Skip to main content

Etiqueta: uso

Termina periodo preventivo para uso exclusivo del carril del SITT en Tijuana

En lo que va de agosto se han amonestado 480 automovilistas por transitar por el carril exclusivo para los camiones de la Ruta Troncal en Tijuana.

Se trata del periodo preventivo para notificar a los conductores que a partir del uno de septiembre, será ya una infracción grave.

Costará 60 unidades de medida informó la Secretaría de Seguridad Pública de Tijuana, es decir, más de 5 mil pesos.

Fuente: XEWT12

Uso excesivo en sal o azúcar es nocivo para la salud: IMSS

La sal y el azúcar son necesarios para el buen funcionamiento del organismo. La primera, es útil en el mantenimiento de la presión de la sangre y de los fluidos extracelulares; la segunda, proporciona la energía que el organismo necesita para trabajar adecuadamente.

Sin embargo, ingerir en exceso estos nutrimentos puede traer complicaciones al corazón, los riñones y la microcirculación además de estar ligados a padecimientos crónicos, advirtió el doctor Óscar Castro Guevara, director de la Unidad Médica Familiar (UMF) número 38 del Instituto del Seguro Social en San Luis Río Colorado, Sonora.

Señaló que algunas personas consumen hasta 11 gramos de sal al día.  Es decir; más del doble de lo recomendado (5 gramos), en cuanto al azúcar, la porción ideal depende de la condición y estado de salud de cada persona, aunque es común que la población se exceda en su ingesta.

Por ello  destacó que se ha incrementado el número de pacientes que presentan enfermedades degenerativas como hipertensión y diabetes, padecimientos que además se registran a edades cada vez más tempranas.

Explicó que el excesivo consumo de sal puede ocasionar retención de líquidos y en consecuencia, aumento de peso de la manera que esto obliga a hígado, riñones y corazón a trabajar por encima de sus niveles normales. También puede afectar el sistema cardiovascular, ya que el consumo desmedido de sodio eleva la presión arterial y ocasiona enfermedades renales, hepáticas e insuficiencia cardíaca.

Para evitar los problemas que acarrea el consumo excesivo de sal, comentó, es preciso dejar de lado los productos procesados especialmente los quesos, la repostería y las carnes frías, así como también la comida rápida. A su vez, utilizar sustitutos, como sal marina no tratada y consumirla en menor proporción de manera paulatina.

Castro Guevara detalló que ingerir grandes cantidades de azúcar de forma prolongada,  da como resultado altos niveles de glucemias, condición que al mantenerse por mucho tiempo, puede causar daños en riñón, corazón y ojos, entre otros órganos.

Asimismo, puntualizó que su presencia excesiva  en la sangre,  resulta ser la principal causa de la hipertrigliceridemia, que se refiere a la alteración de las grasas o lípidos del organismo y aumenta el riesgo de padecer enfermedades cardíacas.

Por ello, el director de la UMF número 38 recomendó a la derechohabiencia acudir a los módulos de PrevenIMSS para recibir orientación sobre las cantidades idóneas en el consumo de ambas.

California pionera en prohibir el uso del popote en restaurantes

California será la primera entidad de Estados Unidos en prohibir los popotes de plástico en restaurantes, conforme un proyecto de ley aprobado por el Congreso estatal, anunciaron autoridades legislativas.

La iniciativa fue aprobada con una votación de 45 a favor y 20 en contra, y ahora será enviada al gobernador Jerry Brown para su firma y promulgación.

Sin llegar a una prohibición total, los ambientalistas esperan que la ley vuelva a hacer que el estado marque tendencias.

La aprobación de esta iniciativa es la más reciente de varias acciones de California para reducir la contaminación plástica.

En 2014, Brown promulgó una ley que prohíbe las bolsas de plástico de un solo uso en los mercados de alimentos, licorerías y farmacias.

Fuente: Uno TV

Rosarito se compromete a suspender el uso de bolsas de plástico desechable

Ante promotores de iniciativa para prohibir el uso de las bolsas de plástico desechables, la Alcaldesa de Playas de Rosarito Mirna Rincón y regidores de este municipio, se comprometieron a adoptar estas medidas en aras de reducir los impactos al medio ambiente.

En reunión con la presidenta de Playas de Rosarito y los ediles, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra ) Lic. Marcello Hinojosa Jiménez; la representante de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en materia de medio ambiente, Doctora Dolores Barrientos Alemán y el presidente de Economía Verde Aplicada, Sr. Humberto Jaramillo Rodríguez, les plantearon la urgencia de impulsar acciones de este tipo, para proteger el entorno natural.

Al ser la bolsa de plástico una de las principales fuentes de contaminación en mares, ríos, vialidades y drenajes y ante el hecho de que tardan hasta 400 años de degradarse, Hinojosa Jiménez hizo un llamado para evitar su uso, e implementar otras estrategias alternativas para no dañar el medio ambiente.

En este sentido, dijo que Canacintra y organizaciones de la sociedad civil decidieron presentar la iniciativa con el objetivo de eliminar el uso de bolsas de plástico en establecimientos de Tijuana, y de esa manera evitar que éstas lleguen a los mares y afecten el ecosistema, sumándose con ello a la compaña “Mares Limpios” promovida por la ONU.

Refirió que1979 se empezó a regalar las bolsas en los supermercados, pero antes se utilizaban morrales en donde las amas de casas transportaban lo que compraban en los supermercados, consideró que esta práctica debe de ser retomada, ya que consideró vital cambiar los hábitos de consumo por el bien de todos.

El presidente de Canacintra Tijuana Jiménez, informó a la Alcaldesa que en el caso de Tijuana, esta iniciativa ya fue dictaminada por la Comisión de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y se espera que próximamente pueda discutirse y aprobarse en sesión de Cabildo.

La representante de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en materia de medio ambiente, la Maestra Dolores Barrientos ofreció una amplia exposición acerca de los daños ocasionados al hábitat por el uso de plásticos.

Asimismo exhortó a la munícipe a sumarse a la campaña de “Mares Limpios”, misma que impulsa la ONU con el objetivo de tomar conciencia sobre los impactos del consumo le productos de plástico y a la vez conminar a la comunidad, empresas y gobierno a adoptar medidas lleven a reducir el uso de este tipo de materiales.

Por su parte Rincón Vargas felicitó a los empresarios y la representante de la ONU en materia de medio ambiente, por esta importante iniciativa y se comprometió a impulsar medidas para reducir el uso de plásticos en el quinto municipio.

¡Alerta! El uso de gelish puede causar cáncer: IMSS

El uso excesivo del esmalte de uñas, mejor conocido como gelish podría detonar la formación de células cancerígenas al momento de que la piel entre en contacto directo con los Rayos Ultravioleta (UV) que emite la lámpara para sellar el esmalte, de acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Sonora.

El especialista Raúl Rivera invitó a las mujeres que usan frecuentemente esta decoración a aplicarse bloqueador con Factor Protector Solar 30 en las manos media hora antes de la colocación del gel, ya que va directamente hacia las manos.

“El cáncer de piel es el más frecuente del resto de los tipos de cáncer, anualmente se detectan 16 mil nuevos casos en el país donde el cáncer basocelular o escamoso son los más frecuentes por la exposición constante y sin protección al sol”. Raúl Rivera, doctor.

También explicó que para desarrollar esta enfermedad se deben tomar en cuenta otros factores, como la exposición al sol durante la niñez en donde las capas de la piel se pueden debilitar al llegar a la edad adulta.

“Con esto no podemos asegurar que todo el que haga uso de esta técnica va a sufrir cáncer de piel, sino que entran otros factores como la edad o color de piel”. Raúl Rivera, doctor.

Además, mencionó que las personas que suelen tener defensas bajas a causa de una enfermedad o por uso de algún medicamento pueden estar más vulnerables a sufrir de este padecimiento.

Por último, recomendó que en caso de que cualquiera detecte una mancha o lunar que cambie de forma o color debe de acudir al médico.

Fuente: Uno TV

Presentan iniciativa para sustituir el uso de bolsas de plástico en Tecate

En seguimiento a la campaña Desembólsate BC priorizando la participación ciudadana en la toma de decisiones, fue presentado este día el Proyecto de Iniciativa de Regulación para la sustitución de bolsas de plástico en el municipio, por la Regidora Diana Vázquez Ortega, coordinadora de la Comisión de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, ante representantes de la sociedad civil, cámaras locales, instituciones educativas y comunidad en general.

Dicha campaña pretende crear conciencia en la comunidad y de esta manera contribuir de manera positiva en el medio ambiente, generando un impacto directo al ecosistema, de igual forma este trabajo fue presentado por la Alcaldesa Nereida Fuentes en torno al plan de trabajo Tecate Innovador y Sustentable siendo promotores del cambio y utilizando objetos que no dañen a Tecate.

La iniciativa incluye el diagnóstico de la situación actual en el municipio, una campaña de concientización con comerciantes y comunidad en general, así como la creación de un Comité Asesor Ambiental. Posteriormente, en un intercambio de ideas, los asistentes plasmaron sus aportaciones al proyecto en un formato que les fue proporcionado, para realizar las consideraciones pertinentes y en conjunto con la coordinadora de la campaña Ana Eguiarte, continuar trabajando en el proyecto para impulsar la sustentabilidad en Tecate.

Al evento asistió el director de Protección al Ambiente, Omar Blancarte, en representación de la alcaldesa Nereida Fuentes, luego de que la iniciativa fuera aprobada en Comisión de Cabildo con el propósito de nutrirla con las ideas de los representantes ciudadanos y de grupos intermedios, como parte del compromiso adquirido por el Gobierno Municipal de adecuar la normatividad municipal, para la disminución del uso de plásticos de un solo uso.

Alerta IMSS sobre síndrome ocular por uso prolongado de pantallas

La exposición visual a las pantallas por más de cinco horas diarias ha provocado el aumento de pacientes que demandan consulta en el servicio de oftalmología con síntomas de visión borrosa, ojo seco, dolor de ojos y cabeza, asociados al esfuerzo ocular.

Según un comunicado que a raíz de la nueva actividad socio laboral, surge una serie de problemas dependientes del tiempo de exposición a los equipos móviles, computadoras y tabletas, señaló el jefe del Servicio de Oftalmología del Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional Siglo XXI, Julio Alejandro Blanco Mendieta.

Precisó que la sintomatología se ha presentado más en mujeres que en hombres, asociado esto a situaciones hormonales que alteran la película lagrimal y que predisponen a ojo seco.

El especialista del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) dijo que aunque la edad es variable, se ha detectado que dichas afecciones son más frecuentes en personas mayores de 45 años, debido a los cambios acomodativos del cristalino (mecanismo mediante el cual sufre cambios en su poder refractivo para poder leer) y en su transparencia.

Las ametropías prexistentes y no corregidas son otro factor que influye para presentar dichos daños oculares. En México, 30 por ciento de la población presenta algún grado de ametropía, mientras que estudios recientes demuestran que la prevalencia de miopía se ha incrementado 50 por ciento en los últimos años, coincidiendo con la generalización en el uso de pantallas, explicó Blanco Mendieta.

A ese ritmo, advirtió, se prevé que la ametropía pase de 22 por ciento en la actualidad, a 33 por ciento en el 2020.

El jefe del Servicio de Oftalmología alertó que otros factores que influyen son la distancia que se guarde respecto a la pantalla, que para un adulto sin presbicia (imposibilidad de ver claramente los objetos próximos) debe ser de 35 centímetros; distancias menores son causa de aumento en la acomodación cristalina y esfuerzo visual, así como el tamaño de la letra, la iluminación y el contraste con el fondo.

Las afecciones se han agravado también por cuestiones fisiológicas del ojo humano, como la acomodación del cristalino, disminución en la frecuencia del parpadeo y aumento de los movimientos aculares conjugados, refirió el oftalmólogo.

Además del tratamiento, el IMSS recomienda a quienes trabajan por periodos mayores a cuatro horas diarias frente a una computadora: revisión anual, si no padecen de una patología ocular prexistente; si usan lentes, revisión de la graduación una o dos veces al año; uso de lubricantes oculares cada seis u ocho horas durante la actividad laboral; uso de pantallas bloqueadoras de radiaciones UV; lapsos de descanso cada 30 minutos alejando la vista de la pantalla y movimientos del cuello y extremidades.

También, usar un tipo de letra entre 11 y 12 puntos, y a personas con algún tipo de debilidad visual, aumentar el tamaño. Si se trata de video juegos, uso de una o dos horas máximo al día.

Aprueban uso medicinal de la marihuana en México

La Asamblea Constituyente de México aprobó el uso medicinal del cannabis en una sesión realizada el pasado 7 de enero.

La Carta Magna mexicana establece que “a toda persona se le permitirá el uso médico y terapéutico de la cannabis sativa, indica, americana o marihuana y sus derivados. De conformidad con la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y la legislación aplicable”, señala el artículo 7 del Apartado D, según la última versión de la Constitución de México.

“Las disposiciones sobre el uso médico y terapéutico de la cannabis sativa, indica y americana o marihuana y sus derivados, previstas en el artículo 14, apartado D, numeral 7 de esta Constitución, entrarán en vigor cuando la ley general en la materia lo disponga”, indica el texto.

El 5 de enero por mayoría de votos, la Asamblea Constituyente de México, encargada de redactar la próxima Constitución de la Ciudad de México, aprobó incluir la eutanasia como derecho constitucional. Con un total de 56 votos a favor, 27 en contra y una abstención, los constituyentes dieron su aprobación al articulo 11, con el “derecho a una muerte digna”

Asimismo, la Asamblea Constituyente aprobó el derecho a la autodeterminación y al libre derecho de la personalidad, con lo cual quedó vigente la interrupción legal del embarazo.

Importante vigilar el consumo de pescado: IMSS

En esta temporada aumenta la ingesta de pescado, por lo que es necesario considerar algunas medidas preventivas en su compra para evitar infecciones gastrointestinales.

 Al comprarlo debe reunir las siguientes características: ojos brillantes, que no estén opacos, turbios ni hundidos; branquias coloradas y sin manchas, piel  brillante y firme; carne dura; escamas bien adheridas al cuerpo, sin mal olor y que no se desbaraten o se desprendan fácilmente al momento de manipularlo.

La licenciada Rocío Romero Valdovinos, nutrióloga del Hospital General Regional (HGR) # 1 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tijuana, explicó que por su alto contenido en sodio, el consumo de este alimento debe restringirse en el caso de personas que padecen hipertensión arterial, insuficiencia renal crónica o cirrosis; quienes  deben limitarse a las indicaciones de su nutriólogo o médico tratante.

 Por ser importante fuente de proteínas de alto valor,  el consumo de pescado es importante en todas las etapas de la vida a partir del segundo año, con excepción de niños con antecedentes familiares de alergia a este alimento. Se recomienda sobre todo a las mujeres embarazadas y en período de lactancia, ya que el hierro que contiene es útil en la prevención y tratamiento de anemia.

Este alimento también es necesario para los adolescentes, los adultos mayores y sobre todo para pacientes que requieren regeneración tisular o presenten procesos infecciosos como úlceras de presión, cirugía general, quemaduras y neoplasias.
Romero Valdovinos explicó que por su textura y consistencia, el pescado es útil en las personas con problemas bucodentomaxilares y de la deglución. Es también recomendable en personas con fisura u obstrucción intestinal, con diverticulitis y fibrosis quística.

Por último, la especialista del IMSS dijo que las personas sensibles o con antecedentes familiares de alergia a pescados, pueden presentar desde urticaria, angioderma, dermatitis, rinoconjuntivitis, edema laríngeo, asma, náusea, vómito, diarrea, cólico abdominal, migraña, hasta shock anafiláctico, por lo que en esos casos se recomienda evitar su consumo.

Recomiendan uso de bloqueador solar durante el verano

Como parte de las medidas preventivas que en materia de salud impulsa la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, el ISSSTECALI recomienda a sus derechohabientes y a la comunidad en general el uso de bloqueador solar, a fin de evitar afecciones en la piel.

El Director General del ISSSTECALI, Javier Meza López, indicó que es durante el receso escolar cuando comúnmente las familias visitan destinos de playa, razón por la cual, la ciudadanía debe considerar que la exposición prolongada al sol puede ser dañina para la salud.

Informó que entre las principales recomendaciones destacan evitar la exposición solar en las horas centrales del día, aprovechar las sombras y utilizar cremas protectoras, asimismo, dio a conocer que de no tomar en cuenta las medidas preventivas, las afectaciones podrían ser la aparición de manchas, envejecimiento precoz y en casos más extremos el cáncer de piel, el cual es prevenible y tratable si se detecta a tiempo.

 “Si bien el sol es una rica fuente de vitamina D que favorece el estímulo neuronal y la circulación sanguínea, la exposición a los rayos UV tiene efectos negativos en nuestra piel si estamos en exposición directa por periodos largos, sin tipo de protección, de ahí la importancia del uso de los bloqueadores solares”, finalizó el titular del ISSSTECALI.