Sí los funcionarios quieren buscar información en la memoria de tu computadora y examinar tus documentos, imágenes y grabaciones borradas, deberán tener una razón para hacerlo.
Respecto a la contraseña de tus aparatos electrónicos o tus redes sociales, aunque no está regulado, los agentes fronterizos pueden solicitarlas.
Liza Goitein, codirectora del Programa de Seguridad Nacional en el Centro de Justicia Brennan, le dijo a Business Insider que “a menos de que las autoridades establezcan que eso es ilegal, los agentes fronterizos continuarán haciéndolo”.
Los funcionarios fronterizos tienen la autoridad para “demandar el apoyo de cualquier persona para arrestar a otra, inspeccionar a un sospechoso o incautar cualquier aparato u objetivo, en caso de ser necesario”.
¿Y si no quieres dar tus contraseñas?
“El no brindar información para ayudar a un agente del CBP puede resultar en la detención de una persona o la confiscación del aparato electrónico”, de acuerdo con un comunicado del CBP.
Los viajeros que se rehúsen a brindar sus contraseñas pueden ser detenidon por varias horas y sus pertenencias están sujetas a ser inspeccionadas a detalle; las personas que tienen tarjetas de residencia permanente (conocidas como green card) pueden ser cuestionadas sobre su estatus legal.
¿ASESORÍA LEGAL?
No puedes pedir un abogado si te detiene un agente de la CBP.
“Todos los viajeros internacionales que llegan a EU están sujetos a una inspección y las personas que resulten sospechosos deben ser revisados sin derecho a un abogado durante la inspección”, refiere la agencia fronteriza.
Sin embargo, algunos abogados migratorios recomiendan que los viajeros lleven con ellos el número de un asistente legal o abogado específico que los ayude si son detenidos en la frontera.
Las personas que sean inspeccionadas en territorio estadounidense pueden grabar y fotografiar las operaciones de la CBP mientras sus acciones no interfieran con las inspecciones, pero la CBP puede prohibirte que grabes en lugares donde crea que peligre la seguridad nacional.
OTRAS RECOMENDACIONES
Considera qué aparatos necesitas para viajar y cuáles puedes dejar en casa. Si bien puedes proteger tus dispositivos utilizando contraseñas complicadas, eso no impide que los funcionarios fronterizos puedan incautar tus artículos.
Otra opción es dejar todos tus artículos y solamente llevar un teléfono con información básica. Sin embargo, esta medida también conlleva un riesgo.
“Los agentes fronterizos también pueden sospechar si una persona tomó medidas extremas para proteger su información, dejando sus artículos electrónicos en casa”, dijo Sophia Cope, abogada de la Fundación Electronic Frontier.
Pero no te preocupes, dicha fundación creó una guía para proteger tu información privada almacenada en artículos electrónicos y digitales cuando viajes a EU.
Si los funcionarios del CBP quieren inspeccionar tus documentos legales, tendrán que seguir un procedimiento especial, de acuerdo a la política de la agencia.
Si hay sospecha de que la información de tus documentos incluye evidencia de un crimen o está relacionada con algo que es jurisdicción del CPB, el funcionario fronterizo necesita consultar a un consejero jurídico para llevar a cabo este procedimiento.
La información comercial o que involucre a empresas será protegida por la CBP.
Con información de 321