Skip to main content

Etiqueta: viven

Miles de tecatenses y visitantes disfrutan de la Feria Tecate en Marcha 2018

Miles de visitantes provenientes de todo el estado y propios tecatenses han disfrutado de los cinco días de diversión, entretenimiento familiar, espectáculos y presentaciones musicales de la tradicional Feria Tecate en Marcha 2018 que se lleva a cabo en las instalaciones del Parque Adolfo López Mateos.

Durante el fin de semana del 04 y 05 de agosto se vivieron grandes momentos en el área contigua al Estadio Manuel Ceceña con la exhibición de gala a cargo de la Asociación de Charros de Baja California, donde los asistentes pudieron apreciar floreo a caballo y a pie, jineteo de toro, terna en el ruedo, manganas a pie y a caballo, paso de la muerte y cala de caballo.

De igual forma, la adrenalina se hizo presente para los amantes de la acción durante la jornada del Rodeo donde experimentados jinetes que representan a los diferentes municipios del estado mostrarán su destreza y habilidad para realizar las distintas maniobras, y demostrar su talento para lograr el pase directo a la final, que se llevará a cabo el siguiente sábado 11 en punto de las 19:00 horas.

Además, durante esta gran fiesta tecatense cientos de niñas y niños, así como sus familias han podido disfrutar de las atracciones mecánicas gratuitas, el área de granja, la deliciosa gastronomía, presentaciones musicales en el Teatro del Pueblo y Foro de las Estrellas, por lo cual el Gobierno Municipal invita a disfrutar los últimos días de esta tradicional celebración y conocer las bondades que el Pueblo Mágico ofrece a sus visitantes.

Niños viven infierno al acudir a parque acuático

Desperfectos mecánicos y la omisión de autoridades del condado de Porter provocaron quemaduras dérmicas en al menos 10 menores de edad.

El agua excesivamente clorada del Seven Peaks Waterpark provocó quemaduras y ampollas en brazos y piernas de 10 niños mientras que otros padecieron irritación en los ojos.

Keith Letta, administrador de salud en el pueblo ubicado en el estado de Indiana, reconoció que el parque acuático operaba desde el 15 de junio sin autorizaciones ni inspecciones a muestras de agua.

El parque se ubica a 64 kilómetros al sudeste de Chicago y permanecerá cerrado hasta nuevo aviso.

Con información de El Debate

Con 94 pesos al día un mexicano tiene una vida digna: Coneval

Un mexicano que vive en una zona urbana requiere de 94.06 pesos para alimento, vivienda, transporte, vestido, salud, comunicación, artículos de esparcimiento, educación, cultura y recreación, de acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), organismo que depende del sector público.

Con 2 mil 822 pesos mensuales o 94 pesos diarios, se alcanzaría la línea de bienestar, si se consideran los precios de los alimentos, bebidas, bienes y servicios al mes de abril del 2017.

En los últimos días la Confederación Patronal, el gobierno capitalino y la Secretaría del Trabajo, entre otros organismos empresariales aseguran que se buscará incrementar el salario mínimo general de 80.04 a más de 90 pesos a fin de que los trabajadores logren alcanzar el bienestar.

Cabe mencionar que dentro de las consideraciones de la Coneval está el que solamente se debe gastar 7.7 pesos diarios de transporte, es decir 231 pesos al mes.

En educación, cultura y recreación la Coneval calculó que una persona que vive en zona urbana requerirá 278 pesos mensuales; para vivienda y servicios de conservación 205.99 pesos.

En vestido, calzado y accesorio 178 pesos al mes, 75.73 pesos en cuidados personales, 75 pesos en limpieza y cuidados de la casa, 186 pesos en cuidado de la salud.

Pero, si solamente se considera la “canasta alimentaria” o la línea de bienestar alimentaria, la cifra baja a 46 pesos, pero se incluyen al día pequeñas porciones de comida: 155 gramos de tortillas de maíz; 5.6 gramos de pasta para sopa; 26 gramos de pan blanco, 34 gramos de pan de dulce y 5.6 gramos de pan para sándwich.

Además de 9.2 gramos de arroz, 3.6 gramos de cereales, y una mezcla de 35 gramos de carnes de res y ternera, 20.3 gramos de costilla y chuleta, 36.1 gramos de pollo y 3.4 gramos de pescado.

Así como 1 vaso de leche de 200 mililitros, 4.8 gramos de queso fresco, 6.7 gramos de yogurt, 33.4 gramos de huevos.

Así como porciones que van de 26 a 60 gramos de cebolla, jitomate, limón, manzana, naranja y plátano, pero no incluye alimentos de gran consumo como aguacate.

De bebidas se incluyeron 411 mililitros de agua embotellada, 169 mililitros de refresco y 56 mililitros de jugos envasados, y 8.7 gramos de pollo rostizado, entre otras cosas.

En total se habla de que una persona necesita mil 400.27 pesos al mes para alimentarse dignamente.

Con información de FRONTERA

Afirma el 78.7% de los habitantes de BC que viven en una ciudad insegura

De acuerdo a los datos recabados por la casa encuestadora IMERK Opinion y Maket Intelligence resulta claro que además de existir un grave problema de inseguridad en Baja California, en donde la mayoría de sus habitantes se sienten vulnerables ante la delincuencia actual, no existe confianza en los organismos responsables de brindarles seguridad a sus ciudadanos.

 Manuel Lugo Gómez, director de IMERK, destacó que en este momento ocho de cada diez habitantes de Baja California, es decir el 78.7% de ellos, afirman que viven en una ciudad insegura, subiendo a 87.5% tanto en Tijuana como en Tecate. Identificándose también que el 63.3% considera que la colonia en que reside es insegura, sentir que es mayor en Tijuana (70.8%) y Rosarito (69.2%). 

Ante esto, añadió, una amplia mayoría de los residentes del estado se sienten vulnerables a ser víctimas de los delincuentes, principalmente en los siguientes lugares: Vía pública: el 77.3% no se siente seguro en las calles y avenidas de la entidad, temor que aumenta en Tijuana (85%) y Tecate (84.2%).

 Comercios y Restaurantes: el 60.8% siente temor al estar en algún establecimiento comercial, principalmente en Tecate (71.7%) y Tijuana (65.8%). Trabajo: el 40.2% no se siente seguro en su lugar de trabajo, situación que aumenta en Tijuana (50%) y Tecate (45.2%).Casa: el 40.3% no se siente seguro estando en su casa, subiendo a 43.3% en Tijuana y Tecate. 

Mencionó que en la mitad de las familias por lo menos uno de sus miembros ha sido víctima de la delincuencia durante el 2017, identificándose que en sólo dos meses el impacto de la inseguridad ha sido el siguiente:

 Extorsión / Fraude telefónico: en el 51% de los hogares han recibido por lo menos una llamada de este tipo, principalmente en Tecate en donde sube a 62.5%. Robo en casa: el 16% ha sufrido de un robo, índice que sube a 20.8% en Ensenada y 16.7% en Rosarito. 

Robo de auto: al 11.3% le robaron algún auto, delito que sube a 13.3% en Rosarito. Asalto en la vía pública: el 9.2% ha sido asaltado en la vía pública, subiendo a 13.3% en Tijuana y 10.8% en Mexicali.

 Lugo Gómez, expresó que en general la confianza que existe en las diversas autoridades responsables de brindar seguridad a los ciudadanos es baja, en promedio solamente el 18.4% afirma tener mucha confianza en las mismas, sin embargo el sentir de los bajacalifornianos cambia por tipo de institución: Ejército Mexicano: el 47.5% confía “mucho”, el 38.2% “poco” y el 14.3% “nada”. El índice de “mucho” es mayor en Tijuana (53.3%) y de “nada” en Tecate (20%). 

Policía Ministerial del Estado: el 11.2% confía “mucho”, el 50.5% “poco” y “nada” el 38.3%. El índice de “mucho” es mayor en Mexicali (15%) y de “nada” en Tecate (47.5%). Policía Federal: el 13.2% confía “mucho”, el 56.8% “poco” y el 30% “nada”. El índice de “mucho” es mayor en Mexicali (17.5%) y de “nada” en Ensenada y Rosarito (34.2% ambos).

Policía Estatal Preventiva: el 10.2% confía “mucho”, el 52.2% “poco” y el 37.7% “nada”. El índice de “mucho” es mayor en Mexicali (15%) y de “nada” en Rosarito (45.8%).

Policía Municipal: el 10% confía “mucho”, el 50% “poco” y el 40% “nada”. El índice de “mucho” es mayor en la policía de Mexicali (13.3%) y de “nada” en las de Rosarito y Tecate (47.5% ambas).

 

Alumnos de CETYS viven estadía de verano en San Francisco y Seattle

Tras ser seleccionados como parte del proyecto TrepCamp, que promovió el Ayuntamiento de la Ciudad a través de la Secretaría de Desarrollo Económico de Tijuana (Sedeti), siete jóvenes de la Escuela de Administración y Negocios del CETYS Universidad Campus Tijuana viajaron a las ciudades de San Francisco, California, y Seattle, Washington, durante el verano para recibir una serie de talleres, tutorías, mentorías y visitas guiadas a destacadas organizaciones entorno al emprendimiento.

El propósito principal del TrepCamp fue brindar a los jóvenes de la región un acercamiento a las herramientas y oportunidades de negocio de alto impacto que se están desarrollando a nivel global; para que posteriormente sean ellos quienes apoyen el desarrollo emprendedor de su región a través de dichas iniciativas.

Fue así como los siete seleccionados para realizar una estancia de tres semanas en University of California Berkeley (UC Berkeley) y Seattle University (Seattle U), respectivamente, fueron Pamela Contreras García, Dulce Evelyn González y Laura Lu Zhen de la Licenciatura en Negocios Internacionales; así como Renee Bórquez Parra, Rubén González García, Gerardo Padilla Villareal y Maximiliano San Juan de la Licenciatura en Administración de Empresas.

“La lección aprendida durante todo esta experiencia es que el gran secreto del emprendimiento no es tener una idea millonaria de negocio o un talento mayor que los demás, sino la exigencia de ser activos, dinámicos y comprometidos con cada una de las cosas que hacemos”, compartió el joven Gerardo Padilla Villarreal.

De acuerdo con el alumno de Administración de Empresas, no hay mejor forma de aprovechar lo aprendido que aplicándolo en su entorno local, además del fortalecimiento del trabajo en equipo en temas como generación de ideas, planeación, desarrollo del modelo de negocios y pitcheo. “Al final esto se convierte en un proceso de retroalimentación continuo, en el que todos salimos ganando”, concluyó.

De esta forma es como CETYS Universidad continúa fortaleciendo la cultura empresarial, donde se propicia la generación de organizaciones de alto valor agregado, empleos de calidad y emprendedores generadores de cambio que contribuyan en el desarrollo económico regional.

Viven 120 estudiantes experiencia internacional en CETYS

Un total de 120 estudiantes del Sistema CETYS Universidad y Estados Unidos, estarán participando en International Summer Program (ISP) 2016 que se realiza en CETYS Universidad Campus Internacional, Ensenada – México.

La Mtra. Yasmin Ávila Silva, Coordinadora de Programas Internacionales y Coordinadora del ISP, explicó que el evento consiste en otorgarle a los jóvenes estudiantes de licenciatura, vivencias internacionales que enriquezcan su formación profesional.

“Contamos con la participación de catedráticos de España, Colombia, Estados Unidos, Canadá y México, quienes podrán compartir con los chicos su conocimientos de ambos mundos”, agregó.

La Mtra. Ávila, resaltó que con dichas actividades se busca que además de actividades de Competitividad Global como: intercambios, dobles grados y estancias de verano, los chicos que no pueden participar saliendo del estado, vivan de esta manera una experiencia global.

Clases como Comportamiento Humano en la Organización, Diseño Tipográfico, Innovación y Desarrollo y Mercadotecnia Internacional, son los cursos intersemestrales que se estarán llevando a cabo en las instalaciones del Campus Internacional. Actividades académicas, visitas a reconocidas empresas de la ciudad, eventos culturales y reuniones sociales, serán realizadas por alumnos y maestros del 4 al 15 de julio.

Cabe resaltar que el ISP, detona los eventos globales del CETYS Universidad Campus Internacional, Ensenada – México, el cual busca Impulsar y desplegar iniciativas que generen valor y propicien la innovación, para apoyar la consolidación de la estrategia de internacionalización del Sistema CETYS Universidad.