Skip to main content

Etiqueta: uso

Capacitan a pequeños comerciantes para el uso de tabletas

 A fin de garantizar el uso correcto de las tabletas que el Ayuntamiento de Tijuana está entregando por conducto de la Cámara Nacional de Comercio en Pequeño (Canacope) Tijuana, a los comerciantes de la ciudad, se llevó a cabo una capacitación para el uso del dispositivo junto con la entrega de las tabletas.

 El presidente de Canacope Tijuana, Heriberto Villalobos Rentería dio a conocer que entregaron 20 nuevas tabletas a pequeños comerciantes, a quienes se les reunió para capacitarlos en el uso correcto del dispositivo electrónico de manera que puedan aprovecharlo correctamente.

 “Estamos aprovechando la ocasión para que los comerciantes no tengan que volver, entonces reciben su tableta y ahí mismo se les da la capacitación, aunque además el dispositivo trae un teléfono para que personal técnico capacitado les sirva de soporte de respaldo”, expresó Villalobos Rentería.

 El presidente de Canacope puntualizó que las tabletas son un apoyo que el Ayuntamiento ofrece a los pequeños comerciantes de manera gratuita, tanto a los afiliados a la Cámara como a los que no son agremiados, únicamente necesitan su registro federal de contribuyentes, y comprobante de domicilio del negocio.

 En ese sentido, hizo un llamado a todos los pequeños comerciantes a ponerse en contacto con la Canacope ya que todavía quedan alrededor de 600 tabletas disponibles, con las que podrán aumentar sus ingresos y lograr una mayor productividad de sus negocios.

 “De entrada podrán competir con las tiendas de autoservicio y de conveniencia, asimismo pueden vender tiempo aire y cobrar los recibos de agua, luz y distintos servicios, además pueden cobrar  con tarjeta de débito o de crédito y llevar un control interno de su venta de productos, ingresos, egresos e inventario”, añadió.

Para concluir, Villalobos Rentería invitó a los comerciantes a comunicarse con Canacope al 685 22 36 y 37 para comenzar a realizar el trámite y recibir esta herramienta electrónica.

 

Provoca mal uso de medicamentos para bajar de peso problemas tiroideos

 

El mal uso y el abuso de medicamentos para bajar de peso pueden causar problemas tiroideos, ya que estas sustancias podrían lastimar la tiroides y generar una enfermedad permanente, se dio a conocer en el Colegio de Medicina General de Tijuana (Comegeti).

 

Durante la sesión semanal de Comegeti, que preside la Dr. Yesenia Espinoza, el médico endocrinólogo y docente en la UABC, Dr. Francisco Javier Magallanes Rodríguez dictó una conferencia sobre la correcta interpretación de los exámenes para  evaluar la función de la tiroides, donde lanzó un exhorto a la comunidad para que eviten el uso indebido de medicamentos para bajar de peso.

 

“Sigan la indicación de su médico, hagan ejercicio, coman sano y eso siempre ayuda, siempre funciona, entonces no se vayan por las soluciones mágicas” expresó el también especialista del Hospital del Prado.

 

Magallanes Rodríguez explicó que ante una gran variedad de exámenes para evaluar la función de la tiroides, solamente el análisis juicioso y razonado de cuál examen necesita cada paciente es lo que se requiere para llegar al correcto diagnóstico y tratamiento oportuno para evitar complicaciones de salud y gastos innecesarios.

 

“Las personas con enfermedades de tiroides son personas con una calidad de vida bastante deteriorada, son pacientes que están cansadas, fatigadas, que no logran controlar bien su peso, que no rinden bien emocionalmente ni intelectualmente en el trabajo y la idea es ayudar a detectar estos problemas antes de que sea algo muy grave y mejorar la calidad de vida de la gente” añadió.

 

Por su parte, la Dra. Yesenia Espinoza indicó que la enfermedad es cada vez más común y detectada con mayor frecuencia en pacientes de todas las edades, desde recién nacidos hasta ancianos, no solamente en adultos.

 

Precisó que estos padecimiento son más comunes en mujeres, ya que por cada hombre con enfermedad tiroidea, hay ocho mujeres con alguna de estas complicaciones de salud, lo que podría deberse a cuestiones genéticas.

 

“Hay muchas razones que no se logran entender, casi siempre la relación más clara es el hecho de que el problema tiroideo más común es el hipotiroidismo y su causa es un fenómeno de autoinmunidad donde tu propio sistema de defensa lastima la tiroides y eso por cuestiones genéticas y hormonales por lo que es más común en la mujer”, manifestó la presidente de Comegeti

 

Para concluir, Yesenia Espinoza urgió a las personas acudir con su médico ante cualquier problema de fatiga crónica o síntoma extraño, y asegurarse de que le revisen sus pruebas de función tiroidea para ir directamente al meollo del asunto ya que esto es lo que ayuda a resolver los problemas de cada paciente.

 

 

Aceptan uso de marihuana en BC: IMERK

De acuerdo al estudio realizado por IMERK el 54.2% de los habitantes de Baja California, es decir cinco de cada diez de ellos, están enterados de que en fecha reciente el Presidente Enrique Peña Nieto envió al Senado de la República un paquete de reformas a fin de terminar con la criminalización del consumo de marihuana en México, existiendo un mayor conocimiento en Mexicali, así como en los hombres y las personas mayores de 45 años, informó Manuel Lugo Gómez.

 El director de IMERK, explicó que con relación a los diversos temas incluidos en dichas reformas se encontró que de cada diez personas:

  A. Siete están a favor de que se permita el uso de medicinas elaboradas con la sustancia activa de la marihuana, subiendo a ocho en Tecate y Ensenada, así como en los hombres y los jóvenes de 18 a 25 años.

B. Seis están a favor de que se autorice la investigación científica para desarrollar productos con esa sustancia, proporción que sube a siete principalmente en Ensenada, así como en los hombres y los jóvenes de 18 a 25 años.

C.Ocho están en contra de que se aumente la posesión legal de marihuana de 5gr. a 28 gr. para consumo personal, por el contrario la proporción a favor es de tres en Mexicali y Rosarito, así como en los hombres y las personas de 26 a 35 años, subiendo a cuatro el apoyo a esta medida en los jóvenes de 18 a 25 años.

 La encuesta determinó que el 45% de los habitantes de Baja California consideran que el principal beneficio de la aprobación de esta reforma sería fomentar el uso medicinal de la marihuana, seguido por quienes opinan que con ella disminuirá la violencia y el crimen organizado (15.5%), habrá mayor control en el acceso a la droga (8.2%), se fortalecerá la economía (6.5%) y disminuirá el número de presos por portación de drogas (3.3%); sin embargo hay que señalar que el 21.5% de la población no ve ningún beneficio en dicha reforma.

 “Por el contrario, en cuanto a los riesgos de dicha reforma el 48.5% de los bajacalifornianos consideran que se incrementará el número de consumidores, seguido por quienes afirman que tendrá una afectación social y laboral (16.2%), el narcotráfico se verá fortalecido (14.8%) y el enriquecimiento de grupos que serán beneficiados por dicha reforma (13.8%)”, expresó.

“Considerando que de acuerdo a Enrique Peña Nieto con esta reforma se abre la oportunidad de que queden en libertad consumidores que actualmente están presos por haber portado menos de 28 gr. de marihuana, se identificó que una amplia mayoría (93.7%) considera que México no está preparado en materia de salud para atender a los miles de adictos que pudieran ser liberados”, agregó Lugo Gómez.

 Mientras que en relación a la opinión de diversos grupos que afirman que con esta reforma se busca distraer a los mexicanos de la situación económica actual, se encontró que la mayoría de los bajacalifornianos (59.3%) coinciden con este posicionamiento, percibiéndose la reforma como un distractor social principalmente en Tijuana y Tecate, así como en los hombres y las personas de 26 a 35 años.  

También hay quienes argumentan que con la reforma se busca elevar el control social en México, principalmente al saberse que la marihuana causa dificultad para pensar y resolver problemas, posicionamiento que es rechazado por la mayoría de los habitantes del estado (77.7%), solamente dos de cada diez de ellos coinciden en que este es el objetivo real de la reforma, puntualizó Lugo Gómez.

 

 

Inician DIF Tecate taller “Uso del Bastón Blanco”

El DIF Municipal encabezado por la Primera Dama Claudia González de Moreno, dio inicio el taller Intensivo de movilidad “Uso del Bastón Blanco” para personas con Discapacidad Visual, en las instalaciones del salón primeras damas, impartido por Marcos Contreras, representante Institucional del Hospital Infantil de las Californias en Tecate.

Una vez que se dio la bienvenida a nombre de la Presidenta de DIF, los participantes e instructor hicieron una pequeña auto presentación para luego recibir sus bastones en donación.

El primer día de este curso se dedicó a conocer y a familiarizarse con este importante instrumento que aprenderán a usar para mejorar su movilidad, tanto dentro como fuera de casa.

Cabe destacar que el taller continuará desarrollándose a lo largo de dos semanas más.

 

 

Uso abusivo de teclados, ocasiona lesiones en las manos: IMSS

El uso excesivo del teclado de celulares y computadoras puede provocar lesiones en manos y muñecas, incluso inmovilizar los dedos, sobre todo el pulgar y el anular, advirtió el doctor Jésus Ibarra Luna, jefe del servicio de Traumatología y ortopedia del Hospital General Regional (HGR) número 1 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tijuana, quien dijo que para prevenir  lesiones es importante  el uso de teclados con soporte ergonómico y utilizar de forma moderada la función de envío de mensajes desde el celular.

 Destacó que la tenosinovitis se desarrolla por el movimiento constante de los dedos al escribir mensajes y por utilizar el teclado de la computadora durante jornadas largas, ambos dan pie al llamado dedo engatillado, lo que provoca que  el pulgar o el anular se queden flexionados de forma involuntaria y al tratar de regresarlo a su posición habitual ocasiona dolor intenso, incluso llega a quedarse doblado.

 Señaló que aunque la tenosinovitis se relaciona mayormente con un proceso natural de degeneración por envejecimiento y es común en personas de 40 años o más, el uso excesivo del teclado de teléfonos celulares y de la computadora constituyen un factor de riesgo.

 “Cuando un individuo tiene carga genética para desarrollar artritis o por el hecho de que los procesos de envejecimiento se están dando de forma apresurada, es muy probable desarrollar procesos de tenosinovitis”, dijo.

 El especialista agregó que si el trabajo de computadora es muy prolongado y se utiliza con mucha frecuencia el celular puede llegar a bloquear el movimiento de los dedos y destacó que de tres a cinco por ciento de la población general, pasando los 40 años, desarrolla ese padecimiento a lo largo de su vida.

 Como medida preventiva recomendó llevar un estilo de vida saludable que incluya la ingesta de dos litros de agua al día, actividad física diaria, dieta equilibrada con abundantes frutas, vegetales, ácidos como el oleíco y linoleíco, fuentes naturales de antioxidantes.

El doctor Ibarra Luna explicó que hay dos formas en la que los especialistas del IMSS resuelven el problema, la primera es la cirugía tradicional, que consiste en una incisión de un centímetro a centímetro y medio en el área lesionada, para localizar la parte estructural de la mano que permite la flexión de los dedos que atora el dedo y seccionarla.

 La segunda opción, finalizó, no involucra cirugía, se lleva a cabo una punción con una aguja o una hoja de bisturí muy fina, es decir, una herida mínima de dos a tres milímetros de longitud para cortar la zona enferma; en unos cuantos minutos se alivia el dolor y el paciente se va a su casa con el problema resuelto.

 

Uso excesivo de antiácidos pone en peligro la salud

 Especialistas de la delegación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Baja California, alertaron sobre el uso inadecuado de antiácidos, ingeridos comúnmente después de una ingesta excesiva de alimentos.

 Su consumo  puede ocasionar serios problemas estomacales, además de encubrir y agravar enfermedades como úlceras y gastritis.

 Explicaron que dentro de los efectos perjudiciales que estos pueden provocar,  se encuentran el dolor de estómago, estreñimiento, diarrea, gases y calambres estomacales, entre otros; además el uso prolongado de los mismos, eleva el riesgo de padecer osteoporosis, fracturas y alteraciones renales.

Puntualizaron que los antiácidos son medicamentos utilizados desde hace mucho tiempo para aliviar las molestias originadas por el exceso de ácido en el estómago, tales como el reflujo gastroesofágico, los ardores de estómago y otras molestias de tipo digestivo.

 Enfermedades como la gastritis y las úlceras, provocadas por los abusos en el consumo de alimentos muy condimentados, picantes y grasas, pueden ser encubiertas por el consumo de dichos digestivos y antiácidos, situación que podría ser altamente peligrosa, señalaron.

 Asimismo, destacaron que el daño hepático que se origina por el consumo de alcohol y comidas irritantes no es disminuido con los populares medicamentos, por lo que recomendaron moderación durante el consumo de los mismos.

 Por ello, el doctor Francisco Javier Núñez Guerrero, coordinador auxiliar de Servicios de prevención y promoción de la salud y vocero del Instituto, recomendó no utilizar estos productos diariamente o durante más de dos semanas sin supervisión médica, pues, además de desencadenar efectos adversos también pueden encubrir el Helicobacter Pylori, bacteria que infecta el mucus del epitelio estomacal humano.

 Finalmente, los especialistas de la delegación señalaron que el uso de cualquier antiácido o digestivo debe ser acompañado con una alimentación saludable y en caso de persistir las molestias, la mejor opción siempre será consultar a su médico familiar.