Skip to main content

Etiqueta: virus

Alertan por presencia de virus de coxsackie, en siete entidades del país

Las secretarías de Salud en Tlaxcala, Oaxaca, Hidalgo, Estado de México, Querétaro, Zacatecas y Tamaulipas emitieron la alerta sanitaria, al detectar brotes de coxsackie, un virus que no representa riesgos si se logra detectar a tiempo.

Alfredo Gobera Farro, secretario de Salud en Querétaro, explica que el coxsackie es un virus que afecta principalmente a bebés y niños menores de cinco años de edad.

“Es fácilmente controlable; es contagioso, se propaga a través de la saliva y genera una especie de prurito en pies, manos y en algunas partes del cuerpo”, detalla el funcionario.

Lo habitual del padecimiento se debe a que es común que los pequeños lleven sus manos o pies a la boca, lo que provoca, en caso de que el virus esté presente en su organismo, llagas o granitos alrededor de los labios y las partes del cuerpo que tengan contacto con la saliva.

Pueden presentarse síntomas como fiebre alta, malestar general y dolor de garganta; el pico máximo y de contagio es a los dos años de edad y se transmite en lugares de alta convivencia, como guarderías.

La enfermedad tiene un periodo de entre siete y 10 días, además de que no existe un tratamiento específico y se busca controlar la fiebre.

“El virus se puede propagar, incluso cuando no hay sintomatología, por medio de las heces fecales, con el cambio de pañales y por las secreciones respiratorias. El contagio se presenta en los primeros tres días de contacto y después aparecen los síntomas”, informó el secretario de Salud.

Advierten que la enfermedad puede confundirse con resfriados comunes, gripas o infecciones estomacales, ya que se manifiesta a través de secreciones y dolores comunes de los catarros o malestares por comida.

Medidas. Entre las recomendaciones que emitieron las autoridades sanitarias están: el lavado recurrente de manos y el uso de cubiertos individuales; los juguetes que se comparten en las guarderías deben limpiarse de manera regular con un desinfectante porque el virus puede vivir en estos objetos durante varios días.

Evitar saludar de beso a los demás, estornudar en el codo del antebrazo y acudir al médico ante cualquier sintomatología; además de evitar la automedicación y notificar de la situación en los lugares donde asiste el infante, para que se tomen medidas preventivas y de esta manera evitar contagios a sus compañeros.

Una vez que se tenga el tratamiento los síntomas deben desaparecer en una semana y no genera mayores riesgos a la vida o integridad, siempre y cuando se atienda con oportunidad, exponen las autoridades.

Con más casos.

En el país, la entidad con más casos registrados es Tlaxcala (unos 100), donde la Secretaría de Salud (Sesa) reforzó la capacitación a la población en general, directivos de guarderías e instituciones educativas, para identificar signos y síntomas.

El secretario de Salud en Tlaxcala, Alberto Jonguitud Falcón, informó que los pacientes son principalmente habitantes de los municipios de Apizaco, Tlaxcala y Chiautempan.

Explicó que la Comisión Estatal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Coeprist) supervisa la cloración y desinfección de tinacos y cisternas; “realiza una verificación exhaustiva en los planteles educativos y también verifica la cloración en pozos abastecedores de agua de las localidades que registran casos”.

En la región mixteca de Oaxaca, donde se han reportado unos 80 casos, autoridades de Educación han pedido a los padres de familia y autoridades escolares estar alertas.

Hidalgo es la tercera entidad con más casos, al reportar 61. La directora de Políticas Públicas de la Secretaría de Salud, Concepción Carmona Ramos, dijo que el brote se ha registrado en la zona centro, como Pachuca, Mineral de la Reforma, Tizayuca y las regionales de Tula-Tepeji, entre otros.

Destacó que al no ser un padecimiento sujeto a vigilancia epidemiológica no se puede hacer un comparativo con otros años; sin embargo, es un hecho que se ha incrementado su presencia en este 2017.

La funcionaria comentó que al haber una mayor afectación ente los escolares se mantiene una coordinación constante con la Secretaría de Educación Pública, para llevar un control de casos y de vigilancia.

El Estado de México ha registrado 40 casos; con 20 aparece Querétaro; con cinco, Tamaulipas, y Zacatecas, con tres.

En Estados Unidos se detectó primer brote. El virus de coxsackie debe su nombre a la ciudad de Coxsackie, en el estado de Nueva York, Estados Unidos, en donde se presentó por primera vez, aunque no hay datos de la época en la que esto ocurrió.

Las infecciones se producen durante todo el año, pero en climas más fríos los brotes del virus coxsackie ocurren más a menudo en verano y otoño.

¡Cuidado! Estos son los síntomas del virus Coxsackie

El virus Coxsackie es un padecimiento que no causa la muerte, y su desarrollo es más común durante la temporada de calor y lluvias, así lo señaló Arturó Mompín Ramírez, subdirector de vigilancia Epidemiológica de la Secretaría de Salud.

El virus Coxsackie pertenece a la familia de los enterovirus (que incluye también los virus de la poliomielitis y el virus de la hepatitis A), los cuales viven en el tracto digestivo de los seres humanos.

Los virus Coxsackie son muy contagiosos. Suelen propagarse de una persona a otra a través del contacto con manos sucias y superficies contaminadas con heces. También se pueden contagiar mediante las gotitas de líquido que se expulsan al estornudar o toser.

Signos y síntomas

El virus Coxsackie puede producir una amplia variedad de síntomas. Alrededor de la mitad de los niños infectados por el este virus no muestran síntomas. Algunos niños tienen fiebre alta repentina, dolor de cabeza y dolores musculares. Otros presentan también dolor de garganta, malestar abdominal o náuseas.

Un niño infectado por el virus Coxsackie puede tener fiebre sin presentar ningún otro síntoma. En la mayoría de los casos, la fiebre dura unos 3 días y luego remite.

Aparte de la fiebre, el virus Coxsackie puede provocar distintos síntomas que afectan a diferentes partes del cuerpo:

Enfermedad mano-pie-boca: un síndrome causado por el virus Coxsackie que cursa con ampollas rojas y dolorosas en la garganta, la lengua, las encías, el paladar duro y la cara interna de las mejillas, así como en las palmas de las manos y las plantas de los pies.

Prevención

No hay ninguna vacuna para prevenir la infección por el virus Coxsackie. Lavarse las manos es la mejor manera de protegerse.

Los juguetes que se comparten en las guarderías deben limpiarse de manera regular con un desinfectante porque el virus puede vivir en estos objetos durante varios días.

Los niños que contraen una infección por el virus Coxsackie deben faltar a la escuela o a la guardería durante varios días para evitar el contagio.

La duración de la infección por el virus Coxsackie varía mucho. En los cuadros que sólo cursan con fiebre, la temperatura del niño puede volver a la normalidad al cabo de 24 horas, aunque la duración promedio de la fiebre es de 3 a 4 días. La enfermedad mano-pie-boca suele durar de 2 a 3 días y la meningitis viral puede durar de 3 a 7 días.

 

 

Alertan autoridades sanitarias por aparición de extraño virus en escuelas

Autoridades sanitarias alertaron a la población ante la aparición de varios casos del llamado virus Coxsackie en escuelas mexiquenses, mismo que se presenta generalmente en niños menores de diez años ya que es muy fácil de contagiar.

Al respecto, Víctor Torres Meza, director del Centro Estatal de Vigilancia Epidemiológica y Control de Enfermedades (CEVECE), explicó que se trata de un virus que no es nuevo, pero que preocupa a las autoridades de salud, sobre todo, cuando se presenta en guarderías y escuelas, debido a que se trasmite muy fácilmente.

Las autoridades de salud ya atienden los casos y se han implementado las medidas preventivas correspondientes, “es una infección que se presenta principalmente en niños y se trasmite muy fácilmente”, dijo.

Este virus de Coxsackie -aseguró el epidemiólogo- tiene como canal de trasmisión ano-mano-boca por un mal aseo, por lo que es muy importante que los pequeños se tengan que lavar las manos de forma constante.

Síntomas del virus Coxsackie:

  • Fiebre
  • Dolor de garganta
  • Úlceras orales y linguales
  • Ampollas en manos y pies

Recalcó que su tratamiento básicamente consiste en controlar la fiebre del pequeño y mantener una buena hidratación, además de que tienen que permanecer en reposo de tres a cuatro días.

Ante ello y una vez que se han presentado varios casos en escuelas de la entidad ubicadas en los municipios de Toluca y Amecameca, entre otros, las autoridades de salud han comenzado a tener pláticas con padres de familia e inclusive personal docente para controlar los casos.

Finalmente, Torres Meza indicó que la clave para controlar estos casos es que los padres de familia notifiquen a los servicios de salud, toda vez que en vez de notificar, llevan a los pequeños a diversas unidades médicas y eso incrementa los contagios que se dan a través del contacto directo con secreciones de la nariz y garganta, ampollas o heces de personas infectadas.

Recomendaciones para evitar contagio:

  • Consumir alimentos desinfectados
  • Hidratarse con agua hervida o clorada
  • Lavarse las manos frecuentemente
  • En caso de presentar los síntomas acudir al centro de salud

Virus por WhatsApp; cuidado con esta trampa

La trampa consta de un virus que dice que puede tener colores distintos en WhatsApp y en sus chats diversos con distribuir un link que se lee primero como “whatsapp.com”.

Después de acceder al link pide a la víctima instalar una extensión de Chrome, aunque se trata de una invitación para abrir un adware que le instala publicidad no deseada y fuera de control.

De momento ese es el riesgo del virus aunque advirtieron en México y países hispanohablantes propagación del mismo.

La recomendación es no abrir el enlace y no redirigirlo a otro contacto.

Respecto a cambios en la aplicación, WhatsApp es la única que hará movimientos sobre sí misma a través de sus actualizaciones oficiales en Play Store y App Store, según el sistema operativo se a Android o iOS de Apple.

Fuente: Tiempo

Alerta mundial: Ciberataque de virus extorsionador llega a México

Investigadores reportan en vivo ataques cibernéticos con virus en Inglaterra, que se esparció y ya hasta llegó a Canadá, Estados Unidos, China, Italia, Rusia, Taiwán y México.

La alerta mundial la emitió la compañía rusa de seguridad Kaspersky, que detectó 45 mil ataques en 74 países por el virus WannaCry.

De acuerdo a la cadena rusa, este programa secuestra archivos de las computadores y pide rescate a los usuarios cambio de dinero.

El ataque incluso afectó a compañías importantes de telefonía como Telefónica en España y Megafón en Rusia.

“Una ventana emergente de un virus de bitcoin se ha infiltrado en la red, pidiendo a los usuarios el pago de 300 dólares a cambio de permitir el acceso al sistema. No se puede pasar más allá de esta pantalla”, reportó el Servicio Nacional de Salud en Inglaterra.

25 organizaciones de Reino Unido han sido víctimas del ataque y deja serias consecuencias de salud pública.

“El tamaño del ataque nos hace pensar que tal vez no se trate de lobos solitarios”, afirmó para RT el bloguero José Luis Camacho

“No es descartable que detrás de estos ataques se encuentre alguna oscura rama de los servicios de Inteligencia de algún quizás lejano país”, añañdió el bloguero.

Tras horas del ataque llegaron algunos esporádicos en México.

Asimismo transmiten en vivo los lugares donde está impactando dicho virus.

https://www.facebook.com/ActualidadRT/videos/10155604026543273/

 Con información de El Tiempo

Alertan por virus en sitios porno; pueden dañar tu dispositivo

La peligrosidad por la visita a sitios de pornografía se ha incrementado, pues con solo ingresar a tales sitios web el equipo, fijo o móvil, puede quedar infectado con poderosos virus informáticos.

Unos de los malwares más peligrosos son los “ransomware”, los cuales pueden estar enquistados en los sitios de pornografía más visitados de la web: Youporn y Pornhub.

Sin embargo, otros sitios también son vulnerables a los ataques de virus. Tal es el caso de xvideos, IcePorn, Xbabe, DrTuber, Nuvid y EroProfile.

Este tipo de virus ataca a través de algunos anuncios publicados en los sitios, los cuales aparecen en pestañas o ventanas emergentes.

Sin embargo, lo grave del asunto es que antes infectaban los equipos sólo hasta dar clic en los anuncios, y ahora el virus puede invadir el dispositivo solamente ingresando al sitio porno.

La empresa Malwarebytes ha caracterizado al “ransomware” como un virus que los hackers utilizan para robar archivos y luego pedir rescate a los usuarios para desbloquearlos.

Además, un análisis de Pornhub advierte que el riesgo de infección ha aumentado para los teléfonos inteligentes, ya que el consumo de contenido pornográfico desde un dispositivo móvil observó un aumento de 65 por ciento en 2015.

 

con información de cadenanoticias

Primer fallecimiento por Influenza H1N1

Ya se registró el primer fallecimiento a causa de la influenza H1N1 en Tijuana, informó el jefe de la Jurisdicción de Servicios de la Salud, Héctor Zepeda Cisneros.

Afirmó que el fallecimiento ocurrió en una clínica particular, por lo que aún no se tienen detalles concretos del caso.

La vacuna aún se encuentra disponible en centros e instituciones públicas de la salud, donde se aplica de manera gratuita a cualquier persona que la solicite, sin importar su derechohabiencia.

Con Información de: Lourdes Loza – FRONTERA

 

Pide Brasil a mujeres cuidarse de besar a extraños por zika

Las autoridades brasileñas dijeron que las mujeres embarazadas deben precaverse de besar sobre todo a extraños.

El presidente de la principal institución brasileña de investigaciones médicas dijo que el descubrimiento de virus activos de zika en la saliva significa que las mujeres embarazadas deben tomar precauciones especiales debido al aparente vínculo entre la infección y ciertos defectos congénitos.

Paulo Gadelha sugirió que las mujeres embarazadas eviten besar a personas que no sean sus parejas estables así como compartir cubiertos, vasos y platos con personas que exhiben síntomas del virus.

Los científicos del instituto Fiocruz dicen que están tratando de determinar si existe el contagio entre personas por vía de los fluidos orgánicos.

En tanto, la oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos dijo que las mujeres en los países afectados por el brote de zika —que ha sido vinculado a un aumento de los bebés que nacen con la cabeza anormalmente pequeña — deben tener acceso a métodos de control de la natalidad e incluso el aborto en algunos casos.

La vocera Cecile Pouilly dijo en Ginebra que la oficina pide a los gobiernos de los países latinoamericanos afectados que deroguen leyes que limitan el acceso a los servicios de salud sexual y reproductiva, incluido el aborto.

Pedimos a esos gobiernos que modifiquen esas leyes”, dijo. “¿Cómo pueden pedirles a las mujeres que no se embaracen y a la vez no brindarles la información disponible e incluso de la posibilidad de detener sus embarazos si lo desean?”

Pouilly dijo que una cuarta parte de las mujeres en El Salvador habían sufrido violencia física o sexual el año pasado.

Eso demuestra que muchos de esos embarazos están fuera de su control y es evidente que los países deben tenerlo en cuenta”, dijo. “Lo crucial es que las mujeres puedan decidir y tener la información necesaria para (tomar) decisiones. Las mujeres deben poder abortar si lo desean”.

Zeid Ra’ad Al Hussein dijo que el consejo de los gobiernos a las mujeres para que eviten quedar embarazadas “desconoce la realidad” de que muchas mujeres tienen escaso control sobre las circunstancias en las que eso sucede.

Hasta la fecha, el virus transmitido por mosquitos ha llegado a una veintena de países americanos, en algunos de los cuales la violencia sexual es rampante, dijo el alto comisionado para los derechos humanos, Zeid Ra’ad Al Hussein Al Hussein.

Fuente: Cadenanoticias.com

Más información aquí: https://cadenanoticias.mx/nota.php?cont=notas&nota=26924

Confirman primer caso de zika en Argentina

La mujer colombiana de 23 años presentó los síntomas en su país, pero dio positivo a las pruebas en su regreso a Argentina.

Este jueves fue confirmado el primer caso de zika en Argentina, correspondiente de una mujer colombiana que viajó a su país recientemente, según servicios médicos argentinos.

La mujer de 23 años presentó un cuadro de fiebre en su visita a Colombia, por lo que fue tratada en su tierra natal, regresando ya sin síntomas a Buenos Aires, su ciudad de residencia.

Tras descartarse que se tratara de dengue o chikunguya, los resultados para el zika dieron positivos, destaca EFE.

Según el miembro del comité de crisis argentino, Eduardo López, en Colombia el virus es considerado una epidemia que supera los 13 mil casos hasta la fecha.

López aseguró que a pesar de no “haber brote ni circulación” en Argentina del virus Zika, se “han extremado todas las medidas” debido a la expansión en la región americana.  Otro presunto contagio se registró en Rosario, en la provincia de Santa Fe (centro), pero según fuentes citadas por ElDiario.es el mismo fue descartado.

En contexto  La OMS aseguró que entre 3 y 4 millones de casos de virus Zika podrían presentarse en las últimas semanas.

Brasil es uno de los países más afectados con más de un millón de casos según la organización.

El organismo internacional de la salud, ha convocado un comité para estudiar nuevos métodos de diagnóstico del virus, dado que el 75 por ciento de los casos son asintomáticos además, han expresado su preocupación por el creciente número de microcefalias en recién nacidos, especialmente en Brasil, donde se han reportado más de 4.100 de estas anomalías.

Fuente: Telesur.net

Más información:http://www.telesurtv.net/news/Confirman-primer-caso-de-zika-en-Argentina–20160128-0037.html.

Confirman primer caso de virus Zika en Los Angeles

El primer caso confirmado del virus del Zika fue detectado en el condado de Los Angeles en una joven que viajó a El Salvador, reportaron autoridades médicas.

La infección, que usualmente no tiene síntomas, ha preocupado a los especialistas de salud pública porque es sospechoso de causar malformaciones congénitas.

Por esa razón las autoridades médicas han lanzado una advertencia para que viajeros a otros países tomen precauciones y hasta sugirió que si pueden pospongan sus viajes.

En el informe se indicó que la mujer, que se encuentra en recuperación, había viajado a El Salvador en noviembre pasado en donde probablemente contrajo el virus.

El principal foco del virus se transmite por picadura del mosquito “Aedes aegypti”, el cual transmite el Zika, pero también es responsable de infectar con el dengue y con el chikungunya.

Zika es un mosquito que antes del 2015 había sido ubicado en África, sureste de Asia e Islas del PacÍfico, pero que el año pasado su brote se reportó en Brasil y ahora hay casos de infección en 20 países de América Latina.

Este virus fue descubierto en monos en Uganda en 1947. Su nombre proviene de la selva Zika donde fue hallado. Es originario principalmente de la zona tropical de África, con brotes en el sureste de Asia y las islas del Pacífico.

Fuente: universal.com

mas información: http://www.eluniversal.com.mx/articulo/mundo/2016/01/27/confirman-primer-caso-de-virus-zika-en-los-angeles