Skip to main content

Etiqueta: zona

Hieren con escopeta a sujeto en zona Centro de Tecate

Elementos de la policía municipal atienden reporte de la central de radio indicando que se trasladaran al bar el Bunker ubicado en la zona centro ya que reportaban a una persona lesionada al parecer por arma de fuego por lo que al llegar al lugar los uniformados se percataron de una persona la cual se encontraba tirada en el suelo y con una herida en la cabeza a la altura de la nuca ocasionada por proyectil de arma de fuego y a un costado un casquillo percutido de color verde de escopeta calibre 12 por lo que se solicitó la presencia de la cruz roja arribando la unidad BC-127 a cargo de García quien traslado al lesionado al Hospital General para su atención médica por lo que se resguarda y acordona el área en espera de la autoridad Ministerial.

Realiza SSPM Tijuana “Operativo Relámpago” para reforzar vigilancia en Zona Norte

La Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM) despliega un “Operativo Relámpago” para reforzar la presencia policiaca en la Zona Norte de la ciudad, con el propósito de abatir homicidios y otros delitos derivados del narcomenudeo.

Así lo informó el Encargado de Despacho, José Luis López Medina, quien agregó que el área mencionada es un punto de mayor atención, por lo cual se delineó una estrategia que se aplica desde el 1 del corriente.

Participaron, el pasado fin de semana, Centro de Mando Móvil, Grupo de Operaciones Estratégicas, Unidad Canina (K-9), grupos de apoyo y personal propio del distrito Zona Centro, encabezados por el propio responsable de la SSPM, y por la encargada del despacho de la Dirección General de Policía y Tránsito, Oliva Margarita Vidal Plata.

Asimismo elementos del Ejército Mexicano asignado al Operativo Álamo y a la Base de Operaciones Mixtas (BOM), que junto con la Policía Municipal realizaron intervenciones en hoteles, moteles y otros hospedajes.

Además establecieron puntos de revisión en cruces importantes y sitios donde suelen reunirse vendedores de droga para ofrecer su ilícita mercancía.

Binomios de la Unidad Canina (K-9), entretanto, inspeccionaron comercios de las calles Constitución, Coahuila, Negrete y Niños Héroes, con negocio de máquinas tragamonedas y de videojuegos que atraen a menores de edad y los ponen en riesgo de ser atraídos por la delincuencia.

Asimismo entraron en acción las “cuatrimotos” recién adquiridas por el XXI Ayuntamiento de Tijuana, para recorridos de vigilancia por calles reducidas y callejones.

López Medina enfatizó que con este “Operativo Relámpago” la SSPM por principio de cuentas busca erradicar los crímenes derivados de enfrentamientos entre individuos y grupos dedicados al narcomenudeo.

Otra acción consiste en retirar a las personas que realizan actividades ilícitas, principalmente compra y venta de enervantes, que si bien no es competencia de la autoridad municipal provoca otros ilícitos, como homicidios y robo en diferentes modalidades, delito este último que afecta a los vecinos de esa zona.

Indicó López Medina que con esta labor de equipo la Policía Municipal atiende otros puntos de mayor atención por diferentes delitos, en las colonias Los Altos, Independencia, Manuel Paredes, Sánchez Taboada, Camino Verde, Cañada Verde y Los Pinos.

Estas acciones, algunas con apoyo de elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), han dado resultados muy alentadores.

Resaltó asimismo la participación ciudadana mediante denuncias al teléfono de emergencias 066, al 089 en forma anónima, y al correo electrónico [email protected].

Como presuntos responsables de delitos contra la salud fueron asegurados Hugo N (“El Chaparro”), Jessica Alicia N, Ángel Ricardo N, Leonardo Andrés N, Juan Carlos N y Jesús Alberto N, con un total de 336 dosis de heroína, cristal y marihuana, por lo que el juez municipal los remitió a la autoridad investigadora.

 

 

Continua Programa ERVI en la Zona Rural

Con la finalidad de implementar la cultura de la vialidad desde una temprana edad, el programa (ERVI) Educación para Resistir la Violencia Infantil,  se continúan impartiendo las clases en las escuelas primarias de la zona rural en esta caso en el plantel educativo Juan Domínguez Freire, ubicado en el valle de las Palmas.

Ofreciendo lecciones, las  cuales están enfocadas en la interacción dinámica y visual con los niños a nivel preescolar en jardines de niños ubicados en Nueva Colonia Hindú, Testerazo y Carmen Serdán.

Por medio de materiales didácticos como son dibujos para colorear, teatro guiñol, videos, música y juegos, explican a los pequeños temas de importancia como violencia familiar, como protegerse en el hogar y educación vial.

El programa se cuenta con el  recorrido por las instalaciones de la Dirección de Seguridad Pública,  mostrándoles a los menores, así como a padres de familia y docentes, la función de los servidores públicos, logrando con ello que se refuerce la imagen y confianza de la ciudadanía hacia los oficiales de seguridad pública.

Apoya Gobierno Municipal a familias de la zona rural

Cobijas, juguetes, uniformes, despensas, entre otros apoyos fueron entregados a las familias de las diferentes delegaciones de la zona rural, en un recorrido encabezado por el Presidente Municipal César Moreno González de Castilla junto a su esposa la Presidenta de DIF Municipal Claudia González de Moreno.

Como primer punto, las autoridades visitaron la delegación la Rumorosa, lugar en el cual la Primera Dama resaltó que el apoyo que ofrece el DIF Municipal no sólo se concentra en la zona urbana, ya que quienes viven en las comunidades rurales deben ser atendidos y recibir los servicios de la misma manera.

“Guiándonos por el interés de llevar cada vez más beneficios y apoyos a las localidades, en el Sistema DIF municipal nos hemos dado a la tarea de buscar los recursos para contribuir y proteger a los que menos tienen” expresó.

Posteriormente el Alcalde César Moreno y la Presidenta de DIF Tecate, se trasladaron al ejido Jacume, donde fueron recibidos por las diferentes familias que ahí residen.

En su mensaje el Mandatario Municipal señaló que no importa la distancia, el XXI Ayuntamiento  está comprometido en buscar la forma de hacerles llegar los apoyos y los programas para atender sus necesidades, y de esa manera mejorar sus condiciones de vida.

En ese sentido reconoció la loable labor de su esposa y el equipo DIF, quien a largo de dos años han apoyado a los sectores vulnerables, con servicios médicos, asesorías psicológicas y entrega de diferentes recursos básicos.

El recorrido finalizó en la delegación Luis Echeverría, donde por medio de una convivencia con el equipo DIF Municipal, cientos de familias resultaron beneficiadas con los diferentes apoyos.

Inician actividades académicas en CETYS zona costa

Las actividades académicas en CETYS Universidad Zona Costa (Campus Tijuana y Ensenada) retomaron su ritmo esta mañana con el regreso de los jóvenes de nivel Preparatoria y Profesional a las aulas, sumándose a los alumnos de Posgrado que iniciaron cursos una semana atrás; quienes fueron recibidos con importantes mejoras en infraestructura, planes de estudio y nuevos objetivos plantados por los diferentes colegios que conforman a la institución.

En primer instancia este 2016 el Colegio de Ingeniería, Psicología, Derecho, así como Administración y Negocios trabajarán arduamente por fortalecer la investigación; manteniéndola presente en sus respectivas agendas de trabajo, ya que conforme al Plan 2020, se busca el reconocimiento como una institución de alta calidad educativa y competitiva mundialmente por medio de una comunidad de aprendizaje a nivel sistema.

Por otro lado CETYS Universidad, trabajando por mantenerse siempre a la vanguardia en calidad académica, actualizó planes de estudio a nivel profesional y específicamente en la Maestría en Ingeniería; donde a nivel posgrado cabe destacar la importante oferta para viajar al extranjero y cursar clases en Francia, España, China y Estados Unidos.

Respecto a las instalaciones del Campus Tijuana, previo al regreso a clases, concluyó la fase 1 del plan maestro en infraestructura; mismo que es posible observar en el Edificio 4 que ahora cuenta con accesibilidad total y la remodelación del “Estadio Margarita Astiazarán de Fimbres”, así como el inicio de la construcción de un nuevo estacionamiento (Ubicado en el Blvd. Manuel J. Cloutier) que vendrá a beneficiar a toda la comunidad de la institución.

Dentro de todas las actualizaciones, cabe resaltar el nombramiento de la Mtra. Jessica Ibarra Ramonet como Directora de Zona Costa; cambio que de acuerdo con el Dr. Fernando León García, Rector del Sistema CETYS Universidad, vendrá a procurar el fortalecimiento y sinergia de los campos hermanos ubicados en la costa del Pacífico.

“La Mtra. Jessica Ibarra, ha logrado un crecimiento histórico de la población estudiantil y la modernización de la infraestructura. Su gestión también ha sido marcada por el desarrollo de importantes proyectos de vinculación con el sector empresarial y del mejoramiento constante a nuestra calidad educativa”, afirmó el Rector.

De esta forma es como inicia formalmente el 2016 para la comunidad del CETYS Universidad en Zona Costa, asumiendo la responsabilidad de cumplir con los objetivos planteados para el presente año y en la mira de continuar distinguiendo por la formación de nuevos líderes en el noroeste de México.

Recorre delegado del SEE escuelas en zona rural de Tecate

Dando seguimiento a la política de cercanía a la gente promovida por el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, el delegado del Sistema Educativo Estatal (SEE) en Tecate, Mario Alberto Benítez Reyes, realizó un recorrido por escuelas de la zona rural acompañado por el responsable de Normatividad e Inversión  Arquitecto Héctor Lemus.

El recorrido se realizó en las primarias Benito Juárez García y Aubanel Vallejo, la secundaria técnica no.25 Rafael Ramírez Castañeda y el Jardín de Niños Juan Álvarez; mientras que en la delegación Luis Echeverría visitó la primara Miguel Hidalgo.

Benítez Reyes expresó que es encomienda del gobernador Francisco  Vega de Lamadrid y del secretario de educación Dr. Mario Herrera Zárate, atender y velar por la seguridad de la comunidad escolar razón de la visita.

En los centros escolares tuvo la oportunidad de platicar con directores y docentes así como supervisar algunos trabajos que se están realizando, otros ya concluidos además de verificar  daños presentados luego de las lluvias registradas la semana pasada.

Benítez Reyes explicó que son pocas las escuelas que presentan daños siendo estos menores como filtraciones en algunas aulas y oficinas para lo cual ya se encuentra trabajando el área de Normatividad e Inversión para la realización de las reparaciones correspondientes.

Finalmente el delegado explicó que durante esta semana continuará realizando recorridos a los centros escolares a fin de constatar las condiciones y tomar las medidas necesarias.

 

Palco de Prensa: Zona Caliente

Baja California en general, y Tijuana en patricular, se están convirtiendo en área de alta inseguridad. De alto grado de violencia. Los gobiernos estatal y municipales, no pueden negar que ésta se ha convertido en una zona caliente. Igual de peligrosa e insegura como las de otras partes del país. Los informes disponibles indican que, en el caso de Tijuana, en el 2015, registró aproximadamente 700 muertes violentas. En octubre del 2015, en el informe de labores, relativo al período marzo 2014 a septiembre del 2015, el Consejo Ciudadano de Seguridad Pública de Baja California, aseguró que esta entidad se está convirtiendo en generador de delincuentes. Entonces, Jonathan Díaz Castro, Presidente del citado Consejo, advirtió que se requiere una estrategia integral, para enfrentar esta situación. Parece que el llamado no encontró eco. La violencia continua imparable. Cada día, aparecen muertos aquí y allá. Lo mismo que ocurren atentados a plena luz del día. Pero los jefes policiacos, no obstante las evidencias de su ineptitud, continuan en el cargo, por cuestiones de intereses políticos o por simple compadrazgo. Lógicamente tratando de explicar y justificar su ineficacia, en todos los casos los ligan con el crimen organizado. Es el camino más fácil para darle “carpetazo” a los asuntos. Cuando la situación se hace intolerable, y que surgen por doquier los señalamientos y reclamos, los dirigentes partidistas de inmediato imploran que no politicen la inseguridad pública. Y entonces, la inseguridad pública, se convierte en materia de negociaciones. Entonces, la inseguridad pública pasa a ser tema no prioritario. Así ha pasado siempre. La seguridad pública, pasa a ser el “patito feo” de la administración pública. Parece no merecer la atención de nadie. En lugar de buscar individuos idóneos para manejar las corporaciones policiacas, asignan a individuos que nada más cubren el expediente. La Policía Estatal Preventiva, ocupa todas las posiciones en el “pódium” de la corrupción pública, incluyendo salvajadas o abusos y violaciones a derechos humanos de la ciudadanía en general. Primero, segundo y tercer lugar. Inobjetable. La crítica no llega a más, porque la llamada PEP, depende de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal y esta a la vez depende directamente del Gobernador Kiko Vega. ¿Alguien dijo algo? En cambio, la ineficacia del Secretario de Seguridad Pública Municipal, de Tijuana, conocido comúnmente como “El camillero”, Alejandro Lares, aunque resulta más que evidente su ineficacia, se convierte en blanco de las críticas. Cesan, hasta que surge la negociación entre las fuerzas políticas. Claro, no se puede atribuir a la ineptitud de Daniel de la Rosa Anaya o de Alejandro Lares Valladares, la causa principal del alto nivel de inseguridad pública. Esta se origina, principalmente, por la seria problemática social, en la que destaca la pobreza, el desempleo, que propician la delincuencia. Mientras no mejoren las condiciones de vida de los bajacalifornianos, la entidad seguirá siendo generadora de delincuentes. Por si fuese poco, una de las partes más defectuosas de la estructura guernamental, es la Procuraduría de Justicia. De los delitos que se cometen, pocos son los que son denunciados ante el Ministerio Público. Y de estos pocos, aún menos, son los que llegan a parar a manos de los juzgadores. De los cuales, muchos son liberados, por “falta de elementos para juzgarlos”. Lamentablemente, la justicia no da votos, según los políticos. Como lo muestra el hecho de que cuando el Presidente del Poder Judicial del Estado, Armando Vásquez, solicitó a la legislatura estatal, más recursos para atender el déficit presupuestal que arrastra y además para poder cumplir el compromiso de echar a andar en todo el Estado el Nuevo Sistema de Justicia Penal en el 2016, los diputados simplemente le metieron tijera. Para operar en este 2016, el Poder Judicial solicitó a los legisladores, le autorizaran un presupuesto de egresos por 1 mil 599 millones de pesos, que incluiría la operación del Centro de Convivencias Familar y el Nuevo Sistema de Justicia Para Adolescentes. Tan solo el gasto corriente, que implica el funcionamiento de los tribunales civiles y penales, ascendería a poco más de 950 millones de pesos. Para la implementación del Nuevo Sistema de Justicia Penal, a partir de marzo próximo en todo el Estado, requerirán casi 60 millones de pesos. Total, de más de 1 mil 559 millones de pesos, que solcitaba el Poder judicial para el 2016, la legislatura solamente le apropobó 918 millones de pesos, con lo que será sumamente difícil que pueda operar el Nuevo Sistema de Justicia Penal. Para desgracia de los bajacalifornianos la justicia no es prioridad alguna para los políticos de la entidad. Con corporaciones policiacas deficientes, juzgadores sin recursos y condiciones de pobreza y desempleo, Baja California está condenada a ser generadora de delincuentes. Aunque lo nieguen los políticos. De nada sirve que pinten un “bonito” panorama en la entidad, es deprimente. Estamos en zona caliente.

 

[email protected]

Reparación de 14 mil luminarias inicia en Zona Este, se verá en enero

La reparación de las 14 mil luminarias será simultánea, aunque los primeros trabajos se verán sobre la Zona Este, que es considerada la más afectada en inseguridad.

Las pláticas se han realizado con todas las delegaciones, pero por los avances, será en el Cerro Colorado donde a finales de enero se verán las primeras colonias con la luz reparada.

De acuerdo con el presidente municipal de Tijuana, Jorge Astiazarán Orcí, una vez que inicien los trabajos continuarán hasta que la colonia tenga las lámparas funcionando en su totalidad y con la intensidad que requiere, ya que las viejas luminarias apenas llegan al 20% de la intensidad requerida.

“En enero iniciamos con las luminarias en las colonias e inicia el proceso para compra de luminarias principales de tecnología LED en vialidades principales, para fines de enero veremos colonias iluminadas. Así como fuimos en Lomas del Porvenir con el bacheo, no nos iremos hasta terminar”, afirmó el primer edil.

Por su parte el secretario de Desarrollo Urbano y Ecología, Roberto Sánchez Martínez, explicó que en la delegación Cerro Colorado, hay en promedio 1200 identificadas, aquí el voltaje también es variado pero se colocarán piezas que le den mayor tiempo de vida a las lámparas, incluso tienen considerado que el número aumentará, al menos, en un 20%.

“Habrá componentes de mayor calidad para que extiendan temporalidad. En este momento son 14 mil de entrada más las que se vayan sumando, que pueden 20% de restante de este programa o de esta tecnología”, señaló el secretario.

Las nueve delegaciones tendrían finalizados los trabajos a más tardar en junio, además, falta que se haga la compra de las lámparas en las vialidades principales también con tecnología LED y esperan, que así como la CMIC y el CDT apoyan a la causa, lo hagan otras organizaciones y políticos interesados en el tema.

“Estimamos para mayo-junio, tendremos cobertura completa de la ciudad, una inversión importante fue en octubre con 10 grúas para atender este programa de manera que haya una grúa por delegación, y una en la central para dar la cobertura necesaria para complementar el programa y tenerlo en los primeros cinco meses del 2016”, indicó Sánchez Martínez.

Fuente: uniradioinforma.com

Más información : http://www.uniradioinforma.com/noticias/tijuana/382980/reparacion-de-14-mil-luminarias-inicia-en-zona-este-se-vera-en-enero.html