Diputada Alejandrina Corral se pronuncia sobre la próxima elección del Poder Judicial

- Subrayó que los candidatos son muchos y se ha informado muy poco a la ciudadanía sobre quiénes son
- Además en el caso de la elección local se permite un “voto en común” para quienes aparecen en la lista de los tres poderes
La diputada panista Alejandrina Corral presentó un posicionamiento durante la Sesión Ordinaria del Pleno del Congreso, en relación con la elección del Poder Judicialprogramada para el próximo 1 de junio. Expuso que, a partir del año 2024, se estableció en la Constitución Política local la reforma que permite que magistrados, jueces y órganos administrativos del Poder Judicial sean electos por voto ciudadano.
En ese contexto, la legisladora señaló que “desde los debates previos a la aprobación y publicación de la reforma constitucional, hemos denunciado no solo lo incorrecto de someter a votación la elección de personas juzgadoras —tanto federales como locales—, sino también la falta de legalidad y transparencia en el proceso, así como el recorte presupuestal al INEy al IEEBC, lo que ha resultado en la insuficiencia de casillas por sección electoral”.
Agregó que el exceso de candidaturas y la escasa información disponible sobre los perfiles representan un riesgo para el ejercicio democrático. Asimismo, advirtió que en el caso local se permite el llamado “voto en común”, que favorece a quienes fueron propuestos por los tres poderes del Estado, lo cual, según afirmó, representa una inequidad dentro del proceso electoral.
Criticó también los acuerdos del Consejo General del INE, impulsados por los Poderes Ejecutivo y Legislativo, que permiten a la ciudadanía llevar “acordeones” con listas de votación. “Esto abre la puerta a la venta y compra de votos, mediante el uso de listas predefinidas”, advirtió.
Finalmente, lamentó que, en un cambio significativo al proceso habitual, solo los funcionarios de casilla contarán los votos y los remitirán a los consejos distritales del IEEBC, donde se realizará el cómputo hasta el miércoles siguiente. “Estamos ante lo que podría convertirse en la mayor farsa electoral y en el robo de credibilidad de instituciones como el INE y el IEEBC”, concluyó.