Skip to main content

Propone Dip. Montse Murillo reformar ley para evitar la violencia patrimonial dentro de las familias en BC

  • Es todo acto u omisión que ocasione daño en la propiedad o posesión, sustracción, retención de objetos, documentos personales, bienes o valores
  • La violencia familiar o doméstica se manifiesta en las familias, sin importar su estatus socioeconómico o nivel de educación

La diputada Dunnia Montserrat Murillo López presentó una iniciativa de reforma a dos artículos de la Ley de Atención y Prevención de la Violencia Familiar para el Estado de Baja California, con el propósito de prevenir y sancionar la violencia patrimonial dentro del núcleo familiar.

En su exposición de motivos, explicó que la violencia patrimonial comprende todo acto u omisión que cause daño, directo o indirecto, a los bienes muebles o inmuebles de una persona. Esto incluye la perturbación en la propiedad o posesión, así como la sustracción, destrucción, ocultamiento o retención de objetos personales, documentos, bienes, derechos patrimoniales o recursos económicos.

Asimismo, precisó que la violencia económica se refiere a la omisión deliberada de cubrir las necesidades básicas de una persona, con el fin de ejercer control mediante los recursos financieros.

La legisladora, integrante del grupo parlamentario de MORENA, señaló que en México, la violencia familiar o doméstica se manifiesta sin distinción de nivel socioeconómico o educativo. Aunque el entorno familiar debería basarse en el respeto, cuidado y convivencia pacífica, en muchos casos se presentan situaciones de abuso físico, psicológico, sexual, económico y patrimonial.

Indicó que este tipo de violencia ocurre cuando una persona lleva a cabo actos de dominación, control o agresión sobre su pareja, padres, abuelos, hijos, nietos, o cualquier otro familiar o persona con la que mantenga o haya mantenido una relación afectiva. El objetivo suele ser acosar, someter, controlar, denigrar o intimidar, sin importar si hay lesiones físicas visibles.

La diputada Murillo López subrayó que la violencia familiar adopta múltiples formas, muchas veces combinadas, y que si bien las mujeres son las víctimas más frecuentes, los hombres también pueden ser afectados.

Finalmente, advirtió que sus consecuencias pueden ser profundas, ocasionando daños psicológicos, problemas de salud, adicciones, lesiones y enfermedades, por lo que se requiere una legislación más clara y contundente para atender estos casos.

Compartir

Déjanos saber tu opinión