones a diversas normativas para sancionar hasta con tres años de cárcel a quienes abandonen a adultos mayores o personas con discapacidad.

Por unanimidad, los legisladores locales avalaron reformas al Código Penal, a la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores y la Ley para la Integración al Desarrollo de las Personas con Discapacidad, todas de la Ciudad de México.

“El espíritu de esta iniciativa deriva de la necesidad de salvaguardar y garantizar la protección, el ejercicio de los derechos y la seguridad de las personas de la tercera edad y las personas con discapacidad, que son altamente vulnerables y, en muchos de los casos, incapaces de valerse por sí mismas, necesitando del apoyo y cuidado de sus familiares o tutores”, comentó Elizabeth Mateos Hernández, presidenta de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables, quien impulsó la iniciativa.

Jorge Romero Herrera, coordinador de la bancada del PAN, propuso que la sanción se aplique a hijos que no velen por los padres, quienes sí cumplieron con sus obligaciones paternales.

Se pronunció a favor de que se considere una conducta penal a quienes “de manera ingrata e inhumana abandonen a quienes los educaron”.

La reunión de trabajo fue presidida por el diputado Israel Betanzos Cortés, presidente de la Comisión de Administración y Procuración de Justicia, y coordinador de la bancada del PRI.

El dictamen aprobado en comisiones será discutido y en su caso avalado en el pleno de la asamblea.

Por su parte, diputados de Acción Nacional presentaron modificaciones a diversas leyes y cambios en su denominación para garantizar que niñas, niños y adultos mayores que estén bajo el resguardo de albergues públicos y privados de la Ciudad de México reciban los cuidados y atenciones necesarias, establecidas en instrumentos internacionales y en la Constitución política federal y local.

 

Diputados despenalizan “exceso de legítima defensa”

El Congreso de Baja California Sur aprobó la despenalización del “exceso de legítima defensa” que, según los diputados, dará mayor certeza jurídica a las personas cuando tengan que defenderse de una agresión real que ponga en riesgo la seguridad de su familia.

Con el voto de 18 de 20 legisladores se modificaron los artículos 31 y 87 del Código Penal del estado, bajo el argumento de las condiciones de inseguridad en el estado, a fin de que los ciudadanos no tengan que ir a la cárcel [en caso de matar al agresor], o tengan que pagar un delito por haber defendido a su familia, su vida o sus bienes.

“Es necesario darle a la ciudadanía más seguridad en cuanto a la forma en que va a ser tratado en caso de ocasionar daños al momento de repeler un ataque, puesto que si el estado no tiene la capacidad de otorgarle la vigilancia oportuna y la defensa por parte de los cuerpos policiacos, le pueda dar la garantía de apoyarlo en las consecuencias de actos no dolosos que pueda ocasionar durante su defensa…”, se lee en la iniciativa presentada por el diputado Alfredo Zamora García y el dictamen emitido en comisiones.

En opinión de la académica Lorella Castorena Davis, investigadora en temas de violencia de la Universidad Autónoma de Baja California Sur, la resolución permite la “justicia por propia mano y es una forma de legitimar la violencia ante un estado incapaz de hacerle frente. Esto es inadmisible en un régimen democrático”, apuntó.

Por su parte, el abogado penalista, Arturo Rubio Ruiz, vicepresidente de la asociación civil local Legalidad y Transparencia, señaló que los diputados del estado “debieron ampliar los parámetros de la legítima defensa, no despenalizar su exceso”.

Aprueban matar a ladrones dentro del hogar bajo ‘legítima defensa’

El Congreso de Nuevo León aprobó este lunes que también es “legítima defensa” quitarle la vida a alguien que se mete a una casa o negocio a robar o dañar a la familia o sus bienes.

Por unanimidad, los diputados locales autorizaron que si las circunstancias llevan a una persona a matar a un ladrón que entra a un inmueble sin consentimiento, recibirá el beneficio de la reforma y saldrá en libertad.

“¿Qué beneficio tiene? Que tú puedes alegar, el padre de familia puede alegar que fue en defensa propia, que fue en defensa de tu familia que fue la legítima defensa y que si (el ladrón) está golpeado, muy golpeado, o, en un momento dado falleció el intruso, te atienes a la legítima defensa ampliada, en ese sentido, que estuvo dentro de su casa, se hace una investigación respectiva”, afirmó el diputado promovente de la reforma, Marcos Mendoza Vázquez.

Los legisladores afirmaron que el endurecimiento de la norma es un reclamo ciudadano y que no se da luz verde para que cualquiera asesine a otro dentro de su casa ya que en todo caso un juez sentenciará sobre un homicidio, pero deberá determinar si la muerte fue justificada.

“Tienes que probar, precisamente, la legítima defensa, no es un cheque en blanco, hay que probar la legítima defensa y hay que probar, evidentemente, que la persona que entró a un hogar pues lo hace, precisamente, con la intención de afectar o de dañar la integridad física de una persona, su familia, o económica”, dijo el coordinador de la bancada panista, Arturo Salinas Garza.

Lo que se reformó fue el artículo 17 del Código Penal al cual se le agregó que “legítima defensa” no sólo es dañar a un ladrón sino también “privarlo de la vida”

“Lo que esperamos es darle más certeza al ciudadano que se siente agredido pueda, en su momento, actuar de una manera jurídicamente más fuerte y que en su momento no sea el culpable de algo que está siendo él atacado o violentado”, indicó el líder de la bancada priista, Marcos González.

Mendoza afirmó que el cambio obedeció a una petición que le hicieron habitantes del sur de Monterrey los cuales se quejaron de que salían perdiendo cuando defendían a sus familias dentro de sus casas ya que los jueces consideraban que ejercían “exceso de legítima defensa” al encarar a los ladrones.

“Ahora la carga probatoria es más por el lado del MP, más por el lado del agresor porque a lo mejor en la carpeta del MP si viene dándole la razón al dueño de la casa, al padre de familia, pero el abogado del intruso tiene más trabajo que hacer para demostrar lo contrario”

INFO7 informó este lunes que según estadísticas de la procuraduría de justicia, en lo que va del año se han cometido mil 081 robos a casa-habitación y mil 207 de robo a negocio.

Con información de El Horizonte

Aprueban prisión preventiva para menores de 14 años

Tras dos sesiones de intenso debate, la Suprema Corte de Justicia de la Nación concluyó que los adolescentes acusados de delitos graves sí pueden ser sujetos a internamiento preventivo hasta por cinco meses pues, a decir de los ministros, esto no vulnera sus derechos humanos.

Por mayoría de ocho votos los integrantes del máximo tribunal del país coincidieron, durante la sesión de este lunes, en que la prisión preventiva para los menores de edad no está prohibida de forma expresa en la Constitución.

De esta forma, la Corte finalizó el debate sobre la constitucionalidad de diversas porciones de la Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes que fueron impugnadas por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).

Y es que en la legislación impugnada por la CNDH, los artículos 72, fracción II y 122, se refieren a la medida de prisión preventiva, sin que esté prevista constitucionalmente en el sistema integral de justicia para adolescentes.

En el texto de la ley se usa diferenciadamente el término medida de internamiento y prisión preventiva, lo que hace suponer que se trata de dos figuras diferentes, en tanto que la última no está permitida para adolescentes y por tanto resulta contraria al artículo 18 de la Constitución Federal” , sostiene la Comisión.

Con información de Excelsior

Aprueban uso medicinal de la marihuana en México

La Asamblea Constituyente de México aprobó el uso medicinal del cannabis en una sesión realizada el pasado 7 de enero.

La Carta Magna mexicana establece que “a toda persona se le permitirá el uso médico y terapéutico de la cannabis sativa, indica, americana o marihuana y sus derivados. De conformidad con la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y la legislación aplicable”, señala el artículo 7 del Apartado D, según la última versión de la Constitución de México.

“Las disposiciones sobre el uso médico y terapéutico de la cannabis sativa, indica y americana o marihuana y sus derivados, previstas en el artículo 14, apartado D, numeral 7 de esta Constitución, entrarán en vigor cuando la ley general en la materia lo disponga”, indica el texto.

El 5 de enero por mayoría de votos, la Asamblea Constituyente de México, encargada de redactar la próxima Constitución de la Ciudad de México, aprobó incluir la eutanasia como derecho constitucional. Con un total de 56 votos a favor, 27 en contra y una abstención, los constituyentes dieron su aprobación al articulo 11, con el “derecho a una muerte digna”

Asimismo, la Asamblea Constituyente aprobó el derecho a la autodeterminación y al libre derecho de la personalidad, con lo cual quedó vigente la interrupción legal del embarazo.