Skip to main content

Etiqueta: veraz informa

Emocionante función de BOX se vivió en Tecate

Un evento vibrante y lleno de emoción fue la que se vivió este sábado en el gimnasio municipal Gustavo Díaz Ordaz en la Gran Función de Box Azteca que por segunda ocasión el XXII Ayuntamiento de Tecate a través del Instituto Municipal del Deporte (IMDETE), y Promotora Zanfer trajeron al Pueblo Mágico.

En la función estelar transmitida a nivel nacional por la cadena Televisión Azteca, el dos veces Ex Campeón Mundial de Peso Ligero WBC, Antonio ¨Tony¨ DeMarco, venció de forma significativa y por decisión unánime de los jueces al noqueador yucateco Luis “Muecas” Solís; en un enfrentamiento en el cual DeMarco dejó ver su experiencia en el boxeo, mandando a la lona a su contrincante en el segundo asalto.

Por otro lado en el combate coestelar, la tres veces campeona mundial Mosca Arely ¨Ametralladora¨ Muciño, obtuvo la victoria sobre la capitalina Kandy Sandoval por decisión técnica unánime de los jueces en el noveno round, cuando el réferi detuvo la pelea por un cabezazo accidental que dejó una lesión profunda en el parpado de la “Ametralladora Muciño y el doctor recomendó detener la pelea pactada a 10 rounds.

El Director de IMDETE, Luis Alonso Limón Martínez, agradeció la buena disposición de la alcaldesa Nereida Fuentes por promover estos eventos, al igual se mostró feliz por la respuesta de los asistentes quienes disfrutaron con mucha emoción todas las peleas disputadas la tarde noche de este sábado, además resaltó, seguirá trabajando por traer más eventos deportivos de esta índole que impulsen el turismo y el deporte en nuestro pueblo mágico.

En total fueron 10 peleas las que se disputaron durante la tarde de ayer, en un evento deportivo de primer nivel sin precedentes, que contó con la presencia como invitada de honor de la seis veces campeona y actual Diputada, la “Princesa Azteca” Jackie Nava, evento con el cual la alcaldesa Nereida Fuentes reafirma su compromiso con la comunidad ofreciendo sana diversión y entretenimiento a las familias tecatenses.

Exhorta Dip. Benjamín Gómez a titular de la SCT para implementar señalamientos viales en carreteas de Tecate

· Accidentes en “el Testerazo” y “Valle de las Palmas”, pudieron evitarse.

“En los últimos años, los accidentes vehiculares registrados en áreas urbanas y suburbanas de Baja California han venido en decremento, aunque continúa siendo alto el índice, siendo la quinta causa de mortandad en la Entidad.

En Tecate, el índice de accidentes automovilísticos ha aumentado”, expuso el diputado Edgar Benjamín Gómez Macías. Mencionó el legislador del PRI, que muchos de estos accidentes, se han llevado a cabo en las áreas que conectan las carreteras federales con las zonas urbanas del municipio, mejor conocidas como “El Testerazo”, “El Paso del Águila”, “Cerro Azul” y “Valle de las Palmas”.

Según expuso, estos accidentes se hubieran podido evitar con una correcta señalización vial, sin embargo, en la actualidad la falta de estos señalamientos en las carreteras, ha provocado la gran cantidad de estos accidentes, en los que diversas personas han perdido la vida.

Por tales motivos, Benjamín Gómez exhortó al Secretario de Comunicaciones y Transporte del Gobierno de la República, y al Comisionado Nacional de Seguridad, a efecto de que, por medio de su Director General del Centro y al Comisario, ambos de Baja California, ejecuten las acciones pertinentes para la implementación de los debidos señalamientos verticales, horizontales y/o luminosos necesarios.

Así como la instalación de los reductores de velocidad que se requieran y que se establecen en el Manual de Señalización Vial y Dispositivos de Seguridad, que emite la propia SCT, en las áreas mencionadas, que cuentan con poca o nula señalización vial, que impide al conductor, percatarse que se encuentran entrando a zonas urbanas del municipio de Tecate.

En el mismo documento, el legislador exhortó al Secretario de Comunicaciones y Transportes del Gobierno de la República, y al Comisionado Nacional de Seguridad, a fin de que una vez que se lleven a cabo las acciones necesarias solicitadas, se notifiquen a esta Legislatura.

Consideró que la función del sistema de señalización vial, constituye la base de la organización del tránsito vehicular y peatonal en la vía pública, además de que es fundamental para informar y advertir a los usuarios sobre las condiciones prevalecientes de las rutas.

Para finalizar, expresó: “nosotros los representantes populares, debemos estar atentos a las necesidades y velar por los intereses de la ciudadanía en general, es por esto que mi meta en ésta XXII Legislatura, es priorizar la seguridad y bienestar social y familiar de todos los bajacalifornianos, exigiendo en todo momento, que se realicen las acciones y políticas públicas adecuadas, para así lograr que se lleven a cabo los fines ya mencionados”.

Reglamento para personas con discapacidad en Tecate el más vanguardista de BC; Pero no ha sido publicado

De acuerdo con Jose Manuel García, miembro del Consejo Estatal para Personas con Discapacidad en Baja California, asegura que Tecate cuenta con el reglamento para personas con discapacidad más vanguardista de Baja California, en el cual se trabajó en coordinación con regidores y directores de la pasada administración la cual encabezaba el Ing. César Moreno, sin embargo tal reglamento no ha sido publicado.

“Durante sesión de Cabildo con la pasada administración este reglamento se aprobó por unanimidad, incluso fue voto comentado con una felicitación por tal logro, sin embargo, esta presente administración a varios meses de haber entrado sólo debía mandarlo publicar en el Diario Oficial, desconocemos las razones de porque este reglamento no ha entrado en vigor”, resaltó.

Se espera que en los próximos días se coordine el representante designado en Tecate, el señor Lucio García García, para mantener un acercamiento con la actual edil del municipio Nereida Fuentes, y dar seguimiento a la publicación del reglamento, pues asegura el representante del Consejo Estatal que no permitirán que se mantenga guardado en un cajón de escritorio.

https://www.youtube.com/watch?v=EqzLjnZOt20

No cumple SITT con infraestructura necesaria para personas con discapacidad

Pese a que diversas organizaciones especializadas en atender a personas con discapacidad consideran como un gran avance para la comunidad la implementación del Sistema Integral de Transporte en Tijuana, resaltan que la infraestructura no ha llegado a cumplir con lo necesario para que las personas con discapacidad puedan tener aun completo acceso al servicio de transporte.

Tal es el caso de los camiones alimentadores de la ruta troncal que no cuentan con rampas, al igual del entorno directo a las estaciones, como banquetas y calles, así lo declaró  José Manuel García, quien forma parte del Consejo Estatal para Personas con Discapacidad en Baja California.

https://www.youtube.com/watch?v=m_v1ot3C6Vk

Cabe señalar que desde el año pasado la COADIS dio a conocer su postura con referencia a esta situación aquí el fragmento: 

Tijuana, Baja California; noviembre 29 del 2016 Posicionamiento de COADIS BC (Coalición por los Derechos de las Personas con Discapacidad de Baja California) Capítulo Tijuana.

1.- COADIS TJ, La Coalición por los Derechos de las Personas con Discapacidad capítulo Tijuana, reconoce que nuestra ciudad requiere y merece un transporte digno y de calidad para todos sus habitantes.

2.- COADIS TJ, La Coalición por los Derechos de las Personas con Discapacidad, capítulo Tijuana, ve en el SITT Sistema Integral de Transporte de Tijuana una gran oportunidad para que las Personas con Discapacidad cuenten con el transporte digno que se merecen.

3.- COADIS TJ, La Coalición por los Derechos de las Personas con Discapacidad, capítulo Tijuana, ha exigido desde el primer día la armonización de los entornos inmediatos con el fin que las estaciones sean accesibles para todos, es decir no estamos en contra del SITT solo queremos un SITT para todos.

4.- COADIS TJ, La Coalición por los Derechos de las Personas con Discapacidad, capítulo Tijuana, ha seguido de manera respetuosa los causes correctos para exigir de manera puntual solo lo que en derecho nos corresponde, esto es un libre acceso a las estaciones para poder acceder a un transporte digno. Hemos hecho llegar oficios a las dependencias correspondientes y responsables del tema; SIDUE, Secretearía de Infraestructura y Desarrollo Urbano del Estado, Comisión de Derechos Humanos del H. Cabildo de Tijuana, Director del SITT, entre otros. Con la finalidad de coadyuvar con nuestras autoridades el que no sean violentados los Derechos de las Personas con Discapacidad.

5.- COADIS TJ, La Coalición por los Derechos de las Personas con Discapacidad, capítulo Tijuana, dará un seguimiento puntual a las obras de la ruta troncal por medio del Comité Honorífico Interdisciplinario de Libre Acceso, conformado por el Colegio de Abogados Constitucionalistas, Colegio de Arquitectos de Tijuana y miembros de la sociedad civil expertos en el tema. Mismo que será el encargado de hacer cumplir la aplicación de las Normas Técnicas Complementarias de Libre Acceso para el Estado de Baja California. COADIS BC. CAPITULO TIJUANA TEL: 664-315-5449 / 630-6609 / 664-269-6816

6.- COADIS TJ, La Coalición por los Derechos de las Personas con Discapacidad, capítulo Tijuana, advierte y señala a nuestras autoridades que de no ser considerados al momento de hacer las adecuaciones en los entornos inmediatos a las estaciones tal como lo marca la legislación vigente relativa al tema del libre acceso y Derechos de Personas con Discapacidad estarán cometiendo el delito de discriminación contemplado en el artículo 1ro constitucional párrafo 4to.

7.- COADIS TJ, La Coalición por los Derechos de las Personas con Discapacidad, capítulo Tijuana, dará un seguimiento puntual con la nueva administración hasta lograr que los ajustes razonables para garantizar el libre acceso de las Personas con Discapacidad a las estaciones del SITT se realicen en tiempo y forma. Los que integramos COADIS TJ, La Coalición por los Derechos de las Personas con Discapacidad, capítulo Tijuana, estamos convencidos que solo en el trabajo en conjunto entre autoridades y sociedad civil conseguiremos tener y vivir en una ciudad más incluyente y equitativa para todos.

“SÍ AL SITT, PERO PARA TODOS”

Fuerte aumento en el precio del gas LP en Baja California

Tras la situación económica que se registra en el país, los precios de los servicios han comenzado a registrar aumentos.

Tal es el caso del gas LP para hogares el cual registró un fuerte aumento a partir del día de hoy 10 de febrero.

La mina de gas de 10 kilos paso de 157.41 a costar 168.15.

El tanque de gas paso de 708.33 a costar 756.67.

Mientras que si acude usted personalmente a llenar su mina o tanque a la gasera, el litro de gas le cuesta 9.08 pesos de 8.50 que costaba el año pasado.

¿Caíste en un bache y se daño tu auto?, puedes exigir que te paguen

La pregunta fue lanzada en Facebook por el abogado Edgar Raúl Franco Mora, junto con una guía de siete pasos para poder reclamar de forma efectiva los daños causados al vehículo.

De tal manera que el gobierno municipal es el único responsable de pagar los daños ocasionados a los vehículos por caer en baches, pero para poder reclamar de forma efectiva el pago de los daños en llantas, rines y otras autopartes, Franco recomienda los siguientes pasos:

1.- En el momento en que caigas en el hoyo, de forma inmediata detén tu vehículo lo más cerca del bache y prende tus luces preventivas.

2.- Bájate del vehículo y toma fotos del lugar, del bache, de tu vehículo y de los daños causados. (De tal forma que se vea la relación que guarda el bache, el vehículo y los daños en un mismo lugar)

3.- Llama al 066 y pide que te envíen una unidad en virtud de que tuviste un accidente a causa de un bache.

4.- Espera en el mismo lugar a la unidad (de ser posible), y cuando llegue tómale foto a la patrulla, pídele los nombres a los oficiales, y pídeles que levanten un parte del accidente en el que incluyan datos de fecha, hora, lugar, tu nombre, tu vehículo, los daños y la existencia de un bache.

5.- Si se oponen a levantarte el parte, grábalos cuestionando su negativa.

6.- Asimismo, recomiendo que después de lo anterior, lleves tu carro a arreglar en un lugar en el que te expidan factura.

7.- Acude a Sindicatura Municipal y solicita que se te reparen los daños causados por un bache, con una breve descripción de los hechos, acompañado del debido soporte documental, es decir, documentos del vehículo, las fotografías, el parte informativo del accidente o en su caso el video de los agentes que no hayan querido levantarlo, factura de la reparación y/o piezas dañadas y copia de tu identificación oficial; si no te dan la garantía por escrito en la que se comprometen a pagar, vete al siguiente punto.

Esto no aplica para autos chocolate.

Otorgan por primera vez en Baja California acta de nacimiento de bebé a pareja del mismo sexo

Por primera vez en la historia, en Baja California se otorgó una acta de nacimiento de un bebé cuyos padres son una pareja del mismo sexo, esto tras la recomendación de la Comisión Estatal de Derechos Humanos en Baja California, por el caso de una niña con dos madres en Tijuana.

Desde el año pasado, las madres habían interpuesto una queja ante la Sindicatura Social del XX Ayuntamiento de Tijuana, ya que era imposible hace el trámite al nombre de las dos mujeres. El caso llegó hasta la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) y tras varios meses la hija de Verónica Ibarra y Karla Tejada recibirá su acta de nacimiento con el nombre de sus madres.

La CEDH había emitido una recomendación sobre la violación de múltiples garantías establecidas en leyes al negarse este documento de identidad. el Gobierno Estatal aceptó la recomendación, solicitará el acta y además se adecuarán los datos de las actas de nacimiento para que los hijos de las parejas homoparentales en Baja California tengan los mismos derechos en materia de identidad.

Fuente: SintesisTV

Alerta por revisiones “de todo” en garitas; Ciudadanos sienten temor

Con el aumento de las revisiones en los puertos fronterizos, incluso en dispositivos electrónicos, especialistas piden a la comunidad que esté “alerta”, ya las acciones anunciadas por Donald Trump dan luz verde a los oficiales de migración para ser más estrictos en aplicar la ley.

Mayra, una joven mexicana que no quiso dar su nombre completo por temor, dijo haber cruzado recientemente por el puesto fronterizo de San Ysidro, que separa Tijuana (México) y San Diego (California), donde los agentes de migración están “revisando todo” cuando intentas cruzar.

“Vengo de visita con mi mamá a San Diego y te están revisando todo, abriendo las cajuelas (maleteros), los asientos, revisando teléfonos, hasta me mandaron una foto de una patrulla de migración deteniendo un carro con placa mexicana en el ‘Freeway’. ¡Están como nunca!”, manifestó a Efe la joven.

Mayra siente temor al recordar el caso de su amiga Rocío, que perdió su visado al cruzar esa misma frontera, cuando un agente de migración revisó su teléfono y vio unos mensajes donde detallaba su agenda de trabajo, lo que indicaba que comprobó que trabajaba en San Diego, pero vivía en México.

“No son rumores, sino una realidad, la revisión de los teléfonos por parte de los oficiales de migración. Nunca llegó al trabajo, me habló muy triste para decirme que le habían quitado sus papeles y que la castigaron por un año”, comentó.

Las revisiones exhaustivas a mexicanos con permiso de residencia permanente en Estados Unidos al ingresar por los puentes fronterizos se han intensificado luego de que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) ordenara cuestionar a los que viven en México, que incluso podrían perder el derecho a su “green card”.

Petra Falcón, directora de Promesa Arizona, declaró a Efe que debido a que fue rápida la entrada en vigor de las órdenes ejecutivas nunca se preparó a los funcionarios de migración sobre cómo aplicar las leyes, lo que, en su opinión, ha ocasionado abuso e impunidad.

“Nunca hubo entrenamiento, no entiendo cómo pudieron implementar algo sin preparar a los empleados, hubo muchos fracasos separando a los hijos de sus madres en los aeropuerto, eso refleja las fallas y la vulnerabilidad de los derechos de las personas”, indicó.

Detalló que, de igual forma estos actos de discreción por parte de los agentes de migración en los puertos fronterizos, están ocasionando la indignación de la comunidad.

“Hay mucho miedo, lo que estamos viviendo es un desastre para la humanidad, crece el temor y el abuso para las personas, por eso es muy importante que conozcan sus derechos y que no firmen nada”, sentenció.

La abogada especialista en inmigración, Delia Salvatierra, explicó a Efe que los oficiales de migración tienen base legal para revisar e investigar a todas las personas que crucen por los puertos fronterizos, por lo que advirtió a la comunidad estar preparada.

“Las personas tienen que entender que cuando se presentan en un puesto fronterizo siendo extranjeros no tienen los mismos derechos que estando dentro de Estados Unidos. Existe mucha autoridad y discrecionalidad por parte de los oficiales de Inmigración para buscar, investigar y detener a una persona en el puerto de entrada, salvo que sea ciudadano”, aseveró.

Agregó que el Gobierno federal está facultado para buscar evidencias que comprueban infracción de la ley. Ellos quieren saber si tienen documentos de otro país, cuentas bancarias, agendas de trabajo, contrabando, drogas o pistolas.

Salvatierra indicó que los residentes permanentes deben de estar tranquilos y no sentir “pánico”, ya que la única manera de poder perder su estatus migratorio es infringiendo la ley al cometer delitos o no poder comprobar que viven en Estados Unidos.

“La mala información está creando incertidumbre, la orden ejecutiva del presidente es muy clara para los siete países que limita, y no incluye a Latinoamérica, es importante que estemos informados con la verdad concreta y clara”, expresó.

Días después de tomar posesión de su cargo, Trump firmó una orden ejecutiva que prohibía la entrada a refugiados y ciudadanos de siete países de mayoría musulmana: Libia, Sudán, Somalia, Siria, Irak, Irán y Yemen.

No obstante, el 3 de febrero, el juez federal de Seattle (Washington), James Robart, bloqueó el veto del presidente. La medida adoptada por el magistrado tuvo efecto inmediato sobre todo el país y carácter temporal hasta la toma de una decisión definitiva.

Actualmente la agencia de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) hace inspecciones a teléfonos móviles y computadores a los viajeros internacionales que llegan al país, ya sea por transporte terrestre, marítimo o aéreo.

Últimamente, el DHS ha puesto en marcha una nueva medida que consiste en solicitar información sobre las redes sociales (como Facebook, Twitter, Instagram, Linkedin, YouTube o Google+, entre otros) de los extranjeros que quieran entrar en el país con el fin de determinar si el sujeto constituye o no un peligro para la nación.

Fuente: HoyLosAngeles.com

13 mil indocumentados fueron repatriados por Estados Unidos: Migración

Durante enero, 13 mil personas indocumentadas fueron repatriadas por el gobierno de Estados Unidos, dio a conocer Gabriela García Acoltzi, coordinadora Nacional de la Estrategia “Somos Mexicanos”, del Instituto Nacional de Migración.

La funcionaria federal se reunió con los integrantes de la Comisión de Asuntos Migratorios, de la Cámara de Diputados, a quienes les explicó la forma en cómo opera dicha estrategia.

Explicó que dicho programa es una estrategia que busca facilitar servicios y oportunidades de desarrollo a mexicanos repatriados de la unión americana, y funciona con el apoyo de los gobiernos federal, estatal y municipal, iniciativa privada, así como fundaciones, organizaciones civiles y organismos internacionales.

García Acoltzi refirió que Migración recibe a los repatriados en diferentes puntos del país como Tijuana, Mexicali, San Luis Río Colorado, Nogales, Ciudad Juárez, Ciudad Acuña, Piedras Negras, Nuevo Laredo, Reynosa, Matamoros y el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, donde se les dan a conocer los beneficios de “Somos México”.

Abundó que a quienes retornan al país se les brindan servicios básicos de alimentación y salud, se les da un documento de identidad (Constancia de Repatriación y Clave Única de Registro de Población, CURP), llamadas a familiares, traslado local y transporte foráneo, si es necesario, así como albergue y opciones laborales.

La funcionaria del Instituto Nacional de Migración puntualizó que el tema de la repatriación de mexicanos no es nuevo, ya que la política migratoria de Estados Unidos siempre ha sido la misma, y tan sólo el año pasado se repatriaron 217 mil 389 personas.

En ese sentido planteó que para ayudar y reinsertar a los connacionales que regresan al país se necesitan recursos, por lo que pidió al Congreso incrementar el presupuesto, principalmente para el fondo de apoyo a migrantes.

Destacó que los connacionales repatriados son personas con habilidades, conocimientos, y que representan una fuente de desarrollo para el país y pueden ser generadores de empleos, solo requieren un impulso económico.

Fuente: Notimex | Radio Fórmula

Descuento del 100% en multas y cargos extemporáneos en tarjetas de circulación y licencias de conducir

Con la finalidad de informar a los ciudadanos sobre los decretos vigentes que ofrece el Gobierno del Estado, consistentes en condonación de multas en trámites vehiculares e impuestos fiscales; la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Planeación y Finanzas (SPF), llevó a cabo un macro volanteo en los distintos municipios de Baja California.

El Secretario de Planeación y Finanzas, Antonio Valladolid Rodríguez, comentó que esta actividad forma parte del compromiso del Mandatario estatal con la ciudadanía, al ofrecer oportunidades de regularización con el descuento del 100% en multas y cargos extemporáneos en tarjetas de circulación, licencias de conducir e impuestos estatales.

De igual manera, destacó que el descuento aplicado durante el mes de enero se extiende hasta el 28 de febrero, donde aquellos automovilistas que acudan a realizar su canje de tarjeta de circulación 2017, se harán acreedores de un descuento del 12%, y en marzo aplicará un 5% de descuento.

Valladolid Rodríguez mencionó que para agilizar el trámite de revalidación de tarjeta vehicular, es necesario presentar los siguientes requisitos al momento de llegar a la ventanilla: licencia de conducir vigente, sello de no adeudo municipal, tarjeta de circulación anterior, seguro de responsabilidad civil y certificado de verificación ambiental.

Cabe resaltar que en materia de impuestos estatales, el decreto emitido por el Gobernador del Estado, condona el 100% en multas y recargos a las personas que tributaron hasta el ejercicio fiscal 2013 bajo el Régimen de Pequeños Contribuyentes o Régimen Intermedio, cuando el pago se realiza en una sola exhibición.

El funcionario estatal señaló que para los grupos vulnerables, se ofrece un descuento adicional del 50% en el canje de tarjeta vehicular, por lo que pensionados, discapacitados o personas de la tercera edad, pueden obtener este beneficio presentando un documento oficial que acredite su estado.

“Los invitamos a solicitar su revalidación de la tarjeta de circulación 2017 con entrega a domicilio a través del portal de Gobierno del Estado www.bajacalifornia.gob.mx; al teléfono gratuito 01 800 027-3999 o acudir directamente a las oficinas de Recaudación Auxiliar de Rentas del Estado”, finalizó Valladolid Rodríguez.