Skip to main content

Etiqueta: universidad

Alcanza COBACH BC cifra histórica en ingreso de sus estudiantes a universidad

  • Durante la administración de la Gobernadora Marina Del Pilar aumentó un 7% el número de egresados de COBACH BC que continúan su educación superior, fortaleciendo el papel de la institución como semillero de Universitarios.

Como resultado del fortalecimiento académico, el Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California (COBACH BC) ha logrado un notable aumento en el número de estudiantes que continúan sus estudios en instituciones de educación superior (IES).

Entre el 2021 y 2024, la institución ha registrado un crecimiento del 7% en el indicador de estudiantes que logran ingresar a universidades y otras opciones de educación superior, consolidando el compromiso de COBACH BC con la calidad educativa y el futuro de sus jóvenes.

El director general de COBACH BCGerardo Arturo Solís Benavides, señaló que este aumento en el ingreso a las IES refleja el esfuerzo constante de Cobach por ofrecer una formación integral y de excelencia que prepara a los jóvenes para enfrentar los retos del mundo académico y profesional, como parte de la política educativa de la Gobernadora de Baja CaliforniaMarina del Pilar Ávila Olmeda.

Agregó que, a través de programas de orientación vocacional, de seguimiento de egresadostutorías académicas y alianzas estratégicas con universidadesCobach ha impulsado el desarrollo académico de sus estudiantes, mejorando las oportunidades de acceso a educación superior. Este éxito resalta el trabajo colaborativo entre docentesestudiantes y la administración, que busca siempre fomentar la excelencia educativa.

Cabe destacar que el análisis por campo de conocimiento revela que las áreas más demandadas por los egresados de Cobach para continuar sus estudios superiores son:

  1. Físico-Matemático (Ingenierías)
  2. Humanidades-Ciencias Sociales
  3. Químico-Biológico (Ciencias de la Salud)
  4. Económico-Administrativo

Por último, Solís Benavides reiteró que el Colegio de Bachilleres es una de las principales instituciones de educación media superior en México, brindando formación académica integral que permite a los jóvenes avanzar con éxito para continuar sus estudios y desarrollarse en el campo laboral.

Ingeniera mexicana destaca en exclusivo programa de liderazgo femenino en EUA

  • La docente de CETYS en Tijuana es 1 de las 46 mujeres seleecionadas para el programa de liderazgo femenino que organizó el Dpto.de Estado de EUA.

La Mtra. Nataly Medina Rodríguez, Coordinadora de la carrera de Ingeniería en Cibernética Electrónica en CETYS Campus Tijuana, fue seleccionada para representar a México en el programa internacional de liderazgo femenino: “Hidden No More: Empowering Women Leaders in STEM”.

La docente fue una de las 46 académicas seleccionadas al impulsar el programa “We Do & Care” para que niñas y adolescentes estudien ingeniería, el cual ha llevado a cabo desde hace varios años. Este programa forma parte del International Visitor Leadership Program (IVLP) e inició con la nominación por parte del Consulado General de los Estados Unidos en Tijuana y la posterior selección realizada por el Departamento de Estado de los EUA.

El programa, llevado a cabo del 26 de octubre al 17 de noviembre, reunió a la Mtra. Medina y otras 45 mujeres líderesen ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM) provenientes de países como FranciaCorea del SurPortugalCanadáIndia y Filipinas, entre otros. Durante esta experiencia, la Mtra. Medina adquirió una visión más amplia sobre el desarrollo de proyectos en estas áreas y sobre la importancia de la colaboración entre gobierno, academia e industria para impactar positivamente el entorno global.

Dentro del itinerario incluyó visitas a distintas ciudades de los Estados Unidos. En Washington, D.C., las participantes profundizaron en el sistema de gobernanza estadounidense.

En Chicago, conocieron avances en tecnología de punta como la computación cuántica. “Estas experiencias resaltaron la relevancia de la actualización tecnológica avanzada y las oportunidades de cooperación internacional en innovación”.

“Tuve la oportunidad de compartir con colegas de otras partes del mundo, aprendiendo de sus culturas y sus investigaciones, formamos una hermandad entre nosotras y tenemos la intención de buscar colaboraciones entre nuestros países”, compartió.

La Mtra. Medina destacó cómo cada etapa del programa ofreció aprendizajes únicos, fortaleciendo su compromiso con la promoción del liderazgo femenino en STEM y su papel como embajadora de México en este ámbito. La experiencia subrayó la necesidad de generar redes globales que impulsen el desarrollo de proyectos innovadores con impacto social.

“Tuvimos la oportunidad de conocer la historia de los Estados Unidos de América en tema aeroespacial y cómo ha evolucionado esta misma, visitamos el laboratorio de Física Aplicada en la Universidad Johns Hopkins, en la cual, tuvimos oportunidad de conocer sus proyectos de investigación de estos temas”.

Además, en la ciudad de Pensacola, Florida, visitaron el Centro para Ciberseguridad por parte de la UWF, donde entendieron sobre los proyectos académicos que apoyan los proyectos de seguridad cibernética en los EUA. “Este punto fue crucial para nosotras, ya que nos hizo entender que debemos de reforzar la colaboración entre el gobierno, la academia y la industria para resolver problemas de seguridad nacional”.

Finalmente, la Mtra. Medina expresó su agradecimiento por haber sido parte de esta iniciativa, comprometiéndose a compartir sus conocimientos e impulsar proyectos que fortalezcan la presencia de mujeres en estas disciplinas clave para el desarrollo global.

BC logra 5 premios en el Reto Solar Chihuahua 2024

  • Estudiantes de la Universidad Tecnológica de Tijuana (UTT) participaron con el auto solas Cuervo 4.0.

Con el vehículo solar Cuervo 4.0, estudiantes de la Universidad Tecnológica de Tijuana (UTT) obtuvieron cinco reconocimientos durante su participación en el Reto Solar Chihuahua 2024, cumpliendo los objetivos trazados por el área académica y por las y los nueve alumnos de Ingeniería en Mecatrónica, quienes durante más de un año desarrollaron el prototipo.

La competencia, celebrada en la Universidad Tecnológica de Ciudad Juárez del 22 al 24 de noviembre, contó con varias fases, entre ellas la presentación de los vehículos, en donde los jueces otorgaron a UTT el premio único al mejor diseño.

Además, el vehículo Cuervo 4.0 se ubicó en primer lugar en la prueba de frenado, en segundo lugar en desempeño técnico, así como en tercer lugar en la carrera por tiempo y en la prueba de maniobrabilidad.

El rector, Mtro. Salvador Morales Riubí, expresó que estos resultados son un orgullo para la institución, ya que se pone de manifiesto el talento, la creatividad y la innovación que se practica en los laboratorios especializados de UTT.

“Nos sentimos muy orgullosos de lo logrado por nueve de nuestras y nuestros estudiantes de Ingeniería en Mecatrónica, que fueron a competir en pruebas nada sencillas. Trabajaron muy fuerte para desarrollar el vehículo solar y para llegar hasta la competencia, donde nos representaron de una manera extraordinaria”, indicó.

Comentó que las y los estudiantes son un ejemplo de perseverancia, ya que no solo trabajaron desde cero el prototipo, sino que dedicaron largas jornadas para llevar a un nivel más alto el funcionamiento del vehículo.

De igual forma felicitó a las y los docentes de Ingeniería en Mecatrónica e Ingeniería en Energías Renovables, que se comprometieron desde el primer día a brindar sus asesorías y experiencia para poder llevar a la competencia un vehículo solar de alto rendimiento y cumplir con la exigencia de las bases técnicas.

“Por supuesto, también quiero externar mi agradecimiento a las personas que se sumaron a esta causa a través de diversos donativos, así como a los patrocinadores, que saben del talento que se forma en la Universidad Tecnológica de Tijuana y de su potencial”, pronunció.

Morales Riubí afirmó que la institución seguirá motivando e impulsando a las siguientes generaciones para que continúen desarrollando el vehículo solar, que desde 2016 ha entregado a la UTT y a Baja California un total de 11 premios.

¿Necesitas una tablet? Te decimos cómo obtener una gratis

  • La convocatoria está dirigida a estudiantes de preparatoria y universidad de Tijuana.

Estudiantes de preparatoria y universidad pueden participar en la convocatoria del programa “Todos Conectados”, a cargo del Instituto Municipal para la Juventud (IMJUV) de Tijuana.

El IMJUV abrió la convocatoria que estará vigente hasta el próximo miércoles 27 de noviembre y a través de la cual se otorgará una tableta electrónica a los jóvenes estudiantes que cumplan con los requisitos.

Las bases de la convocatoria son: ser estudiante activo e inscrito en preparatoria o universidad en institución pública o privada en Tijuana, tener entre 15 a 29 años al momento de solicitar el apoyo, ser residente de Tijuana, tener un promedio mayor a 9, cumplir con el estudio socioeconómico, entregar su documentación a más tardar el 27 de noviembre de 2024 en las instalaciones del IMJUV, ubicado en Calzada Tecnológico S/N, de la colonia Tomás Aquino, en la Delegación Otay, en horario de 09:00 a 17:00 horas.

La lista de los beneficiados se dará a conocer el próximo 6 de diciembre y la entrega de los apoyos se realizará del 9 al 19 de diciembre de 2024.

Cabe destacar que, para poder acceder a los beneficios del programa “Todos Conectados”, dirigido a estudiantes de preparatoria y universidad, es necesario que los jóvenes cumplan los siguientes requisitos: llenar el formato de solicitud que encontrarán en la página del gobierno municipal https://imjuv.tijuana.gob.mx/, estudio socioeconómico, copia del acta de nacimiento del solicitante, copia actualizada del CURP (impresión del año 2024), copia de identificación oficial (INE, licencia o pasaporte mexicano, en caso de ser menor de edad, documento del tutor).

Además de comprobante o constancia de estudios donde se especifique promedio y que sean estudiantes activos, copia de comprobante de domicilio no mayor a tres meses, y dos fotografías tamaño infantil.

¡Atención estudiantes de prepa y uni! Entregarán la beca JOBEC

  • Las entregas están programadas a partir del 19 de noviembre.

El Gobierno del Estado de Baja California, a través del Instituto de la Juventud, hace un llamado a las y los jóvenes estudiantes beneficiarios del programa de becas JOBEC para que asistan a recoger su apoyo económico, creado para promover su permanencia escolar y reducir las brechas de desigualdad en el estado.

La gobernadora, Marina del Pilar Ávila Olmeda, detalló que se entregará un total de 15 millones 690 mil pesos, beneficiando a 6 mil 855 estudiantes en toda la entidad.

Las próximas entregas de estímulos económicos se realizarán en diversas ciudades del estado, comenzando el 15 de noviembre en Mexicali, seguido por eventos en el Valle de Mexicali, Playas de Rosarito, Tecate, Tijuana y San Felipe, conforme al siguiente calendario:

  • Playas de Rosarito: 19 de noviembre, 10:00 am, en la Explanada Municipal.
  • Tecate: 21 de noviembre, 10:00 am, en el Gimnasio Municipal.
  • Tijuana: 23 de noviembre, 10:00 am, en el CAR INDE.
  • San Felipe: 27 de noviembre, 12:00 pm, en el Malecón.

En Ensenada, las becas ya fueron entregadas, destinando una inversión de 1 millón 700 mil pesos, en apoyo a 750 jóvenes; mientras que en San Quintín, se invirtieron 925 mil 500 pesos, beneficiando a 400 estudiantes.

Para recibir el apoyo del programa JOBEC, las y los estudiantes entre 15 y 29 años de edad deberán presentar su identificación oficial (INE) y, en caso de ser menores de edad, deberán acudir acompañados de su madre, padre o tutor. Este apoyo de beca, otorgado de manera semestral, incluye 2 mil pesos para estudiantes de preparatoria y 2 mil 500 pesos para universitarios, en instituciones tanto públicas como privadas.

Además, en el contexto nacional, la Beca Universal de Educación Básica “Rita Cetina Gutiérrez” busca extender beneficios adicionales a estudiantes de secundaria en todo México, asegurando la continuidad de estudios en educación básica a través de un apoyo bimestral de 1 mil 900 pesos por familia y 700 pesos adicionales por cada estudiante adicional dentro de esa familia. Este programa entrará en vigor en 2025.

Para mayor información sobre el programa JOBEC, las y los interesados pueden comunicarse a los teléfonos (686) 568-4115 o (686) 568-4009.

Recorre alcalde Ismael Burgueño zona donde se instalará la Universidad Rosario Castellanos

  • Evalúan las condiciones del sitio ubicado al Este de Tijuana, en las inmediaciones del bulevar 2000.

El Presidente Municipal de TijuanaIsmael Burgueño Ruiz, acompañado de autoridades federales y estatales, realizó, esta tarde, un recorrido por la zona donde se proyecta se instale la Universidad Pública Rosario Castellanos, al Este de Tijuana, la cual anunció la Presidenta de MéxicoClaudia Sheinbaum Pardo.

Durante dicho recorrido evaluaron las condiciones en qué se encuentra actualmente el sitio, en el cual hay edificación de lo que anteriormente sería el Centro de Justicia Penal o Nueva Ciudad Judicial, en las inmediaciones del bulevar 2000.

“Estamos entusiasmados de este proyecto en beneficio de la educación, que gestionó la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda y que hoy, la Presidenta de México lo está cristalizando. Desde el Gobierno Municipal de Tijuanacuenten con el apoyo para sumarnos a este importante esfuerzo que abona a uno de los temas que son prioridad para esta administración municipal, porque Tijuana es Responsabilidad de Todos“, señaló Burgueño Ruiz.

Cabe destacar que, entre las acciones que el XXV Ayuntamiento contempla se encuentra, revisar la infraestructura en la zona donde se prevé instalar la Universidad, a efecto de darle atención como parte de un proyecto de mejoramiento integral en la zona, a fin de que esté en condiciones óptimas para una movilidad segura.

El Alcalde de Tijuana y el Secretario de Gobierno MunicipalArnulfo Guerrero León, acudieron al recorrido junto con el Coordinador Empresarial de la Universidad Rosario CastellanosAlfredo Camhaji Samra; el Coordinador de Gobernabilidad de la Universidad Rosario CastellanosAntonio Méndez Hernández, el representante de la Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Reordenación Territorial del EstadoMario Bañuelos Araiza, entre otros representantes.

Conoce las 10 carreras que ofertará la nueva universidad pública de Tijuana

  • La proyección es que para marzo se cuente con todas las condiciones adecuadas para iniciar operaciones en Baja California.

Baja California forma parte de los proyectos educativos que promoverá el Gobierno Federal en beneficio directo de las y los aspirantes a continuar con su formación profesional, con la oferta de 10 licenciaturas para el próximo ciclo escolar.

La directora de la Universidad Nacional Rosario Castellanos, Alma Herrera Márquez, anunció que Tijuana será una de las primeras unidades académicas en el País, con la oferta académica a favor del bienestar colectivo.

Las ofertas son de carreras desarrolladas, probadas y que cumplen con los estándares de calidad: Derecho y Criminología, Zonas Ambientales, Economía Circular, Humanidades y Narrativa Multimedia, entre otras.

Estas licenciaturas ofrecen distintos ángulos formativos, además de otras enfocadas a la ingeniería de Control y Automatización.

A la par, Baja California será también el escenario para fortalecer la formación de las y los tijuanenses, con la licenciatura en Bioinformática, misma que ofrece un potencial de desarrollo, junto a la Ciencia de Datos, la cual se suma a este proyecto.

Esta iniciativa llegará al Estado con la opción de convalidar estudios inconclusos de las y los aspirantes, brindando además la oportunidad de sumarse a la Unidad Académica Rosario Castellanos Tijuana en el semestre que hayan dejado trunca la carrera o que cursan en alguna otra institución.

La proyección es que para marzo se cuente con todas las condiciones adecuadas para iniciar operaciones en Baja California, cubriendo la perspectiva de formar a ciudadanos enfocados hacia la visión económica del Estado, así como atender el rezago y cubrir el fortalecimiento de las competencias laborales a través de la certificación de su experiencia profesional.

Herrera Márquez reiteró que será febrero del 2025 cuando se inicien las actividades académicas de la Unidad Tijuana, estrechando lazos de vinculación con el Gobierno del Estado y la Secretaría de Educación, para llevar a dicha meta.

Junto a la Directora General de la Universidad Rosario Castellanos, Alfredo Camhaji Sanra, director de Vinculación, y Antonio Méndez Hernández, encabezaron el recorrido por el espacio físico donde se consideró establecer la Unidad Académica que albergará por lo menos a 5 mil estudiantes.

Reconoció que la infraestructura que se cuenta en Baja California tendrá una exigente jornada de remodelación y limpieza, pero los cimientos son ejemplares para llegar a tiempo a su término.

Tijuana, reconoció, constituye otro modelo de ciudad intermedia, con un potencial enorme de desarrollo, con una demanda de estudios superiores creciente y por sus características se consideró una sede, por el modelo de desarrollo y por la potencialidad que tiene para articular un proyecto integral que beneficie a la población.

En coordinación con el secretario de Educación, Luis Gilberto Gallego Cortez, se determinó que, de trabajar en una expansión, San Quintín podría ser una segunda sede de la Universidad Nacional Rosario Castellanos, pero por lo pronto se está proyectando también la instalación en Sonora, Estado de México, Puebla y otros estados.

Conoce la ubicación de las nuevas universidades públicas de BC

  • La Universidad Rosario Castellanos y la Universidad de la Salud en el estado.

Baja California tendrá dos nuevas universidades públicas en 2025 y se ubicará en el Bulevar 2000.

Durante su conferencia mañanera, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció la creación de la Universidad Rosario Castellanos y la Universidad de la Salud en el estado.

“Ya hay edificios que están abandonados que los gobiernos de los estados nos van a ayudar a adecuarlos para que en febrero o marzo ya haya una primera generación de la Universidad Nacional Rosario Castellanos”, dijo.

En el caso de Baja California se ubicarán en la denominada “Ciudad Judicial” con capacidad para 90 aulas, que se localiza en el Bulevar 2000, cerca del Instituto de Movilidad Sustentable (IMOS), que fue un proyecto iniciado en la anterior administración estatal, pero que no se concretó.

“Vamos a ir llenando de universidades nuestro país; la educación pública es un derecho”, enfatizó la presidenta de México.

Detalló que las convocatorias para estudiantes y docentes se abrirán en noviembre para iniciar clases el próximo año.

Con modalidad presencial híbrida y semipresencial, la Universidad de la Salud ofrecerá las carreras de Licenciatura en Medicina Familiar y Comunitaria y Enfermería Familiar y Comunitaria.

La oferta educativa de la Universidad Rosario Castellanos aún no se conoce con certeza para el caso de Baja California, ya que las licenciaturas varían en cada estado de acuerdo a su vocación económica.

Viven un día como cadetes

  • Se les mostraron y fueron partícipes de las actividades que diariamente llevan a cabo las y los jóvenes que desean formar parte de las corporaciones de seguridad en el Estado.

Con el objetivo de abrir a la sociedad las actividades del Instituto de Estudios de Prevención y Formación Interdisciplinaria (IEPFI), estudiantes de la Universidad Vizcaya, de la Licenciatura en Criminología y Derecho, vivieron la experiencia de “Un Día Como Cadete”.

Durante el evento, los estudiantes participaron en honores a la bandera y realizaron una marcha junto con los cadetes, usando chalecos balísticos y armas de utilería con peso similar al de un arma real. El objetivo fue familiarizarlos con el equipamiento de los agentes que patrullan en los siete municipios del Estado.

Los estudiantes recorrieron las instalaciones del IEPFI, que incluyen dormitorios, gimnasio, campo de tiro, sala de tiro virtual y aulas para la formación de futuros policías municipales, Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC) y la Agencia Estatal de Investigación (AEI).

Carlos Jesús Carmona Suárez, director del IEPFI, explicó que los aspirantes deben pasar por capacitaciones, entrenamientos y exámenes en áreas como proximidad ciudadana, violencia de género y atención a ciudadanos.

Además, se mostró el proceso de actuación de un policía ante un llamado de emergencia al 9-1-1, y el procesamiento de escenas de crimen.

La SSCBC mantiene abiertas sus puertas para quienes deseen conocer el proceso de formación de los cadetes y actualmente tiene abierto el reclutamiento de nuevos elementos. Para más información, pueden llamar a los números: 664 973 0425 (Tijuana, Playas de Rosarito, Tecate), 646 176 0019 (Ensenada) y 686 554 6520 (Mexicali)

Refrendan colaboración académica UTT y CETYS Universidad

  • El objetivo es aprovechar las fortalezas de cada institución, en beneficio de la comunidad estudiantil y docente.

La Universidad Tecnológica de Tijuana (UTT) recibió la visita de autoridades académicas de CETYS Universidad, con la finalidad de analizar y proponer nuevas estrategias de colaboración, en beneficio de la Educación Superior de Baja California.

El rector, Mtro. Salvador Morales Riubí, se reunió con su homólogo de CETYS Universidad, Dr. Fernando León García, quien acudió acompañado de responsables del área académica de las carreras de Ingeniería.

Uno de los temas que se abordó fue la importancia de compartir y complementar fortalezas, para que las y los integrantes de ambas comunidades educativas tengan acceso a elevar su nivel académico y de especialización.

Autoridades universitarias en recorrido por UTT campus Tijuana.

El rector de UTT expresó que para la institución es de gran relevancia sumar acuerdos al convenio de colaboración para responder a los nuevos retos, ya que las universidades están siendo llamadas a tomar el liderazgo en temas como semiconductores.

Por su parte, el rector de CETYS Universidad reiteró la importancia de cerrar brechas y encontrar coincidencias entre ambas instituciones, para que docentes y estudiantes puedan aprovechar las ventajas que ofrece cada universidad en la enseñanza y en la práctica.

La directora de CETYS Universidad campus Tijuana, Mtra. Yanina Rubio Bojórquez, indicó que son amplias las oportunidades de colaboración por el perfil tecnológico de UTT, por lo que invitó a una comitiva de la academia a realizar un recorrido por sus instalaciones para afinar detalles.

Como parte de la visita, se llevó a cabo un recorrido por los laboratorios de Ing. en Mecatrónica, donde estudiantes explicaron el uso de los equipos y maquinaria; mientras que docentes de las carreras de Ingeniería compartieron información sobre los planes de estudio y su proceso de actualización.