Skip to main content

Etiqueta: vih

Actualmente 1 mil 384 personas bajo tratamiento por VIH/SIDA en la región de Tijuana, Tecate y Rosarito

Trabajando en conjunto con Organismo de la Sociedad Civil la Administración Estatal que encabeza el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, realizó una jornada de detección de VIH en el Centro de Rehabilitación CREAD de Ojo de Agua.

La Responsable del Programa de Prevención y Atención de Infecciones de Trasmisión Sexual de la Jurisdicción de Servicios de Salud, Dra. Karzali Trasviña Guizar, indicó que se trabaja de manera coordinada con distintos Organismos de la Sociedad Civil para ofrecer la atención médica a la población de forma oportuna, como lo ha solicitado el Secretario de Salud de B.C., Guillermo Trejo Dozal.

Durante la jornada se realizaron pruebas rápidas a los 186 hombres que se encuentran en tratamiento en este centro,  en caso de resultar positiva, se les realiza una prueba confirmatoria y de ser necesario se les ofrece el tratamiento de forma gratuita en el Centro Ambulatorio para la Prevención y Atencion del SIDA e Infecciones de Trasmisión Sexual (CAPASITS).

Trasviña Guizar indicó que actualmente se encuentran en tratamiento 1,384 pacientes por esta infección de trasmisión sexual en la región de Tijuana, Tecate y Playas de Rosarito, de los cuales el 66% son del sexo masculino, ofreciéndoles un tratamiento integral que incluye consulta médica y medicamentos, atención dental y servicio de psicología.  

Es importante que la población no olvide la medida básica para la prevención de las infecciones de trasmisión sexual, que es el uso del preservativo, tanto masculino como femenino, pues podría bastar con una sola ocasión para contraer cualquier enfermedad de esta índole.

La funcionaria recordó que los condones se pueden conseguir de forma gratuita en los Centros de Salud de la región, incluso pueden ser menores de edad quienes los soliciten, es importante recordar que las infecciones de trasmisión sexual no respetan edad, nivel social o cultural, en caso de presentar molestias en los genitales es necesario acudir a consulta médica y en ningún caso auto medicarse.

Cuba, el primer país en erradicar transmisión del VIH de madre a hijos

El porcentaje de 15-45 % de posibilidades de transmisión del VIH de madre a hijo cae a solo 1 % si se dan retrovirales tanto a la madre como al hijo durante todas las fases en que se puede producir la transmisión. Según la OMS, el número de niños que nacen cada año con VIH se ha reducido a casi la mitad desde 2009, pasando de 400.000 a 240.000 en 2013. Por lo que esta noticia es una esperanza para todo el mundo.

El hecho de que Cuba haya conseguido convertirse en el primer país que ha logrado acabar con la transmisión del VIH de madres a hijos es todo un logro para la medicina en todo el mundo.

La Organización Mundial de la Salud lo dio a conocer hace unos días y esto genera muchas esperanza en el tratamiento de esta terrible enfermedad. En una ceremonia en la sede de la Organización Panamericana de la Salud (OPS, la oficina regional de la OMS) en Washington, la OMS entregó a Cuba la primera certificación del mundo que avala que un país ha logrado el reto doble de eliminar la transmisión de madre a hijo del VIH y, también, de la sífilis congénita.

“Se ha ganado una gran batalla en la lucha contra el sida”, celebró la directora de la OPS, Carissa Etienne. Eliminar la transmisión vertical del VIH “representa un gran paso para Cuba hacia una generación libre de sida”, apuntó.

Registran caso de VIH en estudiante de secundaria

Un estudiante de 13 años de una secundaria de Monclova, Coahuila, fue diagnosticado con VIH, luego de que el menor dejara de asistir a clases acusando cansancio y fatiga.

 La secundaria número 5 Harold R. Pape confirmó el caso, pues la salud del menor afectaba su desempeño escolar.

Al inicio, los padres del menor dijeron que su hijo tenía leucemia, lo que provocaba que dejara de asistir a clases.

Luego de meses, la directiva del plantel atendió el caso, y con estudios se informó que el joven era portador de VIH.

La escuela no ha dejado que la salud del menor sea factor de discriminación, y apoyará en lo pertinente a que el joven siga con sus estudios en el plantel.

Con información de El Diario de Chihuahua

Registran 84 casos de tuberculosis entre Tijuana, Tecate y Playas de Rosarito en este 2017

A fin de contribuir a las acciones de prevención de enfermedades, generando conciencia entre la población sobre la importancia de cuidar la salud, la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Salud, impulsa la campaña “X Tijuana Curada de Tuberculosis y VIH”.

En conferencia de prensa, el Secretario de Salud en la entidad, Guillermo Trejo Dozal, dio a conocer que Tijuana es la ciudad que presenta el mayor número de casos de tuberculosis pulmonar en el país, razón por lo cual, es importante que los ciudadanos conozcan cómo prevenirla y detectarla a tiempo, sobre todo evitar contagios a otras personas

Infotuberculosis-hiv-tijuana-curada-salud-baja-californiarmó que durante el 2016 se registraron en las ciudades de Tijuana, Tecate y Playas de Rosarito 645 casos nuevos; y que durante el primer bimestre de este año van 84, de ahí la importancia de realizar acciones al respecto, por lo anterior mencionó que empresas de la localidad y personas en general han decidido sumarse a la campaña.

 

“X Tijuana Curada de tuberculosis y VIH”, busca hacer conciencia de que la tuberculosis es curable si se sigue el tratamiento, desafortunadamente informó el Secretario de Salud de B.C., durante el 2016 fallecieron 31 personas por este padecimiento y en lo que va del presente año han sido 14. 

La empresa “I love 664”, la aseguradora SIMNSA, el reconocido locutor Antonio “El Pony” Zermeño, el equipo de futbol Xoloitzcuintles, la Comisión de Salud Fronteriza México – Estados Unidos Sección Baja California, la diputada del Congreso del Estado, Mónica Hernández y el Sector Salud de la entidad buscan hacer conciencia de difícil problemática. 

El titular de la dependencia indicó que durante este año se reportan 14 personas contagiadas de ambos padecimientos, por lo cual es importante que los pacientes que están enfermos de VIH estén conscientes que la tuberculosis pulmonar es una de las infecciones oportunistas más frecuentes que pueden agravar su salud.

Las personas que tengan más de 2 semanas con tos, fiebre, pérdida de peso, sudoraciones nocturnas, es importante que acudan al Centro de Salud más cercano pues podría padecer tuberculosis pulmonar, la atención y el medicamento es gratuito.

Las acciones de detección son constantes por parte del Sector Salud, por lo cual se pide a la población acudir a recibir atención médica,  por ningún motivo medicarse sin la supervisión de un galeno, pues esto podría ocultar los síntomas y retrasar el diagnostico oportuno.

16 Fotos profundamente perturbadoras que captan la epidemia del SIDA en Tijuana

Durante dos años, el fotógrafo Malcolm Linton y el escritor Jon Cohen documentaron las historias de personas que están en riesgo de contraer el VIH/SIDA o viven con éste en la ciudad fronteriza de Tijuana, México. Jon Cohen habló con BuzzFeed acerca del proyecto:
sub-buzz-28138-1470668424-1

“Decidimos enfocar gran parte de nuestra atención en el canal del río Tijuana, que fue el hogar de unas 1,000 personas, la mayoría deportados de EE. UU. que estaban bajo un riesgo de infección de VIH extremadamente alto por compartir agujas para inyectarse heroína y por vender sexo”.

sub-buzz-21093-1470668444-4

La policía y los médicos forenses revisan el cuerpo de un hombre que murió aparentemente por una sobredosis de drogas en una sección del canal del río Tijuana conocida como “El Bordo”. El canal es el hogar de cientos de personas que se inyectan drogas y tiene un porcentaje relativamente alto de VIH/SIDA

sub-buzz-21064-1470668436-5

Fuera de su refugio improvisado, Reyna Ortiz trata de disfrutar de un atardecer normal con un libro y un cigarrillo allí donde vive, en el canal del río Tijuana. La policía de Tijuana patrulla el lado mexicano de El Bordo y hace redadas intermitentes, por lo general a la noche, entre la gente que vive allí.
Cohen agregó que: “También pasamos mucho tiempo en la zona roja con trabajadores sexuales heterosexuales, gay y transgénero. Y Tijuana tiene un hospicio para enfermos de SIDA/Centro de rehabilitación de la drogadicción que visitamos con frecuencia también”.
sub-buzz-28139-1470668452-1
Misioneros cristianos en una visita al canal del río Tijuana bendicen a Salomé Quintero, un hombre de 43 años que consume heroína y vive en una alcantarilla junto a otros cuatro hombres. Salomé se volvió adicto en sus años veinte y ha ido a rehabilitación seis veces. Casi todos los días se inyecta con una jeringa ya usada por otra persona, una práctica que aumenta grandemente el riesgo de infección del VIH.
“En total, entrevistamos y fotografiamos a unas 100 personas que vivían con VIH o estaban en riesgo de contraerlo, y el libro cuenta la historia de dos docenas de ellos a lo largo del tiempo”.
 sub-buzz-10828-1470668460-2-1
La Dra. Patricia González (sentada a la derecha) ve a pacientes un viernes en una clínica de primeros auxilios que ella inició en julio de 2014 en el canal del río Tijuana. González, directora local del proyecto de investigación transfronterizo de El Cuete sobre VIH/SIDA y consumo de drogas inyectadas, sintió frustración al ver que muchos de los participantes iban a su consultorio del centro de la ciudad con abscesos no tratados.
“Algunas personas infectadas con VIH empezaron el tratamiento antirretroviral y lograron salir del lecho de muerte. Algunas personas no tratadas murieron”.
 sub-buzz-21070-1470668467-7-1
Víctor Mora mira a Pedro Robles, de 51 años, en la cama de al lado un día antes de que Pedro muriera de SIDA en el Albergue Las Memorias, un hospicio para enfermos terminales y centro de rehabilitación de las drogas para personas con VIH, ubicado en los límites de Tijuana .
sub-buzz-21020-1470668588-1
Víctor Mora mira TV frente al cuerpo envuelto de Pedro Robles luego de su muerte por SIDA varias horas antes. Pedro llegó a Las Memorias seis días antes, pero debido a retrasos burocráticos en el sistema médico de Tijuana no recibió medicamentos para el VIH y murió sin haber visto a un médico.
“Algunas personas no infectadas a las que les hicimos un seguimiento se infectaron, mientras que otras, a pesar de compartir agujas y vender sexo, no se infectaron”.
 sub-buzz-10679-1470668595-12
 Susi Leal, una trabajadora comunitaria de El Cuete, se ríe con amigos en el canal del río Tijuana. Susi, quien es VIH positiva, se inyectó heroína durante décadas y vivió ocho años en el canal. Las cicatrices que lleva en el brazo dan testimonio de su consumo de heroína en el pasado.“Unas cuantas personas ingresaron a rehabilitación por drogadicción y otras cuantas acabaron en la cárcel porque supuestamente vendían drogas”.
 sub-buzz-10722-1470668650-10
Martha Patricia Ruiz, de 53 años, fue una de las muchas mujeres que venden sexo en el distrito rojo de la Zona Norte de Tijuana. Su sitio está cruzando la calle enfrente de la oficina del proyecto de investigación de El Cuete, el cual investiga el vínculo entre el uso de drogas inyectadas y el VIH. En 2012, se hizo una prueba de VIH en El Cuete que le dio positivo.
“Tijuana muestra el abismo que separa al sueño de erradicar el SIDA y la realidad, y esto es así en muchos lugares del mundo”.
sub-buzz-21093-1470668661-8
Martha Patricia Ruiz, sentada en una camilla de la clínica gratuita cercana de Prevencasa, dirigida en conjunto por estudiantes de medicina de EE. UU. y México. Tenía escalofríos, dolores en la zona lumbar y esputo mezclado con sangre. Ella contó que su arrendador la echó de la casa y que durante dos días estuvo viviendo en la calle. Los médicos sospechaban que tenía tuberculosis.
“En el mundo del VIH/SIDA, los investigadores hablan de las poblaciones ‘marginadas’ que son más vulnerables al virus. Creo que ‘marginado’ es otra palabra para ‘odiado’ y ‘temido’”.
 sub-buzz-21057-1470668676-8

 

El trabajador sexual Óscar Villareal, de 28 años, espera clientes en una plaza de Tijuana. En Tijuana, los hombres gay y las mujeres transgénero tienen las tasas más altas de infección del VIH de todos los grupos. Vender sexo aumenta aún más el riesgo, al igual que fumar cristal, un fuerte afrodisíaco usado por muchos de los trabajadores sexuales de la ciudad, incluyendo a Óscar.

“Nos esforzamos por hacer que los lectores se preocuparan por las personas que presentamos, para que los vean como humanos en vez de como animales salvajes…

sub-buzz-28160-1470668685-7

Óscar Villareal recibe una mirada de admiración en un bar de la zona roja de Tijuana. Óscar se hace llamar Beto de día y busca clientes como hombre gay en una plaza local, pero en la noche se convierte en Alessandra y trabaja en clubes nocturnos y en las calles de la zona roja.

… para comprender que eran capaces de cambiar y que era importante que las comunidades los ayudaran a mantenerse sanos”.

sub-buzz-28172-1470668692-2

 Jessy López, una mujer transgénero VIH positivo, admira un reloj que dice que un cliente le dio como forma de pago por sexo.
sub-buzz-21185-1470668708-3
Jessy López suda luego de fumar cristal en la habitación de una amiga en una pensión de la zona roja de Tijuana. Jessy decía que el cristal, la droga preferida por muchos de los trabajadores sexuales de la ciudad, la hacía sentir “como si fuera la chica más sexy de la ciudad”.
“Desarrollamos cierto vínculo con muchas personas que querían que contáramos su historia, compartiendo abiertamente detalles íntimos sobre su vida sexual, sus luchas con las drogas y el alcohol, encuentros con la ley, su distanciamiento de la familia y complicadas historias con la salud”.
 sub-buzz-10953-1470668725-1

La trabajadora sexual transgénero Fernanda Sánchez fuma cristal en su habitación de la pensión de la zona roja de Tijuana. Fernanda compró el cristal a la vuelta de la esquina en paquetes de $3 dólares, cada uno de los cuales contenía una cantidad suficiente como para drogarse con un amigo. En noviembre de 2014, la prueba de VIH le dio positivo. Ella dijo que no le preocupaba mucho vivir con el virus y no buscó tratamiento inmediatamente.

“Al hacerlos visibles, espero que el libro genere más compasión hacia su grave situación y convenza al público y a los legisladores de que ayudarlos a ellos es la clave para acabar con la epidemia del VIH/SIDA en Tijuana”.
 sub-buzz-28225-1470668618-1
Con información de: BUZZFED

Científicos de San Diego comienzan pruebas de vacuna contra VIH

Pruebas para una nueva vacuna contra el VIH están programadas para empezar a finales del 2017. Esta nueva vacuna está basada en un estudio liderado por científicos del Scripps Research Institute, el La Jolla Institute for Allergy & Immunology y el International AIDS Vaccine Initiative (IAVI).

Las pruebas preliminares buscan ir preparando el sistema inmunológico a producir anticuerpos que neutralicen el alcance tan extenso del VIH, un virus que viene en variaciones incalculables por lo cual ninguna vacuna ha funcionado de forma efectiva.

El estudio fue publicado el jueves en el diario Science y esta disponible aquí. Dicho estudio indica que 96% de los humanos cuentan con células inmunitarias que responden a un componente de vacuna potencial, una proteína llamada eOD-GT8 60mer.

La vacuna se encuentra en una fase temprana, por lo cual no se espera que ataque por completo al virus, pero sentará las bases para preparar al sistema inmune a crear estos anticuerpos de una forma más rápida, dijo Carl Dieffenbach, director del departamento de SIDA del National Institute for Allergy and Infectious Diseases, parte del National Institutes of Health.

El objetivo es crear una vacuna que permita a aquellos vacunados a crear anticuerpos lo suficientemente rápido para detener el virus antes de que se establezca en el cuerpo.

Los desarrolladores de la vacuna dicen que posiblemente sea necesario una serie de varias vacunas, cada una mejorando el sistema inmune hasta estar completamente protegido ante el mortal virus.con información de san diegored

 

Necesario que las embarazadas se realicen pruebas para la detección de VIH y Sífilis

Como parte de las acciones permanentes que se realizan por parte del Gobierno que encabeza el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, la Jurisdicción de Servicios de Salud invita a todas las mujeres embarazadas para que se realicen las pruebas rápidas para la detección del Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) y el Síndrome de Inmune Deficiencia Humana (SIDA) y sífilis.

El Titular de esta Jurisdicción, Dr. Héctor Zepeda Cisneros, agregó que esta prueba es gratuita en los Centros de Salud de la región de Tijuana, Tecate y Rosarito, en caso de resultar positiva, se garantiza el tratamiento para  evitar que él bebé nazca infectado.

 De acuerdo a lo estipulado por el Secretario de Salud de B.C., Sergio Tolento Hernández, en el marco de fomentar la prevención de las enfermedades transmisibles, creando una cultura de buenos hábitos de salud y alimentación.

 Zepeda Cisneros indicó que la prueba rápida consiste únicamente en la extracción de sangre, por un pinchazo en el dedo anular, y tarda entre 5 y 15 minutos en proporcionar un resultado; esta prueba se ofrece gratuitamente en el Centro de Salud y tiene una confiabilidad del 99.98%.

 Las personas que son detectadas son atendidas de forma integral por un equipo de especialistas en el Centro Ambulatorio para la Prevención y Atención en SIDA e Infecciones de Trasmisión Sexual (CAPASITS), el cual se encuentra en la zona Este de la ciudad, donde se les ofrece asesoría psicológica, consulta médica, atención dental, estudios de laboratorio y medicamentos gratuitos con su Seguro Popular.

 Otro de los grupos de riesgo son los usuarios de drogas, por lo cual el personal realiza jornadas en picaderos para capacitarlos en la prevención, en no compartir jeringas, proporcionarles condones, además de realizarles pruebas rápidas de VIH y tuberculosis pues son infecciones que son comunes encontrarlas en la misma persona.

Charlie Sheen retoma su medicina anti VIH

Después de buscar una alternativa en México, el actor Charlie Sheen regresó al tratamiento que le había dado resultados contra el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH).

Ayer trascendió la noticia de que Sheen había dejado de tomar los medicamentos porque en México se había sometido a otro tratamiento.

El propio Sheen lo reveló en el programa The Dr. Oz Show y recalcó que no lo había recomendado a nadie, sino que se consideraba una especie de “conejillo de indias”.

Debido a que con las nuevas medidas el conteo del virus en su sangre había aumentado, la ex estrella de Two and a half men volvió a su anterior ingesta de medicamentos. Se trata de tres pastillas al día, que cuestan 4 mil dólares al mes.

Mark Burg, el representante de Sheen, confirmó a People, que el actor está de regreso con las medicinas. “Intentó una cura de un doctor en México pero en el momento en que los números subieron, empezó a tomar su medicina”.

El actor estadounidense había revelado que dejó de tomar sus medicamentos contra el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) para probar un tratamiento experimental.

El pasado noviembre hizo pública su condición, que le fue detectada desde 2011 y ha declarado que luchará para encontrar una cura. “¿Estoy arriesgando mi vida? ¿Y qué? Nací muerto”, declaró Sheen en The Dr. Oz Show.

Desde que fue diagnosticado, el actor estadounidense ha gastado más de 200 mil dólares en su tratamiento.

Fuente: Eluniversal.com

Más información: http://www.eluniversal.com.mx/articulo/espectaculos/farandula/2016/01/15/charlie-sheen-retoma-su-medicina-anti-vih

Recomiendan a mujeres realizarse prueba de detección de VIH

El contagio del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) en mujeres va en aumento y 21 por ciento de las 56 mil 540 personas afectadas en México pertenecen a este género, expuso la académica de la UNAM Patricia Volkow Fernández.

La investigadora de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) reveló lo anterior en vísperas de conmemorarse el Día Mundial de la Lucha contra el Síndrome de Inmunodeficiencia Humana (Sida), este 1 de diciembre.

Expuso que 90 por ciento de las mujeres adquirieron este virus de su pareja, debido a que “no se identifican en riesgo y no sólo no se protegen, ni siquiera se les ocurre que podrían estar infectadas, por lo que su diagnóstico es tardío”.

Reconoció que en la actualidad se han logrado avances importantes para el control de esta epidemia gracias al acceso a esos tratamientos, sin embargo en el país aún existen asignaturas pendientes, en particular la prevención de la transmisión por la vía perinatal.

Como consecuencia de ello, “en 2014 más de 100 niños nacieron infectados con VIH, y en lo que va del presente año se han registrado alrededor de 90”.

Volkow Fernández puntualizó que la única manera de evitar que una madre contagie a su hijo es que sepa que es portadora, y ello sólo se logra al realizarse la prueba durante el embarazo.

Si resulta positiva, se requiere un paquete de intervenciones que va desde el tratamiento antirretroviral para ella, el manejo adecuado en el momento del parto y proporcionar medicamento al recién nacido en el primer mes de vida, agregó.

La profesora del curso de posgrado de Infectología de la Facultad de Medicina advirtió que una mujer con VIH (agente causal del Sida) no debe amamantar a su bebé, por lo que también debe utilizar sustitutos de leche materna durante los dos primeros años de vida, por lo menos.

Dijo que si bien en el país existe gente comprometida con la lucha contra esta epidemia, “claramente el sida nos lleva la delantera; nos faltan esfuerzos para crear infraestructura humana orientada a combatirla, es decir, especialistas en el manejo y atención del VIH.

Volkow Fernández recordó que en 1983 se reportó el primer caso del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida en México, y desde entonces a la fecha existe un acumulado de 178 mil 591 notificados con la enfermedad.

Actualmente la principal vía de transmisión es la sexual, en particular en hombres que tienen sexo con hombres. En el caso de las mujeres, el contagio se origina por vía heterosexual, “más de 90 por ciento de las infectadas adquirieron el virus de su pareja estable”.

  • Fuente: ElInformador.com
  • Más Información: http://www.informador.com.mx/mexico/2015/629618/6/recomiendan-a-mujeres-realizarse-prueba-de-deteccion-de-vih.htm

Disminuye 46% número de nuevas infecciones por VIH en México

Para diciembre del 2014, 36.9 millones de personas en el mundo vivían con VIH, de los cuales 19.8 millones conocían su diagnóstico y 1.2 millones de personas murieron a causa de enfermedades asociadas con el Sida. En México el número de nuevas infecciones por VIH han bajado en 46%.

Aquí te decimos las cifras del VIH-Sida en México:

  • Cuatro mil 965 personas murieron a causa de enfermedades asociadas al Sida.
  • En todo el sector salud, a junio del 2015, 103 mil 726 personas tenían acceso al tratamiento antirretroviral.
  • Las nuevas infecciones por el VIH han descendido en un 46% desde el año 2000, donde se presentaron 14 mil casos y 2014 ya solo fueron siete mil 500.
  • De 2013 a 2014 descendió 31.3% las nuevas infecciones en niños.
  • En 2013 la tasa de mortalidad por Sida fue de 4.2 por 100 mil habitantes,siendo 1.4 en mujeres y 7.1 en hombres.

De acuerdo con la tipología de Onusida, México tiene una epidemia concentrada, en la que existen poblaciones que son clave en la respuesta a la epidemia.

Las prevalencias en estas poblaciones clave son:

  • Hombres que tienen sexo con hombres (17.3%).
  • Personas que utilizan de drogas inyectadas (2.5%).
  • Mujeres trabajadoras del sexo comercial (0.7%).
  • Hombres trabajadores del sexo comercial (24.1%).
  • Mujeres transporte (15.5-20%).
Fuente: Unotv.com
Más información: http://www.unotv.com/noticias/portal/nacional/detalle/disminuye-46-numero-de-nuevas-infecciones-por-vih-en-mexico-877272/