Skip to main content

Etiqueta: vigilancia

Policía de Guanajuato vigilará con autos de lujo decomisados al narco

La forma de patrullar y mantener ordenada a la ciudadanía a cambiado, ya que ahora la Policía Estatal, conducirá automóviles de lujo decomisados a los narcotraficantes.

Antes de comenzar a utilizar estas potentes unidades los oficiales serán capacitados por Benito Guerra, un experimentado piloto profesional.

En total, serán 10 autos los que serán utilizados para vigilancia, de los cuales 6 son Camaros, 2 Cadillacs, 1 Corvette y 1 Mustang, los autos están valuados en cerca de 15 millones de pesos, una vez utilizados estos autos también serán utilizados para transportar bomberos a lugares con incendios o personal médico para atender en el lugar de los accidentes.

Luis Manuel Guerrero Cruz | Veraz Informa

Con información de SDP Noticias.

Sin permiso para portar arma toman protesta 52 Policías Municipales en Tijuana

Se realizó la toma de protesta por parte de 52 oficiales nuevos pertenecientes a la Policía Municipal en Tijuana, Baja California, esto se dio en el patio central de Palacio Municipal.

Marco Antonio Sotomayor Amezcua, Secretario de Seguridad pública Municipal de Tijuana, informó que los reciente elementos no cuentan con el permiso de portación de arma, por lo que no la portaran y serán enviados a casetas de vigilancia mientras se obtiene el permiso de portación de arma.

Los elementos fueron sometidos a 384 horas de capacitación y ahora ya terminadas, se incorporaran de manera oficial a mantener y vigilar el orden en la ciudad fronteriza.

Luis Manuel Guerrero Cruz | Veraz Informa

Fotografía de El Mexicano.

Acuerdan mayor vigilancia y rehabilitar accesos principales de colonia Montisan en Tecate

Autoridades del Gobierno Municipal de Tecate, acudieron a la colonia Montisan ubicada en la zona este del municipio, allí sostuvieron una reunión con los residentes del lugar a fin de brindar mayores beneficios en materia de seguridad y servicios públicos que atiendan las necesidades de las familias, dando cumpliendo al compromiso de mantener la cercanía con la comunidad.

Dicha reunión fue coordinada por Juan Carlos Montiel, quien acudió en representación de la alcaldesa Nereida Fuentes, en el lugar se estableció el diálogo con vecinas y vecinos del lugar, quienes manifestaron algunas inquietudes entre las que se incluía la presencia de mayor vigilancia policial, así como la rehabilitación de vialidades y reparación del alumbrado público, mismas que fueron atendidas por los directores.

Por su parte la comitiva del Gobierno Municipal, extendió un afectuoso saludo por parte de la Presidente Municipal en ese sentido por parte de Seguridad Ciudadana se dijo que se comenzaría por implementar sistemas de seguridad en la zona, los cuales se estarán llevando a cabo con el Grupo de Coordinación y en ese sentido dar mayor tranquilidad a las familias de la zona, bajo ese contexto la dirección de Obras Públicas, aseveró que en la inmediatez se estarán llevando los servicios de rehabilitación de accesos y de luminarias a fin de brindar caminos seguros para la comunidad.

En el lugar estuvieron los titulares de Administración Urbana, Raúl Rebelin; Obras y Servicios Públicos, Enrique Esquivel, así como el comandante de Seguridad Ciudadana, Joel Núñez, quienes escucharon atentamente las gestiones presentadas por los asistentes, aseverando que buscarán la manera de atenderlas en la medida de sus competencias, reiterando que para el Gobierno Municipal que encabeza Nereida Fuentes la tranquilidad de las familias es prioridad.

Ponen en funcionamiento torre de vigilancia y detección de incendios en Tecate

La Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, puso en funcionamiento la torre de vigilancia y detección de incendios forestales, que la Secretaría de Protección al Ambiente (SPA) edificó en la zona de El Hongo, en Tecate, mediante una inversión de 425 mil pesos. 

 La titular de SPA, Thelma Castañeda Custodio, informó que la torre permitirá detectar de manera oportuna incendios forestales en la zona que es atendida por combatientes forestales de la entidad. 

“La  Secretaría de Protección al Ambiente cuenta con un cuartel en el poblado El Hongo de Tecate, el cual es de primera respuesta a los incendios forestales que se presenten en un radio de 30 kilómetros a la redonda, de ahí la importancia de que los brigadistas cuenten con el equipamiento y la infraestructura adecuada para la pronta detección y abatimiento de este tipo de siniestros”, destacó.

 La funcionaria estatal informó que el pasado 11 de mayo  se  hizo la declaratoria oficial de inicio de la temporada crítica de incendios forestales para el estado de Baja California,  por lo que las distintas dependencias Federales, Estatales y Municipales involucradas en temas de prevención y combate redoblan esfuerzos para evitar siniestros de grandes magnitudes. 

“Las distintas autoridades involucradas con el tema, pronostican que habrá una temporada de incendios forestales complicada en la entidad debido a que las lluvias registradas durante el invierno propiciaron el crecimiento de pastos y  hierbas que al llegar la temporada de estiaje se convierten en combustibles ligeros que pueden conducir el fuego hacia las zonas de vegetación arbustiva y arbolada, motivo por el cual comenzó la operación de la torre recién construida, que representa  una herramienta más para la pronta atención de los siniestros”, indicó.

 Castañeda Custodio mencionó que en Baja California alrededor del 98% de los incendios forestales son atribuibles a causas antropogénicas, por lo que es importante que la ciudadanía adopte medidas precautorias como evitar el uso del fuego en las zonas forestales cuando se presenten  fuertes vientos, altas temperaturas y baja humedad, no arrojar colillas de cigarro ni quemar basura y tampoco descuidar las fogatas.

 Por último, exhortó a la ciudadanía a reportar al 911 cualquier incendio forestal que se detecte, ya que la pronta atención y primera respuesta es vital para evitar que se convierta en un siniestro de mediana o gran magnitud.   

Cámara de seguridad capta el momento en el que una patrulla atropella a dos personas

Una patrulla de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) adscrita a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) capitalina, atropelló a una mujer y a una estudiante de secundaria en las inmediaciones de la estación Tlatelolco del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro.

Una cámara de vigilancia grabó el momento en que las dos personas fueron embestidas por los tripulantes de la unidad policíaca con placas de circulación DF 645 Z2.

Eran las 07:33 de la mañana cuando la mujer y la menor intentaban cruzar a mitad de la avenida Manuel González, cerca de Zoltan Kodaly, a pesar de que los autos seguían avanzando.

Algunos vehículos se detuvieron para que las personas pasaran, aunque no era cruce peatonal. Sin embargo, una patrulla que circulaba a prisa por el último carril no pudo detenerse y la mujer y la estudiante fueron atropelladas.

En el vídeo también se observa a un policía descender de la patrulla para auxiliar a las víctimas.

De acuerdo con los primeros reportes, la mujer de 41 años de edad resultó lesionada. Fue atendida por paramédicos de la ambulancia DF-065-G2 del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) y trasladada a un Hospital para descartar una fractura de fémur de lado izquierdo.

Personal de la SSP mencionó que los atropellados fueron “atendidos en hospital con cargo a PBI y los patrulleros fueron puestos a disposición del Ministerio Público para deslinde de responsabilidad.

Realiza SSPM Tijuana “Operativo Relámpago” para reforzar vigilancia en Zona Norte

La Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM) despliega un “Operativo Relámpago” para reforzar la presencia policiaca en la Zona Norte de la ciudad, con el propósito de abatir homicidios y otros delitos derivados del narcomenudeo.

Así lo informó el Encargado de Despacho, José Luis López Medina, quien agregó que el área mencionada es un punto de mayor atención, por lo cual se delineó una estrategia que se aplica desde el 1 del corriente.

Participaron, el pasado fin de semana, Centro de Mando Móvil, Grupo de Operaciones Estratégicas, Unidad Canina (K-9), grupos de apoyo y personal propio del distrito Zona Centro, encabezados por el propio responsable de la SSPM, y por la encargada del despacho de la Dirección General de Policía y Tránsito, Oliva Margarita Vidal Plata.

Asimismo elementos del Ejército Mexicano asignado al Operativo Álamo y a la Base de Operaciones Mixtas (BOM), que junto con la Policía Municipal realizaron intervenciones en hoteles, moteles y otros hospedajes.

Además establecieron puntos de revisión en cruces importantes y sitios donde suelen reunirse vendedores de droga para ofrecer su ilícita mercancía.

Binomios de la Unidad Canina (K-9), entretanto, inspeccionaron comercios de las calles Constitución, Coahuila, Negrete y Niños Héroes, con negocio de máquinas tragamonedas y de videojuegos que atraen a menores de edad y los ponen en riesgo de ser atraídos por la delincuencia.

Asimismo entraron en acción las “cuatrimotos” recién adquiridas por el XXI Ayuntamiento de Tijuana, para recorridos de vigilancia por calles reducidas y callejones.

López Medina enfatizó que con este “Operativo Relámpago” la SSPM por principio de cuentas busca erradicar los crímenes derivados de enfrentamientos entre individuos y grupos dedicados al narcomenudeo.

Otra acción consiste en retirar a las personas que realizan actividades ilícitas, principalmente compra y venta de enervantes, que si bien no es competencia de la autoridad municipal provoca otros ilícitos, como homicidios y robo en diferentes modalidades, delito este último que afecta a los vecinos de esa zona.

Indicó López Medina que con esta labor de equipo la Policía Municipal atiende otros puntos de mayor atención por diferentes delitos, en las colonias Los Altos, Independencia, Manuel Paredes, Sánchez Taboada, Camino Verde, Cañada Verde y Los Pinos.

Estas acciones, algunas con apoyo de elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), han dado resultados muy alentadores.

Resaltó asimismo la participación ciudadana mediante denuncias al teléfono de emergencias 066, al 089 en forma anónima, y al correo electrónico [email protected].

Como presuntos responsables de delitos contra la salud fueron asegurados Hugo N (“El Chaparro”), Jessica Alicia N, Ángel Ricardo N, Leonardo Andrés N, Juan Carlos N y Jesús Alberto N, con un total de 336 dosis de heroína, cristal y marihuana, por lo que el juez municipal los remitió a la autoridad investigadora.

 

 

Lunares requieren de vigilancia: IMSS

Los lunares por lo general son benignos, pero si duelen o son mayores a cuatro centímetros se requiere extirparlos para su análisis patológico.

Se describen como manchas en la piel provocada por células llamadas melanocitos que dan el pigmento característico. Pueden tener diferentes formas, texturas, colores y tamaños.

 
El doctor el doctor Eduardo Marín Hernández, dermatólogo del Hospital General Regional (HGR) número 1 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tijuana, mencionó que cuando los lunares tienen cierto grado de malignidad,  presentan inflamación, comezón, sangrado, crecimiento con bordes irregulares y cambian de color, por lo que es importante prestar atención si presentan los datos señalados. 

Explicó que los lunares malignos no se heredan, lo que se transmite es el tinte de la piel, sin embargo; las estadísticas demuestran que la piel blanca tiene más susceptibilidad a presentar este tipo de lesiones.

Si crece bello en un lunar o es abultado, no significa que sea cáncer, aunque puede ser motivo de consulta con el médico por su aspecto antiestético o molesto dependiendo del sitio en que se encuentre.

El especialista del IMSS aseguró que la mayoría de las personas pueden tener entre 15 y 40 lunares al nacer y aunque algunos están presentes desde ese momento, la mayoría salen durante los primeros 20 años de vida o en la edad de la pubertad debido a una superproducción de melanina en el cuerpo. 

Pueden surgir en cualquier parte, generalmente son de color café oscuro o marrón y eventualmente sufren engrosamiento del color de la piel y 
para evitar problemas mayores, lo recomendable es revisar los lunares por lo menos cada seis meses.

Los congénitos son mayores de 1.5 centímetros y su pigmento es uniforme, pueden elevarse sobre la piel. Los adquiridos son pequeños, lisos y de un solo tono de color de forma oval y pigmento bien definido.

El doctor Marín Hernández recomendó que cuando existe inquietud por su aparición o cambios, se visite al médico, quien determinará si es necesario que sea atendido por un especialista.