Skip to main content

Etiqueta: tratamiento

El insomnio requiere tratamiento: IMSS

Considerado el trastorno de sueño más frecuente, el insomnio consiste en una reducción de la capacidad para dormir, manifestándose de diversos modos que dan lugar a diferentes tipos del mismo.

 Jonathan Verdugo Lara psicólogo de la subdelegación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Ensenada, explicó que las personas que lo sufren presentan alteraciones en su organismo que eventualmente afectará   su vida cotidiana.

 Dijo que las causas se deben a situaciones de estrés, hábitos irregulares del sueño, malos hábitos alimenticios, consumo de sustancias  excitantes del sistema nervioso –como té, café, alcohol, bebidas con cola, tabaco o drogas-, intervenciones quirúrgicas y por efectos secundarios de algún medicamento.

 Los síntomas son fáciles de detectar,  pues el propio paciente  nota las dificultades para conciliar el sueño o bien se despierta de forma precoz. Se manifiesta principalmente causando cansancio, debilidad, lentitud a la hora de procesar información e irritabilidad.

 Detalló que el número de horas necesarias varía de unas personas a otras. Aunque la media diaria es de 7 horas y media, existe un rango que oscila de 4 a 10, valores son considerados dentro de la normalidad.

El descanso es fundamental para el organismo y tiene una  finalidad restauradora. De este modo, la falta trae consecuencias como depresión, dificultades de concentración, somnolencia, cansancio, accidentes, irritabilidad, dificultades de memorización, desorientación y conflictos.

 Por ello, recomendó cambios en el estilo de vida que ayudan a evitar el insomnio entre ellos: terapias cognitiva conductual, evitar la cafeína, nicotina, alcohol, de preferencia realizar una comida ligera de cena, tratar de acostarse y de

Culminan estudios internos del Centro de Tratamiento para Adolescentes

El Sistema Estatal Penitenciario a través del Centro de Tratamiento para Adolescentes (CTA) de Mexicali, realizó una ceremonia de graduación donde 196 internos recibieron constancias y certificados que avalan la culminación de sus estudios correspondientes al  periodo 2015-2016.

 Estas acciones son reflejo del esfuerzo y motivación por lograr la superación del error que cometieron los jóvenes ya que además de culminar una formación educativa también son preparados para algún oficio laboral que los ayudará a salir adelante una vez en libertad.

 Durante el evento la interna Aranza agradeció a las autoridades penitenciarias e instituciones, el apoyo incondicional a través de las enseñanzas que reciben para poder rectificar sus vidas a través del estudio, programas culturales y la música.

 Posteriormente se entregaron los certificados a los internos que culminaron estudios de programas educativos, psicológicos, capacitación laboral, modificación de conducta y deshabituamiento.

Asimismo se contó con la participación de uno de los internos quien declamó la poesía coral “Maestrito de Pueblito” y al termino 11 de sus compañeros cerraron el evento haciendo la presentación del bailable típico regional “El Calabaceado”.

 En el periodo 2015 – 2016  terminaron sus estudios de primaria 5 internos, 21 jóvenes la secundaria y 2 la preparatoria abierta, mientras que en los talleres de computación fueron 18, 6 de dibujo por computadora, 18 en sastrería y 10  en aire acondicionado, 24 jóvenes en carpintería y 25 en electricidad.

 De igual forma en los programas de psicología como clarificación de valores culminaron 46, vive sin violencia 4 jóvenes, sexualidad humana 4 jóvenes y  motivación y superación 15.

 La culminación de estudios académicos de los jóvenes internos fue posible gracias a la participación de instituciones como la Secretaría de Educación Pública (SEP) a través de los Centros de Educación Básica para Adultos (CEBA), Centros de Educación. Extraescolar (CEDEX) y el Sistema de Preparatoria Abierta además de organismo civiles como la Asociación Nacional Pro superación Personal y el área de psicología del CTA.

Indispensable respetar tratamientos médicos durante vacaciones: IMSS

El consumo de grasas, alimentos picantes, alcohol y bebidas carbonatadas; agudizan los síntomas de enfermedades gástricas e incrementan el dolor, la inflamación, la acidez, el ardor e incluso provocar sangrado de úlceras gástricas.

 En el caso de los pacientes con enfermedades hepáticas y pancreáticas, se acentúan las alteraciones al sistema general de salud.

El doctor Luis Fernando Martínez Angulo, jefe de consulta de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) número 7 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tijuana, explicó que en temporada de vacaciones se incrementan las consultas en por lo menos  15 por ciento, ya que el paciente cae en la tentación de comida y bebidas en abundancia.

Esto ocasiona visitas urgentes a clínicas y hospitales, provocando que  algunos pacientes deban ser hospitalizados, aseguró el cirujano.

Explicó que se trata de productos altamente tóxicos e irritantes para cualquier persona y que están contraindicados para quienes ya tienen alguno de los padecimientos antes citados.

Ejemplo de ello, dijo, para un hígado que ya está dañado, una sola copa de alcohol puede desencadenar complicaciones mayores y en el caso de quienes tienen gastritis, sangrado.

Martínez Angulo recomendó moderar el consumo de alcohol, picante, grasas, alimentos muy condimentados y bebidas carbonatadas, comunes en las reuniones familiares que se desarrollan durante estas fechas.

Indicó que el cuerpo no entiende de días festivos o vacaciones, por lo que se debe respetar todo tratamiento con total  apego a sus medicamentos y al régimen alimenticio indicado por el médico especialista.