Skip to main content

Etiqueta: yemen

Ejecutan en Yemen a tres pedófilos por violar y matar a menor de 10 años

Tres pedófilos fueron fusilados públicamente y luego colgados de una grúa en Sana’a (Yemen) el pasado 8 de agosto como castigo por violar y matar a un niño de diez años.

En medios de comunicación y redes sociales, se están compartiendo imágenes que muestran los cuerpos de tres hombres vestidos con overol azul colgados en una grúa.

Los cadáveres se exhiben frente a una enorme multitud en el centro de Sana’a, la ciudad más grande del país.

Según lo reporta el Daily Mail, los hombres fueron esposados, se les ordenó que se tiraran boca abajo y se les disparó cinco veces en el corazón.

De acuerdo con la información de la web noticiosa, posteriormente los cadáveres fueron elevados con una grúa y se les dejó colgando a manera de advertencia para otros delincuentes potenciales.

Mientras, los espectadores tomaban fotos con sus teléfonos móviles.

Yemen, al sur de Arabia Saudita, es uno de los principales ejecutores del mundo con la pena capital. Dicho castigo se aplica penalizar crímenes violentos que incluyen asesinato, violación y terrorismo.

La pena de muerte también puede usarse teóricamente en casos de delitos islámicos como el adulterio, la mala conducta sexual, la sodomía, la prostitución, la blasfemia y la apostasía.

Todas las sentencias se llevan a cabo mediante disparos, aunque la lapidación, el ahorcamiento y la decapitación también están permitidas dentro del código penal yemení.

Acorde con el portal de noticias, alrededor de 50 países en el mundo todavía aplican la pena de muerte. Estados Unidos es el único en el G7.

Ayer, Arabia Saudita ejecutó y crucificó a un hombre que apuñaló a una mujer hasta la muerte.

Según la información del Daily Mail, el hombre de Myanmar fue decapitado y su cuerpo expuesto en una cruz en La Meca.

Fuente: Telemundo

 

Ataque a autobús escolar deja 29 niños muertos en Yemen

El autobús escolar regresaba este jueves de una excursión cuando el chofer se detuvo por una bebida en el mercado de Dahyan, en la norteña provincia yemenita de Saada, controlada por la oposición.

Fue entonces cuando ocurrió el ataque: un avión de la coalición dirigida por Arabia Saudita, que encabeza la guerra contra los rebeldes hutíes, disparó contra “lanzadores de misiles” en el área, resultando impactado el vehículo escolar.

Como resultado, al menos 29 niños menores de 10 años murieron y otras 48 personas resultaron heridas, entre ellos otros 30 menores, según informó la Cruz Roja.

El bombardeo provocó protestas de organizaciones internacionales, como el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), Unicef o Save the Children.

“Según el derecho internacional humanitario, los civiles deben estar protegidos durante el conflicto”, afirmó el CICR.

La agencia de la ONU, por su parte, calificó el ataque como “absolutamente horrible” y llamó a detener “la crueldad” contra los niños y pidió que no se dieran más excusas para justificar esta violencia.

El secretario general del Consejo Noruego para los Refugiados, Jan Egeland, lo calificó de “grotesco, vergonzoso” y mostró “evidente desprecio por las reglas de la guerra”.

El CICR informó que tras el ataque decenas de personas fueron enviadas a los hospitales y que se estimaba que el número de víctimas podría aumentar.

Mientras, medios locales daban otras versiones sobre el número de muertos y heridos.

La cadena de televisión Al-Masirah, de los rebeldes hutíes informó que 47 personas murieron y 77 resultaron heridas, y emitieron imágenes gráficas que mostraban los cuerpos de varios niños pequeños, algunos de ellos con uniforme escolar.

¿Qué dice la coalición?

La coalición, por su parte, defendió el ataque y lo consideró una “acción militar legítima, llevada a cabo de conformidad con el derecho internacional humanitario”.

Riad alegó que la incursión se tomó en represalia por un ataque con misiles ocurrido el miércoles en la ciudad saudita de Jizan.

Alegó, además, que el ataque había golpeado a “militantes responsables de planear y atacar a civiles” y acusó a los rebeldes hutíes de usar niños como “herramientas y cubiertas para sus actos terroristas”.

Hace una semana, al menos 55 civiles murieron y otros 170 resultaron heridosen Yemen en una serie de ataques contra la ciudad portuaria de Hudaydah, controlada por los rebeldes.

La coalición negó haber llevado a cabo ataques aéreos en la zona, y culpó de las muertes al fuego de mortero rebelde.

¿Por qué hay una guerra en Yemen?

Yemen ha sido devastado por un conflicto que se intensificó a principios de 2015, cuando los hutíes tomaron el control de gran parte del oeste del país y obligaron al presidente Abdrabbuh Mansour Hadi a huir al extranjero.

Alarmados por el surgimiento de un grupo que vieron como un poder iraní, Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita y otros siete estados árabes intervinieron en un intento de restaurar el gobierno.

Casi 10.000 personas, dos tercios de ellas civiles, han muerto y otras 55.000 han resultado heridas en los combates, según Naciones Unidas.

La lucha y el bloqueo parcial de la coalición también han dejado a 22 millones de personas necesitadas de ayuda humanitaria, han creado la mayor emergencia de seguridad alimentaria del mundo y han provocado un brote de cólera que se cree que afectó a 1 millón de personas.

Fuente: BBC Mundo

Epidemia de cólera en Yemen suma ya mil 500 muertos

La Organización Mundial de la Salud (OMS) elevó este sábado a 1.500 el número de muertos y a 246.000 el de afectados por la enfermedad del cólera en Yemen desde que se detectó el primer brote el pasado 27 de abril.

El representante de la OMS en el Yemen, Nevio Zagaria, calificó la situación de “muy grave” durante una rueda de prensa en Saná, en la que indicó que la epidemia se ha propagado por 21 de las 23 provincias yemeníes y en 285 de sus 333 municipios, mientras la enfermedad se expande.

 Según informó Zagaria, el viernes se registraron los dos primeros casos en la provincia de Hadramaut, en el sureste del país.

El cólera es una infección intestinal aguda causada por la ingestión de alimentos o agua contaminada con la bacteria vibrio cholerae y que no presenta síntomas en los casos más moderados, pero que en los más severos puede provocar la muerte en pocas horas si el enfermo no recibe tratamiento.

El pasado 27 de junio, la organización anunció que la cifra de fallecidos era de 1.400 y el de contagiados de 218.000.

Coincidiendo con los dos meses desde el registro del primer brote la OMS aseguró que los casos sospechosos de cólera registrados en Yemen en la semana anterior al 27 de junio habían bajado ligeramente en comparación con la media semanal de los dos últimos meses, aunque precisó que era demasiado pronto para valorar si había un retroceso real de la epidemia.

Aviación saudita mata a docenas de civiles en Yemen

La organización humanitaria internacional Médicos Sin Fronteras (MSF) ha denunciado la mañana del viernes una masacre cometida por la aviación de la coalición liderada por Arabia Saudita en la provincia de Sadah, Yemen, en la que han muerto al menos dos docenas de personas, entre ellas un conductor de ambulancia de MSF.

 

Tras una serie de bombardeos de la coalición en varias localidades de la provincia, se presentaron varios civiles y una ambulancia de MSF con la intención de socorrer a los heridos, momento en el que la aviación saudita retomó sus ataques sobre estas posiciones. Ya hay en Internet vídeos e imágenes de la masacre.

En un principio, MSF reportó cinco muertos y 35 heridos. No obstante, medios locales elevan la cifra de fallecidos a más de 20, algo que puede ser contrastado con las imágenes que han ido apareciendo desde el lugar del ataque

Los vídeos muestran los instantes posteriores a los primeros bombardeos, donde se observa una ambulancia y a varios civiles pasar entre los escombros humeantes dejados por los bombardeos. A los pocos segundos vuelven a caer bombas sobre el mismo lugar, para luego mostrar un panorama repleto de los cadáveres mutilados de personas adultas y niños esparcidos por todo el lugar.

Desde principios de este año, la coalición liderada por Arabia Saudita en el conflicto que se está desarrollando en Yemen ha intensificado sus ataquesbombardeos causando decenas de muertes entre la población civil.

 

Fuente: RTen espanol.com

Más información: https://actualidad.rt.com/actualidad/197530-bombardeo-aviacion-saudita-muertos-civiles-yemen