Iniciativa busca prohibir a agresores sexuales trabajar en instituciones educativas y de atención infantil en BC

- Resalta la importancia de proteger a los niños, pues su desarrollo integral es clave para el bienestar social.
- La reforma, iniciativa de la Diputada Michelle Tejeda, busca asegurar que las instituciones para menores sean espacios seguros y libres de abuso
Con el objetivo de garantizar entornos seguros para la niñez, la diputada Michelle Tejedapresentó una iniciativa de reforma a la Ley para la Protección y Defensa de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, con la cual se propone prohibir que personas inscritas en el Registro Público de Agresores Sexuales desempeñen funciones en instituciones que atienden a menores de edad.
La legisladora de Morena subrayó que la infancia es una etapa clave para el desarrollo físico, mental, emocional, social y moral, por lo que es fundamental reforzar los mecanismos de protección a este sector de la población. “La niñez merece crecer en espacios seguros, libres de cualquier forma de violencia o abuso”, expresó.
En ese sentido, la iniciativa propone que quienes hayan sido condenados por delitos sexuales queden excluidos de actividades laborales o voluntarias en escuelas, centros de atención y formación infantil, o cualquier institución destinada al bienestar de menores.
Tejeda explicó que el abuso sexual infantil es una de las formas de violencia con mayores repercusiones físicas y emocionales para las víctimas, y que muchas veces coexiste con otras formas de maltrato. Este tipo de abuso puede manifestarse tanto con contacto físico como sin él, abarcando una amplia gama de conductas dañinas.
El propósito central de esta reforma es asegurar que todas las instituciones que brindan servicios a niñas, niños y adolescentes sean espacios verdaderamente seguros, que favorezcan su desarrollo integral y respeten su derecho a una vida libre de violencia.
Finalmente, la diputada reafirmó que la protección de la niñez debe ser una prioridad en la agenda pública, y reiteró su compromiso de seguir legislando por un Baja California más justo y seguro para todas las infancias.
La propuesta fue turnada a la Comisión de Bienestar, Derechos de la Niñez, Juventudes, Personas con Discapacidad y Adultos Mayores para su estudio y análisis.