Skip to main content

Etiqueta: veraz informa

Avanza gestión para pavimentación de carretera alimentadora a Valle de las Palmas: Nereida Fuentes

Siguiendo con los trabajos de coordinación y planeación entre el XXII Ayuntamiento, la Secretaria de Infraestructura y Desarrollo Urbano del Estado (SIDUE) y el Consejo de Desarrollo Económico de Tecate, funcionarios de los distintos órdenes de gobierno sostuvieron la reunión periódica de mejora en la infraestructura del Pueblo Mágico.

El mejoramiento vial, tránsito municipal, cruce fronterizo, infraestructura educativa, fueron los temas que se abordaron durante la reunión, la cual estuvo presidida por la Alcaldesa de Tecate, Nereida Fuentes González.
nereida-fuentes-valle-de-las-palmas-tecate

De igual forma y con el propósito de dar respuesta a la solicitud de los colonos del Valle de las Palmas acerca de la construcción de la carretera alimentadora que recorrerá desde el centro del poblado hasta unirse a la carretera a Tijuana, la alcaldesa indicó que el proyecto cuenta con un gran avance de gestión ante las autoridades federales y estatales, por lo que aseguró que contarán con esta gran obra, asimismo se abordó el asunto del rehúso de aguas tratadas para el riego de pastizales, el cual también tiene viabilidad por el tema de las alianzas estratégicas, que han sido de gran importancia para converger estos temas.

A lo que la Alcaldesa Nereida Fuentes señaló que la suma de voluntades entre los órdenes de Gobierno es la clave para agilizar los proyectos y que los resultados sean más rápidos, tanto en gestión de recurso como en la implementación.

Por ello aseguró que seguirá trabajando en los trámites para la obtención de los recursos necesarios ante las instancias correspondientes del gobierno federal y estatal, para lograr mayores beneficios de desarrollo sustentable en el Pueblo Mágico.

Convoca UTT a período de inscripciones; concluye el próximo 12 de mayo

Viernes 27 de enero de 2017.- Con la finalidad de brindar oportunidades de formación y educación superior a los jóvenes de Baja California, la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, abrió el proceso de inscripción para el ciclo escolar 2017-2018 en la Universidad Tecnológica de Tijuana (UTT), por lo que convoca a los interesados a solicitar la ficha antes del 12 de mayo.

El Rector de la UTT, Miguel Ángel Mendoza González, señaló que dicha ficha debe tramitarse en la página www.uttijuana.edu.mx, para los interesados que residen en  Tijuana, Ensenada y San Quintín, con la cual el solicitante tiene derecho a realizar el examen de admisión del 20 al 23 de junio próximo.

Expuso que se tiene contemplado entregar alrededor de 4 mil a 5 mil fichas a nivel estatal, para seleccionar a los estudiantes del primer grado de las ingenierías y carreras de Técnico Superior Universitario (TSU).

El funcionario estatal comentó que las carreras de ingeniería que se ofrecen son las de electromecánica industrial, estudios en mecatrónica, financiera fiscal, energías renovables, tecnologías de la información y comunicación, tecnología ambiental, desarrollo e innovación empresarial, logística comercial global, así como procesos y operaciones industriales.

Por otra parte, en el caso de los jóvenes que desean estudiar en el esquema TSU, las carreras disponibles son en energías renovables, manufactura aeronáutica, procesos alimentarios y biotecnología, mencionó.

Mendoza González explicó que quienes aprueben el examen de admisión deberán inscribirse cubriendo una cuota de 3 mil 200 pesos, lo cual incluye libro de inglés para primer grado y la certificación de competencia laboral; el ciclo escolar 2017-2018 iniciará el 28 de agosto.

Finalmente, destacó que el 92% de los alumnos egresados de la UTT se colocan en el campo laboral a los meses de haber concluido la ingeniería en el área que se prepararon profesionalmente, ya que existe una estrecha vinculación con el sector productivo de la región.

Cetys Universidad se proyecta para ingresar a la NCAA; Sería la primera universidad latina

CETYS Universidad, siempre en la búsqueda de ofrecer educación integral a su alumnado, que además de lo académico, incluya el aspecto cultural y deportivo; se encuentra en las negociaciones para ingresar al padrón de Universidades que forman parte de la National Collegiate Athletic Association (NCAA), detalló el Rector Dr. Fernando León García.

El rector del Sistema CETYS comentó, que esto sucederá, como producto de un largo proceso como el que han llevado las universidades que conforman la División II de la NCAA, de ser así la Institución Baja Californiana será la primera escuela fuera de Estados Unidos en ingresar.

Asimismo, León García detalló que el interés de la NCAA en que CETYS forme parte de la asociación se originó luego de la visita del rector de la Universidad Estatal de San Francisco, Les Wong, quien quedó impresionado por la infraestructura vanguardista y equipos competitivos y activos en atletismo que tiene CETYS, misma que al parecer cumple con los estándares de la NCAA.

“Esta es una oportunidad será buena para los estudiantes, para nuestros programas, para la universidad y para ambos países, ya que es una experiencia internacional que hará posible la interacción deportiva entre los alumnos de Estados Unidos y México”, aseveró el Dr. Fernando León García.

En ese sentido, el Rector precisó, que CETYS buscará un lugar ya sea en la División 2 o 3, que es donde se están las universidades que cuentan con programas que fomentan el deporte y que tienen el objetivo de colaborar en la formación de la persona como actividad extra-curricular.

Finalmente, el Rector señaló que las conversaciones siguen con las autoridades de la NCAA, y será hasta finales de este mes cuando se emita la votación para determinar sí CETYS logra la acreditación en 2019.

Cabe destacar que la National Collegiate Athletic Association (NCAA por sus siglas en inglés) es una asociación compuesta de 1281 instituciones, conferencias, organizaciones e individuos que coordinan la mayoría de los programas deportivos universitarios en Estados Unidos con sede actualmente en Indianápolis, Indiana.

Buscan a Miguel Canales de 20 años y a Kenneth López de 16 años

La Unidad Estatal Investigadora de Búsqueda de Personas no Localizadas solicita la colaboración de la ciudadanía para localizar a un hombre joven de 20 años de edad que se encuentra extraviado desde el pasado 21 de enero del 2017.
 
El extraviado responde al nombre de Carlos Miguel Canales García de 20 años de edad.
 
Media filiación: ojos color negro, cabello negro, tez morena, complexión delgada, mentón oval, peso 60 kilogramos, estatura 1.70 metros, boca grande, labios gruesos, ceja normal, nariz mediana, frente mediana.
 
Como seña particular tiene una cicatriz en el estómago.
 
El familiar de Carlos Miguel Canales García, manifiesta que su hijo se comunicó por última vez el sábado 21 de enero del 2017, su teléfono se encuentra apagado, su casa cerrada con candado por fuera, y no hay actividad en su Facebook, situación que es extraña, porque siempre estaba en comunicación, por lo que se desconoce su paradero.
 
Por lo anterior  se solicita la colaboración de la ciudadanía, para que en caso de tener información o datos sobre su posible paradero, lo reporte a la Unidad Estatal Investigadora de Búsqueda de Personas no Localizadas, o se comunique en Tijuana a los números telefónicos (664) 634-66-21 ó al 900-7430 extensiones 1702 y 1703, o bien al número de emergencias 911 ó al de denuncia anónima 089.

Caso 2

La Unidad Estatal Investigadora de Búsqueda de Personas no Localizadas solicita la colaboración de la ciudadanía para localizar a un adolescente de 16 años de edad que se encuentra extraviado desde el lunes 22 de octubre del 2016.
 
El extraviado responde al nombre de Kenneth López Vidal de 16 años de edad.
 
Media filiación: ojos color negro, mentón oval, boca mediana, labios medianos, ceja normal, nariz mediana, frente amplia.
 
La parte reportante manifiesta que Kenneth López Vidal salió del Instituto Preventivo de Conductas Juveniles “El Árbol”, el 22 de octubre del año 2016, y ya no regresó, desde entonces se desconoce paradero.
 
Por lo anterior  se solicita la colaboración de la ciudadanía, para que en caso de tener información o datos sobre su posible paradero, lo reporte a la Unidad Estatal Investigadora de Búsqueda de Personas no Localizadas, o se comunique en Tijuana a los números telefónicos (664) 634-66-21 ó al 900-7430 extensiones 1702 y 1703, o bien al número de emergencias 911 ó al de denuncia anónima 089.

Será Xico Ramírez Lemus presidente Canacintra 2017 – 2018

La alcaldesa de Tecate, Nereida Fuentes González, asistió a la Sesión Anual Ordinaria de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA) presidida por el Ing. Xico Ramírez Lemus, durante el periodo 2016-2017.

Durante la ceremonia llevada cabo en el salón Peregrinos, se realizó el Informe Anual de Actividades de la Cámara, en el cual se expusieron los logros más importantes llevados a cabo durante la gestión del Ing. Ramírez Lemus.

En el evento, además, de manera democrática se realizó la votación para la integración de la nueva mesa directiva que representará a CANACINTRA Tecate durante el periodo 2017-2018, quedando al frente de la Cámara el Ing. Xico Ramírez Lemus como presidente, acompañado ahora por Ricardo Alejandro Camargo Jiménez como secretario, y Marcos José Contreras Ahumada como Tesorero.

La alcaldesa Nereida Fuentes fue la encargada de tomar protesta al presidente y nuevo consejo directivo, quien en su mensaje reconoció el esfuerzo y labor de Canacintra Tecate por ser un pilar del sector productivo y empresarial de nuestro municipio, que reconoce los retos y busca siempre el rendimiento y capacitación constante de sus integrantes, resultando un beneficio tanto para la empresa, los trabajadores y la ciudadanía en general.

Reconoció a su vez, los avances y logros de la administración, y reiteró su compromiso con la cámara durante este nuevo año, agregando que, la suma de esfuerzos entre el sector público y privado, será el fortalecimiento que brinde la confianza y unidad para los tecatenses ante los retos de este 2017.

Durante el evento, estuvieron presentes el Prosecretario de la sede nacional de Canacintra, Miguel Ángel Nogueira, el Diputado Federal Alfredo Ferreiro, el Diputado local, Benjamín Gómez Macías, Delegado regional del Instituto Mexicano del Seguro Social, Francisco Beltrones Burgos, así como diferentes personalidades del sector empresarial de Tecate.

Trump comienza a preparar el muro, aumentará medidas de seguridad en la frontera

El presidente Donald Trump comenzará el miércoles a emitir órdenes ejecutivas sobre la inmigración, empezando con medidas para reforzar la seguridad fronteriza —incluido su muro propuesto en la frontera entre Estados Unidos y México— y otras políticas internas para controlar a los migrantes, según dos funcionarios del gobierno.

Días después, se espera que el mandatario tome medidas para restringir el flujo de refugiados a Estados Unidos. Los planes propuestos incluyen al menos una suspensión de cuatro meses a todas las autorizaciones de ingreso de refugiados, así como una prohibición temporal a la gente que venga de algunos países de mayoría musulmana, de acuerdo con un representante de una organización de políticas públicas que monitorea asuntos de refugiados. Dicha persona recibió los detalles de la acción propuesta de parte de un funcionario gubernamental y le esbozó a The Associated Press los pasos que se esperan.

Los funcionarios y el representante de la organización de políticas públicas insistieron en guardar el anonimato para poder confirmar los planes antes de que Trump haga el anuncio oficial. Se espera que el presidente firme la autorización para las primeras acciones el miércoles durante una visita al Departamento de Seguridad Nacional, y otras acciones adicionales se darán a conocer en los próximos días, de acuerdo con un funcionario.

En su cuenta personal en Twitter el martes por la noche, Trump tuiteó: “Mañana se planea un gran día en SEGURIDAD NACIONAL. Entre muchas otras cosas, ¡construiremos el muro!”

Aparentemente aún falta definir los detalles finales sobre las restricciones a los refugiados. La persona que fue informada sobre las propuestas dijo que incluían una prohibición al ingreso a Estados Unidos durante 30 días de países entre los que están Irán, Irak, Libia, Somalia, Sudán y Yemen, aunque la persona advirtió que los detalles aún podrían cambiar.

Probablemente también habrá una excepción a la detención de refugiados para los que huyen de persecuciones religiosas si su religión es minoritaria en su país. Esa excepción podría incluir a cristianos que escapan de naciones con mayoría musulmana.

Trump prometió en su campaña hacer más estrictas las políticas migratorias de Estados Unidos, incluido el refuerzo a la seguridad fronteriza y refrenar el flujo de refugiados. Exhortó también a detener el ingreso a territorio estadounidense de personas provenientes de países musulmanes, pero posteriormente modificó esa política a un enfoque sobre lo que llamó una “verificación de antecedentes extrema” de los individuos que vienen de naciones vinculadas al terrorismo.

Como mandatario, Trump puede utilizar una orden ejecutiva para detener la admisión de refugiados. El presidente George W. Bush utilizó ese mismo poder inmediatamente después de los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001. La investigación de antecedentes de refugiados fue renovada y el proceso fue reiniciado varios meses después.

Aunque se desconocen los detalles específicos de las órdenes de Trump, los dos funcionarios dijeron que las acciones del miércoles estarían enfocadas en parte en los planes del presidente de construir un muro a lo largo de la frontera sur. La insistencia del presidente de que México pagará la barda estuvo entre sus propuestas más populares durante la campaña y generó vítores en sus mítines.

El gobierno mexicano ha afirmado reiteradas veces que no pagará ningún muro fronterizo. Días atrás, Trump dijo que en un principio el proyecto será financiado con un proyecto de ley de gastos aprobado por el Congreso y a la larga México le reembolsará a Estados Unidos, aunque no ha especificado cómo garantizará que los mexicanos paguen.
Trump se reunirá con el presidente mexicano Enrique Peña Nieto en la Casa Blanca la semana próxima.

Al afirmar tener autoridad para construir un muro, Trump podría apoyarse en una ley de 2006 que autorizó la construcción de varios cientos de kilómetros de bardas a lo largo de la frontera de 3.218 kilómetros (2.000 millas). Ese proyecto de ley derivó en que fueran erigidos unos 1.120 kilómetros (700 millas) de diversos tipos de cercas diseñadas para impedir el paso de vehículos y peatones.

La Ley de la Cerca Segura fue promulgada por el presidente George W. Bush, y la mayor parte de las cercas en Texas, New Mexico, Arizona y California fueron construidas antes de que él dejara el cargo. Las últimas partes fueron completadas después de que el presidente Barack Obama asumiera el puesto en 2009.

El gobierno de Trump también debe apegarse a un tratado firmado hace décadas con México que limita dónde y cómo pueden construirse estructuras a lo largo de la frontera. Dicho tratado de 1970 requiere que las estructuras no alteren la corriente de los ríos, los cuales definen la frontera entre los dos países a lo largo de Texas y en 38 kilómetros (24 millas) de Arizona, de acuerdo con la Comisión Internacional de Límites y Aguas, una agencia conjunta mexicana-estadounidense que administra el tratado.

Otras acciones ejecutivas que se esperan el miércoles incluyen incrementar el número de agentes de la Patrulla Fronteriza y poner fin a lo que los republicanos han argumentado es un sistema de captura y liberación en la frontera. En la actualidad, a algunos inmigrantes que son sorprendidos mientras cruzan la frontera sin autorización se les dan avisos para que se reporten con las autoridades migratorias en una fecha posterior.

Si las acciones de Trump derivan en que los que sean sorprendidos sean encarcelados de inmediato, el gobierno tendría que definir cómo pagaría para obtener espacio en las cárceles con el fin de detener a todos, y qué hacer con los niños que sean capturados junto con sus padres mientras cruzan la frontera.

Fuente: Diario Yucatán

Denuncian aumento de 4 pesos en autopista de cuota Tijuana – Tecate

Usuarios han denunciado el aumento de cobro en la caseta de peaje Tijuana – Tecate sin previo aviso y sin ninguna información oficial. Operadores del grupo Tijuana – Mexicali S.A de C.V Private Company, vía telefónica niegan el aumento al precio, sin embargo, se ha hecho el cobro de 4 pesos adicional al precio oficial de 107 pesos, este es un comprobante de uno de los usuarios esta mañana:

corbo-autopista-tijuana-tecate

Esta es una toma de pantalla de las tarifas actuales a través de la página oficial de la empresa a cargo del tramo carretero. Donde no se da a conocer ningún aumento oficial.

tarifas tijuana cuota

Cabe destacar que este tramo carretero se vio afectado económicamente debido al levantamiento de plumas en las casetas de cobro por parte de manifestantes, que dejaron pasar a los automovilistas, causando una pérdida aproximada de más de 400 mil pesos.

Esto de acuerdo con información estimada por el periódico Frontera en comparación con informes de ingresos pasados de Grupo IDEAL, que administra la caseta de peaje y concesionada al grupo Autopista Tijuana Mexicali S.A de C.V Private Company.

Clima soleado hasta febrero para Baja California

Luego de un periodo de intensas lluvias en la región de Baja California, será a partir de mañana miércoles 25 de enero y hasta la primera semana de febrero que se mantenga un periodo de calma en el estado del tiempo, con días soleados y parcialmente nublados pero sin pronóstico de lluvias.

clima-baja-california-pronostico-veraz

“Reductores de velocidad para Paso del Águila y Valle de las Palmas”: Dip. Benja Gómez

Ante los constantes incidentes de las últimas semanas en carreteras federales, específicamente accidentes automovilísticos, el Diputado Local, Benja Gómez Macías, destacó en entrevista que ha sostenido reunión con el Comandante de la Policía Federal, Pedro Hernández Hernández, con el objetivo de analizar y/o equipar con señalamientos más eficaces o reductores de velocidad las zonas que se han detectado con mayores índices de accidentes, tal es el caso a la entrada a Tecate en la zona conocida como Paso del Águila y en Valle de las Palmas.

“Estamos ya con un exhorto preparado para la siguiente sesión en el Congreso del Estado, hacia la Secretaria de Comunicaciones y Transportes y la Federal de Caminos para que se pongan los señalamientos necesarios y reductores de velocidad, todo lo que sea necesario, para reducir y evitar volver a tener accidentes fatales como los que hemos presenciado en las pasadas semanas”, detalló el Diputado.

Para terminar, el Diputado dejó en claro que es de suma importancia atender estas medidas de seguridad pues se tratan de dos accesos primordiales hacia el Pueblo Mágico, y sobre todo el asegurar la vida de familias tecatenses y de visitantes.

Gestionará Diputado Benja Gómez ambulancia para el Testerazo

En entrevista para VERAZ el Diputado del Séptimo Distrito, Benjamin Gómez Macías, declaró que gestionará la presencia de una ambulancia que brinde atención a la zona más vulnerable del Testerazo.

Señaló que ya ha tenido acercamiento con autoridades y delegados en temas de salud, y en próximos días sostendrá una reunión con residentes de la zona.

“Necesitamos organizarnos para hacer posible está petición que me han hecho las familias de el Testerazo, necesitamos coordinarnos para lograr que el Testerazo cuente con la atención rápida de Cruz Roja; se deben mejorar los tiempos de atención para esta zona,”, comentó Gómez Macías.

Será en las próximas semanas que se den a conocer los avances de esta gestión.