Skip to main content

Etiqueta: vivienda

Garantizan hogares dignos para familias de BC con acuerdo histórico de vivienda para el Bienestar

  • La presidenta Claudia Sheinbaum anunció 50 mil viviendas para Baja California con el apoyo del gobierno de Marina del Pilar

Para garantizar hogares dignos a miles de familias, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, dieron inicio a las obras del Programa Vivienda para el Bienestar, con el objetivo de construir 50 mil viviendas en el estado durante el sexenio presidencial.

El acuerdo fue firmado en Playas de Rosarito por la presidenta Claudia Sheinbaum, la secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Vega Rangel, y la gobernadora Marina del Pilar.

Una alianza para transformar vidas

La gobernadora Marina del Pilar destacó que este programa, impulsado junto al Gobierno Federal, busca proporcionar a las y los bajacalifornianos un patrimonio real y accesible.

Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum explicó que su administración planea la construcción de un millón de viviendas a nivel nacional, de las cuales:

  • 500 mil serán gestionadas por la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI), beneficiando a personas sin seguridad social.
  • En Baja California, se contemplan 50 mil viviendas, distribuidas de la siguiente manera:
  • 35 mil a través del Infonavit para derechohabientes.
  • 15 mil mediante la CONAVI.
  • Además, se entregarán 20 mil escrituras en el estado.

El programa prioriza a mujeres jefas de familia, madres autónomas, comunidades indígenas, jóvenes y personas con discapacidad.

Obras en Playas de Rosarito y otros municipios

En Playas de Rosarito, se construirán 158 viviendas en una primera fase, y se trabaja en ocho predios adicionales para desarrollar 2,044 hogares más.

A nivel nacional, el programa garantizará que las viviendas cuenten con al menos 60 metros cuadrados, servicios completos y accesibilidad para todos.

Supervisión de obras estratégicas en Baja California

Durante su visita, la presidenta Claudia Sheinbaum y la gobernadora Marina del Pilartambién supervisaron dos obras clave para el estado:

Hospital General Regional No. 23 del IMSS en Ensenada:

  • Contará con 216 camas y beneficiará a una gran parte de la población.
  • Es el primer hospital de este tipo en más de 60 años, un avance crucial para garantizar atención médica de calidad.

Viaducto Elevado en Tijuana:

  • Una megaobra de 10 kilómetros que conectará el Aeropuerto Internacional con Playas de Tijuana.
  • Reducirá hasta en 55% los tiempos de traslado y mejorará la movilidad en la ciudad.

Compromiso con el bienestar de las familias

Con la firma de este acuerdo, Baja California se suma a una estrategia histórica para garantizar vivienda digna y accesible. Además, el gobierno estatal continuará impulsando:

  • Descuentos en impuestos para más de 16 mil familias de bajos recursos.
  • El Programa de Vivienda Violeta, dirigido a mujeres en situación de vulnerabilidad.

Este esfuerzo conjunto reafirma el compromiso de ambos gobiernos con la equidad social, la erradicación de la pobreza y la construcción de comunidades sólidas y unidas.

¡Transformación total! Más de mil viviendas recuperadas

  • Además de regularizadas para recibir a nuevas familias en Tijuana, Mexicali y Ensenada.

Más de 1 mil 500 viviendas en abandono podrán ser recuperadas y regularizadas para recibir a nuevas familias en Tijuana, Mexicali y Ensenada, como parte del Programa Estatal de Vivienda 2022-2027 a través del Eje Nueva Comunidad.

Arturo Espinoza Jaramillo, titular de la Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Reordenación Territorial (SIDURT), dio a conocer que gracias a la coordinación con el INFONAVIT, se han logrado recuperar 1 mil 564 viviendas en ocho diferentes complejos habitacionales en los tres municipios más poblados del Estado.

En Mexicali, se han rehabilitado 1,429 viviendas en los distintos proyectos convenidos con el INFONAVIT, tales como: Regeneración comunitaria, Aliados por la Vivienda, Conversión, regeneración, desarrollo, construcción de vivienda y áreas públicas.

Del mismo modo, en Tijuana, se han entregado 35 viviendas, en diferentes desarrollos habitacionales, así como en el Fraccionamiento Puerto Azul en el municipio de Ensenada, donde se han entregado 61 viviendas.

En total, las viviendas convenidas a la fecha son 1 mil 564, de las cuales 1,018 están terminadas y listas para su venta y 546 ya han sido vendidas y entregadas a sus compradores.

Espinoza Jaramillo mencionó que estas acciones aportan a una mejor oferta como lo establece el Programa Estatal de Vivienda 2022-2027 impulsado por la Gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, el cual tiene como objetivo llevar a cabo 100 mil acciones de vivienda hasta el término de la presente administración.

Arranca entrega de Viviendas Violeta a madres autónomas

  • Estas primeras Viviendas Violeta cuentan con energía limpia y apoyan la economía de las madres autónomas al integrar paneles solares.

La gobernadora, Marina del Pilar Ávila Olmeda, encabezó la entrega de las primeras siete viviendas del Proyecto Vivienda Violeta en el fraccionamiento Valle del Progreso en Mexicali, dando inicio a un total de 90 casas que se entregarán en esta fase.

El proyecto tiene como objetivo entregar más de 30,000 viviendas durante la actual administración en Baja California, apoyando principalmente a madres autónomas.

Estas viviendas, diseñadas para ser dignas y de costo accesible, cuentan con dos recámaras, cocineta, espacio para ampliación y panel solar, lo que contribuye a la economía de las madres autónomas, además de contar con seguridad y cercanía a escuelas y áreas recreativas.

La Gobernadora subrayó que las viviendas se entregan sin enganche y con mensualidades fijas inferiores a los 4 mil pesos, facilitando así la consolidación del patrimonio familiar para estas mujeres.

En la primera etapa del proyecto, se entregarán 90 viviendas en diferentes ubicaciones de Mexicali y Tijuana, con la posibilidad de acceder a través del Instituto para el Desarrollo Inmobiliario y de Vivienda (Indivi), donde las interesadas deben cumplir con el requisito de ser madres autónomas.

El Proyecto Vivienda Violeta forma parte del Programa Estatal de Vivienda 2022-2027, con el objetivo de impulsar el desarrollo integral de las familias bajacalifornianas. Además, las interesadas no requieren comprobar situación ante el Buró de Crédito, ya que el beneficio es facilitado directamente por el gobierno estatal.

Para más información, las beneficiarias pueden comunicarse con el Indivi a través de los números:

  • Mexicali: 686 900-9900
  • Tijuana: 664 977-1402
  • Ensenada: 646 177-3868

Entregan llaves de la primera casa del fraccionamiento Casa Digna

  • La familia mexicalense Rodríguez Alvarado ya cuenta con un hogar digno a través de un esquema de bienestar social.

La familia Rodríguez Alvarado en Mexicali recibió las llaves de su nueva casa a través del Plan Estatal de Vivienda.

La entrega de llaves fue encabezada por la gobernadora, Marina del Pilar Ávila Olmeda, en el fraccionamiento Casa Digna.

La Gobernadora explicó que a través de este programa se busca mejorar las condiciones de cobertura y acceso a la vivienda social, bajo un esquema de costos accesibles.

“Mi instrucción es desarrollar vivienda donde ya se cuente con todos los servicios, pero además donde se realice un trabajo integral para que las familias puedan adquirir sus casas a bajo costo, incluso sin tener que pagar los impuestos relacionados a la adquisición de estas viviendas”, dijo.

Para ello, mencionó que trabaja coordinadamente con autoridades de los tres órdenes de gobierno y constructoras, buscando la eliminación de impuestos en todo lo que corresponde a vivienda social, poniendo en el centro a las familias de Baja California, y que a su vez, sea un proyecto atractivo para las constructoras.

Indicó que a través del Programa Estatal de Vivienda han otorgado descuentos en impuestos para facilitar la compra de viviendas, beneficiando a familias de bajos ingresos; los incentivos representan una exención fiscal superior a 526 millones de pesos, permitiendo que más personas accedan a una vivienda digna.

“Estos son terrenos nuestros que ponemos a disposición de fraccionadoras con la condición de que desarrollen vivienda social. El Estado no cobra el terreno hasta que se venda la vivienda con un tope de costo, lo que hace más atractivo este proyecto”, concluyó.

En esta ocasión, el Sistema DIF Estatal recibirá una de estas viviendas, donde las y los jóvenes que ya no puedan permanecer en albergues temporales tengan un lugar seguro, limpio y con oportunidad de sano esparcimiento, facilitando su transición a una vida independiente, siempre contando con un equipo de profesionales para su debida orientación y protección.

Conoce los requisitos para comprar una casa con Crédito Infonavit

Si estás pensando en comprar una casa usando tu Crédito Infonavit, es importante que sepas que la vivienda debe cumplir con algunas características para que pueda ser financiada por el Instituto.

Estos elementos, en términos generales y de Zonas de Consolidación Urbana, son:

  1. Cercanía de hasta dos kilómetros con:
    • Primarias.
    • Centros de abasto.
    • Espacios recreativos.
    • Vías principales.
  1. Cercanía de hasta dos kilómetros y medio con:
    • Secundarias.
    • Centros de salud.
  1. Tiempos máximos de traslado a escuelas, centros de trabajo y zonas de interés de:
    • 30 minutos caminando.
    • 20 minutos en bicicleta.
    • 45 minutos en transporte público.

Además de lo anterior, la vivienda debe contar con servicios de agua, luz, drenaje y debe estar ubicada en una zona con infraestructura de transporte.

Todas estas características, fueron implementadas en las Reglas para el Otorgamiento de Crédito del Infonavit durante la actual administración, ya que en el pasado se financiaron muchas viviendas que no contaban con servicios básicos o estaban muy alejadas de escuelas, centros de trabajo y servicios de transporte, lo que provocó que las viviendas fueran abandonadas.

Lo anterior, no significa que no puedas comprar una vivienda en alguna zona rural o semiurbana, ya que también existen características con las que el inmueble debe cumplir para ser financiado y éstas dependen del tamaño de la población en la que se encuentre, de acuerdo con las Modalidades de Carácter General.

Es decir, dependiendo de la ubicación de la vivienda y el número de habitantes que haya en esa localidad, la casa que quieras comprar se clasificará dentro de una zona: Zona Semiurbana Plena, Intermedia, Básica o Rural.

Si la vivienda que quieres comprar está:

  • En una Zona Semiurbana Plena, es decir en un lugar que tenga de 10 mil a 14 mil 999 habitantes, debe estar a una distancia máxima de:
    • 2.5 kilómetros de secundarias y centros de salud.
    • 2 kilómetros de primarias, centros de abasto, espacios recreativos y vías primarias.
  • En una Zona Semiurbana Intermedia, de 5 mil a 9 mil 999 habitantes, debe estar:
  • A no más de 3 kilómetros de secundarias.
  • De 2.5 a 3 kilómetros de centros de salud.
  • A máximo 2.5 kilómetros de primarias, centros de abasto y espacios recreativos.
  • En una Zona Semiurbana Básica, de 2 mil 500 a 4 mil 999 habitantes, debe estar máximo:
    • A 3.5 kilómetros de centros de salud y de secundarias.
    • A 3 kilómetros de centros de abasto, primarias y espacios recreativos.
  • En una Zona Rural, de mil a 2 mil 999 habitantes, debe estar a no más de:
    • 4 kilómetros de secundarias y centros de salud.
    • 3.5 kilómetros de primarias.

Si ya decidiste qué casa comprar y cumple con los criterios de movilidad, cercanía y servicios básicos, precalifícate en Mi Cuenta Infonavit (micuenta.infonavit.org.mx) para conocer tu monto de financiamiento e iniciar tu trámite de crédito.

Así puedes revisar cuánto tienes ahorrado en el INFONAVIT

  • El dinero en tu Subcuenta de Vivienda, es solamente tuyo y no se pierde, aunque hayas dejado de cotizar al Infonavit.
  • Sin importar tu condición laboral, tu ahorro genera rendimientos cada año.

Todas las personas que alguna vez trabajaron para una empresa, con prestaciones de seguridad social, tienen dinero ahorrado en su Subcuenta de Vivienda del Infonavit; sin importar que actualmente no cuenten con un empleo formal.

Esos recursos, son propiedad de las personas y no se pierden, aunque ya no coticen al Infonavit desde hace varios años o no hayan sacado un crédito con el Instituto.

Lo mejor de todo es que ese dinero va generando rendimientos cada año para proteger su valor contra la inflación, lo que quiere decir que tus ahorros van creciendo para que puedas comprar tu casa o departamento, cuando decidas ejercer tu crédito, o para complementar tu pensión al momento de tu retiro.

Para revisar cuánto ahorro tienes, lo único que tienes que hacer es ingresar con tu usuario y contraseña a Mi Cuenta Infonavit (micuenta.infonavit.org.mx), la plataforma digital que funciona como tu banca electrónica, donde puedes consultar todas las aportaciones que hace o hizo alguna vez tu empleador a tu Subcuenta de Vivienda.

Si aún no te has registrado a Mi Cuenta Infonavit, hazlo de forma gratuita y sin intermediarios. Sólo necesitas:

  • Ingresar a micuenta.infonavit.org.mx.
  • Proporcionar tu Número de Seguridad Social (NSS), CURP y RFC.
  • Otorgar tus datos de contacto (correo electrónico y un número de teléfono).
  • Escribir el código de autenticación

Una vez que estés dentro de Mi Cuenta Infonavit, ve a la sección “Cuánto ahorro tengo” y ahí podrás revisar el total del dinero que tienes en tu Subcuenta de Vivienda; o si lo prefieres, descarga tu “Resumen de Movimientos” para conocer cada detalle de lo que ha ocurrido con tu ahorro en el Infonavit.

Únete a la comunidad de Socio Infonavit y disfruta descuentos y beneficios exclusivos. Sólo necesitas tu Número de Seguridad Social (NSS) y tu contraseña de Mi Cuenta Infonavit. Descarga la aplicación o regístrate hoy mismo en app.socioinfonavit.com.

Conoce todo lo que necesitas saber sobre créditos, trámites y servicios del Infonavit, de manera sencilla y clara en infonavitfacil.mx.

Regresarán subsidios federales de Infonavit para comprar casa

Infonavit continúan realizando cambios en este 2020 con la finalidad de beneficiar a más familias en México, y uno de ellos es que los subsidios federales que habían desaparecido, los cuales eran de gran ayuda a los trabajadores para obtener un crédito Infonavit, volverán.

Luego de que estos subsidios federales se esfumaran en abril del año 2019, ahora hay una gran oportunidad este 2020 de que vuelvan estos apoyos indicó Teresita de Jesús Pérez de Acha, representante de la dirección general del Infonavit.

Por su parte la titular del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) en Sinaloa señaló que a través  la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) el pasado 4 de febrero fueron publicadas reglas de operación con la finalidad de regresar el apoyo otorgado por medio de los subsidios federales, los cuales serían otorgados mediante los ejecutores.

Hasta el momento no se ha dado a conocer la fecha exacta y la forma en que sería realizado dicho procedimiento, debido a que esta información aún se encuentra pendiente en llegar al Infonavit, sin embargo se permanecerá atentos a cualquier información que surja, siendo que al parecer de Infonavit, con la suspensión del beneficio que otorgan los subsidios, se habría frenado el desarrollo de las vivienda de interés social, las cuales son las de mayor alcance para muchos trabajadores en México.

Alguna de las alternativas que ya se exploran, independientemente del ofrecimiento del programa Unamos Crédito que recientemente ofreció Infonavit, el cual permite juntar hasta cinco créditos de diferentes personas, familia o no, para adquirir una casa Infonavit. Además se idean la venta de casas que ya habían sido usadas.

San Diego, entre las mejores 5 ciudades de Estados Unidos para vivir

WalletHub, el sitio web financiero encontró en un análisis reciente, las mejores 5 ciudades para vivir en los Estados Unidos. San Diego resultó ser una de ellas y si estás considerando mudarte a una ciudad grande, aquí te diremos algunos de los motivos que la posicionaron entre lo mejor.

La página web realizó una comparación de las 62 ciudades más grandes de los Estados Unidos en base a 56 indicadores clave de atractivo. Ahí se encontró que San Diego es la cuarta mejor ciudad para vivir, ubicándose después de Virginia, Austin y Seattle.

Las ciudades grandes son una gran opción para vivir debido a que representa mayores oportunidades económicas en cualquier ámbito de la vida. Además, cuenta con más restaurantes o lugares de entretenimiento.

Los indicadores clave abarca datos como la calidad de las escuelas públicas, la esperanza de vida, las oportunidades laborales, así como los impuestos a la propiedad.

El condado de San Diego se destacó en los siguientes indicadores:

Con mayor número de tiendas de café por persona #1.
Con el porcentaje más bajo en crímenes #2.
Con el mejor rango de economía #12.
Con la mejor calidad de educación y salud #3.
Con la mejor calidad de vida #4.
Con el mejor rango de seguridad #9.

Por: San Diego Red.

(VIDEO) Momento exacto en que avioneta cae sobre una casa en Culiacán

Un video aficionado captó el momento exacto de la caída de la avioneta en Culiacán, Sinaloa.

A través de redes sociales se dio a conocer un video donde se aprecia la precipitada caída de la avioneta que se estrelló la tarde del lunes sobre una vivienda en el fraccionamiento Rincón Real en Culiacán.

El accidente provocó la muerte de las cuatro personas que venían a bordo de la avioneta y daños materiales en una casa habitación, además, dos personas que se encontraban dentro de la vivienda resultaron heridas, pero ninguna de gravedad.

Al momento sólo han sido identificados dos de los cuatro tripulantes, el piloto de nombre Domingo “N” y el copiloto como Karim “N”, el primero originario del municipio de Badiraguato, Sinaloa y el segundo del estado de Veracruz.

En el video se puede ver cómo la avioneta tipo Cessna se precipita sin control hacia tierra y con una de las alas impacta el cableado de energía eléctrica que se encontraba a su paso.

https://www.youtube.com/watch?v=LV8OjskuE3E

El accidente provocó una gran movilización de elementos de la SSPYTMy Protección Civil Municipal además de cuerpos de auxilio quienes ayudaron a las personas que habitaban la vivienda y verificaron el estado de salud de los tripulantes de la avioneta.

Un servicio particular de grúa se encargó de remover los restos de la avioneta de la fachada de la vivienda para después trasladarla a un depósito de chatarra para resguardarla.

Fuente: Debate

Más de 1 millón de estadounidenses viven ilegalmente en México

De acuerdo a una investigación de Excélsior, alrededor de un millón de estadounidenses viven en México ilegalmente. En un censo realizado en 2010 había más de 738 mil americanos, algunos de ellos adquirieron una visa de “residente temporal” y no la renovaron, otros nunca la solicitaron.

El Instituto Nacional de Migración (INM) señala que sólo un estadounidense ha sido deportado, a diferencia de los más de 200 centroamericanos que son regresados de México.

Los estudios realizados señalan que México sería la nación con más estadounidenses viviendo fuera de su país sin que sean perseguidos, en comparación a los mexicanos que viven en Estados Unidos quienes sufren de persecución, encarcelamiento y deportaciones masivas.

Mientras en Estados Unidos miles de familias son separadas, la política migratoria de nuestro país no es tomada en cuenta por los inmigrantes estadounidenses y las autoridades no hacen nada al respecto.

Los lugares con más estadounidenses que viven ilegalmente son Tijuana, Ciudad Juárez, Puerto Vallarta, San Miguel Allende, Huatulco, Mérida y Cancún.

Tijuana se ve afectada por esta situación, en los últimos años se a visto un incremento en las rentas y la mayoría de los propietarios prefieren alquilar en dólares.

Alrededor de 70,000 personas cruzan la frontera diariamente para trabajar y regresan a territorio mexicano porque allí tienen sus hogares.

Fuente: San Diego Red