Skip to main content

Etiqueta: transporte

Suspenden servicio de transporte público en Rosarito

El servicio de transporte público fue suspendido en Rosarito, por lo que la gente espera desde hace más de 2:00 horas que se reanude, para poder llegar a su destino.

Los dirigentes gremiales indicaron que hasta después de sostener pláticas con las autoridades municipales para llegar a acuerdos en el alza a las tarifas de servicio, se podría reanudar el mismo.

Los dirigentes se encuentran en el Palacio Municipal en espera de entrevistarse con la alcaldesa Mirna Rincón.

Con información de FRONTERA

Nombran al Director del Sistema de Transporte Municipal

La Alcaldesa de Tecate, Nereida Fuentes González instaló este jueves 05 de enero del año en curso, la Junta de Gobierno del Sistema de Transporte Municipal de Tecate (SITMUN).

La instalación se efectuó en las instalaciones de la oficina de presidencia en punto de las 11 horas donde se llevó a cabo la primera sesión ordinaria de la Junta de Gobierno en la cual se nombró a Alejandro Ramírez Martínez como Director del SITMUN, quien se comprometió a coadyuvar esfuerzos con los transportistas a fin de brindar un mejor servicio a la comunidad, de quien refirió merecen las mejores atenciones.

Además durante la sesión, se sometió a consideración el Reglamento Interior que regirá las funciones y actividades de la dependencia, el cual fue aprobado por los miembros de la junta.

Se contó con la presencia como testigos del Síndico Procurador, Gerardo Sosa Minakata; el regidor Otto Magno Leaño Mendoza; el Director de Seguridad Pública, Francisco Castro Trenti; el Director de Administración Urbana, Raúl Rebelin; El Director del Inpladem, Gabriel Vázquez; así como representantes de la sociedad civil.

Construcción del Sistema Integral de Transporte en Tijuana presenta un avance del 78 por ciento

El gobierno municipal -a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología (SDUE)- informó que el avance general de las obras de infraestructura del Sistema Integral de Transporte de Tijuana (SITT), es del 78 por ciento, dicho sistema de movilidad brindará servicio a más de 120 mil usuarios diariamente, con unidades modernas, seguras y de bajo costo.
 
El titular de la SDUE, Roberto Sánchez Martínez, indicó que entre las obras que se llevan a cabo se encuentran la rehabilitación del Puente Frontera ubicado en la colonia Empleados Federales, la reconstrucción en diversos tramos de las vías rápidas Oriente y Poniente donde se presentaban hundimientos, la habilitación de las estaciones y varios trabajos de mantenimiento.
 
“Como parte del progreso del SITT se encuentra la edificación de los nueve puentes peatonales ubicados sobre la canalización del Rio Tijuana, así mismo se realiza el Puente Centro Histórico-Puerta México que conectará desde el área de El Chaparral hacia la Terminal Revolución”, detalló el servidor público.
 
Sánchez Martínez explicó que continúan los trabajos de construcción de las 51 estaciones a lo largo del recorrido de los autobuses, de la Terminal Insurgentes a la Revolución, así como en los Patios de Pernocta, en donde se alojaran más de 160 unidades para que inicien al día siguiente con su trayecto..
 
El Ayuntamiento de Tijuana exhorta a la ciudadanía a tomar precauciones necesarias mientras se realicen las obras de construcción, con el fin de evitar cualquier contratiempo que ponga en riesgo la integridad física de las personas.
 

Autobus de pasajeros cae a barranco en Otay; al menos cuatro personas sin vida

El camión de transporte, que pertenece a la línea de transportes Guasave, cayó por más de 40 metros en un barranco en Otay, en colonia Las Torres; el chofer perdió el control, hasta el momento hay reporte de 4 personas sin vida y más de 50 lesionados. Información extraoficial informó que el autobus sobre pasó su capacidad normal de pasajeros.

Al lugar acudieron elementos de seguridad, bomberos y paramédicos de Cruz Roja para auxiliar a las víctimas. Muchos de los pasajeros eran menores de edad. Después de pasar por el puente de la colonia 10 de Mayo el operador perdió el control del volante; el camión salió de la carretera hacia el lado derecho y se precipitó al barranco de aproximadamente 30 metros de profundidad.

La causa del percance será determinada por el peritaje.

Reprobado transporte público en BC

De acuerdo al estudio realizado por IMERK, el 26.5% de los bajacalifornianos utilizaron el transporte público en la última semana, lo cual representa más de tres millones de usuarios al mes; índice de uso que en Tecate disminuye a 21.7% y en Tijuana sube a 34.2%, informó Manuel Lugo Gómez.

 El director de la casa encuestadora IMERK advirtió que el índice de usuarios disminuyó 11% con relación a estudio realizado por esta misma casa encuestadora el año pasado, bajando de 37.5% a 26.5% en un año.

 La encuesta enfocada a conocer los hábitos de uso y situación actual del transporte público en el estado, reveló que:

 Con relación al 26.5% que utilizó la semana pasada el transporte público, se identificaron los siguientes hábitos de uso:

 Frecuencia semanal: en promedio lo utilizan 3.4 días a la semana, siendo mayor en Tecate (4.0) y menor en Mexicali (2.6). Cerca del 2.4% de la población lo utiliza

diario, subiendo en Mexicali (2.7) y bajando en Tecate (2.2).

 En tanto que en cuanto al costo: el gasto promedio diario es de $36.50 MN, existiendo un mayor gasto en Mexicali ($42.32) y menor en Ensenada ($30.42).

 Mientras que a nivel estatal seis de cada diez usuarios utilizan principalmente el camión, seguido por dos que usan el taxi de ruta, uno la calafia y uno más el taxi libre. Hay cambios por plaza, el uso del camión sube a nueve en Mexicali y Ensenada, el taxi de ruta sube a seis en Rosarito y a cuatro en Tijuana, así como la calafia a cuatro en Tijuana y el taxi libre a dos en Rosarito.

 El índice de usuarios disminuyó con relación al 2015, sin embargo el gasto mensual se incrementó $25.77 MN. al subir de $469.66 MN. a $495.44 MN. Lo anterior representa que los bajacalifornianos gastarán este año en transporte público un aproximado de $1,656,922,198.93 MN. al mes, reflejando un incremento mayor de doscientos millones de pesos con relación a lo gastado el año pasado en Baja California, señaló Lugo Gómez. 

Respecto al  nivel de satisfacción, los participantes opinaron

 En cuanto atención, es calificado con 7.4, la calificación más alta la dan en Tecate (8.2) y la menor en Ensenada (6.5), siendo el taxi de ruta el mejor calificado (8.1) y la calafia la peor evaluada (6.1).

 Forma de manejar: es calificado con 7.0, la calificación más alta la asignan en Mexicali (8.1) y la menor en Ensenada (5.7) y Tijuana (6.5), siendo el taxi de ruta el mejor calificado (7.7) y la calafia la peor evaluada (6.1).

 Y la condición de las unidades, es calificada con 6.5, la calificación más alta la dan en Tecate (7.9) y la más baja en Ensenada (5.0) y Tijuana (5.8), teniendo el taxi libre la mayor calificación (7.3) y la calafia la menor (5.0).

 Mientras que seis de cada diez habitantes de Baja California reprueban la calidad del transporte público, principalmente en Ensenada (80%) y Tijuana (64.2%); por el contrario en Rosarito la mitad de su población la aprueba y en Tecate sube a seis la proporción que la aprueba, informó Lugo Gómez.

 ″Para tres de cada diez personas el principal problema que ven en el transporte público es la mala condición de las unidades y para otros tres son los choferes son capacitar, seguidos por quienes consideran que es la falta de unidades, la falta de nuevas rutas y el precio del transporte. A excepción de Tecate, en donde aumenta considerablemente quienes señalan la falta de unidades, en los municipios restantes coinciden en ver como problema la condición de las unidades y los mismos choferes″, expresó.

 ″Para cinco de cada diez bajacalifornianos la medida a tomar para mejorar el transporte público es capacitar y certificar a los choferes, seguidos por otros cuatro que solicitan cambiar las unidades actuales por nuevas y uno solicita la apertura de nuevas rutas. La demanda enfocada a los choferes es mayor en Rosarito, el cambio de unidades en Ensenada y la apertura de nuevas rutas en Tecate″, agregó. 

Actualmente tres de cada diez habitantes del estado perciben que el gobierno municipal de su ciudad está trabajando para mejorar el transporte público, percepción que es mayor en Tecate, Mexicali y Tijuana; sin embargo hay que señalar que la mayor parte de la población considera que no se está trabajando en el tema, principalmente en Ensenada y Rosarito, puntualizó la encuesta.

 

supervisan avances del Sistema Integral de transporte en Tijuana

​​

El Gobernador del Estado, Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid; el Secretario de Comunicaciones y Transportes (SCT), Gerardo Ruiz Esparza y el Presidente Municipal de Tijuana, Jorge Astiazarán Orcí, realizaron un recorrido por las obras del Sistema Integral de Transporte de Tijuana (SITT), que beneficiará a más de 130 mil usuarios del transporte público y que será posible gracias a una importante inversión, proveniente mayormente de la federación, con la participación estatal y del municipio.

El Gobernador del Estado, Francisco Vega de Lamadrid, luego de reiterar la bienvenida al Secretario Gerardo Ruiz Esparza, resaltó la importancia de la coordinación y el trabajo conjunto de los tres órdenes de gobierno para sacar adelante proyectos como éste que traerá grandes beneficios a la ciudad de Tijuana y destacó la  importante inversión que se ejercerá en dicho proyecto, la cual contribuirá a fortalecer las oportunidades de empleo.

“Esta obra generará una derrama muy importante al brindar empleo a un gran número de familias; esperamos contar rápido con este nuevo sistema que transportará a miles de personas, tanto  locales como extranjeros, de una forma segura y rápida”, apuntó.

Por su parte, el titular de la SCT, Gerardo Ruiz Esparza, comentó que el SITT es un proyecto que tiene como eje central el beneficio de los ciudadanos, ya que contarán con un transporte digno, moderno y amigable con el medio ambiente; “reitero todo el respaldo del Gobierno de la República y estaremos supervisando los avances del SITT, para que se cumpla con las fechas estimadas de entrega e inicie sus operaciones, ya que esta obra favorecerá a más de 130 mil usuarios diarios del transporte público”, señaló el funcionario federal.

Durante el traslado, el alcalde Jorge Astiazarán explicó que el SITT es un proyecto aprobado por el Gobierno federal en donde se invierten recursos de la federación, del Estado y del propio Ayuntamiento de Tijuana, con el cual los ciudadanos tendrán un importante ahorro en tiempo y costo al acceder a un sistema de transporte moderno, eficiente y seguro.

“El proyecto consiste en dos terminales principales, 45 estaciones y 130 paraderos; además de la construcción de nueve puentes peatonales, dos vehiculares y la adecuación de los cinco existentes, que conectarán las diferentes estaciones del SITT y darán un mayor dinamismo en el flujo vehicular en la Tercera Etapa del Río Tijuana”, refirió el primer edil.

Al recorrido asistieron la Subsecretaria de Transporte de la SCT, Yuriria Mascott Pérez; el Secretario de Infraestructura y Desarrollo Urbano del Estado, Manuel Guevara Morales; el Director General de Transporte Ferroviario y Multimodal de la SCT, Guillermo Nevárez Elizondo; el Delegado del Centro SCT en Baja California, Alfonso Padrés Pesqueira; el Secretario de Desarrollo Urbano y Ecología del Ayuntamiento de Tijuana, Roberto Sánchez Martínez y el Director del SITT, José Alonso López Sepúlveda, entre otros funcionarios de los tres órdenes de gobierno.

 

 

Beneficiará modernización de transporte público a más de 18 mil estudiantes de UABC

Como parte de un compromiso adquirido en meses pasados con alumnos de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) Campus Tijuana, el presidente municipal, doctor Jorge Astiazarán Orcí, presentó el proyecto del Sistema Integral de Transporte de Tijuana (SITT) y los beneficios que  traerá consigo para toda la comunidad estudiantil.
 
En la presentación -realizada en la Sala Audiovisual de la Facultad de Derecho- el alcalde Jorge Astiazarán, señaló que los mayores beneficiados serán los jóvenes alumnos, ya que con una sola cuota podrán trasladarse desde la estación Insurgentes hasta la Zona Centro, además, por ser estudiantes obtendrán el 50 por ciento en la tarifa.
 
“Los invito a replicar los beneficios de la modernización del transporte con sus demás compañeros para que todos conozcan el SITT y se adueñen de él, porque es un proyecto de los tijuanenses y nos merecemos un transporte de primer mundo. Una de las ventajas que obtendrán ustedes, es que los camiones contarán con aire acondicionado, internet inalámbrico y cámaras de seguridad dentro de las unidades y en las estaciones, siendo un factor que cambiará la forma en que nos transportamos”, agregó el primer edil.
 
Por su parte, el director de la Facultad de Derecho, Luis Sandoval Figueroa, agradeció al primer edil por considerar a la facultad para realizar la presentación del SITT, ya que muchos estudiantes manifestaron su inquietud por conocer a fondo el proyecto y los beneficios que obtendrán en cuanto se ponga en marcha la primera ruta troncal.
 
“Ya es hora que los tijuanenses contemos con un transporte público digno, somos la cuarta ciudad más importante del país y no es posible que por culpa del transporte, los alumnos no puedan llegar a tiempo a sus clases y que sea motivo de bajas en diversas materias. Esto no puede ser un obstáculo para que puedan terminar sus estudios y puedan llegar a ser unos  profesionales”, dijo Sandoval Figueroa.
 
A la presentación asistieron el secretario General de Gobierno, Carlos Mejía López; los secretarios de Desarrollo Social Municipal, Rodolfo López Fajardo; de Educación Pública Municipal, Edna Mireya Pérez Corona; de Desarrollo Económico de Tijuana, Xavier Peniche Bustamante; el encargado de Despacho de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal, José Luis López Medina; el director del SITT, José Alonso López Sepúlveda; el asesor de Presidencia, Carlo Dalí Gutiérrez; el director de Proyectos Estratégicos de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología, Carlos González Muela; y la delegada de Otay Centenario, Miriam Sol Merino Cuevas; así como alumnos y maestros de la UABC.
 

 

500 permisionarios de Transporte público finalizan procedimiento de digitalización

IMG_1797Garantizar a la ciudadanía un transporte seguro y confiable, es el propósito del Programa Integral de Regularización que implementa el gobierno municipal, al cual se han inscrito 500 permisionarios que ofrecen el servicio de movilidad en la ciudad. 

Dicho proyecto contempla la actualización de documentos de cada unidad, para generar una base de datos que permita verificar la operación de vehículos de transporte en apego a la reglamentación vigente; así como dar certeza legal a cada empresa transportista. 

Durante la reunión con representantes y permisionarios, el director de Vialidad y Transporte, José Luis Hernández Silerio, expuso que hasta el momento 500 concesionarios han finalizado el procedimiento de digitalización; dicho trámite se realiza de forma eficiente y rápida, a fin de no afectar el horario laboral de los titulares de cada unidad.

“Una de las prioridades del Ayuntamiento es mejorar las condiciones de los vehículos de transporte, por este motivo durante el 2015 se realizaron diversos operativos para identificar taxis y camiones que no cumplen con los requisitos necesarios. En este año se realizaron 14 mil infracciones a conductores y se retiraron de la circulación 3 mil 800 unidades, por no contar con los documentos solicitados por el municipio o por diversas faltas al reglamento”, indicó el funcionario. 

En el encuentro -realizado en las instalaciones de la Dirección de Vialidad y Transporte-, el director General de Gobierno, Carlos Mejía López, explicó que desde el inicio del Programa Integral de Regularización, el Ayuntamiento de Tijuana se ha mantenido con disposición para atender cada solicitud y propuesta por parte de representantes del transporte ordenado.

“En las siguientes semanas las reuniones de trabajo continuarán de forma regular, con el objetivo de incluir la participación de todos los involucrados, y mejorar las condiciones de taxis de ruta, de sitio y libres, así como de transporte masivo, de personal y de carga”, informó el director.

A la reunión también acudieron, el director del Sistema Integral de Transporte de Tijuana, Luis Alonso López Sepúlveda; el regidor presidente de la Comisión de Vialidad y Transporte, Francisco Javier Hernández Vera; el presidente del Consejo Municipal de Transporte, Mario Ortiz Villacorta; así como representantes de empresas que  ofrecen el servicio de movilidad en la ciudad.

 

Entrega Gobierno del Estado 100 becas de transporte a estudiantes de Tijuana

La administración que encabeza el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, a través del Instituto de la Juventud de Baja California (Juventud BC), llevó a cabo la entrega de 100 becas de transporte a estudiantes de la ciudad de Tijuana, con la colaboración del Diputado local Mario Osuna Jiménez y el Diputado Suplente del legislador Gerardo Álvarez Hernández, Ricardo Torres Lira.

 El Subdirector de Juventud BC, Eduardo Beltrán Espinoza, comentó que se han creado políticas públicas como la beca de transporte para que los jóvenes que más lo necesitan cuenten con el apoyo económico y de esa manera evitar el ausentismo escolar por falta de recursos; este apoyo forma parte del programa que a nivel estatal beneficiará a 12 mil alumnos.

 En la ceremonia, el legislador del Congreso del Estado, Mario Osuna Jiménez, agradeció al Gobierno del Estado y Juventud BC por brindar la oportunidad de apoyar en la implementación de la beca de transporte, ya que fungió como gestor a través de los módulos de atención ciudadana.

 Por su parte, los estudiantes Gabriel Peña Peraza y Jaime Moreno Mendívil agradecieron al gobierno estatal, así como a los diputados  Osuna Jiménez y Torres Lira, por demostrar que las propuestas no sólo quedan en palabras, sino que se convierten en una realidad.

 

Otorga Gobernador de BC becas ¨Transporte jóven¨ en favor de estudiantes de Tijuana

El Gobernador Francisco Vega de Lamadrid inició en Tijuana el programa Beca Transporte Joven BC en beneficio de 2 mil estudiantes y para el cual serán canalizados 1 millón de pesos en este municipio, de un total de 8 millones que serán invertidos para todo el estado, mismo que tiene como objetivo el disminuir la deserción escolar de los jóvenes, ya que la prioridad de la administración estatal es apoyar a los estudiantes para que continúen su preparación académica.

 En el evento realizado en la Preparatoria Federal Lázaro Cárdenas (PFLC), el Mandatario indicó que el principal objetivo de dicho programa, que beneficiará a 12 mil alumnos a nivel estatal, es lograr que el factor económico no sea motivo para abandonar los estudios, para lo cual se brindará una herramienta adicional a los jóvenes que requieren del servicio de transporte a un menor costo para arribar a la escuela.

 “En este día iniciamos el programa Beca Transporte Joven BC en Tijuana, comienza con 1 millón de pesos, el recurso es importante, pero más importante el deseo de los estudiantes y de los padres de familia de salir adelante; en Baja California los jóvenes pueden  estudiar porque a partir de enero del 2014 Baja California es un estado donde la educación media superior es obligatoria, universal y gratuita, somos la primera entidad en el país en lograrlo, y lo seguiremos haciendo con respeto a la ley para que ningún niño o joven se quede sin escuela por falta de recursos”, apuntó Vega de Lamadrid, para luego agradecer y reconocer el apoyo del sector transportista para este proyecto.

 Por su parte, el Secretario de Desarrollo Social (SEDESOE), Ricardo Magaña Mosqueda, comentó que esta dependencia estatal cuenta con diversos programas para el sector estudiantil, tales como los apoyos que son brindados a alumnos que egresan de la preparatoria y tienen interés por estudiar una carrera universitaria, así como programas enfocados a la salud y su preparación académica.

 El Director del Instituto de la Juventud de Baja California (Juventud BC), Manuel Rudecindo García Fonseca, informó que la Beca Transporte Joven BC consiste en la entrega de una tarjeta por medio de la cual se descuenta al alumno el 50% del costo de un boleto y contempla 100 viajes.

 Asimismo, el Director de la PFLC, Martín Moreno Félix, expresó que estas acciones refrendan el compromiso que el Gobierno del Estado tiene con los estudiantes y padres de familia, ya que este tipo de apoyos benefician la economía familiar, mientras que la PFLC continuará con su compromiso de brindar una educación de calidad.

 Finalmente la Presidenta de la Sociedad de Alumnos de la PFLC, Karla Yitzel Salas Vázquez, agradeció al Gobernador Francisco Vega de Lamadrid por el loable esfuerzo de brindar educación gratuita en preparatoria y ofrecer a los jóvenes que más lo necesitan el acceso al servicio de transporte para acudir a la escuela.  

 En el evento, el Jefe del Ejecutivo estuvo acompañado por el Diputado de la XXI Legislatura de Baja California, Mario Osuna Jiménez y la Representante de la Sociedad de Padres de Familia de la PFLC, Bertha Alicia Garca Chávez, así como estudiantes, directivos escolares y personal docente.