Skip to main content

¿Conoces a quienes aspiran al Poder Judicial?

  • La elección, donde la ciudadanía votará por primera vez por cargos de jueces y magistrados, será el domingo 1 de junio de 2025.

Las campañas para el Poder Judicial ya están en marcha, pero ¿conoces a los candidatos? A diferencia de las campañas políticas convencionales, quienes aspiran a cargos en el Poder Judicial deben autofinanciar su propaganda y tiene múltiples restricciones.

Los candidatos y candidatas no pueden hacer uso de spots en radio o televisión, ni pagar publicidad en redes sociales, medios impresos o espectaculares. Tampoco reciben financiamiento público: sus campañas son autogestionadas y financiadas por ellos mismos, lo que convierte a este proceso en una elección no tradicional, centrada en el perfil profesional y la ética de los aspirantes.

Por primera vez en la historia de México, las y los ciudadanos podrán elegir mediante voto directo a juezas, jueces, magistradas y magistrados, tanto del ámbito federal como del estatal, en el marco del proceso electoral 2025, derivado de la reciente reforma al Poder Judicial.

Para conocer los perfiles de las personas que aspiran a un cargo en el Poder Judicial de la Federación, el Instituto Nacional Electoral (INE) ha habilitado una plataforma oficial:
https://candidaturaspoderjudicial.ine.mx/

En el caso del Poder Judicial del Estado de Baja California, la ciudadanía puede consultar a las y los aspirantes locales en el sitio del Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC):
https://ieebc.mx/conoceles-2025/

¿Qué sí pueden hacer las candidaturas?

  • Difundir propaganda impresa.
  • Asistir a foros, entrevistas y debates.
  • Informar sobre su perfil en redes sociales.
  • Compartir su experiencia profesional y propuestas.
  • Explicar cómo aparecerán en la boleta electoral.
  • Atender a la ciudadanía desde su domicilio y hacer recorridos informativos.

¿Qué no pueden hacer?

  • Relacionarse con partidos políticos en su propaganda.
  • Comprar anuncios en radio o TV.
  • Pagar publicidad en medios, redes sociales o espectaculares.
  • Hacer campaña fuera del periodo permitido.
  • Usar calumnias o información falsa.
  • Involucrar a menores de edad en propaganda.
  • Ofrecer regalos, dinero o beneficios.
  • Usar materiales que no sean papel reciclable o que sean tóxicos.
  • Hacer campaña en los tres días previos a la elección o el día de la votación.
  • Publicar o pagar por encuestas o sondeos.
  • Hacer campaña en el extranjero.
  • Cometer violencia política de género.

¿Cuándo es la elección?
La jornada electoral será el domingo 1 de junio de 2025, fecha clave en la que se elegirá, por primera vez, a juezas, jueces, magistradas y magistrados mediante el voto popular, conforme a la nueva legislación.

Compartir

Déjanos saber tu opinión