Skip to main content

Etiqueta: universidad

Se construirá Universidad Municipal en la zona Este

  • El alcalde electo de Tijuana, Ismael Burgueño Ruiz, dio el anuncio durante su participación en la sesión ordinaria de Líderes Juristas.

El alcalde electo, Ismael Burgueño Ruiz, anunció planes para construir la Universidad Municipal en la zona Este de Tijuana.

Sostuvo que será un espacio clave para fortalecer el desarrollo de los jóvenes, porque la necesidad de más espacios universitarios en la ciudad ha ido en aumento.

Durante su participación en la sesión ordinaria de Líderes Juristas Burgueño Ruiz, prometió que su gobierno también se enfocará en la prevención y el apoyo a los jóvenes a través del arte y el deporte.

Además enfatizó la necesidad de fortalecer y rehabilitar espacios públicos, como parques y canchas, además de trabajar en coordinación con los empresarios para construir edificios y espacios de primer nivel.

Realiza UTT ceremonia de bienvenida para alumnas y alumnos de nuevo ingreso

En un acto inédito en la historia de la Universidad Tecnológica de Tijuana (UTT), más de mil alumnas y alumnos de nuevo ingreso se congregaron en la plaza cívica para participar en la ceremonia de bienvenida, en donde se contó con la presencia del cuerpo académico y personal administrativo.

El rector, Salvador Morales Riubí, expresó que espera que este acto simbólico quede en la memoria del estudiantado y marque el inicio de su vida universitaria, que va a requerir de esfuerzos, sacrificio y dedicación, pero que al final tendrá una gran recompensa.

Destacó que la Gobernadora de Baja California Marina del Pilar Avila Olmeda, ha pedido que todas y todos los jóvenes que ingresaron a la Universidad Tecnológica de Tijuana reciban el acompañamiento necesario desde el primer día de clases, para que puedan lograr sus objetivos y en un futuro no muy lejano, concluir su formación profesional.

En apego a la política estatal, recalcó que la institución está comprometida con las políticas de inclusión, equidad y de Derechos Humanos, por lo que tanto personal docente como administrativo tiene la instrucción de mantener un ambiente de respeto en todos los espacios.

Les recordó que serán la generación que formará parte de las actividades con motivo del 25 aniversario de la institución, por lo que serán testigos de eventos inéditos en la historia de la universidad y que serán provechosos para su formación profesional.

Por su parte, el secretario Académico, Martín Llamas Haro, expresó que existe un gran compromiso con la calidad educativa y con la atención al estudiante, ya que reconocen que han enfrentado una serie de retos para convertirse en universitarios.

A fin de que el alumnado de nuevo ingreso identifique al personal académico y de apoyo, fueron presentados los directores de las carreras, así como los responsables de las áreas de atención psicológica, médica y servicios estudiantiles.

Como parte de la bienvenida a su nueva casa de estudios, las y los alumnos recibieron camisetas con la frase #SomosCuervos, además de que participaron en dinámicas y en la toma de fotografías con las botargas de la universidad, en medio de un ambiente festivo.

Posteriormente se realizó un acto de bienvenida para las y los alumnos de nuevo ingreso del turno vespertino.

Inicia cuatrimestre en UTT con cifra récord de matrícula en Tijuana

Más de cuatro mil 300 alumnos, de los cuales cerca del 40 por ciento son de nuevo ingreso, regresaron a las aulas de la Universidad Tecnológica de Tijuana (UTT), para iniciar cuatrimestre y con ello el ciclo escolar 2022-2023.

El rector Salvador Morales Riubí destacó que la institución está dando cumplimiento al compromiso del Gobierno del Estado, encabezado por la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, de otorgar oportunidades de estudio a los jóvenes bajacalifornianos, que en muchos de los casos serán los primeros profesionistas de sus familias.

Indicó que son mil 843 estudiantes los que cumplieron con el proceso, desde el examen de admisión hasta la entrega de documentos y la asistencia al curso propedéutico, que se suman a los dos mil 516 alumnos que se reinscribieron para continuar con su formación profesional.

Después de dos años de pandemia, resaltó que los alumnos de nuevo ingreso pudieron acudir a su primer día de clases en forma presencial, a diferencia de las dos últimas generaciones, que fueron atendidas en la modalidad a distancia.

Morales Riubí expresó que el personal administrativo y docente dará su mayor esfuerzo para que sea un cuatrimestre exitoso, con el compromiso firme de mantener la calidad educativa y de apoyar a los alumnos que manifiesten algún rezago o necesidad.

El rector de la UTT recordó que este cuatrimestre se sumaron a la oferta académica las carreras Ingeniería en Manufactura Aeronáutica en Tijuana y Licenciatura en Gastronomía en Ensenada, por lo que alumnos que concluyeron el grado de Técnico Superior Universitario (TSU) están de regreso en las aulas, “y eso nos da mucho gusto”. El cuatrimestre que inició este lunes termina el 9 de diciembre.

Refrenda Consejo Mexicano de Educación Aeroespacial membresía de la UTT

El Consejo Mexicano de Educación Aeroespacial (COMEA) refrendó la membresía y permanencia de la Universidad Tecnológica de Tijuana (UTT) como asociada titular, con lo que se fortalecerá el vínculo que se tiene con alrededor de 25 instituciones académicas del país.

El rector Salvador Morales Riubí informó que el titular del COMEA, Jorge Gutiérrez de Velasco Rodríguez, envió la notificación correspondiente, lo que tiene un gran valor para la institución a su cargo. Recordó que recientemente la Universidad Tecnológica de Tijuana recibió la autorización de parte de la Secretaría de Educación Pública (SEP) para ofertar la carrera Ingeniería en Manufactura Aeronáutica, por ello la trascendencia de mantenerse en el consejo, un organismo civil con enfoque académico.

“Contamos con alrededor de 150 egresados del Técnico Superior Universitario que estarán regresando a las aulas para estudiar la Ingeniería en Manufactura Aeronáutica y tenemos 64 alumnos de nuevo ingreso en esa carrera, a quienes les daremos la garantía de que estamos debidamente vinculados con el sector, para que tengan acceso a mejores oportunidades”, expresó.

A través del COMEA se promueve el desarrollo ordenado de las competencias y capacidades del capital humano que demanda el sector, de la mano de la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial (FEMIA) para atraer más inversiones. En Baja California hay alrededor de 125 empresas dedicadas al sector aeroespacial y aeronáutico, que ya no solo demandan técnicos especializados, sino que requieren de talento para el diseño de piezas, administración de producción aeronáutica y manejo de software especializado.

Además, operan cerca de 200 empresas proveedoras. El director de la carrera de Ingeniería en Manufactura Aeronáutica, Julio Castro Bojórquez, recordó que la Universidad Tecnológica de Tijuana ha formado parte activa del Consejo Mexicano de Educación Aeroespacial, lo que ha permitido tener acceso a fondos públicos para la adquisición de maquinaria y equipo.

“Estamos trabajando colaborativamente con instituciones públicas y privadas de todo el país, con los subsistemas de universidades tecnológicas y politécnicas, con universidades autónomas, tecnológicos, la UNAM, el Instituto Politécnico Nacional, porque sabemos que la industria aeronáutica no puede trabajar de manera segmentada”, aseguró.

La última asignación de recursos provenientes de un fondo de aportaciones múltiple federal fue de 10 millones de pesos, que se destinó a la compra de equipo de maquinado CNC e ingeniería inversa, que próximamente se instalará en el laboratorio de Manufactura Aeronáutica

Celebra Universidad Tecnológica de Tijuana 24 años de fundación

Con una cifra histórica de nuevo ingreso, que la posiciona como la segunda universidad pública que más alumnos captó para el ciclo escolar 2022-2023, la Universidad Tecnológica de Tijuana (UTT) celebró 24 años de fundación, en una ceremonia conmemorativa que congregó a la comunidad educativa y a representantes de organismos empresariales.

En su mensaje, el rector Mtro. Salvador Morales Riubí, enumeró una serie de logros alcanzados en fechas recientes, que posicionan a la Universidad Tecnológica como una institución que contribuye al desarrollo económico y social de la región.

“Nunca antes la Universidad Tecnológica había logrado abrir 60 nuevos grupos y atender a una matrícula total de más de cuatro mil 500 futuros ingenieros y licenciados. Esto nos convierte en la segunda universidad pública que más alumnos captó en el municipio de Tijuana”, expresó.

Morales Riubí agradeció a la gobernadora, Marina del Pilar Avila Olmeda, por el apoyo brindado a la Universidad Tecnológica para poder ampliar su matrícula y ofertar dos nuevas carreras, la ingeniería en Manufactura Aeronáutica en Tijuana y la licenciatura en Gastronomía en Ensenada. Como parte de los festejos de 24 años de historia, se hizo entrega de reconocimientos a 18 trabajadores administrativos y docentes que cumplieron 10, 15 y hasta 20 años de servicio de manera ininterrumpida, además de un estímulo económico.

El rector resaltó el compromiso y vocación del personal docente, así como del personal administrativo, que gracias a la suma de esfuerzos han contribuido a entregar a la sociedad profesionistas mejor preparados para competir en el mundo laboral. Los alentó a continuar dando lo mejor de sí para alcanzar estándares más altos de calidad educativa. “Con certeza puedo decir que en la Universidad Tecnológica de Tijuana estamos preparados para lo que viene. Estamos viendo de frente al futuro y no vamos a exigirnos menos de lo ya alcanzado”, aseguró.

A nombre del sector empresarial, el consejero de la junta directiva de la UTT, Rafael Trujillo Altamirano, destacó el impacto que ha tenido la Universidad Tecnológica en la actividad económica de la ciudad, ya que logró que la industria abriera las puertas a los primeros egresados de Técnico Superior Universitario.

La ceremonia de aniversario tuvo lugar en la explanada de rectoría, en donde se dieron cita líderes de organismos empresariales y colegios con los que la UTT mantiene convenios de colaboración. También estuvieron presentes como invitados de honor alumnos de todas las carreras, que se destacan por sus altos promedios o que participan en competencias académicas y deportivas con resultados extraordinarios.

Resultó muy significativa la presencia de un grupo de alumnos y egresados con discapacidad auditiva de la carrera de Contaduría, con lo que la Universidad Tecnológica de Tijuana refrenda su compromiso con la inclusión, la equidad y el derecho a la educación para todos.

Seis estudiantes son diagnosticados con paperas en San Diego

De acuerdo con información de medios locales, seis estudiantes de la Universidad Estatal de San Diego fueron diagnosticados con paperas confirmadas o probables en la última semana, confirmó la Agencia de Salud y Servicios de Salud del Condado de San Diego (HHSA, por sus siglas en inglés), este miércoles.

Según la HHSA, los seis estudiantes viven fuera del campus en el complejo de apartamentos BLVD 63, en El Cajon Boulevard, cerca de 63rd Street.

“Estos seis casos de paperas representan un pequeño brote de esta enfermedad viral altamente contagiosa”, dijo Wilma Wooten, oficial de salud pública del Condado de San Diego.

La HHSA realizará vacunas gratuitas en BLVD 63 de 3 p.m. a 6p.m. el 27 y el 28 de febrero. Los residentes y los estudiantes de la Universidad Estatal de San Diego (SDSU, por sus siglas en inglés) pueden recibir sus vacunas por orden de llegada, dijo el condado.

Con información de FOX y Telemundo

Ana Yajhaira García | Veraz

Encuentran 17 lenguas escondidas en frascos dentro de una vivienda

Un total de 17 lenguas humanas fueron encontradas por autoridades al interior de una vivienda de Gainesville, Florida, Estados Unidos.

Análisis de las lenguas mostraron que estas se encuentran en los frascos desde los años 60’s.

Al realizar una investigación histórica encontraron que la casa fue propiedad de una ex esposa de un médico identificado como Ronald A. Baughman.

Medios indicaron que las lenguas había sido sacadas de un hospital para una universidad con fines de estudio, pero en la actualidad los protocolos no permiten que esto suceda, así lo indicaron los médicos de la Universidad de Florida Steve Orlando.

Por el momento las autoridades no han dado mucha información sobre el siguiente proceso, pero siguen investigando la casa para buscar detalles de como es que las lenguas llegaron hasta ahí y buscar mas evidencias.

Manuel Guerrero | Veraz Informa

San Quintín podría tener su propia Universidad Intercultural

Autoridades de educación superior, de los órdenes Federal y Estatal, acordaron con habitantes de San Quintín iniciar un estudio conjunto para analizar la factibilidad de que haya una Universidad Intercultural (UI).

Dicho subsistema educativo promueve la participación de las comunidades indígenas y rurales en la decisión de qué universidad desarrollar, garantizando su derecho a una consulta previa, libre e informada acerca de los programas educativos pertinentes y métodos de vinculación comunitaria de sus estudiantes y egresados.

En reunión realizada la tarde del sábado 01 de febrero en las instalaciones del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), los funcionarios escucharon la exposición de motivos de los promotores del proyecto, siendo éstos jóvenes sanquintinenses egresados de dicha modalidad educativa en Sinaloa, con el apoyo de académicos, profesores, empresarios, profesionistas de distintas áreas, líderes comunitarios y padres de familia.

El subsecretario de Educación Superior de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Luciano Concheiro Bórquez, manifestó que los trabajos conjuntos partirán de la coincidencia de que sean las comunidades quienes decidan si la universidad es viable y qué carreras debe tener, siendo esa la diferencia principal con otros subsistemas, es un esfuerzo, dijo, desde abajo, “que requiere que las comunidades indígenas del Valle de San Quintín se comprometan a trabajar la universidad que desean”.

Por su parte, el Subsecretario de Educación Media Superior, Superior e Investigación de la Secretaría de Educación de Baja California, Javier González Monroy, consideró que será muy importante no sólo impulsar la UI, sino también un bachillerato intercultural, porque hay que darle continuidad a la educación indígena que se ofrece desde la educación básica.

Indicó que en el ejercicio de consulta también será necesario contemplar el mercado laboral, “que profesiones necesitamos en el área”, además de cómo se involucraría la comunidad en la construcción física de la UI.

La Directora de Educación Media Superior y Superior de la SEP, Ángeles Gordillo Castañeda, reconoció que San Quintín reúne las características y condiciones de contexto para que haya una UI, pero primero tendrá que realizarse un estudio serio que así lo determine, en el que se tenga la lectura de las aspiraciones de los jóvenes.

“Se apuesta a una construcción colectiva, no a una imposición como SEP federal (…) se presume una riqueza plurilingüe y pluricultural en México, entonces se necesita este subsistema para atender esas necesidades”, dijo.

Otros temas que será necesario revisar son: que haya suficiente población estudiantil dispuesta, las condiciones de infraestructura y equipamiento, el tipo de carreras y diseño de las mismas, la ubicación, si se incluirían albergues y transporte con el objetivo de retener a los estudiantes, así como la cuestión presupuestal de Baja California.

Por su parte, Anayeli Bautista y Selvio Ibáñez, principales impulsores de la UI en San Quintín, manifestaron que tienen 8 años haciendo gestiones para lograr su objetivo, y que el modelo que proponen busca que la educación universitaria que se imparta sea desde la cosmovisión de los pueblos indígenas, pero también incluyente para personas no indígenas.

Según datos presentados por algunos de los promotores de la universidad intercultural atribuidos al Colegio de la Frontera Norte (Colef), el 80 por ciento de la población del valle de San Quintín es indígena, mientras que de las 68 lenguas que se hablan en México, 43 están presentes en dicha demarcación municipal de Ensenada.

Por otra parte, información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), referida por el antropólogo Everardo Garduño, indica que en la región viven 100 mil personas, de las cuales, el 50 por ciento se distribuyen en San Quintín y las colonias Lázaro Cárdenas y Vicente Guerrero.

Además, se estima que hay 30 mil personas hablantes de una lengua indígena, de los grupos mixtecos, triquis, zapotecos, amuzgos, huicholes, mayas, mazahuas, mazatecos, otomíes, purépechas, tarahumaras y tlapanecos, lo que hace de San Quintín un “laboratorio de la interculturalidad”.

Tras la reunión de más de dos horas de duración, las autoridades educativas realizaron un recorrido por distintos predios que, en caso de que el estudio de factibilidad determine la viabilidad de la UI, serían donados para su construcción.

Julio Meza, empresario agrícola y donante, manifestó que la propiedad del terreno no será un impedimento para que el proyecto universitario prospere y beneficie a la comunidad.

En la reunión también participaron Herminio Baltazar Cisneros, coordinador nacional de Universidades Tecnológicas y Politécnicas; así como Juan Pablo Guerrero, delegado en San Quintín de la Secretaría de Educación de Baja California.

Universidades interculturales

Las UI surgieron en el año 2002 y son instituciones públicas de educación superior que buscan lograr una mayor equidad en la distribución de oportunidades de desarrollo educativo en el país, se caracterizan por su calidad y pertinencia cultural y lingüística.

En México existen 11 UI, en los estados de Chiapas, Veracruz, Tabasco, Puebla, Quintana Roo, Guerrero, Michoacán, Hidalgo, San Luis Potosí, Sinaloa y Estado de México, en las cuales es necesaria la participación de integrantes de los pueblos indígenas y comunidades rurales en los procesos de diseño y gestión de las mismas.

Actualmente hay otros ocho estados (incluyendo a Baja California) que solicitan una UI.

AMLO dona rancho del suegro de “La Barbie” para convertirlo en universidad

El día de hoy por la mañana en las clásicas mañaneras del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), informó que el Rancho Los Tres García, perteneciente al suegro del narcotraficante, Édgar ValdezLa Barbie“, sería donado para la construcción de una universidad.

Este rancho con un espacio de 21,300 metros cuadrados, se puso a la venta en una de las subastas organizada por el gobierno, pero no se recibieron ofertas, por lo que quedó en manos del propio gobierno como confiscado.

También se informó que se invertirán cerca de 32 millones de pesos para convertir el rancho en una universidad a partir del próximo año, comenzando así la preparación de jóvenes universitarios.

Manuel Guerrero | Veraz Informa

Detienen a primo de Norberto, presunto responsable del secuestro y asesinato del estudiante

El caso del estudiante, Norberto Ronquillo, le dio la vuelta a México y el mundo, después de que este fuera secuestrado minutos después de abandonar la universidad donde estaba a punto de graduarse.

El cuerpo del estudiante fue encontrado sin vida días después y las investigaciones de las autoridades comenzaron, la familia y amigos de Norberto exigieron a las autoridades esclarecer el caso.

El día de hoy se informó que se detuvo a Daniel “B” quien es primo del estudiante, el presunto responsable del secuestro y asesinato de Norberto.

El joven ya fue detenido y trasladado a prisión, mientras que un juez otorgó 4 meses para establecer todas las pruebas que puedan vincular o desvincular al joven y así saber si es el responsable de la muerte del joven estudiante.

Manuel Guerrero | Veraz Informa

Con información de Reforma.