Señaló que además se realizan visitas a tiendas de autoservicios y a restaurantes que tienen productos frescos, en donde el personal de salud toma diversas muestras y en el Laboratorio Estatal de Salud Pública se verifica que se encuentran aptos para la venta y en buen estado para su consumo.
Jiménez Sánchez invitó a la población para adquirir o consumir estos productos en los centros de distribución, los cuales son los establecimientos donde se mantiene un control del manejo, conservación y congelación adecuado; además recomendó no comprar productos de la pesca que se vendan en la vía pública, dado que no garantizan la inocuidad de los alimentos.
Asimismo emitió las medidas y cuidados que se deben tener para el manejo de estos productos en casa, como no dejarlos en temperatura ambiente, lavarse las manos antes y después de estar en contacto con estos alimentos; revisar que el pescado tenga ojos brillantes, agallas rojas, el olor fresco y que las escamas no se desprendan fácilmente, no consumirlos crudos y recordar que el limón no elimina las bacterias o parásitos.
Reiteró que continúa la Veda Sanitaria Temporal para moluscos bivalvos del Mar de Cortés, pero aclaró que estos productos provenientes del océano Pacifico se encuentran aptos para el consumo humano.
Por último, Jiménez Sánchez hizo un llamado a la ciudadanía para que reporte a establecimientos que incurran en alguna práctica indebida, a los teléfonos (686) 557-0048 en Mexicali, en Ensenada al (646) 175-7003 y en Tijuana al (664) 608-0075.