Skip to main content

Etiqueta: violencia

Detienen a hombre por golpear a su pareja

  • Se le impuso la medida cautelar de prisión preventiva justificada, y se fijó audiencia para el próximo 26 de febrero de 2025.

La Fiscalía Regional de Tecate, a través de la Unidad de Investigación con Detenido, logró la captura de Marcos “N” por el delito de violencia familiar.

Esta detención se realizó en cumplimiento de un mandamiento judicial emitido en su contra, luego de que incumpliera con la medida cautelar previamente impuesta.

Derivado de ello, se ordenó su captura. Una vez cumplimentada por oficiales de la Agencia Estatal de Investigación, se procedió a la reapertura del proceso penal en su contra.

Ahora, al imputado se le impuso la medida cautelar de prisión preventiva justificada, y se fijó audiencia para el próximo 26 de febrero de 2025.

El hecho por el que se le sigue proceso ocurrió el 14 de noviembre de 2021 a las 22:40 horas, cuando el acusado se encontraba en el exterior de su domicilio ingiriendo bebidas embriagantes.

En un momento determinado, se enojó y golpeó a la víctima; además, rompió el vidrio de la ventana de su vehículo marca Mountaineer. Por este motivo, fue detenido en su momento por elementos de la Policía Municipal.

Tras su reciente captura, a Marcos “N” se le informaron sus derechos constitucionales, quedando a disposición de la autoridad judicial correspondiente.

Reconocen a mujeres destacadas en la lucha contra la violencia

  • La Dirección de Seguridad Ciudadana y Tránsito Municipal entregó reconocimientos a través de la Unidad Escuadrón Violeta.

Mujeres destacadas en la lucha contra la violencia fueron reconocidas por la Dirección de Seguridad Ciudadana y Tránsito Municipal con motivo de la conmemoración del Día Internacional para la Erradicación de la Violencia de Género.

Alejandra Herrera Soto, presidenta del DIF Tecate, expresó que los 16 días de activismo en favor de las mujeres deben realizarse en los hogares, en el trabajo y en todos los espacios públicos, para crear conciencia de que las mujeres siguen siendo víctimas de la violencia día con día.

“Es la primera vez que los gobiernos cuentan con instancias como el Instituto Municipal de la Mujer, y que la Dirección de Seguridad Ciudadana tiene una unidad especializada para la atención a víctimas. Es de reconocerse que los gobiernos sean conscientes de que es necesario dejar de esconder una realidad“, dijo.

También subrayó que es un honor tener gobiernos donde las mujeres tienen un papel relevante, y puso como ejemplo a la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, que ha impulsado programas como Escuadrón Violeta y el Centro de Justicia para las Mujeres de Baja California.

Marina Calderón Guillén, directora de Seguridad Ciudadana y Tránsito Municipal, mencionó la necesidad de alzar un grito colectivo, que emana del corazón de quienes han sido silenciadas.

“Este día es para recordar a las familias que han perdido a una de sus hijas, hermanas o madres, y honrar a quienes luchan por un mundo más justo y más humano”, dijo.

También recordó que la violencia contra la mujer no distingue edad, clase social, ni nacionalidad, ya que es una sombra que lamentablemente persiste en nuestras comunidades, hogares y calles, por lo que refrendó el compromiso institucional de proteger, prevenir y actuar para estar al lado de quien necesite el apoyo en momentos críticos y para reconstruir sus vidas.

En su participación, el regidor Isaac Contreras López lamentó que todavía haya tantas víctimas que no denuncien el maltrato y que sufran solas en silencio su situación, por lo que hizo el llamado a esas personas para que busquen ayuda a través de los números de emergencia 911 y 089, de denuncia anónima.

Durante el evento, se entregaron reconocimientos a las siguientes personas e instituciones que han luchado a favor de las mujeres:

Martha Azucena Pacheco, directora de Unidades de Investigación de Delitos de Violencia de Género; Rosa Vanessa Navarro, agente del ministerio público; Geazul Ruíz Pérez, agente del ministerio público adscrito a la Unidad de Investigación Contra la Violencia Sexual; Hortensia Noriega, fiscal especializada en Delitos Contra las Mujeres en Razón de Género; Silvia Licón, coordinadora estatal de Escuadrón Violeta; María Magdalena Bautista Ramírez, titular de CEJUM; Marisela Camacho Rodríguez, Fundación Caminos sin Fronteras; Caren Castro, Colectivo de Feministas de Tecate; Contingente Feminista de Tecate; Marina Calderón Guillén, como mujer altruista de Tecate; María Esther Barbosa, directora de DIF Municipal de Tecate y María Luna, jefa de Escuadrón Violeta de Tecate.

¡Tecate se une! Iluminan Palacio de naranja por el fin de la violencia contra la mujer

  • En un acto simbólico, el Palacio Municipal de Tecate fue iluminado con luz naranja, como parte de la campaña global “ÚNETE”.

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el Instituto Municipal de la Mujer (IMMUJER) de Tecate llevó a cabo una serie de actividades con el fin de sensibilizar y generar conciencia sobre la violencia que enfrentan las mujeres a nivel mundial.

En un acto simbólico, el Palacio Municipal de Tecate fue iluminado con luz naranja, como parte de la campaña global “ÚNETE”, convocada por la ONU, que contempla 16 días de activismo contra la violencia de género.

La fecha, 25 de noviembre, fue elegida para conmemorar a las Hermanas Mirabal, tres activistas políticas de la República Dominicana que fueron asesinadas en 1960 por oponerse a la dictadura de Rafael Trujillo. Su muerte marcó un hito en la lucha contra la violencia hacia las mujeres, y desde entonces, este día se celebra para recordar que la violencia de género es una grave violación a los derechos humanos.

En Tecate, el evento contó con la presencia del alcalde de Tecate, Roman Cota Muñoz, la directora de IMMUJER, Mariana Mena y funcionarios del 25 Ayuntamiento, quienes se unieron en el compromiso de erradicar la violencia de género.

La símbólica iluminación en naranja del Palacio Municipal fue un recordatorio de la necesidad urgente de tomar acciones concretas para prevenir y erradicar cualquier forma de violencia contra las mujeres.

Durante la conmemoración, el Instituto Municipal de la Mujer enfatizó su labor en la creación de espacios seguros y de apoyo para las mujeres de Tecate, brindando orientación, apoyo legal y psicológico a las víctimas de violencia.

El Alcalde y los funcionarios presentes en el evento expresaron su solidaridad con las mujeres que han sido víctimas de violencia y reafirmaron el compromiso de su gobierno en trabajar incansablemente para poner fin a esta problemática que afecta a millones de mujeres en todo el mundo.

¡Basta de violencia en el parto! Diputada propone reforma

  • La diputada, Dunnia Montserrat Murillo López, busca reformar la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.

El maltrato obstétrico, además de ser una violencia de género, también constituye una violencia institucional ejercida predominantemente por personal médico y de enfermería que afecta al 30 %de las mujeres e durante el embarazo, parto y posparto, expresó la diputada, Dunnia Montserrat Murillo López.

La legisladora de Morena presentó ante el Congreso del Estado una iniciativa de reforma a una fracción del artículo 6 de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Baja California.

Explicó que la violencia obstétrica consiste en acciones u omisiones por parte del personal de salud que pueden causar daño físico o psicológico a las mujeres.

Por ello, propuso en su iniciativa que no solo se considere al personal de salud como el único responsable de cometer violencia obstétrica, sino también al personal administrativo, que también puede incurrir en estas prácticas.

La violencia obstétrica es una forma específica de violencia contra las mujeres que ocurre en los servicios de salud, tanto públicos como privados. Según datos del INEGI, en México, de las mujeres entre 15 y 49 años (aproximadamente 7.8 millones), 2.5 millones experimentaron algún tipo de maltrato durante su atención obstétrica.

Finalmente, la diputada puntualizó que el marco legal debe ser modificado para adaptarse a los procesos de información y a las condiciones de cambio que se están dando en nuestro país.

Toña: La perrita terapéutica que ayudará a víctimas de violencia

  • La perrita brindará apoyo emocional a mujeres, niñas y niños en su proceso de recuperación.

El Centro de Justicia para las Mujeres (CEJUM) de Tijuana presentó el innovador programa de su perrita de terapia asistida, Toña.

La directora del CEJUM, Magdalena Bautista Ramírez, destacó el valor de la labor de Toña, una perrita que brinda apoyo emocional a mujeres, niñas y niños en su proceso de recuperación.

“La presencia de Toña no solo ayuda a reducir el estrés y la ansiedad de las usuarias, sino que crea un espacio de confianza y calidez que facilita el acceso a la justicia. Estamos muy emocionados de que este proyecto sea reconocido y pueda servir de modelo en otros centros del país”, expresó Bautista.

El programa de Toña, quien junto con la psicóloga María José Valenzuela conforma el binomio de intervención psicológico para NNA’S, ha sido un referente innovador en el apoyo a víctimas de violencia en el CEJUM de Baja California, y ahora, gracias a su participación en estos seminarios, será incluido en un Manual de Buenas Prácticas, que recopilará modelos efectivos para su implementación en otros centros de justicia a nivel nacional.

A través de la inclusión de este modelo en el manual, se espera fortalecer la atención a víctimas de violencia de género en todo México, promoviendo prácticas de apoyo emocional con un enfoque interseccional y sensible a las necesidades de cada persona.

La presentación se realizó durante los Seminarios de Buenas Prácticas de Atención a las Violencias con Enfoque Interseccional, organizados por la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM) en colaboración con la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).

Detienen a Roberto por golpear a su pareja

  • Se le impuso la medida cautelar de prisión preventiva justificada.

La Fiscalía General del Estado informa que fue vinculado a proceso penal un sujeto acusado de lesiones agravadas y violencia familiar.

Esta decisión del Juez de Control fue favorable para la actuación de la justicia, en vista de los datos de prueba presentados por el agente del Ministerio Público de la Fiscalía Regional de Tijuana.

El imputado es Roberto “N”, a quien además se le impuso la medida cautelar de prisión preventiva justificada.

La acusación señala que el 23 de octubre de 2024, Roberto “N” se encontraba en su domicilio del fraccionamiento Hacienda Las Delicias Segunda Sección, en Tijuana, donde también se encontraba su pareja sentimental, a quien presuntamente tomó del cuello para después agredirla verbalmente y ocasionarle diversas lesiones en el cuerpo, dejándole múltiples equimosis.

El incidente fue reportado a la policía preventiva, la cual detuvo al imputado y lo presentó ante la autoridad ministerial.

El 25 de octubre de 2024, se llevó a cabo la audiencia inicial en la que se formuló imputación contra Roberto “N”, resolviéndose vincularlo a proceso penal, imponiéndole la medida cautelar de prisión preventiva y fijándose un plazo de dos meses para la investigación complementaria, la cual concluirá el 25 de diciembre de 2024.

¡Justicia y Esperanza! Abre sus puertas el CEJUM en San Quintín

  • El Centro de Justicia para las Mujeres (CEJUM) en San Quintín, el segundo en su tipo en Baja California.

Para proteger y apoyar de manera integral a mujeres, niñas, niños y adolescentes que han sido víctimas de violencia de género, la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda inauguró el Centro de Justicia para las Mujeres (CEJUM) en San Quintín, el segundo en su tipo en Baja California.

Durante la inauguración, cuyo arranque se dio con la Ceremonia de Agradecimiento a La Madre Tierra, organizada por pueblos originarios de la zona, la Gobernadora destacó la importancia de este centro para quienes buscan apoyo y acompañamiento en momentos difíciles.

Este espacio contará con una sala de empoderamiento con el nombre de Lucero Rubí Ojeda Huerta, quien fue víctima de feminicidio y por la que se originó la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres en la entidad.

“Debemos seguir trabajando todas las instituciones para erradicar los tipos de violencia y estamos aquí generando espacios para erradicar lo que durante mucho tiempo se normalizó. Para decirles a las mujeres que no están solas, que cuentan con un gobierno que las escucha y que les cree”, señaló.

Expresó que en su gobierno una prioridad es la protección de las mujeres, por lo que, con el apoyo de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), se construyó el segundo CEJUM en Baja California y con ello se avanza en el cumplimiento de la Alerta.

La coordinadora de Vinculación Estratégica Interinstitucional de la CONAVIM, Erika Marisol Troncoso Saavedra, precisó que para la realización de este CEJUM se aplicó una inversión de 38 millones de pesos, 13 de ellos fueron aportación del gobierno federal y 25 millones del gobierno estatal.

Asimismo, resaltó la labor que realiza el CEJUM Tijuana, donde este año se atendió a 2 mil 329 mujeres, mientras que en el año 2020 no se había prestado este servicio a ninguna, lo que demuestra la transformación en la vida de las beneficiarias.

La directora del CEJUM, Magdalena Bautista Ramírez, reconoció que este espacio representa un avance significativo en el acceso a la justicia para las mujeres que viven en situación de violencia, con servicios integrales que aseguran que sus derechos fundamentales sean respetados y garantizados.

“Este centro, además de su atención integral, avanza en la reparación de una deuda histórica con las comunidades indígenas, proporcionándoles acceso a servicios legales, de salud, psicológicos, sociales y programas de empoderamiento”, mencionó.

Durante este evento, Jasiel Antonio, hijo de Rubí Ojeda, afirmó que la violencia tanto de hombres como de mujeres está mal y la igualdad se debe generar ante todo. Acompañado de su abuela materna, respaldó la creación de más instalaciones del CEJUM en el resto del país.

¡Detenido! David Alfonso acusado de violencia familiar en Tecate

  • El incidente ocurrió el 13 de octubre de 2024, en un domicilio ubicado en la colonia Colinas del Cuchumá.

La Fiscalía Regional de Tecate acreditó la probable responsabilidad de David Alfonso “N” en el delito de violencia familiar, cometido en perjuicio de su pareja sentimental.

Al imputado, David Alfonso “N”, se le impuso la medida cautelar de prisión preventiva justificada, en espera de que concluya la investigación complementaria.

El incidente ocurrió el 13 de octubre de 2024, en un domicilio ubicado en la colonia Colinas del Cuchumá. Durante los hechos, el imputado ocasionó lesiones físicas a la víctima, con quien mantenía una relación sentimental.

En la audiencia de control, el juez de la causa ratificó la legalidad de la detención y vinculó a proceso a David Alfonso “N”, otorgando un plazo de dos meses para el cierre de la investigación complementaria.

Por violencia familiar y robo con violencia son detenidos

  • Uno en Tecate y otro en Tijuana: Los imputados fueron presentados de inmediato ante la autoridad que ordenó su captura.

Agentes estatales de investigación de la Fiscalía General del Estado, dieron cumplimiento a dos mandatos judiciales que pesaban sobre dos sujetos acusados de cometer presuntos actos delictivos en la localidad.

Por violencia familiar, se llevó a cabo la primera diligencia, en contra de Genaro Iván “N”, a quien se le acusa del delito antes mencionado.

Mediante seguimiento e información recabada en gabinete y campo, el 10 de octubre de 2024, se logró la captura del imputado, en la avenida San Valentín, de la colonia Ampliación Descanso, de este municipio.

Asimismo, Jerson “N” fue puesto a disposición del juez de control, por el delito de robo con violencia calificado por haberse cometido en un establecimiento abierto al público.

La detención ocurrió en el bulevar Terán Terán, esquina con Anáhuac, en la colonia Televisora Mexicali, y en ese momento se le explicó el motivo de su requerimiento.

La Fiscalía General del Estado a través de la Agencia Estatal de Investigación, de manera permanente, despliega acciones de operatividad e investigación a fin de localizar y detener a aquellas personas buscadas por la justicia.

BC presente en la Casa Blanca a través del CEJUM

  • Un evento histórico que refuerza el compromiso internacional para erradicar la violencia de género.

La Directora del Centro de Justicia para las Mujeres (CEJUM) de Baja California, Magdalena Bautista Ramírez, tuvo el honor de ser invitada al acto conmemorativo del 30º aniversario de la Ley de Violencia contra la Mujer, celebrado en la Casa Blanca y presidido por el Presidente de los Estados Unidos, Joe Biden.

Durante el acto, líderes mundiales y defensores de los derechos de las mujeres se reunieron para reforzar los esfuerzos en la creación de un entorno seguro para todas las mujeres, sin importar fronteras.

“La violencia contra las mujeres no es un problema aislado de una nación; es un reto de todas y todos, y en nuestro estado, estamos comprometidos a seguir trabajando incansablemente para proteger a las mujeres” señaló Magdalena Bautista. “

Además, como parte de la celebración del 30º aniversario de la Ley de Violencia Contra la Mujer (VAWA), la Directora Magdalena Bautista Ramírez, también asistió a una conmemoración en el Departamento de Justicia, organizada por la Oficina contra la Violencia Contra la Mujer (Office on Violence Against Women), encabezada por Rosie Hidalgo, quien reconoció el trabajo que se realiza en los Centros de Justicia para las Mujeres en México, subrayando su papel fundamental en la protección y apoyo a las víctimas de violencia de género.