Skip to main content

Etiqueta: trump

Niño vende chocolate caliente para apoyar en la construcción del muro, es conocido como “El Pequeño Hitler”

Benton Stevens, un menor de siete años a sido llamado en redes sociales “Pequeño Hitler” debido a que puso un puesto de venta de Chocolate Caliente para ayudar con la venta a la construcción del muro fronterizo propuesto por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump.

El menor residente del condado de Austin, Texas, es hijo de Jennifer y Shane, quienes son miembros del Comité Nacional Republicano, según información de Fox News.

El pequeño Benton, acompañado de sus padres y hermanos colocaron el negocio el día 5 de febrero, a las afueras de un centro comercial, pero debido a la gran cantidad de quejas y riesgo que corría el menor, el dueño del centro comercial, pidió quitaran el negocio y se retiraran del lugar.

Los padres del menor mencionaron que lleva recaudado cerca de 5 mil dólares, y que la persona que publicó las fotografías y video del menor, a violado su derecho a la privacidad, más no mencionaron si buscarían realizar una demanda contra quienes sean los responsables.

El pequeño ya es llamado “Pequeño Hitler” y sus padres aseguraron que el puesto lo seguirá colocando a pesar de las amenazas que han recibido los padres y el menor, además de lo recolectado con la venta, el menor también ha creado una cuenta en GoFundMe y aseguran todo el dinero se donará para la construcción del muro.

Luis Manuel Guerrero Cruz | Veraz Informa

Con información de Fox News.

Veterano de guerra recauda 6 millones de dólares entre seguidores de Trump para la construcción del muro

En tres días, una petición en línea ha logrado recaudar 5 millones de dólares para la construcción del muro fronterizo; Actualmente se busca recaudar 10 millones de dólares, aunque se está trabajando para aumentar la cifra.

Brian Kolfage un veterano de 37 años, seguidor de Donald Trump, lanzó una campaña en la página Go Found Me para lograr recaudar la mayor cantidad de dinero posible y construir el muro fronterizo que tanto prometió el presidente durante las elecciones.

La campaña que lleva el nombre de “We The People Will Fund The Wall” (El pueblo financiará el muro) hasta el momento ha reunido más de 6 millones de dólares a través de la cooperación de 102 mil 863 personas.

A través de una descripción Kolfage señala que “los demócratas van a detener este proyecto por todos los medios posibles y jugarán juegos políticos para garantizar que el presidente Trump no obtenga su victoria”.

Por otra parte dice que no se recibirá donaciones a nombre de celebridades o de personajes políticos y que de no alcanzar la meta esperada se reembolsará el dinero a todos los que están apoyando.

Si los 63 millones de personas que votaron por Trump prometen $ 80, podemos construir el muro

Invita a que todos los que votaron por Trump ayuden con lo que puedan y compartan la campaña en sus redes sociales, ya que con esto ayudarán al presidente a convertir el país en una “América segura de nuevo”.

Fuente:

Trump autoriza disparar a inmigrantes en caso de ser necesario

El presidente de EU, Donald Trump, ha dado permiso a los soldados desplegados en la frontera con México a que disparen, si es necesario a matar, en caso de que los agentes de inmigración se vean atacados por extranjeros que tratan de entrar en el país de forma ilegal.

Hace unas horas, miles de inmigrantes centroamericanos intentaron cruzar de manera ilegal al país vecino provocando el cierre de la garita El Chaparral por tiempo indeterminado.

Después de su fallido intento de cruce, el grupo de inmigrante se dirigió a las vías del ferrocarril de propiedad privada que se encuentran a un costado de la salida de Estados Unidos.

Algunos de los integrantes de la caravana migrante argumentan que en “bola” no podrán detenerlos.

Hasta el momento se encuentran trabajando en conjunto oficiales mexicanos y estadounidenses en caso de declararse alguna emergencia.

Trump amenaza con cerrar la frontera por tiempo indeterminado por caravana migrante

En pleno feriado del Día de Acción de Gracias, el presidente Donald Trump amenazó el jueves con cerrar la frontera entre México y Estados Unidos durante un periodo no especificado si su gobierno determina que su aliado del Sur ha perdido el “control” de su lado.

El mandatario agregó que autorizó a los miles de soldados que envió a la frontera antes de las elecciones intermedias del 6 de noviembre a que utilicen fuerza letal contra los migrantes “si tienen que hacerlo”.

Añadió que la secretaria de seguridad nacional Kirstjen Nielsen “está ahí, tratando”. Trump ha criticado anteriormente a Nielsen de no hacer lo suficiente en el tema migratorio. “Es un trabajo duro”, agregó Trump.

Sobre los migrantes que acampan en la ciudad fronteriza mexicana de Tijuana, después de viajar en caravana desde Centroamérica para llegar a Estados Unidos, Trump dijo que hay “una situación muy mala” en esa ciudad. “Si vemos que es incontrolable”, entonces “cerraremos la entrada al país durante un periodo de tiempo hasta que logremos controlarla. Toda la frontera”.

“Espero que no lo tengan que hacer”, dijo Trump a la prensa, pero “no tengo opción” porque “lidias con gente ruda”.

El presidente no descartó la posibilidad de un cierre parcial del gobierno en diciembre por la negativa de los legisladores para destinar los miles de millones de dólares que quiere para erigir un muro fronterizo, una de las promesas centrales de su campaña en 2016.

¿Podría haber un cierre (del gobierno)? Ciertamente, se podría y será por el tema de la seguridad fronteriza, del cual el muro es parte”, agregó Trump.

El presidente hizo estas y otras declaraciones en una sesión de preguntas y respuestas con reporteros desde su club de golf en Florida donde _vía conferencia telefónica_ envió buenos deseos a los militares estadounidenses que están de servicio en todo el mundo.

Dicha conversación pasó de ser una expresión de gratitud presidencial por su compromiso con proteger el país y sus intereses y a una oportunidad para expresar temas políticos, como la migración, la economía y la incomodad de Trump con fallos judiciales contra iniciativas del gobierno federal.

La amenaza de Trump acerca de la frontera llegó días después de que un juez federal dejó en pausa la política de asilo de la administración. Bajo esa nueva política, Trump declaró que nadie puede solicitar asilo a menos que lo haga en un punto de ingreso oficial. Algunos puertos fronterizos ya enfrentan mucha acumulación y la gente debe esperar semanas.

El gobierno cerró la garita de San Ysidro, en California, durante varias horas el lunes en la mañana para reforzar la seguridad debido al inminente arribo de la caravana de migrantes. La mayoría de los carriles reabrieron antes de la hora pico.

Fuente: La Crónica

Juez Federal ordena a gobierno de Trump devolver pase de prensa a reportero de CNN

Hace unos días a un reportero que cubre las conferencias en la Casa Blanca le fue retirada su acreditación por órdenes del presidente Trump, debido a que no estuvo de acuerdo con la forma en que el periodista increpó al mandatario de los Estados Unidos.

Un juez federal en Washington ordenó el viernes al gobierno del presidente Donald Trump que devuelva inmediatamente las credenciales de prensa al reportero de CNN Jim Acosta.

El juez Timothy Kelly, nombrado para el puesto por el propio Trump, anunció su decisión tras una audiencia en Washington. El juez dijo que las credenciales de Acosta debían ser devueltas inmediatamente y reactivadas para permitirle acceso a la Casa Blanca.

CNN había pedido al juez que obligara a la Casa Blanca a devolverle sus credenciales a Acosta mientras continúa una demanda sobre la revocación de esos documentos de autorización.

La Casa Blanca retiró las credenciales de Acosta la semana pasada tras una acalorada conferencia de prensa en la que se enfrentó con Trump.

El principal corresponsal de la cadena en la Casa Blanca se ha enfrentado repetidamente con Trump y la secretaria de prensa Sarah Huckabee Sanders en las sesiones informativas de los últimos dos años.

El juez dijo que el gobierno no pudo establecer quién decidió inicialmente revocar el pase de Acosta. La Casa Blanca había explicado sus razones para revocar sus credenciales en un tuit de la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Sarah Huckabee Sanders, y en una declaración después de que CNN presentara su demanda. No obstante, el juez dijo que esos “esfuerzos tardíos no fueron suficientes para satisfacer el debido proceso”.

El juez también determinó que Acosta sufrió un “daño irreparable”, con lo que descartó el argumento del gobierno de que CNN podría enviar a otros reporteros a cubrir la Casa Blanca en lugar de Acosta.

El juez dijo a los abogados que presentaran documentos adicionales en el caso para el lunes.

En los últimos dos años, Acosta se ha enfrentado reiteradamente con Trump y la secretaria de prensa en las sesiones con periodistas. Sin embargo, esa dinámica evolucionó a un enfrentamiento casi a gritos durante una acalorada conferencia la semana pasada tras las elecciones legislativas en las que los republicanos perdieron el control de la Cámara de Representantes.

Acosta se negó a entregar el micrófono cuando el presidente indicó que ya no lo quería escuchar. Trump dijo que Acosta era una “persona grosera, terrible”.

Rápidamente la Casa Blanca anunció que se revocaría el acceso de Acosta.

La demanda de CNN dice que la revocación es un “intento descarado de censurar a la prensa y excluir a reporteros de la Casa Blanca que desafían y disputan los puntos de vista del presidente”.

Trump ha dejado claro que le desagrada CNN desde antes de que asumiera el cargo y continuara en su presidencia. Ha etiquetado a la cadena como una fuente de “noticias falsas” tanto en Twitter como en comentarios en público.

Fuente: AP

Hombre es expulsado de por vida de Disney por mostrar propaganda a favor de Trump

El hombre disfrutaba de las atracciones, pero su verdadero plan era mostrar este mensaje a todos los presentes. Por lo que los directivos del parque desicieron sacarlo del lugar, debido a que no es aceptado la propaganda política en sus instalaciones.

DonCini un fiel seguidor de Trump, conocido por distribuir propaganda en lugares públicos fue expulsado de por vida de todos los parques de Disney porque una vez más mostró un cartel de propaganda dentro del parque .

Cini perdió su pase anual en Septiembre por desplegar una bandera de Trump en Walt Disney World’s Magic Kingdom.

El neoyorquino de 49 años le dijo a la estación de noticias local que lo había tenido durante 24 años por tal razón Disney recientemente contactó a Cini y lo sacó de la lista negra. Él, a su vez, estuvo de acuerdo en que no colgaría más banderas de propaganda y el parque le permitió volver.

En lugar de seguir las reglas, Cini sostuvo un letrero de “Trump 2020” para una foto en Splash Mountain, así como un letrero de “Keep America Great!” en la atracción Expedition Everest.

Ahora, Cini ha sido expulsado de por vida de todos los parques de Disney por violar las normas, que prohíben textualmente “realizar eventos no autorizados, manifestaciones o discursos, o el uso de cualquier bandera, cartel o símbolo para fines comerciales o para incitar a una multitud”.

De acuerdo a un portavoz de Disney: “Walt Disney World da la bienvenida a todos sus invitados para que disfruten de nuestros parques; sin embargo, las manifestaciones y el mostrar carteles o símbolos no está permitido. Habíamos recordado a este cliente nuestras reglas con anterioridad. Su prohibición no tiene nada que ver con política o el contenido del cartel”.

Burlándose de lo ocurrido Cini publicó en Facebook, “Expulsado dos veces. ¿Tres veces?”

Fuente: San Diego Red

Llegan las primeras tropas a la frontera con San Ysidro en Tijuana

Al menos 10 soldados se ubican cercanos a los carriles vehiculares en dirección sur hacia la garita de El Chaparral, en el municipio de Tijuana, elementos que forman parte de las primeras tropas que llegaron hoy por la mañana enviadas por el Gobierno Federal de los Estados Unidos.

Este movimiento, como se ha venido presentando en diferentes medios de comunicación, es la respuesta del Gobierno del Presidente Donald Trump ante la esperada caravana que viaja desde Honduras hasta esta frontera, al sur de California, con el objetivo de pedir asilo político a los Estados Unidos.

La semana pasada se venía informando que los primeros elementos llegaron a la frontera sur de Mexico con Texas, donde fueron miles los elementos desplegados.

Ana Yajhaira García | Veraz

 

(VIDEO) Trump buscará eliminar la ciudadanía para hijos de extranjeros

El presidente Donald Trump dijo este martes que quiere eliminar el derecho constitucional a la ciudadanía estadounidense de todo niño nacido en Estados unidos de padres inmigrantes, en medio de crecientes críticas a su retórica incendiaria y a una semana de los comicios legislativos.

Durante una entrevista exclusiva con “Axios” en el canal por cable de HBO, parte de la cual fue transmitida hoy, Trump dijo que prevé firmar una orden ejecutiva para eliminar la ciudadanía a hijos nacidos en EEUU de extranjeros, con o sin papeles.

Según el mandatario, los abogados de la Casa Blanca le han dicho que puede eliminar la ciudadanía de forma unilateral mediante una orden ejecutiva.

“Somos el único país en el mundo en el que una persona viene, tiene un bebé, y el bebé es esencialmente un ciudadano de EEUU por 85 años con todos los beneficios. Es ridículo, y tiene que terminar”, se quejó Trump, quien a principios de año argumentó que EEUU debería alentar el ingreso de inmigrantes de países nórdicos.

“Está en proceso, va a ocurrir”, dijo Trump, sin precisar fecha.

Trump también había apoyado eliminar la ciudadanía por nacimiento durante la contienda de 2016, pero, en realidad, unos 33 países conceden ese derecho, incluyendo Argentina, Brasil y México. De los países industrializados, sólo EEUU y Canadá la conceden de forma automática.

La Enmienda 14 de la Constitución, adoptada el 9 de julio de 1868, consagra el derecho a la ciudadanía estadounidense para toda persona nacida en este país y bajo su jurisdicción, y fue implementada para corregir el abuso histórico contra los afroamericanos en este país, y darle estatus legal a esclavos emancipados.  En 1898, el Tribunal Supremo codificó ese derecho en un dictamen de que toda persona nacida en suelo estadounidense tiene la ciudadanía automática.

La enmienda fue en respuesta al sonado caso de “Dred Scott” en 1857, en el que el Tribunal Supremo dictaminó, 7-2, que los esclavos afroamericanos no tenían derecho a su libertad aún si viviesen en estados donde estaba prohibida la esclavitud, y tampoco tenían derecho a la ciudadanía estadounidense.

Al parecer, el equipo legal que asesora a Trump quiere ceñirse a una interpretación técnica de qué significa estar bajo “jurisdicción” de EEUU, argumentando que los inmigrantes indocumentados no lo están.

No es la primera vez que surge una propuesta republicana para eliminar ese derecho en el marco de una estrategia para desalentar la inmigración ilegal -a través de los años lo han propuesto republicanos y grupos ultraconservadores-, con la diferencia de que ahora incluso la aplicarían para extranjeros legales.

Fuente: La Opinión

Caravana de migrantes de Honduras, avanza a pesar de las amenazas de Trump

Al grito de “viva Honduras” y agitando pequeñas banderas de su país, con hijos en brazos y en carruajes, cientos de inmigrantes hondureños le dijeron adiós a la capital guatemalteca y siguen su caminata hacia la frontera con México con la finalidad de llegar hasta Estados Unidos.

Bajo una pertinaz llovizna, la caravana que salió el pasado fin de semana de San Pedro Sula, enfiló por el Anillo Periférico de la ciudad, luego de ingerir algunos alimentos y bebidas calientes que les dieron guatemaltecos y hondureños radicados en este país.

Con mochilas al hombro cargadas de ilusiones, hombres, mujeres y niños, no piensan desistir pese a las amenazas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de no dejarlos ingresar a su territorio.

Con sus pies llenos de ampollas debido a la caminata, según comprobó Efe en el Parque Central del centro histórico de la capital, una adolescente de 15 años acompaña a su padre en este largo trayecto en busca de mejores condiciones de vida.

“Allá en Honduras está fregado, no hay trabajo, el país está inseguro, el dinero no alcanza ni para comer”, explicó a Efe Wilson Suazo, el padre de esta menor.

Pese a las inclemencias del tiempo, la caravana va optimista, con la fe puesta en Dios que cruzarán todas las puertas que estén en su camino.

“Le pedimos a México que también nos apoye como lo hicieron en Guatemala”, dijo Suazo, a quien le acompaña otro hijo y un hermano con otros dos niños.

Una pareja de esposos guatemaltecos, en una motocicleta, llevó café y pan momentos después de que la caravana había partido hacia el Periférico y fueron en su búsqueda.

Los hondureños siguen firmes en su deseo de alcanzar el “sueño americano” pese a que Trump amenazó hoy con cerrar la frontera sur del país con México si la caravana continúa con su trayecto.

“Además de detener todos los pagos a estos países, que parecen no tener casi control sobre su población, debo, en los términos más enérgicos, pedir a México que detenga este ataque, y si no puedo hacerlo, llamaré al Ejército de EE.UU. y (para que) CIERRE NUESTRA FRONTERA SUR!”, sentenció Trump en su cuenta de Twitter.

Fuente: Noticiero Televisa

Gobierno de Trump pagará 20 millones de dólares a México para deportar migrantes antes de que lleguen a sus fronteras

El diario estadounidense The New York Times difundió este jueves que el Gobierno del Presidente Donald Trump busca pagar alrededor de 20 millones de dólares a su homólogo mexicano para deportar migrantes centroamericanos y con ello evitar que lleguen a su territorio.

Sin embargo, después de conocer la información, la futura secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, advirtió que México no será quien detenga la migración hacia el país vecino. “No se ha puesto en la mesa que México sea la policía de Estados Unidos, eso no se ha puesto de ninguna manera”, expresó la ex ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Sánchez Cordero destacó que ya han sostenido pláticas para detonar el desarrollo en el llamado “Triángulo Norte” -Guatemala, El Salvador y Honduras-, que es de donde proviene el mayor número de migrantes. “Lo que quiere Andrés Manuel [López Obrador] es que la gente emigre a Estados Unidos por su gusto, no por necesidad, ahorita hay gran necesidad para detonar desarrollo”, señaló la también senadora.

“Donald Trump lleva años prometiendo que México pagará la construcción de un muro fronterizo. Ahora, su Administración planea pagar al país para que lidie con los indocumentados”, indicó el NYT en su edición de este jueves.

El Gobierno de Estados Unidos tendría la intención de usar 20 millones de dólares de fondos de asistencia extranjera para ayudar a México a pagar boletos de avión y autobús para deportar a 17 mil migrantes, según un aviso enviado al Congreso citado por dicho rotativo.

Katie Waldman, portavoz del Departamento de Seguridad Nacional, dijo que el programa estaba destinado a ayudar a aliviar los flujos de migración en la frontera entre ambos países. “El dinero ayudaría a aumentar las deportaciones de centroamericanos, muchos de los cuales pasan por México para llegar a la frontera estadounidense”, indicó el NTY.

“Estamos trabajando estrechamente con nuestras contrapartes mexicanas para enfrentar el aumento de las aprehensiones fronterizas, específicamente, un aumento del 38 por ciento de las familias solo en este mes”, dijo Waldman, citado por el medio estadounidense.

El nuevo programa pretende que el Gobierno mexicano sea el responsable de detener y proporcionar revisión judicial de los migrantes antes de deportarlos, proceso legal que es tardado en Estados Unidos en los casos de solicitantes de asilo. Según el diario estadounidense, el dinero se transferiría del Departamento de Estado al de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), para luego enviarse a México.

Fuente: Semanario Zeta