¡La verdad sobre la sopa Maruchan! Profeco desmiente rumores

Durante años, se ha especulado que la sopa instantánea Maruchan está hecha de plástico. La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha decidido aclarar esta duda en la edición 522 de la Revista del Consumidor.
Profeco revela que la sopa Maruchan no contiene plástico. En su informe, detallan los ingredientes reales de este popular producto y advierten que, aunque no es peligrosa por contener plástico, su consumo frecuente no es recomendable debido a su alto nivel de procesamiento.
¿Qué contiene la sopa Maruchan?
Durante años, se ha rumoreado que las sopas instantáneas, incluida la Maruchan, están hechas de plástico. Sin embargo, esto es solo un mito. Aunque la sopa no contiene plástico, sí incluye ingredientes que pueden ser perjudiciales para la salud si se consume con frecuencia, por lo que se recomienda moderar su consumo.

- Hidratos de carbono (provenientes de cereales como el arroz o las pastas, la mayoría de sémola)
- Cantidades variables de grasas y proteínas
- Un aporte energético que puede ir de las 29 a las 230 kcal por cada 100 g de producto preparado
- Otros aditivos como el polémico Glutamato Monosódico (GMS)
- Sodio.
¿Qué es el Glutamato Monosódico (GMS)?
Este aditivo alimenticio es muy común en los alimentos procesados. Se trata de un concentrado que se extrae de plantas como el betabel o la caña de azúcar, y cuya función en la industria es hacer que la lengua resulte más receptiva a los condimentos —de ahí que se le considere un potenciador del sabor, a pesar de que por sí solo tiene un sabor desagradable—.
Lo que se dice de él
La Food and Drug Administration de Estados Unidos de América (FDA) dice que es “generalmente reconocido como seguro”, mientras que el Comité Mixto FAO/ OMS de Expertos en Aditivos Alimentarios (JECFA) lo ha declarado inocuo con una “ingesta diaria admisible no especificada”. Esto significa que, aunque existen personas que presentan síntomas adversos por su consumo, los científicos afirman no haber encontrado, hasta ahora, reacciones consistentes.
Sin embargo, los detractores del GMS aseguran que existen investigaciones que prueban su relación con síntomas como:
- Dolor de cabeza
- Sofocación
- Taquicardia
- Sensación de presión en la cara
- Adormecimiento de la boca
- Dificultad para respirar
- Sudoración
- Dolor de pecho
- Debilidad
También afirman que otros estudios han demostrado que interviene en la parte del cerebro que regula la saciedad, provocando voracidad en el individuo, contribuyendo así a la obesidad, además de provocar cierta toxicidad a nivel neuronal y hepático.