Skip to main content

Etiqueta: transporte

Transporte público inclusivo en BC: Propone Diputada estímulos fiscales para empresas

  • La diputada, Gloria Miramontes presenta reforma a Ley en la materia, fundamentada en un marco jurídico que reconoce la movilidad como un derecho humano.

La Diputada Gloria Arcelia Miramontes Plantillas presentó una iniciativa, con el objeto de implementar un programa de estímulos fiscales o de otra naturaleza, a las empresas de transporte público que realicen acciones que permitan el uso integral de sus servicios, por parte de personas con discapacidad.

Afirmó que la reforma a la Ley en la materia que propone no es una concesión graciosa, sino una deuda histórica con las personas con discapacidad, que deben ser reconocidas como ciudadanas plenas, sujetas de derechos y no como excepciones administrativas.

Por ello, garantizar su acceso al transporte público, representa una acción concreta que da contenido real al discurso de igualdad e inclusión, agregó la Congresista de Morena en su exposición de motivos.

Además, expuso que, al establecer un sistema de estímulos fiscales y administrativos para empresas de transporte público, Baja California envía un mensaje contundente: que la equidad no es solo un principio ético, sino una política pública activa que permea en todos los ámbitos, desde el transporte hasta el reconocimiento social de las diversidades humanas.

Para una mejor comprensión —dijo— la implementación de dicho programa podría permitir que, en un plazo de cinco años, al menos el 80 por ciento de las unidades del transporte público estén adaptadas con criterios de accesibilidad universal. Esta meta no solo es alcanzable, sino estratégica.

Por tales motivos, presentó una iniciativa que adiciona la fracción XVI y se recorre la subsecuente del artículo 8 de la Ley para las Personas con Discapacidad en el Estado de Baja California, y se fundamenta en un marco jurídico robusto que reconoce el derecho a la movilidad como un derecho humano.

Contempla esta propuesta: Deducciones o exenciones en impuestos estatales (como el Impuesto sobre Nómina o derechos de renovación de concesiones); Subsidios directos o cofinanciamiento para la compra o adaptación de unidades accesibles; Reconocimiento oficial o certificaciones de responsabilidad social para empresas incluyentes.

Este enfoque busca cambiar el paradigma tradicional de fiscalización sancionadora por uno de colaboración e incentivo positivo, alineado con prácticas exitosas en otros estados y países.

Según el Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad (CONADIS), más del 60 por ciento de las personas con discapacidad en México enfrentan algún tipo de barrera para acceder al transporte público, y esto influye directamente en que solo el 39 por ciento participe en actividades laborales remuneradas.

Diputada Michelle Tejeda exhorta a IMOS a garantizar aire acondicionado en transporte público de Mexicali

  • Diputadas y diputados respaldan llamado para proteger a usuarios ante el calor extremo
  • “El transporte público debe ser digno, accesible y adecuado al calor extremo que vivimos” legisladora

Con el respaldo del Pleno de la XXV Legislatura, la diputada Michelle Tejeda presentó un exhorto al titular del Instituto de Movilidad Sustentable del Estado (IMOS)Jorge Alberto Gutiérrez Topete, con el objetivo de que informe sobre las acciones implementadas para garantizar que todas las unidades del transporte público en Mexicali cuenten con aire acondicionado durante la temporada de calor extremo.

La legisladora señaló que Mexicali es una ciudad conocida por sus temperaturas extremas, particularmente entre mayo y agosto, cuando el termómetro puede superar los 50 grados centígrados, y subrayó que, si bien existen campañas estatales como “Verano Seguro”distribución de suero oral y apoyos al pago de electricidad, es necesario reforzar medidas específicas en el sistema de transporte, del cual dependen miles de ciudadanos diariamente.

“Sabemos que IMOS ha anunciado que a partir del 15 de mayo los camiones deberán prender el aire acondicionado y que se aplicarán sanciones en caso de incumplimiento. Pero es fundamental que la ciudadanía esté informada y que se garantice una supervisión efectiva”, afirmó Michelle Tejeda durante su intervención.

La diputada morenista reiteró que su compromiso es continuar trabajando por el bienestar de las y los cachanillas, impulsando políticas públicas que brinden comodidadseguridaddignidad a quienes utilizan el transporte público bajo condiciones climáticas extremas.

Al exhorto se sumaron de manera particular la diputada Michel Sánchez y los diputados Diego EchevarríaHumberto ValleFidel Mogollón y Jaime Cantón, respaldando la necesidad de fortalecer las medidas de protección para los usuarios del transporte en Mexicali.

Finalmente, Michelle Tejeda indicó que el acceso al transporte público es un derecho que debe garantizarse con unidades dignasaccesibles para personas con discapacidad y con aire acondicionado funcional ante las condiciones extremas de la ciudad. Reconoció que aún hay grandes retos en materia de movilidad, pero afirmó que, con la voluntad y participación conjunta del Poder Legislativo, se podrá avanzar de manera efectiva en beneficio de la ciudadanía.

Aumenta 39% el uso de Transporte Violeta en Baja California

  • El Transporte Violeta opera con 47 unidades y siete rutas distribuidas en los municipios de Tijuana, Mexicali, Ensenada, Tecate y Rosarito.

El sistema Transporte Violeta alcanzó cerca de 500 mil abordajes durante el primer trimestre de 2025, lo que representa un incremento del 39 por ciento en comparación con el mismo periodo del año anterior, señala el Instituto de Movilidad Sustentable de Baja California (IMOS).

De acuerdo con el IMOS, este crecimiento refleja la confianza de las mujeres bajacalifornianas en un modelo de movilidad segura, digna y gratuita, diseñado exclusivamente para mujeres, niñas y niños de hasta 12 años de edad.

Actualmente, Transporte Violeta opera con 47 unidades y siete rutas distribuidas en los municipios de Tijuana, Mexicali, Ensenada, Tecate y Rosarito, ofreciendo cobertura estratégica en zonas de alta demanda.

La gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, invitó a más usuarias a utilizar este sistema, que se mantiene como el único en México en ofrecer traslados totalmente gratuitos bajo un esquema de atención con enfoque de género.

¿Qué se sabe de la Ruta Troncal de transporte público de Tecate? Te compartimos los detalles

  • El alcalde, Román Cota Muñoz dio a conocer que se pondrá en marcha este 2025.

Tecate se prepara para implementar una nueva Ruta Troncal de transporte público, que tiene como objetivo mejorar la movilidad urbana y ofrecer un servicio más eficiente a los habitantes.

A continuación, te presentamos los detalles más importantes que se conocen hasta el momento:

  1. Ruta principal: La Ruta Troncal circulará del ISSSTECALI hasta la Plaza Andalucía.
  2. Rutas Pretroncal: Se establecerán rutas pretroncal para conectar áreas adicionales a la ruta troncal.
  3. Rutas Alimentadoras: Estas rutas llegarán a diversas colonias de Tecate.
  4. Ruta Metropolitana: Se extenderá hasta Tijuana.
  5. Colores de los camiones: Cada tipo de ruta tendrá un color distintivo:
    • Ruta Troncal: color vino
    • Ruta Metropolitana: gris
    • Ruta Pretroncal: amarillo
    • Ruta Alimentadora: verde
  6. Nuevos camiones: Los vehículos serán nuevos y contarán con pago electrónico.
  7. Tamaño de las unidades: El tamaño de los camiones variará según la ruta que atiendan.
  8. Capacitación para chóferes: Se ofrecerá capacitación continua a los conductores.
  9. Paraderos: El sistema contará con 44 paraderos en toda la ciudad.
  10. Unidades de inicio: La Ruta Troncal comenzará con entre 11 y 13 unidades nuevas, además de las unidades de las otras rutas: pretroncal, alimentadora y metropolitana.
  11. Horarios fijos: Se establecerán horarios fijos para la frecuencia de los camiones.
  12. Pago electrónico: El sistema permitirá el pago electrónico mediante una tarjeta especial
  13. Descuento automático: El descuento para adultos mayores, personas con discapacidad y estudiantes será automático al momento de pagar en la Ruta Troncal de Tecate.
  14. Posible cambio en la avenida Hidalgo: Se está analizando un cambio de dirección en la avenida Hidalgo para mejorar la circulación.

El bajo nivel de servicio del transporte público en Tecate fue una de las principales preocupaciones expresadas por las autoridades.

El alcalde Román Cota Muñoz, junto con el director del Instituto de Movilidad Sustentable del Estado (IMOS), Jorge Alberto Gutiérrez Topete, y el director del Instituto de Planeación del Desarrollo Municipal de Tecate (INPLADEM), Alejandro Ruiz García, compartieron esta información.

Jorge Alberto Gutiérrez reconoció que una de las principales quejas de la población es la frecuencia insuficiente de los autobuses en las rutas existentes.

“En pocas palabras, es un cochinero lo que hay de rutas y se va a poner orden”, enfatizó el presidente municipal, Román Cota Muñoz.

Actualmente, tres empresas operan en Tecate con 24 rutas concesionadas, cubriendo el 83% de la zona urbana y el 24% de las áreas rurales, con una flota aproximada de 50 unidades. Sin embargo, las autoridades han reconocido que la cantidad de unidades y rutas disponibles es insuficiente, lo que genera quejas de los usuarios.

El Alcalde también destacó que solo el 16% de la población utiliza el transporte público en la ciudad, lo que resalta la necesidad urgente de mejorar el servicio y la cobertura.

Este año, 2025, se dará el banderazo de salida para la nueva Ruta Troncal, lo que representa un paso importante hacia un sistema de transporte más eficiente y accesible para los habitantes de Tecate.

Diputada pide ampliar el Transporte Violeta en Mexicali para más grupos vulnerables

  • La propuesta de la diputada, Alejandrina Corral, es para que el servicio se amplíe para adultos mayores y personas con discapacidad.

El Congreso del Estado aprobó un exhorto a la Gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda para que considere la permanencia del servicio de “Transporte Violeta” en Mexicali y contemple la opción de un servicio ampliado para adultos mayores y personas con discapacidad, bajo el mismo concepto de seguridad que dio origen a la creación de dicho servicio.

De igual manera, se hizo un exhorto al director general del IMOS, Jorge Alberto Gutiérrez Topete, para que en el ámbito de su competencia emita una opinión técnica, jurídica y financiera sobre la viabilidad de mantener el “Transporte Violeta” en Mexicali, ampliando o modificando la cobertura para adultos mayores y personas con discapacidad.

La propuesta fue presentada por la diputada Alejandrina Corral Quintero, quien destacó la necesidad de garantizar un sistema de transporte eficiente, accesible y seguro, ya que es una responsabilidad clave de las autoridades e influye directamente en la calidad de vida de la población.

Corral Quintero subrayó que el programa “Transporte Violeta” fue creado para brindar a las mujeres una opción de movilidad segura y gratuita, especialmente hacia destinos prioritarios dentro de la ciudad, y desde su lanzamiento ha buscado facilitar el traslado de mujeres y sus hijos menores de 12 años.

La diputada también mencionó que el sistema de transporte público en Baja California enfrenta varios desafíos, como la falta de modernización, tiempos de espera prolongados, escasez de rutas eficientes y la inseguridad en diversas áreas del estado.

Por esta razón, Alejandrina Corral hizo un llamado para realizar un análisis exhaustivo antes de tomar decisiones sobre la reubicación o cancelación del programa en Mexicali, e incluso considerar su ampliación para beneficiar a otros grupos vulnerables como adultos mayores y personas con discapacidad.

¡Ahorra en tu transporte! Obtener tu tarjeta de prepago del Corredor Agua Caliente

  • El trámite es gratuito y se obtiene en el Centro de Credencialización, cumpliendo con requisitos mínimos.

Como parte de las acciones orientadas a mejorar la movilidad en las ciudades y en apego a la Política Nacional de Transporte Público Colectivo, la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda invita a las y los usuarios del Corredor Agua Caliente en Tijuana a tramitar la tarjeta de prepago, que les permite acceder a una tarifa preferencial.

La gobernadora mencionó que esta medida busca facilitar el acceso al transporte público, haciéndolo más económico, al mismo tiempo que se promueve el uso de tecnologías digitales que mejoren la experiencia de los usuarios y hagan más eficiente el sistema de transporte en Tijuana.

Con este programa se ha transicionado a un sistema de pago electrónico que garantiza tarifas más económicas para los usuarios. Para quienes utilicen métodos de pago electrónicos, la tarifa es de 16 pesos. En el caso de los usuarios preferentes, como estudiantes, adultos mayores y personas con discapacidad, el costo es de 8 pesos, mientras que quienes paguen en efectivo deberán cubrir una tarifa de 20 pesos, señaló la mandataria estatal.

Las tarjetas de prepago, que incluyen como incentivo 150 pesos cargados para el público general, se pueden tramitar de manera gratuita en el Centro de Credencialización ubicado en Plaza Patria, Bulevar Díaz Ordaz #12649, tercer piso, a un lado de las oficinas de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje. El horario de atención es de lunes a viernes de 8:00 a 16:00 horas y los sábados de 8:00 a 13:00 horas.

Además, la tarjeta se puede recargar en establecimientos OXXO ubicados a lo largo del Corredor Agua Caliente, con un límite de recarga de 440 pesos sin cobro de comisión.

Para tramitar la tarjeta de prepago, las y los interesados deben presentar una identificación oficial vigente, como la INE. En el caso de las tarjetas preferentes, los estudiantes deben presentar constancia de estudios del ciclo escolar en curso o el recibo de pago de inscripción, además de su CURP y credencial con fotografía del ciclo escolar vigente. Los adultos mayores deben presentar su CURP y la credencial del INAPAM, mientras que las personas con discapacidad deben presentar su CURP y la credencial de discapacidad emitida por DIF Estatal.

Participan en la elaboración del Plan de Movilidad de Tecate

  • Con el objetivo de mejorar la calidad de vida y la movilidad en la ciudad de Tecate se realizará el miércoles 19 de febrero de 2025, a partir de las 9:00 a.m., en el Parque Miguel Hidalgo

En un esfuerzo por construir un Tecate más ordenado, accesible y sustentable, el Gobierno Municipal de Tecate, a través del Instituto de Planeación del Desarrollo Municipal (INPLADEM), en coordinación con el Gobierno del Estado de Baja California, invita a la ciudadanía a participar en la consulta para la elaboración del Plan Integral de Movilidad Urbana Sustentable (PIMUS).

Este ejercicio de consulta ciudadana se realizará el miércoles 19 de febrero de 2025, a partir de las 9:00 a.m., en el Parque Miguel Hidalgo, dentro del Módulo de INPLADEM, en el marco del programa Miércoles Ciudadano del Gobierno Municipal.

Con fundamento en los artículos 14 y 27 de la Ley de Planeación del Estado de Baja California, esta consulta busca recopilar opiniones y propuestas de la comunidad para diseñar estrategias de movilidad eficientes, sostenibles y accesibles para todas y todos los tecatenses.

El PIMUS es una herramienta clave para mejorar la calidad de vida en la ciudad, promoviendo un sistema de transporte más seguro, eficiente y amigable con el medio ambiente. Para lograrlo, es fundamental la participación de la ciudadanía, quienes podrán expresar sus necesidades y propuestas para la movilidad en Tecate.

El Gobierno Municipal de Tecate reafirma su compromiso con el desarrollo de un municipio al 100, con un crecimiento ordenado y sustentable que garantice mejores condiciones de movilidad para peatones, ciclistas, usuarios del transporte público y conductores.

Piden ampliar el horario del Transporte Violeta en Tecate

  • La diputada, Tere Ruiz, detalló que la petición responde a las dificultades que enfrentan las estudiantes para acceder a transporte seguro durante horarios nocturnos.

La diputada Teresita Ruiz Mendoza presentó un exhorto a la gobernadora, Marina del Pilar Ávila Olmeda, para solicitar la extensión de horario vespertino y nocturno del servicio de Transporte Violeta en el municipio de Tecate, en beneficio de las estudiantes de secundaria, preparatoria y universidad.

Explicó que la petición responde a las dificultades que enfrentan las estudiantes para acceder a transporte seguro durante horarios nocturnos.

“Actualmente, muchas dependen de medios alternativos que resultan inseguros o costosos, exponiéndolas a riesgos innecesarios. Ampliar el Transporte Violeta permitirá reducir estas vulnerabilidades y garantizar un traslado más seguro y accesible”, aseguró Tere Ruiz.

La propuesta tiene como objetivo aliviar la carga económica de las familias que enfrentan dificultades para costear el transporte privado, agregó, al tiempo que contribuiría a reducir el tráfico en las inmediaciones de las escuelas, favoreciendo un flujo vial más ordenado.

La legisladora promovente resaltó que en Baja California, el Transporte Violeta es reconocido por ser un medio seguro para las estudiantes, evitando la exposición a riesgos como largas caminatas en zonas poco iluminadas o el uso de transporte público no regulado.

“Puedo estar segura de que los padres de familia, estudiantes y comunidades escolares están dispuestos a colaborar con las autoridades para garantizar el buen uso y mantenimiento del servicio, por lo que propongo un trabajo conjunto para difundir información sobre horarios, rutas y normas de uso del Transporte Violeta”, subrayó.

Las consideraciones expresadas desde la máxima tribuna por la diputada del PESBC fueron respaldadas por las y los diputados, quienes aprobaron el exhorto por votación unánime.

Además, las congresistas Michel Sánchez, Gloria Miramontes, Julia Andrea González, Michelle Tejeda y Angélica Peñaloza solicitaron adherirse de forma particular a la iniciativa.

Avanza el Proyecto de la Ruta Troncal de Tecate

  • El Alcalde se reunió con el Director del IMOS.

El alcalde Román Cota Muñoz sostuvo una mesa de trabajo con el director del Instituto de Movilidad Sustentable del Gobierno de Baja California (IMOS), Jorge Alberto Gutiérrez Topete, para diseñar estrategias que impulsen la modernización y el reordenamiento del transporte público en el municipio.

Durante la reunión, se dialogó sobre proyectos clave que buscan beneficiar directamente a las y los tecatenses. Entre ellos destaca la creación de una Ruta Troncal o corredor estratégico del bulevar Benito Juárez, una vía de 14 kilómetros que conectará las zonas más dinámicas y de crecimiento de la ciudad, garantizando mayor accesibilidad, tiempos de traslado más cortos y una movilidad más eficiente para todas las familias.

Además, se plantearon acciones como la reconfiguración de rutas y frecuencias, la instalación de paraderos estratégicos, la implementación de tecnologías de pago electrónico y la modernización de las unidades de transporte.

El Alcalde detalló que con estas acciones el Gobierno Municipal trabaja para responder a las necesidades cambiantes de la población, garantizar una mejor conectividad entre la zona urbana y rural, reducir los tiempos de viaje y combatir la congestión vial, mejorando significativamente la calidad de vida de las y los ciudadanos.

La iniciativa, dijo cota Muñoz, representa un paso firme hacia el cumplimiento de su compromiso con el pueblo: construir un Tecate moderno, eficiente y digno, en donde el transporte público sea un servicio confiable y accesible para todas y todos.

“La movilidad es un derecho de las personas y este gobierno no descansará hasta garantizar que el transporte público sea una alternativa segura, eficiente y sostenible, que realmente responda a las necesidades de nuestras familias. Agradecemos al IMOS y a su director, Jorge Alberto Gutiérrez Topete, por sumar esfuerzos en este importante proyecto de transformación”, enfatizó el primer edil.

Con esta colaboración estratégica entre el Gobierno Municipal de Tecate y el Gobierno del Estado, se avanza hacia la construcción de un sistema de transporte público que no solo esté a la altura de las necesidades de las y los tecatenses, sino que también contribuya al desarrollo sostenible del municipio y al bienestar de sus habitantes.

¿Nuevas rutas de transporte para Tecate? Trabajan Plan Integral de Movilidad

  • En los extremos de la ciudad y la zona rural, la falta de atención a los servicios de transporte público es evidente, declaró el Alcalde.

Nuevas rutas y reordenamiento de las rutas de transporte público de Tecate se contemplan como parte del Plan Integral de Movilidad Sustentable (PIMUS), dio a conocer el alcalde, Román Cota Muñoz.

“Tenemos un déficit de rutas muy evidente en algunas comunidades, por ejemplo, La Sierrita, El Mirador, San Pablo, Colinas del Cuchumá”, dijo.

En los extremos de la ciudad y en la zona rural, enfatizó, la falta de atención a los servicios de transporte público es evidente.

Es el Instituto de Movilidad Sustentable (MOS) del Gobierno del Estado el encargado de atender las problemáticas en materia de transporte público, con quien el Ayuntamiento está en mesas de trabajo.

“Nosotros recibimos por parte de la ciudadanía las inquietudes, las quejas, y lo subimos a la mesa de trabajo que tenemos con el Instituto de Movilidad, puesto que ellos son los rectores de las concesiones y las rutas de transporte público”, agregó.

De entrada, se está contemplada la adquisición de nuevo parque vehicular de las empresas que tienen concesión, que además estarán dotados con el equipo para el pago electrónico.