Skip to main content

Etiqueta: violeta

Aumenta 39% el uso de Transporte Violeta en Baja California

  • El Transporte Violeta opera con 47 unidades y siete rutas distribuidas en los municipios de Tijuana, Mexicali, Ensenada, Tecate y Rosarito.

El sistema Transporte Violeta alcanzó cerca de 500 mil abordajes durante el primer trimestre de 2025, lo que representa un incremento del 39 por ciento en comparación con el mismo periodo del año anterior, señala el Instituto de Movilidad Sustentable de Baja California (IMOS).

De acuerdo con el IMOS, este crecimiento refleja la confianza de las mujeres bajacalifornianas en un modelo de movilidad segura, digna y gratuita, diseñado exclusivamente para mujeres, niñas y niños de hasta 12 años de edad.

Actualmente, Transporte Violeta opera con 47 unidades y siete rutas distribuidas en los municipios de Tijuana, Mexicali, Ensenada, Tecate y Rosarito, ofreciendo cobertura estratégica en zonas de alta demanda.

La gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, invitó a más usuarias a utilizar este sistema, que se mantiene como el único en México en ofrecer traslados totalmente gratuitos bajo un esquema de atención con enfoque de género.

100 mil mujeres en BC tiene Tarjeta Violeta

  • La Gobernadora reconoce que ahora sea un derecho de todas las mujeres del estado tras la aprobación en Cabildo.

Con la aprobación de la iniciativa de reforma que eleva la Tarjeta Violeta a un derecho constitucional, Baja California avanza el compromiso de empoderar a todas las madres autónomas, declaró la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda,

La mandataria señaló que esta aprobación representa un avance legislativo significativo y refleja el compromiso de todas las fuerzas políticas para beneficiar a las mujeres y sus familias, asegurando la continuidad y fortalecimiento del programa en futuras administraciones estatales.

“Lo de Tarjeta Violeta elevado a rango constitucional, dejó de ser un programa para convertirse en un derecho en Baja California y me siento muy contenta de que los recursos públicos hoy se encuentren en manos de quienes más lo necesitan.”, expresó.

Actualmente, el Gobierno del Estado de Baja California, a través de la Secretaría de Bienestar, brinda apoyo a mujeres en situación de vulnerabilidad o que enfrentan violencia, otorgando 2 mil 600 pesos bimestrales para cubrir sus necesidades básicas y de sus familias.

“Hoy en nuestro estado más de 100 mil mujeres, madres autónomas que sacan adelante a sus familias, son beneficiadas con este programa. No solamente las beneficiamos con el apoyo económico, reciben artes, oficios, talleres, que los ayuden a empoderarse económicamente”, añadió.

Finalmente, la gobernadora reiteró su firme compromiso con las mujeres bajacalifornianas, reconociendo los retos que persisten, pero afirmando que se continuará trabajando para construir un estado más justo e igualitario para todas.

Tecate es el primer municipio en aprobar la Tarjeta Violeta como derecho constitucional

  • La iniciativa fue aprobada hace un par de días en el Congreso del Estado y requiere la votación de los cabildos de la entidad.

El Cabildo de Tecate se convirtió en el primero en aprobar la Tarjeta Violeta como un derecho constitucional de las mujeres en Baja California.

La iniciativa fue aprobada hace un par de días en el Congreso del Estado, pero al haberse reformado la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Baja California, requiere también la aprobación de la mayoría de los cabildos.

De esta manera, Tecate, durante la sesión no. 24 de carácter ordinaria, dio luz verde a la implementación de la Tarjeta Violeta, un programa que ofrece acceso a apoyos y beneficios para las mujeres jefas de familia.

El alcalde Román Cota Muñoz resaltó la importancia de este programa como un hito en la lucha por la equidad de género en Tecate.

“La Tarjeta Violeta representa mucho más que una política pública, es un símbolo del compromiso existente con las mujeres del municipio. Estamos dando un paso histórico y somos el primer municipio en aprobar esta iniciativa porque queremos que cada mujer en Tecate sepa que no está sola y que tiene un gobierno que la respalda en cada paso hacia su bienestar”, afirmó.

Destacó que la aprobación de esta iniciativa es resultado del esfuerzo coordinado entre los tres órdenes de gobierno, el sector privado y organizaciones civiles, quienes han sumado esfuerzos para garantizar que las beneficiarias reciban un respaldo integral y efectivo.

La Tarjeta Violeta se implementará de manera gradual y contará con módulos de atención en diferentes puntos de la ciudad, donde las mujeres podrán realizar su registro y obtener más información sobre los beneficios disponibles.

Avanza aprobación de la Tarjeta Violeta como derecho constitucional para mujeres en BC

  • La iniciativa fue aprobada en la Comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales.

Las diputaciones integrantes de la Comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales, presidida por el diputado Juan Manuel Molina García, aprobaron el Dictamen No. 29, mediante el cual se eleva a rango constitucional el derecho de las mujeres autónomas jefas de familia en situación de vulnerabilidad, a recibir un apoyo económico periódico a través de la Tarjeta Violeta.

El dictamen resultó de la coincidencia en la visión de dos iniciativas presentadas, una por la Gobernadora del Estado, Marina del Pilar Ávila Olmeda, y otra por la legisladora Liliana Michel Sánchez Allende, las cuales fueron analizadas en un solo proyecto para consolidar el respaldo a las mujeres que más lo necesitan.

Durante la sesión, se destacó que este programa social ha beneficiado a más de 100,000 mujeres jefas de familia en Baja California, con un apoyo bimestral de 2,600 pesos.

Su inclusión en la Constitución garantizará que futuras administraciones no puedan eliminarlo arbitrariamente, fortaleciendo la autonomía económica de las beneficiarias y contribuyendo a la reducción de la pobreza y la desigualdad social.

El diputado Juan Manuel Molina García subrayó la relevancia de este dictamen al señalar que, así como a nivel nacional se instituyeron derechos para adultos mayores y personas con discapacidad, ahora se busca garantizar constitucionalmente un respaldo para madres jefas de familia en situación de vulnerabilidad.

“Este dictamen representa un avance significativo en la eliminación de brechas sociales, asegurando que las mujeres que sostienen solas sus hogares cuenten con un apoyo económico garantizado en la Constitución. Esto permitirá también que haya mayores previsiones presupuestales y ajustes en los criterios de acceso al beneficio, a cargo de la dependencia responsable en el Gobierno del Estado”, afirmó Molina García.

Además del presidente de la Comisión, a la sesión asistieron las diputadas Alejandra Ang, Evelyn Sánchez, Julia González, Maythé Méndez, Michel Sánchez y Daylín García, así como representantes de la Secretaría General de Gobierno, de la Secretaría de Bienestar y de los órganos técnicos del Poder Legislativo, quienes participaron en el análisis y dictaminación del proyecto.

Se espera que el Dictamen aprobado sea presentado en el Pleno del Congreso en los próximos días para su votación definitiva.

Diputada pide ampliar el Transporte Violeta en Mexicali para más grupos vulnerables

  • La propuesta de la diputada, Alejandrina Corral, es para que el servicio se amplíe para adultos mayores y personas con discapacidad.

El Congreso del Estado aprobó un exhorto a la Gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda para que considere la permanencia del servicio de “Transporte Violeta” en Mexicali y contemple la opción de un servicio ampliado para adultos mayores y personas con discapacidad, bajo el mismo concepto de seguridad que dio origen a la creación de dicho servicio.

De igual manera, se hizo un exhorto al director general del IMOS, Jorge Alberto Gutiérrez Topete, para que en el ámbito de su competencia emita una opinión técnica, jurídica y financiera sobre la viabilidad de mantener el “Transporte Violeta” en Mexicali, ampliando o modificando la cobertura para adultos mayores y personas con discapacidad.

La propuesta fue presentada por la diputada Alejandrina Corral Quintero, quien destacó la necesidad de garantizar un sistema de transporte eficiente, accesible y seguro, ya que es una responsabilidad clave de las autoridades e influye directamente en la calidad de vida de la población.

Corral Quintero subrayó que el programa “Transporte Violeta” fue creado para brindar a las mujeres una opción de movilidad segura y gratuita, especialmente hacia destinos prioritarios dentro de la ciudad, y desde su lanzamiento ha buscado facilitar el traslado de mujeres y sus hijos menores de 12 años.

La diputada también mencionó que el sistema de transporte público en Baja California enfrenta varios desafíos, como la falta de modernización, tiempos de espera prolongados, escasez de rutas eficientes y la inseguridad en diversas áreas del estado.

Por esta razón, Alejandrina Corral hizo un llamado para realizar un análisis exhaustivo antes de tomar decisiones sobre la reubicación o cancelación del programa en Mexicali, e incluso considerar su ampliación para beneficiar a otros grupos vulnerables como adultos mayores y personas con discapacidad.

Proponen reconocer la ‘Tarjeta Violeta’ como Derecho Constitucional para mujeres en BC

  • Este programa, creado y promovido por la Gobernadora, es un avance de los derechos de las mujeres para combatir la violencia económica.

La diputada Michel Sánchez Allende presentó una iniciativa de reforma a la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Baja California, para reconocer el derecho de las mujeres autónomas a recibir un apoyo económico por parte del Estado de manera periódica, a través del programa denominado “Tarjeta Violeta”.

En la iniciativa, turnada a la Comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales, plantea que es necesario convertir este programa, creado y promovido por la Gobernadora Marina del Pilar Ávila, en un derecho establecido en la Constitución local para evitar un retroceso en el avance de los derechos de las mujeres y continuar con los programas que procuran crear condiciones de igualdad sustantiva y que combatan la violencia económica contra las mujeres.

La diputada morenista enfatizó que, en el contexto particular de Baja California, de acuerdo al censo población 2020 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el 33% de los hogares tiene como persona de referencia a una jefa de familia, ocupando el lugar 10 de hogares encabezados por una mujer a nivel nacional, con un total de 302 mil 477 madres jefas de familia.

En ese contexto indicó que las mujeres se enfrentan de forma diferenciada a la sociedad, en su mayoría se hacen cargo del cuidado y crianza de hijas e hijos, en muchas ocasiones sin el cumplimiento de las obligaciones alimentarias del padre.

Agregó que apoyar a las mujeres jefas de familia con un programa social que contribuya a su ingreso, las empodera económicamente para que puedan afrontar de una mejor manera su situación, por lo que es imprescindible elevar como un derecho constitucional local la política pública de “Tarjeta Violeta”.

Cabe mencionar que dicho programa ya existe en la entidad y está dirigido a mujeres de 18 a 64 años, que se encuentren en situación de vulnerabilidad, derivado de limitadas oportunidades laborales, educativas, de salud, seguridad social, familiar y de desarrollo personal, prioritariamente aquellas que su domicilio se ubique en las zonas urbanas y sub-urbanas de las cabeceras municipales, en colonias que presentan rezago social y riesgo para la integridad de las mujeres.

Subrayó que el impacto presupuestal de esta propuesta será solicitado a la Secretaría de Hacienda del Estado, durante su proceso legislativo y antes de su aprobación, sin embargo, debe considerarse que la redacción de la propia adición constitucional prevé que el programa esté sujeto al presupuesto aprobado, por lo que no sería necesario hacer modificaciones programáticas ni presupuestales y se estima no requerir viabilidad más allá de la que este gobierno ya le ha otorgado.

Empoderamiento femenino en Tecate: ¡Cursos de maquillaje y pestañas con la Tarjeta Violeta!

  • Los cursos son impartidos en el módulo de la diputada, Maythé Méndez.

En el marco del Día Internacional de la Mujer y cumpliendo compromisos contraídos con las mujeres tecatenses, la diputada, Maythé Méndez dio inicio a los cursos de Maquillaje Profesional (Nivel Básico) y de Aplicación de Pestañas, que impartirán a mujeres beneficiarias de la Tarjeta Violeta en el Municipio de Tecate.

La legisladora informó que dichos cursos de capacitación son producto del apoyo de la Secretaría de Bienestar del Estado y nuestra representación, y tiene como objetivo el empoderamiento de la mujer, su superación, mejores oportunidades y calidad de vida.

La Tarjeta Violeta, abundó Méndez Vélez, consiste en un apoyo económico de $2,600 pesos bimestrales para mejorar los ingresos de mujeres jefas de familia, que viven en condición de vulnerabilidad. Esto ayudará a solventar gastos y algunas necesidades básicas, además de posibilitar acceso a diferentes oportunidades como los cursos que iniciarán en nuestro módulo y el desarrollo académico de sus dependientes.

La legisladora tecatense manifestó que en estos primeros cursos, ya están ocupados los espacios e invitó a informarse sobre la Tarjeta Violeta y los cursos que se impartirán próximamente en el Módulo de Atención Ciudadana ubicado en Ave. Nuevo León No. 185, Fracc. El Pedregal, y para más información, pueden comunicarse al 665 392 2812. Es una gran oportunidad de capacitación para mujeres beneficiarias de Tarjeta Violeta, finalizó la diputada.

¡Empoderando a las Mujeres! Capacitación en Defensa Personal y Seguridad

  • Se llevó a cabo una capacitación teórico-práctica en “Identificación de Situaciones de Riesgo y Defensa Personal Femenina.

Como parte del compromiso del Gobierno Municipal de Tecate, encabezado por el alcalde Román Cota, con la seguridad y la prevención de la violencia de género, la Unidad Violeta y Prevención del Delito de la Dirección de Seguridad Ciudadana y Tránsito Municipal de Tecate llevó a cabo una capacitación teórico-práctica en “Identificación de Situaciones de Riesgo y Defensa Personal Femenina“, dirigida a 50 trabajadoras de la empresa UREBLOCK.

El curso fue impartido por el Subcomandante Christian Iván Ramírez Inzunza, junto con las oficiales Cinthya García y Carmen Ireta, con el apoyo del máster en defensa personal Víctor Núñez.

La actividad se realizó en respuesta a la solicitud de la Lic. Rosy Cañedo, representante de la empresa, y tuvo como objetivo proporcionar a las asistentes herramientas para identificar y responder ante situaciones de riesgo, fortaleciendo su seguridad personal.

“A través de la Unidad Violeta y acciones como esta, seguimos trabajando para que las mujeres de nuestro municipio tengan el respaldo, la información y las herramientas necesarias para su protección y bienestar“, señaló el alcalde, Román Cota Muñoz.

Mientras que el director de Seguridad Ciudadana y Tránsito Municipal de Tecate, José Luis Sarmiento Monje, indicó que con este tipo de acciones, la Unidad Violeta reafirma su compromiso con la proximidad social y la protección de las mujeres, dotándolas de conocimientos esenciales para su seguridad.

La jornada concluyó con éxito, fortaleciendo la confianza de las participantes y reforzando el lazo entre la comunidad, la iniciativa privada y las autoridades de seguridad.

Escuadrón violeta rescató a dos menores y detuvieron a sus padres con sustancias ilicítas

  • Los infantes tenían más de 24 horas sin alimento, además de encontrarse en un entorno inseguro para su desarrollo.

Luego de que un ciudadano realizó una denuncia anónima a la línea 089, agentes del Escuadrón Violeta de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC) lograron el rescate de dos menores y la detención de sus padres, a quienes se les localizaron varias dosis de la droga sintética conocida como metanfetamina; los infantes fueron puestos a disposición del DIF Baja California.

Dicha acción tuvo lugar sobre la calle Baja Mar de la colonia Palma Real de la ciudad de Tijuana, en donde los agentes se desplegaron de manera preventiva para ubicar un domicilio en donde un ciudadano alertó a las autoridades que se encontraban dos infantes que sufrían de omisión de cuidados, ya que, según la denuncia, no eran aseados, no los alimentaban y los tenían expuestos a condiciones insalubres.

Al llegar al lugar indicado, los agentes estatales observaron que al exterior estaban un hombre y una mujer dialogando, sin embargo el masculino arrojó al suelo una bolsa de plástico cuando se percató de la presencia policial, por lo que fueron intervenidos de forma inmediata, identificándolos como Jorge Antonio “N” y Heidy Denisse “N” de 31 y 25 años de edad, respectivamente, ambos originarios del Estado de Sinaloa.

Una vez que se llevó a cabo una inspección preventiva corporal, a la mujer se le localizaron entre sus prendas 02 envoltorios de una sustancia similar a la metanfetamina, mientras que en la bolsa de plástico arrojada al suelo se encontraron 08 envoltorios que contenían la misma sustancia, por lo que se les informó que serían detenidos.

En ese momento, la mujer señaló que dentro de la vivienda estaban sus hijos, por lo que fue acompañada por una agente integrante del Escuadrón Violeta quien confirmó la presencia de una niña y un niño entre bultos de ropa y residuos sólidos, infantes que expresaron tener hambre ya que llevaban un día sin probar alimento.

Por esta razón, los agentes tomaron a los niños y los trasladaron a las instalaciones de la Fiscalía General del Estado (FGE) y posteriormente a DIF Estatal brindándoles alimentos y bebida; en el caso de los detenidos, fueron turnados por Narcomenudeo y Omisión de Cuidados, siendo la autoridad judicial la responsable en investigar el caso y determinar la situación jurídica que corresponda.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California (SSCBC) refrenda el llamado a la población a continuar haciendo uso responsable de las líneas para emergencias 9-1-1 y 089 para denuncia anónima, a fin de seguir trabajando en conjunto en el combate a las causas de los delitos y las violencias, toda vez que La Seguridad Somos Todas y Todos.

Arranca entrega de Viviendas Violeta a madres autónomas

  • Estas primeras Viviendas Violeta cuentan con energía limpia y apoyan la economía de las madres autónomas al integrar paneles solares.

La gobernadora, Marina del Pilar Ávila Olmeda, encabezó la entrega de las primeras siete viviendas del Proyecto Vivienda Violeta en el fraccionamiento Valle del Progreso en Mexicali, dando inicio a un total de 90 casas que se entregarán en esta fase.

El proyecto tiene como objetivo entregar más de 30,000 viviendas durante la actual administración en Baja California, apoyando principalmente a madres autónomas.

Estas viviendas, diseñadas para ser dignas y de costo accesible, cuentan con dos recámaras, cocineta, espacio para ampliación y panel solar, lo que contribuye a la economía de las madres autónomas, además de contar con seguridad y cercanía a escuelas y áreas recreativas.

La Gobernadora subrayó que las viviendas se entregan sin enganche y con mensualidades fijas inferiores a los 4 mil pesos, facilitando así la consolidación del patrimonio familiar para estas mujeres.

En la primera etapa del proyecto, se entregarán 90 viviendas en diferentes ubicaciones de Mexicali y Tijuana, con la posibilidad de acceder a través del Instituto para el Desarrollo Inmobiliario y de Vivienda (Indivi), donde las interesadas deben cumplir con el requisito de ser madres autónomas.

El Proyecto Vivienda Violeta forma parte del Programa Estatal de Vivienda 2022-2027, con el objetivo de impulsar el desarrollo integral de las familias bajacalifornianas. Además, las interesadas no requieren comprobar situación ante el Buró de Crédito, ya que el beneficio es facilitado directamente por el gobierno estatal.

Para más información, las beneficiarias pueden comunicarse con el Indivi a través de los números:

  • Mexicali: 686 900-9900
  • Tijuana: 664 977-1402
  • Ensenada: 646 177-3868