Skip to main content

Etiqueta: tras

Se levanta alerta de tsunami tras terremoto de 7.2 grados en Japón

Por segundo día consecutivo, al menos el 70% del territorio nipón sintió otro terremoto este 16 de abril a las 01:25 (hora local), de al menos 7,2 en la isla de Kyushu, lo reportó el Servicio Geológico de los Estados Unidos en su cuenta de Twitter.

Ante esto, la costa sur de Japón ha decidido activar la alerta de tsunami. Esto ocurre a solo un día de presentarse un terremoto de 6.0, el cual dejó un saldo de 9 muertos y decenas de heridos, se espera que hoy haya más daños agregados a los de ayer.

Mientras tanto, el periodista mexicano José Ángel Gutiérrez, señala a través de un tuit que la alerta de tsunami solo ha sido activada en la bahía de Kumamoto.

Con información de Sandiegored

Joven muere arrollada por el tren al intentar tomarse una selfie

Pese a que en un principio parecería que tomar una selfie es una práctica inofensiva, son cada vez más las personas que han perdido la vida al intentar capturar una de estas fotografías.

Esta vez, ocurrió en Foshan, al sur de China, luego de que una joven de 19 años de edad intentó tomarse una selfie muy cerca de un tren, que terminó arrollándola.

La tragedia ocurrió el pasado 9 de abril poco después del mediodía, cuando la mujer, que acudió a presenciar los jardines de rosas de la villa de Liantang, se colocó muy cerca de las vías para tomarse la foto con el tren de fondo.
De acuerdo con testigos en el lugar, la joven ignoró la bocina del ferrocarril, así como las advertencias de las personas en el lugar, y pese a no estar parada frente al tren, la fuerza de este la terminó arrastrando debajo del vehículo.

El aterrador momento fue capturado por una persona que se encontraba en el lugar.
La joven, que sufrió heridas de gravedad en el cráneo, perdió la vida en el lugar. De acuerdo con vecinos del lugar, pese a la existencia de señales de advertencia, los turistas suelen ignorarlos para poder capturar el momento.

Por lo mismo, consideran que existe una falta de conciencia sobre el peligro de estar muy cerca de las vías

Con información de Zonadearmas

Muere niño tras ser mordido por una garrapata

El pequeño Ulises, de apenas un año, perdió la batalla contra las complicaciones que sufrió por la mordedura de una garrapata que le generó infecciones de las que no pudo recuperarse.

El doctor Gumaro Barrios, director de Epidemiología de la Secretaría de Salud, informó que el niño llegó al hospital el 16 de marzo para ser atendido por un padecimiento que parecía provocado por un insecto. Al menor le fue tomada una muestra y se envió a un laboratorio.

Dijo que la causa de la muerte es tentativamente rickettsia, bacterias adquiridas por contacto con insectos, y en este caso se atribuye a la mordedura de una garrapata.

Barrios dijo que solamente falta recibir los resultados de los laboratorios para integrarlos al expediente.

Expresó que hay varios casos por esta enfermedad registrados en el estado desde 2013.

El pequeño Ulises estaba en su casa, al sur de Cd, Juárez, cuando todo indica que una garrapata entró por su nariz y al morderlo le generó la infección que derivó en la enfermedad. Destacó que son varios factores los que tienen que combinarse para que una mordedura de garrapata pueda derivar en la enfermedad.

Hizo un llamado a la población a mantener los patios limpios, pero especialmente a las mascotas, debido a que los portadores de las garrapatas son los perros y gatos principalmente, pero hasta el viento puede transportarlas.

Mencionó que hay varios químicos que pueden ser utilizados para mantener sin insectos el entorno.

El pequeño Ulises entró al Hospital Infantil desde el 16 de marzo, pero su evolución se fue complicando, hasta que perdió la vida el martes pasado.

 

con información de cadenanoticias

 

Que le sucede a tu cuerpo tras correr 21 Kilómetros

Cada día crece la cantidad de corredores que deciden participar de carreras de 21 kilómetros (medio maratón), ya sea cómo preparación para los 42 km o simplemente porque es una distancia casi perfecta.

Decimos casi perfecta (aunque siempre se trata de gustos), porque los 21 kilómetros,combinan el desafío de una larga distancia y la posibilidad de correr a una velocidad elevada.

Aunque quienes se deciden a correr los 21 kilómetros (en competiciones o entrenamientos), saben que es una distancia físicamente demandante, pocos saben qué es lo que pasa dentro de nuestro cuerpo después de correrlos.

Por ello, en este artículo te contaremos qué sucede en nuestro cuerpo luego de correr 21 kilómetros.

EFECTOS DE CORRER 21KM EN NUESTRO CUERPO

Para dar respuesta a este interrogante, utilizaremos los resultados de un estudio efectuado en corredores (15) que fueron analizados luego de correr 21 kilómetros.

A los corredores que participaron de la investigación se les tomaron muestras de sangre antes de correr, inmediatamente después y luego a las 3, 6 y 24 horas.

Al analizar las muestras, los investigadores detectaron que los valores de aspartato aminotransferasa, creatina quinasa, lactato deshidrogenasa y mioglobina se incrementaron significativamente inmediatamente después de correr y se mantuvieron elevadas las 24 horas posteriores.

Ahora bien, ¿que significa que esos valores se incrementaron luego de correr un medio maratón?

Básicamente estos biomarcadores, demuestran la existencia de daño muscular y específicamente vale decir que:

ASPARTATO AMINOTRANSFERASA

Es una enzima que se encuentra en altas cantidades en las células del hígado, el corazón y los músculos. También se encuentra en menores cantidades en otros tejidos.

Aunque existen otras causas que la elevan, el esfuerzo físico la afecta en forma considerable.

MIOGLOBINA

La mioglobina es una proteína que se encarga del almacenamiento y uso del oxígeno en los músculos.

Después del esfuerzo físico (cómo correr 21 k), la mioglobina se libera como resultado de la degradación de estructuras de proteínas dentro de músculo (daño muscular).

CREATINA QUINASA

La creatina quinasa es una enzima que puede encontrarse en muchos tejidos de nuestro cuerpo y principalmente en nuestros músculos.

Cuando estamos sanos y sin lesiones, debería existir una mínima cantidad de creatina quinasa en nuestro torrente sanguíneo, mientras que cuando se produce un daño muscular, la cantidad tiende a crecer.

Cuando se encuentran niveles elevados de creatina quinasa en una muestra de sangre, indica generalmente que un músculo está siendo afectado y/o dañado.

Puedes leer mas sobre la creatina quinasa ingresando a este enlace.

LACTATO DESHIDROGENASA

La lactato deshidrogenasa es una enzima catalizadora que se encuentra en muchos tejidos del cuerpo, pero su presencia es mayor en el corazón, hígado, riñones, músculos, glóbulos rojos, cerebro y pulmones.

Esta enzima aparece en sangre cómo consecuencia de destrucción tejidos musculares (entre otros), por lo que su elevación en sangre  significa que un órgano o tejido ha sido lesionado.

RESULTADOS:

Cómo consecuencia de ello, los investigadores señalaron que “los resultados sugieren la hipótesis de que los 21 kilómetros influyen en la concentración de varios biomarcadores de daño muscular durante un máximo de 24 h sin signos bioquímicos de daño cardíaco”.

Por ello, es importante que luego de correr largas distancias, trabajes en forma inmediata en tu recuperación, permitiendo a tu cuerpo que se recupere correctamente.

Con información de Runfitners