Skip to main content

Etiqueta: vulnerable

Impulsan programas que ayudan a familias en situación vulnerable en Ensenada

Con el objetivo de mejorar las condiciones de vida y bienestar de las familias del municipio, la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Desarrollo Social del Estado (SEDESOE), impulsa la promoción de  programas que ayudan al desarrollo de madres trabajadoras, la educación de niños y jóvenes, así como adultos mayores y organismos de la sociedad civil.

 Así lo informó el Delegado de la SEDESOE en Ensenada, Hugo Adriel Zepeda Berrelleza, quien puntualizó que en lo que va del año se han entregado 71 apoyos a organizaciones de la sociedad civil, que ascienden a 4 millones de pesos, recursos que son utilizados para apoyar la operatividad de los organismos y a su vez, la atención a diversos sectores de la población.

 Por otro lado, explicó que en la actualidad se desarrollan distintos programas para apoyar a las familias que más lo necesitan, entre los que destacan las becas para madres trabajadoras, becas para estudiantes universitarios, apoyo para la realización de estudios médicos, el programa de empleo temporal y el de gastos de primera necesidad.

 El funcionario estatal, expuso que los requisitos para ser acreedora del programa de becas a madres trabajadoras, consisten en entregar a la SEDESOE una constancia emitida por el patrón o centro de trabajo, acredite mediante acta de nacimiento y constancia de la escolaridad de los hijos donde indique en que etapa de educación básica o media superior se encuentran lo niños y jóvenes.

 De igual manera, expresó que las becas para estudiantes universitarios permiten pagar una parte de la colegiatura semestral, hasta un máximo de 2 mil pesos, mientras que el programa de gastos de primera necesitad aporta mil 500 pesos a las personas que lo soliciten, con los requisitos básicos de identificación oficial con fotografía vigente y comprobante de domicilio.

Zepeda Berrelleza indicó que el programa de empleo temporal ha sido provechoso para 94 personas, quienes han realizado trabajos de mejoramiento de vialidades, en cuanto a remoción de basura, escombro, pintado de aceras y bardas, hasta la limpieza de parques y jardines públicos; invirtiéndose un total de 1 millón 128 mil pesos para tal finalidad.

Por último, agregó que los apoyos para la realización de estudios médicos brindan la oportunidad de cubrir parcial o totalmente los gastos de análisis de laboratorio de personas de escasos recursos, acción que junto a las anteriormente mencionadas, buscan atender las necesidades de los ciudadanos que menos tienen, para apoyar el crecimiento de sus objetivos de vida.

Para mayor información de estos programas, la ciudadanía puede comunicarse al teléfono 172-3090 de la SEDESOE o acudir a las oficinas que se encuentran en el Centro de Gobierno que se ubica en la carretera Transpeninsular Ensenada-La Paz #6500.

Cavilaciones: Nuestra información vulnerable

Hace apenas unos años, entre las propiedades más valiosas que guardábamos en nuestros hogares estaban nuestros documentos personales. Declaraciones de impuestos, testamentos, recibos de electricidad y teléfono, estados de cuenta de bancos y de tarjetas de crédito y muchos otros más. Hoy, para cada día un mayor porcentaje de la población, estos documentos ya no existen en papel. Existen solo en formato electrónico como secuencias de unos y ceros en La Nube, el repositorio virtual global de información que inexorablemente continúa absorbiendo todos nuestros datos personales. En México, por ejemplo, la SAT exige declaraciones por medios electrónicos.

Antes de la migración hacia La Nube, esta información la almacenábamos en archiveros o cajas de cartón arrumbadas en algún lugar donde no estorbaran mucho. Si necesitábamos consultar uno de estos documentos, la facilidad de hacerlo dependía totalmente de nuestra habilidad personal para organizar nuestras pertenencias.

Todavía existen documentos físicos que son esenciales para nuestra vida diaria. Nuestra licencia de conducir, la tarjeta del INE, nuestras visas y pasaportes. Muchas tarjetas de crédito ya son virtuales y se manejan por medio de aplicaciones en nuestros teléfonos inteligentes. Yo creo que algún día todos estos documentos que residen en nuestras carteras también serán virtuales y los podremos presentar a través de nuestros teléfonos o quizás con dispositivos que aún no se han inventado como implantes electrónicos debajo de nuestra piel.

Si alguien nos roba alguno de nuestros documentos esenciales, generalmente nos causa un lío porque reemplazarlos requiere procesos que pueden tardar días o hasta semanas. Además, si nos roban una tarjeta de crédito, lo sabemos hasta que nos damos cuenta que no la tenemos y esto puede ser días después del robo.

Si alguien logra clonar una de nuestras tarjetas de crédito, no nos damos cuenta muy fácilmente. Los sabemos cuando llega el nuevo estado de cuenta con cargos que no hicimos. En casos extremos nos pueden robar nuestra identidad, un delito que no era común antes del Internet y que hoy es algo verdaderamente trágico para las víctimas.

Anteriormente para robarse nuestros documentos personales, tenían que meterse a nuestra casa y extraerlos de las cajas o llevarse la caja entera. Nos dábamos cuenta cuando veíamos que la caja ya no estaba. Como acabamos de ver con el reciente caso de los Panamá Papers, que por cierto no son de papel, alguien puede robarse nuestra información y no nos damos cuenta hasta más de un año después cuando el periódico que recibió la información masiva ya tuvo tiempo de analizar algunos detalles.

Todos tenemos información vulnerable. La información de miles de personas puede extraerse sin que nadie se dé cuenta. Esto equivale a que un ladrón pueda meterse a miles de oficinas al mismo tiempo y hacer copias de los documentos de todos los archiveros sin dejar evidencia. No solo eso, también equivale a que ese mismo ladrón inmediatamente pueda hacer millones de copias de los documentos y distribuirlos instantáneamente por todo el mundo para seguirlos analizando y divulgando.

 El autor es egresado del Tecnológico de Monterrey y Doctor en Ingeniería Eléctrica y de Computación de la Universidad del Estado de Nuevo México.

www.cavilaciones.com

[email protected]