Skip to main content

Etiqueta: utt

Seleccionan a estudiante de UTT para realizar estadías en academia de Viva Aerobús

  • Es el único estudiante tijuanense que fue invitado a participar en un exhaustivo proceso de capacitación

El estudiante de la Universidad Tecnológica de Tijuana (UTT), de Ingeniería en Manufactura AeronáuticaEsteban Santiago Niño López, fue seleccionado por la aerolínea Viva Aerobus para participar en un proyecto de Estadías como Técnico en Mantenimiento Clase 1.

El rector, Mtro. Salvador Morales Riubí, destacó que fue el único alumno tijuanense que recibió esta invitación por parte de reclutadores de talento de esa importante empresa, que en septiembre del año pasado visitaron las instalaciones universitarias para analizar posibles estrategias de colaboración.

Durante un recorrido por los laboratorios, docentes de la carrera explicaron detalles del plan de estudios y las habilidades que las y los estudiantes desarrollan con las prácticas. Esteban Niño fue uno de los alumnos expositores, quien demostró un amplio conocimiento de su campo de estudio y un gran entusiasmo por todo lo que representa el sector aeronáutico.

El alumno Esteban, durante su exposición de conocimientos, UTT Tijuana B.C

Antes de emprender el viaje a Apodaca, Nuevo León, donde realizará sus Estadías Profesionales durante un cuatrimestre, se reunió con el rector, quien le deseó todo el éxito posible y lo felicitó por haber llamado la atención de los reclutadores de Viva Aerobus, empresa con la que se busca consolidar un convenio de colaboración.

“Para nosotros representa un gran orgullo que seas el único estudiante tijuanense seleccionado para realizar estas prácticas, en una empresa tan importante para la aviación en México. Sabemos que estaremos muy bien representados”, expresó.

El estudiante, que está próximo a egresar de la Ingeniería en Manufactura Aeronáutica, comentó que va con un gran compromiso y con el objetivo de abrir las puertas para que las próximas generaciones de Ingenieros en Manufactura Aeronáutica reciban una oportunidad para incorporarse al sector aeronáutico.

Esteban, en compañía del Rector y autoridades educativas, UTT Tijuana B.C

“Esto demuestra que debemos seguir afianzando lazos con empresas que valoran y reconocen el talento que tenemos en UTT. Nos sentimos muy agradecidos con Viva Aerobus por la confianza depositada en nuestro alumno y, por supuesto, en nuestra institución”, pronunció Morales Riubí.

Estudiantes de la UTT crean tableros interactivos para niños con autismo

  • Lo entregaron al DIF Municipal de Tecate.

Estudiantes de la Universidad Tecnológica de Tijuana (UTT) que cursan la Ingeniería en Mecatrónica, desarrollaron tableros de intervención temprana, que fueron donados a DIF Municipal de Tecate para uso de las y los menores diagnosticados con trastorno del espectro autista.

Las y los estudiantes comenzaron desde cero el proyecto, pero poco a poco fueron incorporando todos los elementos para que cada tablero contara con luces, colores, sonidos y otros elementos recomendados por psicólogos y fisioterapeutas de DIF Municipal, quienes previamente acudieron a las instalaciones de UTT para hablar sobre los requerimientos de los menores del espectro autista.

La docente Karina Espinoza Méndez, quien asesoró a las y los estudiantes junto con el docente José Navarro, explicó que como parte de la materia Formación Sociocultural, propuso a sus estudiantes trabajar en equipo un proyecto donde pusieran en práctica sus conocimientos tecnológicos, pero que tuviera un impacto en la comunidad.

DIF Municipal Tecate recibió el donativo.

“A propuesta del maestro Navarro se establece contacto con DIF Municipal de Tecate y se empiezan a trabajar estos juguetes sensoriales interactivos, que tienen diferentes funciones para que las y los niños aprendan, se diviertan y desarrollen habilidades, incluso se incorporaron elementos para que aprendan sobre su seguridad”, explicó.

Los tableros fueron entregados a la directora de DIF Municipal de Tecate, Esther Barboza Rodríguez, quien expresó su agradecimiento a la Universidad Tecnológica de Tijuana por poner todas las herramientas a disposición de las y los estudiantes para desarrollar los tableros de intervención temprana.

A las y los alumnos participantes les reconoció su dedicación y el arduo trabajo que realizaron para entregar juguetes funcionales, que cumplen con todas las especificaciones recomendadas y que serán disfrutadas por niñas y niños tecatenses, que cuentan con un diagnóstico de autismo.

Kenia Itzayana Vega y Alejandro Calderón, estudiantes de cuarto cuatrimestre de Ingeniería en Mecatrónica, manifestaron sentirse orgullosos de formar parte de este proyecto, que los retó a ser creativos y a resolver los detalles técnicos que se presentaron en el camino, pero que, sobre todo, fortaleció su compromiso social.

BC logra 5 premios en el Reto Solar Chihuahua 2024

  • Estudiantes de la Universidad Tecnológica de Tijuana (UTT) participaron con el auto solas Cuervo 4.0.

Con el vehículo solar Cuervo 4.0, estudiantes de la Universidad Tecnológica de Tijuana (UTT) obtuvieron cinco reconocimientos durante su participación en el Reto Solar Chihuahua 2024, cumpliendo los objetivos trazados por el área académica y por las y los nueve alumnos de Ingeniería en Mecatrónica, quienes durante más de un año desarrollaron el prototipo.

La competencia, celebrada en la Universidad Tecnológica de Ciudad Juárez del 22 al 24 de noviembre, contó con varias fases, entre ellas la presentación de los vehículos, en donde los jueces otorgaron a UTT el premio único al mejor diseño.

Además, el vehículo Cuervo 4.0 se ubicó en primer lugar en la prueba de frenado, en segundo lugar en desempeño técnico, así como en tercer lugar en la carrera por tiempo y en la prueba de maniobrabilidad.

El rector, Mtro. Salvador Morales Riubí, expresó que estos resultados son un orgullo para la institución, ya que se pone de manifiesto el talento, la creatividad y la innovación que se practica en los laboratorios especializados de UTT.

“Nos sentimos muy orgullosos de lo logrado por nueve de nuestras y nuestros estudiantes de Ingeniería en Mecatrónica, que fueron a competir en pruebas nada sencillas. Trabajaron muy fuerte para desarrollar el vehículo solar y para llegar hasta la competencia, donde nos representaron de una manera extraordinaria”, indicó.

Comentó que las y los estudiantes son un ejemplo de perseverancia, ya que no solo trabajaron desde cero el prototipo, sino que dedicaron largas jornadas para llevar a un nivel más alto el funcionamiento del vehículo.

De igual forma felicitó a las y los docentes de Ingeniería en Mecatrónica e Ingeniería en Energías Renovables, que se comprometieron desde el primer día a brindar sus asesorías y experiencia para poder llevar a la competencia un vehículo solar de alto rendimiento y cumplir con la exigencia de las bases técnicas.

“Por supuesto, también quiero externar mi agradecimiento a las personas que se sumaron a esta causa a través de diversos donativos, así como a los patrocinadores, que saben del talento que se forma en la Universidad Tecnológica de Tijuana y de su potencial”, pronunció.

Morales Riubí afirmó que la institución seguirá motivando e impulsando a las siguientes generaciones para que continúen desarrollando el vehículo solar, que desde 2016 ha entregado a la UTT y a Baja California un total de 11 premios.

Refrendan colaboración académica UTT y CETYS Universidad

  • El objetivo es aprovechar las fortalezas de cada institución, en beneficio de la comunidad estudiantil y docente.

La Universidad Tecnológica de Tijuana (UTT) recibió la visita de autoridades académicas de CETYS Universidad, con la finalidad de analizar y proponer nuevas estrategias de colaboración, en beneficio de la Educación Superior de Baja California.

El rector, Mtro. Salvador Morales Riubí, se reunió con su homólogo de CETYS Universidad, Dr. Fernando León García, quien acudió acompañado de responsables del área académica de las carreras de Ingeniería.

Uno de los temas que se abordó fue la importancia de compartir y complementar fortalezas, para que las y los integrantes de ambas comunidades educativas tengan acceso a elevar su nivel académico y de especialización.

Autoridades universitarias en recorrido por UTT campus Tijuana.

El rector de UTT expresó que para la institución es de gran relevancia sumar acuerdos al convenio de colaboración para responder a los nuevos retos, ya que las universidades están siendo llamadas a tomar el liderazgo en temas como semiconductores.

Por su parte, el rector de CETYS Universidad reiteró la importancia de cerrar brechas y encontrar coincidencias entre ambas instituciones, para que docentes y estudiantes puedan aprovechar las ventajas que ofrece cada universidad en la enseñanza y en la práctica.

La directora de CETYS Universidad campus Tijuana, Mtra. Yanina Rubio Bojórquez, indicó que son amplias las oportunidades de colaboración por el perfil tecnológico de UTT, por lo que invitó a una comitiva de la academia a realizar un recorrido por sus instalaciones para afinar detalles.

Como parte de la visita, se llevó a cabo un recorrido por los laboratorios de Ing. en Mecatrónica, donde estudiantes explicaron el uso de los equipos y maquinaria; mientras que docentes de las carreras de Ingeniería compartieron información sobre los planes de estudio y su proceso de actualización.

Entrega UTT a Baja California 821 nuevas y nuevos profesionistas

  • UTT reunió a miles de familias para celebrar el Acto Académico 2024

La Universidad Tecnológica de Tijuana (UTT) celebró un Acto Académico histórico, al reunir en un mismo recinto a cerca de siete mil personas, para reconocer el esfuerzo de 821 egresadas y egresados de 16 programas educativos.

La cita fue en el Estadio Chevron, donde se congregaron autoridades educativas, docentes, así como familias enteras, para atestiguar el pase de lista de las y los graduados, que además recibieron una constancia simbólica que acredita la terminación de sus estudios.

Histórica toma aérea del Estadio Chevron, durante la celebración del acto académico, Tijuana B.C

El rector, Mtro. Salvador Morales Riubí, expresó en que, en 26 años de historia, es la primera vez que la Universidad Tecnológica de Tijuana reúne a la totalidad de sus egresadas y egresados, incluyendo a la Unidad Académica Ensenada, para celebrar el Acto Académico.

En su mensaje a las y los nuevos profesionistas, les exhortó a que aporten todas sus capacidades y habilidades para hacer el bien a la sociedad, a que triunfen en su carrera, pero ante todo que siempre se destaquen por su calidad humana en el puesto que desempeñen.

Agradeció a las familias por el apoyo brindado a las y los nuevos profesionistas, ya que, con su respaldo económico y emocional en los momentos de dificultad les encaminaron a consumar este gran logro.

“La Universidad Tecnológica de Tijuana continuará trabajando para seguir siendo ese espacio donde hay lugar para todas y todos sus hijos, porque sabemos el impacto que ha tenido en miles de familias bajacalifornianas el hecho de contar con uno o más profesionistas en casa”, expresó.

Por su parte, el egresado de la Licenciatura en Contaduría, Félix Bazán López, quien obtuvo un 10 perfecto de promedio, manifestó su agradecimiento a la Universidad Tecnológica de Tijuana por haberles brindado formación profesional de calidad, “seremos parte de esta institución a donde quiera que vayamos”.

Egresados de la UTT durante acto académico, Tijuana B.C

Como orador invitado fungió el egresado de Ingeniería en Procesos y Operaciones Industriales, Aldo López Barrón, quien ofreció unas inspiradoras palabras para que representen con mucho orgullo a su Alma Máter.

“Piensen, sueñen, imaginen, proyecten hasta dónde quieren llegar. Ustedes cuentan con todas las fortalezas, habilidades y herramientas que la UTT les ha brindado para llegar tan lejos como lo decidan. Nunca olviden de dónde vienen, honren el prestigio de nuestra universidad, y represéntela con mucho orgullo”, expresó.

El Acto Académico concluyó con el tradicional lanzamiento del birrete de las y los egresados. Sus familiares ya les esperaban en las gradas para fundirse en un abrazo de felicitación por haber alcanzado este logro tan trascendental en sus vidas.

Carrera ayuda a prevenir el desperdicio de alimentos

  • La conservación de alimentos es vital para garantizar la equidad alimentaria y la salud pública.

El desperdicio de alimentos se ha convertido en un problema crítico a nivel mundial y se estima que una gran parte de los alimentos producidos nunca llega a ser consumida, por ello la importancia de formar profesionistas preparados en toda la cadena de producción, análisis y conservación de los alimentos.

La docente e investigadora de la Universidad Tecnológica de Tijuana (UTT), Unidad Académica Ensenada, Dra. Francina López Tarín, explicó que la industria de alimentos actualmente enfrenta una serie de retos encaminados a reducir el desperdicio y sobreproducción de alimentos.

Explicó que producir alimentos y no consumirlos se traduce en pérdidas económicas millonarias, pero el daño va más allá, debido al impacto ambiental que genera utilizar recursos como la tierra, el agua y la energía, sin que se haya cumplido la finalidad.

“Actualmente la conservación de los alimentos juega un papel crucial en la reducción del desperdicio alimentario”, explicó, “ya que, al mejorar las técnicas de conservación, como el envasado, la refrigeración y la deshidratación, se pueden minimizar las pérdidas, garantizar la seguridad, calidad y sostenibilidad de nuestra alimentación en el futuro”.

La docente agregó que la conservación de los alimentos prolonga su vida útil y permite que las personas consuman alimentos frescos y con propiedades nutritivas, en beneficio de la salud.

“Esto es vital para proteger la salud pública y prevenir enfermedades transmitidas por alimentos”, indicó López Tarín, sobre todo en ciertas temporadas como el calor, cuando ciertos productos alimenticios tienden a descomponerse con mayor rapidez.

La Universidad Tecnológica de Tijuana, en la Unidad Académica Ensenada, oferta la carrera Ingeniería en Alimentos, que prepara a las y los estudiantes en rubros como inocuidad de los alimentos, microbiología, bioquímica avanzada y tecnología de los alimentos. El plan de estudios está disponible en el portal www.uttijuana.edu.mx.

La unidad cuenta con laboratorios especializados en donde se llevan a cabo las prácticas, desde la fase de análisis hasta el envasado y elaboración de etiquetado, lo que les da la experiencia para incorporarse a una empresa o emprender su propio negocio.

Dan la bienvenida a los primeros 120 alumnos de la licenciatura en gastronomía de UTT

  • El Chef internacional Miguel Ángel Guerrero, creador de la Cocina Baja Med, se sumó al apoyo a las y los estudiantes que se preparan para convertirse en embajadores de la cocina bajacaliforniana.

Con el respaldo del sector turístico y restaurantero, la Universidad Tecnológica de Tijuana (UTT) llevó a cabo la presentación de la Licenciatura en Gastronomía, carrera que contribuirá a dar un mayor impulso a la oferta culinaria de Tijuana y de Baja California.

El Secretario de Turismo del Estado, Miguel Aguíñiga Rodríguez, expresó que este anuncio marca un antes y un después en el desarrollo académico y profesional del sector gastronómico, ya habrá más Chefs preparados para convertirse en embajadores de la cultura y tradición culinaria de la región.

“Durante el tiempo que he encabezado estas tareas, he mencionado repetidamente que, Baja California es la cocina más revolucionaria de México, y el día de hoy presenciamos un paso más para mantenernos a la vanguardia, con la presentación de la Licenciatura en Gastronomía de la Universidad Tecnológica de Tijuana”, pronunció.

Por su parte, el rector de UTT, Mtro. Salvador Morales Riubí, destacó que la Gastronomía forma parte de las Industrias Creativas que impulsa el Gobierno de Baja California, que encabeza la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, por lo que las y los estudiantes pueden tener la certeza de que es un sector que sigue en ascenso.

Presídium, durante la presentación de la licenciatura en Gastronomía en Tijuana, B.C

“Nuestra apuesta hoy, es el que 120 estudiantes en una primera fase, puedan tomar la oportunidad de formarse en el conocimiento de la Gastronomía en este ciclo escolar, y que en tres años ocho meses podamos decir con mucho orgullo que aportamos al mercado laboral, como decimos en UTT, a profesionistas que resuelven”.

A la par de cursar el plan de estudios, las y los estudiantes de Gastronomía serán certificados en Estándares de Competencia por parte del CONOCER, en tres importantes rubros: preparación de gastronomía mexicana popular y tradicional, prestación del servicio de hotelería con orientación a la sostenibilidad y aplicación de prácticas verdes en su área de trabajo.

Por su parte, el Subsecretario de Educación Media Superior, Superior e Investigación de la Secretaría de Educación del Estado, Mtro. Alejandro Rosales Sotelo, destacó la labor que realiza la Universidad Tecnológica de Tijuana para que más jóvenes cuenten con un espacio en la Licenciatura en Gastronomía en una universidad pública.

A nombre del sector restaurantero, la presidenta de Canirac Tijuana, Zaida López Sánchez, celebró la apertura de la Licenciatura en Gastronomía en UTT y destacó que esto se traduce en oportunidades para más familias, ya que sus hijas e hijos podrán obtener formación profesional.

Adelantó el interés en firmar un convenio de colaboración y ofreció abrir las puertas de los restaurantes afiliados para que en su momento las y los estudiantes puedan poner en práctica sus conocimientos.

“Siéntanse apoyados por la Canirac, por su servidora y todo el consejo”, comentó, “que sea un gran inicio en nuestra ciudad”.

El Chef internacional, Miguel Ángel Guerrero, felicitó a UTT y a la Secretaría de Turismo del Estado por unir esfuerzos para impulsar una carrera tan importante y tan necesaria para la región.

“Necesitamos muchas y muchos Chefs, que estén apasionados por esto de la cocina”, expresó el creador de la Cocina Baja Med, quien al dirigirse a las y los estudiantes de UTT les aseguró que es una “profesión increíble”, pero que también demanda un esfuerzo mayúsculo.

Actualmente, la Universidad Tecnológica de Tijuana en su campus de Tijuana y en la Unidad Académica Ensenada, cuenta con 240 estudiantes en formación para convertirse en las y los futuros Chefs.

Ofrece UTT Ensenada espacios en carrera Ing. en Alimentos

  • Es la única institución en Baja California que oferta la carrera Procesos Bioalimentarios, cuyo campo laboral es muy extenso.
  • Actualmente se ofertan espacios de nuevo ingreso con pase directo y beca por concepto de inscripción.

La Universidad Tecnológica de Tijuana (UTT), Unidad Académica Ensenada, es la única institución en el estado que oferta la carrera Ingeniería en Procesos Bioalimentarios -Ing. en Alimentos-, que está enfocada en el desarrollo e innovación de alimentos, así como en el análisis e investigación, para preservar la salud de la población mediante el consumo de productos seguros.

El rector, Mtro. Salvador Morales Riubí, informó que actualmente se ofertan espacios de nuevo ingreso con pase directo y beca por concepto de inscripción, para que más jóvenes tengan la oportunidad de estudiar una carrera con mucho presente y amplío futuro.

Explicó que la Ingeniería en Procesos Bioalimentarios, que con la actualización del plan de estudios se denominará Ingeniería en Alimentos, es una carrera con un gran potencial, ya que está orientada a la conservación de los alimentos, así como al aprovechamiento de todos los recursos para abastecer al sector alimentario.

“Lo más interesante de esta carrera es que las y los estudiantes van a formar parte del proceso de desarrollo e innovación de alimentos, van a participar en la elaboración alimentos nutritivos, que actualmente demanda la población, pero también va a contribuir a la producción sostenible de alimentos”, destacó.

Recordó que el modelo educativo de la Universidad Tecnológica de Tijuana se basa 70 por ciento en la práctica y 30 por ciento en la teoría, por lo que las y los estudiantes pasarán gran parte de su formación profesional en los laboratorios especializados poniendo en práctica sus conocimientos.

Morales Riubí afirmó que la industria de alimentos enfrenta una serie de desafíos, que requiere profesionistas preparados con base científica, para incidir en toda la cadena de producción de alimentos y lograr que los productos sean más saludables y sustentables, con menos sellos y que cumplan con todos los estándares de calidad e inocuidad.

La Dra. Francina López Tarín, docente investigadora de la Unidad Académica Ensenada, explicó que cuentan con egresadas y egresados colocados en empresas de gran renombre, que van desde industrias de alimentos, hasta ranchos dedicados a la producción a gran escala con fines de exportación y agroindustrias.

“La gran mayoría trabajan en el área de calidad y de inocuidad, para vigilar la producción; también contamos con egresadas y egresados en los laboratorios en las áreas de análisis, que son sumamente importantes para la salud de la población”, comentó.

También hay egresadas y egresados insertados en el área pesquera, en empresas dedicadas a la producción de quesos y pasteurización de leche, así como en industrias de alimentos que elaboran productos a base de harinas; otros han desarrollado alimentos con fines de emprendimiento.

Destacó que la necesidad de contratar ingenieros especializados en el área de alimentos “siempre va a existir, es un campo de trabajo inagotable, la producción de alimentos no se detiene y sigue en crecimiento”. Otra ventaja es que la cantidad de egresadas y egresados sigue por debajo de lo que demanda el sector alimentario y las empresas los contratan incluso desde antes de concluir la carrera.

La Unidad Académica Ensenada, ubicada en la delegación Maneadero, continuará con el proceso de inscripción a dicha carrera durante los próximos días. El cuatrimestre inicia el 26 de agosto. Para más información comunicarse al teléfono (646) 199 9492.

Cumple UTT 26 años de formar profesionistas y de construir historias de éxito

  • El rector destacó que 8 de cada 10 estudiantes de UTT se han convertido en el primer miembro de su familia en ingresar a una universidad.

La Universidad Tecnológica de Tijuana (UTT) celebró 26 años de su fundación con una ceremonia conmemorativa, donde se reconoció el esfuerzo del personal docente y administrativo, así como los logros alcanzados por las y los egresados, para posicionar a la institución en el sector productivo e industrial.

El rector, Mtro. Salvador Morales Riubí, expresó frente al personal docente y administrativo, estudiantes, egresadas y egresados, que esta fecha es muy simbólica, pues permite hacer un recuento de la historia y definir el rumbo de la universidad.

“Pueden sentirse orgullosos de que, desde su área de responsabilidad, contribuyen a que nuestras y nuestros egresados sean hoy, protagonistas de historias de éxito”, aseguró.

Indicó que la Universidad Tecnológica de Tijuana atraviesa por un momento de grandes desafíos, ya que las carreras y sus planes de estudios están siendo actualizados, conforme al modelo de la Nueva Escuela Mexicana, que se basa en la educación humanista, científica y tecnológica.

“Nos estamos preparando para enfrentar esta transformación con gran responsabilidad, para responder a la exigencia de los nuevos tiempos y transitar hacia la sociedad del conocimiento y la información”, pronunció.

A las empresas aliadas, que abren sus puertas a estudiantes para la realización de Estadías, les aseguró que la universidad también está atenta a los cambios y avances que registra el sector industrial, para seguir formando profesionistas con dominio de las nuevas tecnologías.

“Al menos 8 de cada 10 de nuestros estudiantes, llegaron aquí siendo el primer miembro de su familia con acceso a estudiar una carrera universitaria, por eso tiene mucho valor para nosotros saber que los han arropado, y que su talento es reconocido mediante un buen puesto y una justa remuneración”, indicó.

El rector expresó su agradecimiento a la gobernadora, Marina del Pilar Avila Olmeda, por el respaldo y la confianza brindados desde que lo postuló para dirigir a esta noble institución, que tiene un impacto social muy grande en la vida de cientos de familias.

También agradeció a la Mtra. Marlenne Mendoza González, directora del Subsistema de Universidades Tecnológicas y Politécnicas, por su apoyo y por tener siempre presente a la UTT.

La directora de Innovación y Tecnología de la Secretaría de Economía e Innovación del Estado, Mtra. Dulce Bereniss Rodríguez López, resaltó que la Universidad Tecnológica de Tijuana ha sido una gran aliada en las giras de promoción, donde uno de los temas de interés es la formación de talento.

“Entendemos que el talento es el motor que mueve a Baja California”, indicó, “por eso las instituciones educativas han sido un pilar fundamental en esta estrategia, y particularmente la Universidad Tecnológica de Tijuana, ha sido un gran aliado”.

Durante la ceremonia se hizo entrega de reconocimientos a personal docente y administrativo que cumplió entre 10 y 25 años al servicio de la institución.

También se proyectó un video con testimoniales de egresados de éxito, que están colocados en empresas reconocidas, quienes expresaron el orgullo de haber elegido a la Universidad Tecnológica de Tijuana para recibir formación profesional.

Impulsarán investigación UTT y Secretaría de Agricultura en beneficio de la industria

  • Docentes de UTT están preparados para llevar a cabo procesos de investigación y análisis en los laboratorios especializados de la Unidad Académica Ensenada.

A fin de aportar los conocimientos científicos y tecnológicos de sus docentes, la Universidad Tecnológica de Tijuana (UTT) y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Baja California (SADERBC), firmaron un convenio de colaboración interinstitucional, que beneficiará al sector agroindustrial de la región.

El rector, Mtro. Salvador Morales Riubí, destacó que en la Unidad Académica Ensenada se ofertan las carreras Ingeniería en Procesos Bioalimentarios e Ingeniería en Biotecnología, que responden a la vocación económica de la región, ya que las instalaciones se ubican en la delegación Maneadero.

“Para la Universidad Tecnológica de Tijuana es muy importante no solo formar profesionalmente a las y los jóvenes que viven en esta delegación y en el municipio de Ensenada, sino contribuir al desarrollo científico y tecnológico de una actividad tan importante como la producción agrícola”, expresó.

Ante integrantes del sector agroindustrial y pecuario, el rector refrendó el compromiso de la institución con el campo, y recalcó que las instalaciones y el equipamiento de los laboratorios especializados se pondrán al servicio de las actividades y proyectos de investigación, en rubros como control de inocuidad de los alimentos y aprovechamiento de los recursos naturales.

En representación de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Baja California (SADERBC), participó en la firma de convenio el subsecretario, Germán Corrales Flores, quien destacó la importancia de que gobierno, industria y academia trabajen en proyectos en común.

Ambos compartieron que, para la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, es de vital importancia que exista coordinación y la suma de esfuerzos desde todas las áreas de la administración, para que el alcance sea mayor, “en aras de mejorar la producción del sector primario de nuestro estado”.

Destacó la labor que realiza UTT al formar a las nuevas generaciones de jóvenes que incursionarán en el ecosistema agropecuario, quienes aportarán sus conocimientos para el mejoramiento de los niveles de producción, control de inocuidad y calidad de alimentos.

“Sus instalaciones y servicios tecnológicos contribuirán para que el sector agrícola y pecuario, exploren la posibilidad de dar valor agregado a sus productos y reciban capacitación. Estamos uniendo el conocimiento científico, con la experiencia práctica y la necesidad de los mercados nacionales e internacionales”, pronunció.