Skip to main content

Etiqueta: visa

Aumenta costo de la visa láser

A partir del 1 de febrero en la página de los consulados americanos apareció un incremento en los costos de la visa láser de 3 mil 360 a 3 mil 520 pesos para la de turista, esto a pesar de que el dólar está a la baja.

Dentro de los cambios que se están manejando también está para la renovación de la visa láser de turista que al momento que este vencida solamente se tendrán 12 meses para renovarla.

En caso de no hacer la renovación dentro de los 12 meses siguientes de su fecha de vencimiento, entonces tendrá que hacer el trámite como si fuera por primera vez, ya no se tendrá la espera de los 4 años como se tenía anteriormente.

Las oficinas de Asesoría para la visa láser son las que amanecieron con esta nueva información para los trámites a partir de este día 1 de febrero y están obligados a decirles a sus clientes.

Este cambio apenas se dio a conocer en el último día de enero, es una instrucción de las oficinas del Consulado Americano, por lo que se estima que no sea por la cuestión del dólar ya que además el billete verde está bajando su cotización.

La diferencia es de 190 pesos, lo cual aunque no representa un alto porcentaje si es un aumento que significa para el bolsillo de los solicitantes.

Éstos son los dos nuevos requisitos para la renovación de visa de EU

Para los ciudadanos mexicanos que pretendan renovar su visa de Estados Unidos de negocios o turismo, deben considerar el cambio en alguno de los requisitos, por la nueva política migratoria del presidente de la Unión Americana, Donald Trump.

Según la página de la Embajada de Estados Unidos en México, la renovación se puede solicitar bajo el programa “Trámite sin Entrevista”, que aplica para mexicanos o extranjeros resididos en nuestro país y que su visa “haya expirado en un lapso no mayor a 12 meses”; anteriormente era de 48 meses.

“El solicitante no debe haber sido arrestado o condenado por un delito, deportado de los Estados Unidos, le haya sido negada la entrada a los Estados Unidos, o haya tenido otros problemas o dificultades con Aduanas y Patrulla Fronteriza de EE.UU. al intentar ingresar a Estados Unidos”, advierte.

“Cuando se requiere una entrevista, un representante de la Sección de Visas contactará al solicitante para hacer una cita en la Embajada o Consulado”, señala.

Para el trámite de renovación, es necesario que el solicitante presente su visa anterior, solicitud, pasaporte vigente con hojas disponibles y una fotografía a color de cinco por cinco centímetros.

Las autoridades de la Embajada también pueden llamar al solicitante a entrevista si su visa fue negada, robada o cancelada.

Endurecen requisitos para renovar visa de Estados Unidos

Si entre tus próximos planes está viajar a Estados Unidos y debes renovar tu visa, te recomendamos revisar su vigencia. Desde hace una semana, el tiempo transcurrido entre la fecha de expiración y el día de la renovación se redujo de 48 a 12 meses para que la obtengas sin necesidad de entrevista.

El cambio pudo ser confirmado por MILENIO a través de una llamada telefónica al Centro de Atención al Solicitante que se encuentra en la Ciudad de México.

De acuerdo con la persona que atendió la llamada, para renovar la visa sin tener que entrevistarse con un agente del consulado es necesario que el documento tenga, como máximo, 12 meses de haberse expirado. Además, en su sitio web, la embajada ya establece este límite de tiempo.

Las entrevistas que se realizan a los solicitantes de visas de no migrantes, es decir de turismo o negocios, suelen apoyar la decisión del agente consular de autorizar o negar el documento que permitirá la entrada a Estados Unidos. A través de esta serie de preguntas se puede conocer el motivo del viaje, si se cuenta con los recursos necesarios para financiar el viaje y si existen motivos suficientes para garantizar que el viajero regrese a su país de origen.

Con información de Millenio

 

Van contra indocumentados que cruzaron con visa

Dos de cada cinco inmigrantes indocumentados llegaron a Estados Unidos con sus visas en regla, y simplemente se quedaron de manera ilegal cuando éstas expiraron, según un reporte del Departamento de Seguridad Nacional (DHS).

Ayer la Administración Trump informó que empezará su guerra contra la inmigración ilegal con la persecución y deportación de inmigrantes que permanecen en el país con visas caducadas, así como aquellos con historial criminal.

“Los que se han quedado en el país con visas cuya validez ha vencido estarán dentro de las prioridades de deportación”, dijo ayer Sean Spicer, portavoz de la Casa Blanca.

Según el Pew Research Center, alrededor del 40 por ciento de la población ilegal que reside en el país ingresó de manera legal con los documentos pertinentes, mientras que un pequeño porcentaje lo hizo con una tarjeta de cruce fronterizo (BCC).

El Paso— Daniel Caudillo, abogado de inmigración en El Paso, explicó que el anuncio de la Casa Blanca sobre la deportación prioritaria de personas con visas vencidas reitera la ley de 2015 firmada por el expresidente Obama, donde convierte a este tipo de personas en uno de los blancos principales en la lucha contra la eliminación de la población indocumentada en el país”.

El Pew calcula que el país recibe a través de sus puertos de entrada internacionales unos 148 millones de portadores de la tarjeta BCC (border crossing card, o pasaporte local) que permite una visita de hasta 30 días a través de la zona fronteriza con sólo 25 millas de distancia en Texas y California, 55 millas en Nuevo México y 75 millas en Arizona.

“Hasta el momento las personas con visas vencidas no son perseguidas o detectadas a menos que cometan algún delito y aparezcan entonces en el radar de las autoridades debido a que no existe un mecanismo para vigilar que salgan del país cuando deben”, informó el abogado Caudillo.

El reporte FY 2015 Entry/Exit Overstay de DHS explica que el problema surge una vez que los visitantes llegan y deciden quedarse puesto que dar con su paradero es uno de los desafíos más grandes del Gobierno.

Ese año, al menos 480 mil inmigrantes que entraron a Estados Unidos con visas B-1, WB, B-2 y WT se quedaron después de que sus visas caducaron.

La dependencia federal calcula que de estos casos sólo 10 mil fueron investigados y 2 mil de ellos (menos de la mitad del 1 por ciento) resultaron en arrestos.

Caudillo dijo que a los visitantes que llegan a Estados Unidos y no regresan a sus países antes que expire su estadía legal se les cancelan automáticamente sus visas y empiezan a acumular tiempo como indocumentados.

Si dichas personas están más de 180 días consecutivos como indocumentados, la ley del castigo afecta en el futuro cuando quieran salir del país con permiso o sin permiso del Gobierno.

“Una persona que ha dejado vencer su visa y se queda en el país no puede solicitar su residencia permanente en EU al menos que tenga un esposo o hijo ciudadano estadounidense”, afirmó el abogado.

También, es posible que la persona no pueda renovar su visa de turista en el futuro porque violó la ley de inmigración estadounidense.

De acuerdo con el reporte Entry/Exit Overstay del 2015, las personas que se quedan en el país con sus visas vencidas reciben menos presión de las autoridades migratorias que aquellas que ingresaron al país de manera ilegal.

Mientras la mayoría de inmigrantes que cruzan ilegalmente al país viene de países latinoamericanos, DHS asegura que aquellos que entran legalmente y se quedan indefinidamente sin permiso provienen de todas partes del mundo, incluyendo países de especial interés por tener relaciones con grupos terroristas.

De los casi 50 millones de personas que recibieron visas de negocios y de turista emitidas por el Gobierno estadounidense en el 2015, sólo el 1 por ciento –casi 500 mil– se quedaron en el país sin documentos vigentes.

Con información de El Paso

Canadá elimina visa para mexicanos el 1 de diciembre de 2016

Canadá quitaría el requisito de visa a los viajeros mexicanos a partir del 1 de diciembre de este año, según fuentes oficiales del gobierno del primer ministro Justin Trudeau, citadas por el diario The Globe and Mail, el más influyente del país.

En un artículo publicado en la edición de hoy en primera plana, bajo el título “Ottawa pide garantías de México en el levantamiento de las restricciones de visado”, el matutino asegura que los funcionarios canadienses esperan que esta acción migratoria no signifique una nueva oleada de peticionarios de refugio.

De lo contrario, advierten, el gobierno canadiense volvería a imponer el visado a México.

El 13 de julio de 2009 el gobierno conservador de Stephen Harper anunció la imposición de la visa a México con el argumento del alto número de peticionarios de refugio de ese país, uno de sus dos socios comerciales de Norteamérica.

La medida frenó radicalmente el número de peticionarios de asilo de origen mexicano, de ocho mil en 2009 a 321 mil en 2012. El artículo de The Globe and Mail, firmado por Robert Fife y Shawn McCarthy, asegura que los oficiales del Ministerio de Inmigración expresaron su preocupación porque otros ciudadanos de Latinoamérica pudieran usar a México para tratar de entrar a Canadá, aprovechando el levantamiento de visa.

Los oficiales de Inmigración alertaron al gobierno federal que remover el requisito de visado a México podría significar que Canadá recibiera tres mil 500 peticiones de refugio de México en 2017, seis mil al año siguiente y nueve mil en 2019. La condición del gobierno de Trudeau para quitar la visa es que el número de solicitudes de refugio de mexicanos no alcance los tres mil 500 en un año, según el diario.

con información de cadenanoticias

Visa aún es necesaria si quieres viajar a Canadá

El embajador de Canadá en México, Pierre Alarie, afirmó que la visa es necesaria para los turistas mexicanos que quieran viajar a ese país, por lo que el gobierno canadiense trabaja para encontrar la mejor manera de eliminar el requisito.

El diplomático destacó que tras la promesa realizada por el Primer Ministro Justin Pierre James Trudeau, de suprimir el documento, se trabaja con el gobierno mexicano para realizar la acción de manera ordenada.

Ante ello, Alarie llamó a los turistas a no acudir al aeropuerto sin el requisito migratorio, ya que no podrán ingresar al país y “podrían pasar un mal rato”.

Aseguró que a diario aerolíneas como AirCanada y Aeroméxico llaman a la embajada para decir que hay personas sin visa que requieren viajar a dicho país sin contar con el documento necesario.

A mí me da mucha pena, pero estamos trabajando en eso y pronto anunciaremos la eliminación de la visa, sin embargo todavía es necesaria”, reiteró.

Durante la conferencia Canadá y México: Socios Estratégicos en Materia de Cooperación Ambiental, el embajador aseguró que ambas naciones tienen lazos en materia de movilidad laboral, intercambio académico y de sociedad civil, y las relaciones de cooperación en cambio climático, entre otros temas ambientales.

Para abordar uno de los más grandes retos de nuestra generación, como lo es el cambio climático, “todavía hay mucho y duro trabajo por hacer para implementar el acuerdo que se generó en la Conferencia de las Partes (COP21) realizada en París, Francia, en diciembre pasado de Paris, tanto en Canadá como alrededor del mundo”.

Respecto a América del Norte, explicó que hay voluntad por parte del gobierno canadiense para trabajar con Estados Unidos y México a fin de desarrollar un acuerdo sobre energía limpia y medio ambiente.

Esperamos que este acuerdo beneficie a la población de nuestros países, ayudándonos a combatir los efectos del cambio climático y asegurar los suministros de energía a través de fuentes renovables”, subrayó.

Pierre Alarie refirió que durante la reunión de los “Tres Amigos” donde coincidirán los mandatarios de Canadá, Estados Unidos y México, en junio próximo en Otawa o Montreal, el tema central será el cambio climático, la mitigación y la adaptación ante sus embates.

En ese sentido, puntualizó que el cambio climático ofrece oportunidades de cooperación y de intercambio bilateral en distintos ámbitos, desde la colaboración de gobierno a gobierno, así como con el sector privado a través de la innovación en las energías renovables y las tecnologías limpias.

“La adaptación al cambio climático ofrece oportunidades comerciales donde todos ganan gracias a una tecnología más sustentable”, finalizó.

 

Costo total de visa y pasaporte para viajar a EU en 2016

El costo total del pasaporte mexicano y la visa para viajar a Estados Unidos en 2016 es distinto al del año pasado, pues ha habido cambios en las tarifas.

Específicamente el pasaporte tuvo cambios en sus precios los cuales quedaron de la siguiente manera:

Por tres años 1,095 pesos (Menores y mayores de 18 años).
Por seis años 1,505 pesos (A partir de los tres años).
Por diez años, 2,315 pesos (Mayores de 18 años).
La visa estadounidense de turismo o negocios, es decir B1 y B2 no ha tenido modificaciones en su precio pues sigue costando 160 dólares, sin embargo la depreciación del peso mexicano puede hacer que su costo varíe ligeramente.

Costo total

Si consideramos a una persona mayor de 18 años, el costo total del trámite de pasaporte y visado -considerando un tipo de cambio de 18 pesos- quedaría de la siguiente manera:

Con pasaporte de tres años: 1,095 pesos más 2,880 pesos, el precio final por ambos documentos sería de 3,975 pesos.
Con pasaporte de cinco años: 1,505 pesos más 2,880 pesos, el costo resultante es de 4,385 pesos.
Con pasaporte por 10 años: 2,315 pesos más 2,280 pesos la inversión requerida sería de 5, 195 pesos.
Te recordamos que para tramitar la visa turística de Estados Unidos es obligatorio contar con un pasaporte mexicano.

 

Fuente: Cadenanoticias.com

Más información: https://cadenanoticias.mx/nota.php?cont=notas&nota=26730

¡FALSO! que Mexicanos puedan entrar a EU sin visa

En muchas webs se puede ver la información que tras una reunión entre los gobiernos de Estados Unidos y México se habia acordado que todos los nacidos en México pueden ingresar a Estados Unidos durante el mes de Marzo con libre acceso y sin necesidad de visa. La noticia era retransmitida por el embajador de Estados Unidos, Earl Anthony Wayne.

Se comenta que para acceder a Estados Unidos solamente es necesario contar con un pasaporte vigente con un mínimo de 6 meses de vigencia.

Durante ese mes habrá un control de la entrada y la salida de la frontera ya que la idea es que sea sólo como algo temporal. Se pretende que nadie se aproveche para cambiar de lugar de residencia.

A su vez se indica que la Embajada de los Estados Unidos invita a que todos los mexicanos que quieran cruzar y no tengan pasaporte o el WHTI – pasaporte en tarjeta – de manera inmediata soliciten un pasaporte ya que se espera una gran cantidad de interesados y se puede ver saturado el sistema.

Esta documentación seria necesaria para cruzar la aduana y ser identificado de manera rápida haciendo una frontera eficiente.

Lamentablemente para todos los mexicanos esta noticia es totalmente falsa y no acabamos de entender que ha motivado que algunas webs hayan decidido engañar a la gente.

Los viajeros mexicanos que desean viajar a los EE.UU. deben tener una visa para entrar. Hay un proceso de solicitud, preparar una documentación y es requerida una entrevista antes de que se expida un visado. Además, los nombres se recogen y se comprueban de manera transversal en una base de datos del Gobierno de Estados Unidos. El proceso seguido para la obtención de una visa de Estados Unidos está diseñado para garantizar la seguridad de los ciudadanos y visitantes de Estados Unidos. Debido a la extensa naturaleza del proceso, puede tomar varias semanas para obtener una visa.

Para aplicar es necesario presentar una solicitud electrónica DS-160 visa de no inmigrante. Pagar una cuota. Conseguir una cita. Preparar la documentación requerida. Asistir a la cita y si todo va bien recibirás la visa junto a tu pasaporte.

 

Fuente: Coyotitos.com

Más información:http://coyotitos.com/mexicanos-durante-el-mes-de-marzo-no-necesitaran-visa-para-entrar-a-ee-uu/