Skip to main content

Etiqueta: tramite

¡Agiliza tu ingreso a México! Sigue estos pasos para obtener tu Forma Migratoria Múltiple

  • El trámite aplica para visitantes sin permiso para realizar actividades remuneradas.

La Secretaría de Turismo de Baja California recuerda a los visitantes extranjeros el proceso de cruce migratorio de Estados Unidos a México con el objetivo de agilizar su ingreso al país.

Las y los viajeros extranjeros que ingresen a México bajo la condición migratoria de visitante sin permiso para realizar actividades remuneradas deberán realizar un pre-registro previo para la obtención electrónica de la Forma Migratoria Múltiple.

Para facilitar el acceso, se recomienda seguir los siguientes pasos para el registro de la Forma Migratoria Múltiple (FMM):

  1. Pre-registro en línea: Accede al portal del Instituto Nacional de Migración (INM) en el siguiente enlace: https://www.inm.gob.mx/spublic/portal/inmex.html y realiza tu pre-registro.
  2. Captura de información: Introduce tus datos de manera exacta, tal como aparecen en la documentación utilizada para ingresar a territorio mexicano.
  3. Descarga de la FMM: Da clic en el icono “Descargar FMMD”.
  4. Obtención del documento: Se desplegará una ventana con la Forma Migratoria Múltiple Digital (FMMD) en formato PDF.
  5. Pago en línea: Posteriormente, ingresa a la liga de acceso para el pago en línea de la Forma Migratoria Múltiple.
    • Selecciona la modalidad de la FMM e inicia el proceso.
    • Captura el número de FMM, código CAPTCHA y haz clic en “Buscar FMM”.
    • Realiza el pago correspondiente.
  6. Comprobante de pago: Una vez realizado el pago, regresa al portal del Instituto Nacional de Migración (INM) e imprime el comprobante. En la pantalla se mostrará el comprobante de pago generado.

Al momento de llegar a la ventanilla de atención de migración mexicana, deberás presentar el pasaporte vigente, la Forma Migratoria Múltiple impresa, así como el comprobante de pago en línea.

La Secretaría de Turismo de Baja California invita a las y los visitantes a completar este proceso de manera anticipada para garantizar un ingreso más ágil a México.

Obtén más información útil para tu viaje ingresando a: https://www.bajacalifornia.travel/es/planifica-tu-viaje/info/tips-de-viaje

¿Vas a solicitar tu visa? Estos son los pasos que debes seguir

“Sacar la visa” como muchos fronterizos conocemos al tramite de la visa de turista estadounidense, puede volverse toda una travesía para el solicitante, más aún si es la primera vez. Pero aquí te mostramos la información paso a paso,. de lo que deberás hacer para obtener la tan soñada visa.

PASO 1: COMPLETAR LA DS-160

Llenar en línea DS-160 Solicitud de Visa de No Inmigrante e imprimir la “Hoja de Confirmación” con el código de barras.

Nota: Si su forma DS-160 no provee la información completa y exacta, su solicitud no será procesada. Usted  requerirá actualizar o corregir su forma DS-160 y regresar a la Embajada o Consulado para concluir con su proceso.

PASO 2: AGENDAR SU CITA(S) Y PAGAR LA SOLICITUD POR MEDIO DEL SITIO WEB DEL CENTRO DE CITAS

Contamos con 2 formas para agendar su cita(s): puede utilizar el sistema de citas por internet o llamar a un operador del Centro de Llamadas.  No habrá más cargos adicionales.

Internet

Cuando agende su cita(s), también se:

  1. Proporcionará el número de confirmación de su forma DS-160 (Paso 1),
  2. Tomar una determinación inicial si es elegible para trámite sin entrevista y agendar su cita (s) correspondiente en el centro de atención CAS y si se requiere, ir a la Embajada o Consulado,
  3. Seleccionar la oficina de DHL donde usted podrá recoger su pasaporte y visa (en caso de ser aprobada), y
  4. Pagar la cuota de solicitud:
  • A partir del 29 de agosto del 2017, el Centro de Atención al Solicitante ya no aceptará pagos con tarjeta de crédito para solicitudes de visa de no-inmigrante. Todos los pagos deberán hacerse en efectivo en cualquier sucursal CitiBanamex o Scotiabank en México.
  • Para realizar un pago en efectivo, por favor ingrese a la página de citas en donde se le dará un talón de pago que incluirá el tipo de cita que requiere para su trámite; dicho talón indicará la cantidad a pagar al igual que la vigencia del mismo. Deberá imprimir este talón, salir de su cuenta en la página de citas, acudir a cualquier sucursal Citi Banamex o Scotiabank y proporcionar su talón para realizar su pago; se le dará un recibo en original por la transacción con el cual deberá ingresar nuevamente a su registro en la página de citas y proporcionar el número de confirmación en el campo asignado. Una vez proporcionado, se le habilitará el calendario para programar su cita. Nota: Necesitará una impresora para completar este proceso.

Tipo de Visa

Pago

Turista y otras visas sin petición US$160.00
Turista para mexicanos menores (sin cumplir 15 años) US$16.00
Peticiones (visas H, L, O, P, Q y R) US$190.00
Empresario/Inversionista ( visa E) US$205.00

Este pago no garantiza que se le dé su visa. Si Usted elige pagar su solicitud en Banamex o Scotiabank, usted debe conservar su recibo original. De ser rechazada su visa el pago no será reembolsable. 

Teléfonos

 Llamar a los siguientes números y un representante le agendará su cita:

Teléfonos  Locales en  México

  • Aguascalientes: (449) 175-3345
  • Celaya: (461) 196-1037
  • Ciudad Juárez: (656) 325-6300
  • Guadalajara: (33) 417-08599
  •  Guadalajara: (33) 852-61444
  • Hermosillo: (662) 3124039
  • Huejotzingo: (222) 582-1527
  • Irapuato: (462) 962-2035
  • León: (477) 299-5269
  • Matamoros: (899) 171-4632
  • Matamoros: (868) 206-1011
  • Mérida: (999) 316-7010
  • Mexicali: (686) 838-7585
  • Ciudad de México : (55) 416-38422
  • Ciudad de México : (55) 4118-6300
  • Monterrey: (81) 85262111 / (81)-46242508
  • Monterrey: (81) 1454-5540
  • Nogales: (631) 6907217
  • Nuevo Laredo: (867) 962 1787/ (899)1714633
  • Nuevo Laredo: (867) 454-5540
  • Piedras Negras: (878) 783-9092
  • Puebla: (222)582-1128
  • Querétaro: (442) 388-5806
  • Reynosa: (899) 922-2524
  • Saltillo: (844) 230-4992
  • San Luis Potosí: (444) 212-9961
  • San Martín Texmelucan: (222) 582-1178
  • Tijuana: (664) 231-78-08
  • Toluca: (722) 507-3212
  • Número Local en E.U.:  703-439-2313 

PASO 3: IR AL CAS PARA PRESENTAR SU SOLICITUD, SACAR HUELLAS Y FOTOGRAFÍA

Por favor llegue 15 minutos antes de la hora citada. No puede entrar con alimentos, armas de fuego, o cualquier tipo de líquidos incluyendo gel desinfectante. Todo equipo electrónico será prohibido, tal como teléfonos celulares, cámara fotográfica o de video, radios y computadoras. No hay compartimentos para guardar artículos, por lo tanto tendrá que agendar su cita para otro día.

PASO 4: IR A LA ENTREVISTA (NO SE REQUIERE PARA TODOS LOS SOLICITANTES)

Por favor llegue 15 minutos antes de la hora citada. No puede entrar con alimentos, armas de fuego, o cualquier tipo de líquidos incluyendo gel desinfectante. Todo equipo electrónico será prohibido, tal como teléfonos celulares, cámara fotográfica o  de video, radios y computadoras. No hay compartimentos para guardar artículos, por lo tanto tendrá que agendar su cita para otro día.

Es muy importante ser honesto durante la entrevista; de lo contrario si usted miente o presenta documentos alterados o falsos puede resultar en que usted no sea elegible para una visa de manera permanente.

PASO 5: IR A LA OFICINA DE DHL PARA RECOGER SU PASAPORTE Y VISA (EN CASO DE SER APROBADA)

Cuando agende su cita durante el Paso 3, usted seleccionará su oficina local de DHL para recoger su pasaporte y visa en caso de ser aprobada. Para cambiar o revisar que oficina de DHL que seleccionó, consulte página de citas o llame al Centro de citas a los números telefónicos antes mencionados en el Paso 3.  No hay costo adicional para este servicio.

Más dudas sobre:

  1. Renovaciones
  2. Citas de emergencia
  3. La entrevista
  4. Después de la entrevista
  5. Entrega de visa
  6. Preguntas frecuentes
  7. Víctima de fraude

Ingresa aquí para mayor información: https://mx.usembassy.gov/es/visas-es/turismo-y-visitantes/como-solicitar-la-visa/

¿Saldrás de vacaciones? no olvides tramitar tu vigencia de derechos del IMSS

Está en puerta la temporada de vacaciones de verano para prácticamente todos los sistemas de educación del país y con ella los viajes familiares en busca de esparcimiento.

El titular de la Delegación Regional del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Baja California y San Luis Río Colorado, Sonora, Salvador Morales Riubí, explicó que estas fechas no pasan desapercibidas para el Instituto.  Indicó que tanto el área médica colmo administrativa se preparan  para brindar los servicios cuya demanda se incrementa en ésta época.

Explicó que en el área de Afiliación y cobranza de la delegación se cuentan con los elementos necesarios para verificar y dar certidumbre sobre la vigencia de derechos tanto de los trabajadores como de sus familias.

“El trámite es muy sencillo y ser puede realizar a través de la página del Instituto o con la aplicación IMSS Digital, desde tu dispositivo móvil, o bien acudiendo a las oficinas subdelegaciones que le corresponda al afiliado”.

Morales Riubí convocó a la derechohabiencia en general a conocer los trámites digitales que pueden utilizar como el comprobante de derechos para recibir atención en cualquier parte de la república. También, agregó, la aplicación le proporciona la ubicación del hospital o clínica más cercana en caso de tener alguna urgencia.

El servicio digital de Constancia de Vigencia de Derechos se encuentra disponible las 24 horas, los 365 días del año a través de la APP IMSS Digital o en la siguiente dirección electrónica: http://www.imss.gob.mx/faq/vigencia-derechos.

Agregó que en la próxima temporada vacacional de verano la delegación mantendrá una campaña de difusión para todos aquellos trabajadores que cuentan con Seguro Social y se encuentren consulten su vigencia de derechos que los acredita como derechohabientes ante el IMSS.

“Este documento tiene mucho valor, toda vez que ante una urgencia médica pueden acreditar  su afiliación y la de sus  beneficiarios ante el Instituto. Además  pueden consultar la información completa del asegurado y descargar una constancia de vigencia de derechos, desde la aplicación IMSS Digital o desde la página web del IMSS”, destacó el titular delegacional.

Tras señalar que la plataforma para realizar estos servicios es muy accesible con el usuario, el Mtro. Morales señaló que los datos básicos que se requieren para estos trámites son la CURP y un correo electrónico. Con esos requisitos que presente, puede obtener la constancia de Vigencia de Derechos, además de recuperar su número de afiliación o darlo de alta en la clínica que le corresponda, de acuerdo a su comprobante de domicilio.

Añadió que en los hospitales y unidades de medicina familiar del IMSS en la entidad, el personal está capacitado para reconocer esta constancia, ya sea impresa o si se muestra a través de un dispositivo móvil. Este documento cuenta con una cadena original, sello digital y un número de serie que lo autentifica como obtenido a través de IMSS Digital, de tal forma que con ello se acredita el derecho a recibir atención a su salud.

Tramite de impuesto predial se realizará en Canaco Tecate

Los tecatenses contribuyentes, podrán realizar su pago del impuesto predial a través del banco Santander o en Telecomm, una vez obtenida la impresión de una línea de captura que debe ser entregada en las instituciones receptoras, donde viene el nombre, número catastral y la cantidad a pagar.

Así lo anunció el Tesorero Juan Manuel Durán Morales, tras habilitar el módulo en las oficinas de CANACO Tecate junto al presidente Luis Vera Martínez, instancia donde un grupo de jóvenes que prestarán servicio social apoyarán a los ciudadanos para la impresión de la línea de captura del impuesto.

Durán Morales explicó, que el recibo se obtiene vía Internet en la página del Ayuntamiento, pero la CANACO apoyará a todos aquellos tecatenses que deseen obtener impreso el documento y pagar
directamente en el banco Santander o Telecomm.

Detalló que era un proceso que ya se venía trabajando con anticipación para habilitar a través de la página de internet tecate.gob.mx el trámite de todos los servicios y pagos, pero que por las condiciones actuales del ayuntamiento se dará prioridad al impuesto predial, que ya está en funcionamiento y donde se respetarán los descuentos, subvenciones, condonaciones y subsidios que vienen en la ley.

Sistema Educativo iniciará trámite de doble nacionalidad para alumnos migrantes de Tecate

El Gobierno del Estado dirigido por el mandatario Francisco Vega de Lamadrid, a través del Sistema Educativo Estatal (SEE), informa a la comunidad que a través de la Campaña “Soy México”, se benefician a los alumnos migrantes a obtener la doble nacionalidad de manera gratuita.

 Así lo dio a conocer Mario Alberto Benítez Reyes, Delegado del SEE en Tecate, quien explicó que esta campaña es coordinada por medio del Programa Binacional de Educación Migrante (PROBEM) y tiene como objetivo beneficiar alumnos migrantes inscritos en educación básica con padre y/o madre mexicanos de nacimiento.

 Afirmó que, por instrucciones del Secretario de Educación y Bienestar Social, Miguel Ángel Mendoza González, de facilitar la adaptación a la escuela de las niñas, niños y jóvenes repatriados y/o migrantes extranjeros, a fin de asegurar la permanencia y conclusión de su educación básica.

Con este fin, y para asegurar que se incorporen al contexto social de manera adecuada y oportuna, tanto de México como en los Estados Unidos de América, el SEE cuenta con el Programa Binacional de Educación Migrante (PROBEM).

Añadió, que en estos momentos se comenzó con la detección de los alumnos para posteriormente realizar el trámite, cabe mencionar que se hará énfasis en considerar a los alumnos de secundaria, ya que al concluir su educación básica y deseen ingresar a media superior, requerirán obtener la Clave Única de Registro de Población (CURP).

Con estas acciones, se pretende que los connacionales que han regresado de Estados Unidos no encuentren impedimento al realizar cualquier trámite legal que requiera el estudiante nacido fuera de México.

Para mayores informes, se pueden comunicar a la Coordinación Educativa de esta Delegación a los teléfonos 6544123, 6544623, 6543395 extensiones 1117 y 1133 con la Profra. María Esther Cota Jasso, Responsable del PROBEM en el municipio.

Escritorio virtual agiliza trámites y pago de subsidios: IMSS

Trabajadores afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) pueden cobrar incapacidades en cuenta bancaria; conocer el histórico de incapacidades y el estatus del pago de subsidios, entre otros trámites por medio del escritorio virtual www.imss.gob.mx

Así lo dio a conocer el delegado de la Institución en Baja California y San Luis Río Colorado, Sonora, maestro Francisco Iván Beltrones Burgos, al resaltar que se siguen incorporando servicios en beneficio a patrones y asegurados mediante el programa de digitalización y modernización de trámites.

Con respecto al pago de subsidios en cuenta bancaria, el funcionario detalló que se trata de un esquema no presencial que permite al trabajador recibir la prestación económica por incapacidades sin acudir al banco y en un solo trámite, “solo necesita registrar su Clave Bancaria Estandarizada (CLABE) e ingresar a la página www.imss.gob.mx/servicios-digitales validar su identidad con su Fiel o E-Firma y completar solicitud en el aplicativo”, indicó.

Otro paso importante, destacó, es la consulta en línea de incapacidades, se trata –dijo- de una opción que facilita al interesado información relacionada al comportamiento el histórico en subsidios, lo que anteriormente sólo era posible obtener en la Unidad de Medicina Familiar (UMF)que le corresponde.

Los pasos a seguir para esta consulta –explicó, inicia con el ingreso a la páginawww.imss.gob.mx/servicios-digitales y pasar al apartado a consultar, ya sea histórico de incapacidades; estatus de pago en caso de generar derecho a subsidio o monto de subsidio por cada incapacidad.

 Beltrones Burgos reiteró que la institución trabaja en el fortalecimiento de su infraestructura; otorgar servicios de calidad y calidez a los derechohabientes así como en la agilización de trámites y servicios con la modernización y digitalización de trámites mediante la App IMSS Digital

Alertan por fraudes al tramitar la visa de EU

Alrededor de dos mil personas acuden diariamente a la Embajada de Estados Unidos en México a tramitar su visa, sin embargo, por falta de tiempo o dominio del inglés, muchos recurren a servicios externos, que al no estar regulados, pueden ser víctima de extorsión.

Tan solo de enero a junio de 2016, la Embajada estadunidense detectó seis mil casos donde las personas que recurrieron a servicios externos, tuvieron que pagar el trámite dos veces, sin contar además el costo extra “de los ayudantes” que va de 400 a 600 pesos por llenar la solicitud.

Es una estafa, porque dan mucho dinero para un servicio que es gratuito, aseveró el coordinador Regional de Prevención al Fraude de la embajada estadunidense, Donald Locke.

Ellos (las agencias o coyotes) “dan consejos que no son verdaderos y prometen que tienen contactos en la embajada o en los consulados” para sacar la visa, y es falso, alertó el funcionario.

Locke resaltó que tan solo en esos seis meses, dichas personas cometieron fraude equivalente a alrededor de un millón de dólares.

El tema es preocupante para la Embajada de Estados Unidos en México, porque cada día son detectados fraudes de personas que cobran por realizar dicho trámite los llamados “coyotes”, o quienes presentan documentos apócrifos.

Se trata de comprobantes de domicilio, o de trabajo, que los “coyotes” les venden en miles de pesos, pero que propician que las personas interesadas pierdan de por vida el derecho a obtener una visa.

En ese sentido, el funcionario estadunidense especificó que para la entrevista con el cónsul, no es necesario llevar documentos de comprobación.

Sin embargo, muchos optan por llevar títulos de universidad, comprobantes de banco, escrituras de casa, y facturas de autos, entre otros, los cuales no son solicitados y pueden llegar a extraviarse.

“Cada día durante las entrevistas detectamos documentos falsos, no hay una temporada alta para ello, pero cada día vienen entre mil 500 o dos mil personas a la embajada”, resaltó.

Además de ello, “a todos los consulados acuden miles de personas diariamente, y todos los días detectamos fraudes”, abundó Locke.

Ante la nueva política migratoria del gobierno estadunidense, cada día hay más “coyotes” que engañan a la gente y les prometen que tendrán su visa.

Quienes han sido víctimas de “coyotes”, y no obtiene su visa, no denuncian por temor a represalias, ya que dichos sujetos cuentan con toda la información de la persona, como el domicilio, pasaporte, nombres de familiares y dirección del trabajo.

Incluso, en algunos casos, tienen hasta el número de la tarjeta de crédito, datos con los que se pueden cometer diversos fraudes.

Sofía solicitó el servicio de una agencia llamada Visa Net, le cobraron por el llenado del formulario 500 pesos, y le mandaron los documentos, pagó dicha cantidad y los 160 dólares del costo de la Visa, directamente a la embajada de Estados Unidos, con la referencia que el asesor de nombre Julio, le mencionó.

Ella no dudó, pensó que todo estaría bien si hacia el pago directo a la embajada, así que no desconfió, “les avise de los pagos y me dijeron que les mandara foto de las fichas de depósito, así lo hice, pero luego nada, desaparecieron, jamás me volvieron a contactar ni a llamar, deje mil mensajes y nada”, narró a Notimex.

Sofía volvió a hacer el trámite, está vez por su cuenta, y ocupó el comprobante del pago que había realizado a la embajada, todo iba bien, hasta que al llegar al CAS, le informaron que ese pago ya había sido utilizado, justo por el tal Julio, su asesor.

“Tuve que volver a pagar, me dijeron que había sido defraudada, que incluso ese tipo había sacado un correo electrónico con mi nombre y apellido para hacer el registro, me dijeron todo ahí mismo, me sentí muy mal”, refirió.

Donald Locke detalló que muchos de estos defraudadores operan afuera de los diversos puntos donde son tramitados los pasaportes, alrededor del CAS y de la embajada, así como por medio de Internet.

“Basta con escribir visa o Embajada de Estados Unidos para que salgan cientos de páginas que ofrecen dichos servicios, y que nada tienen que ver con nosotros”, aclaro.

“No importa si tienen un uniforme con la bandera estadounidense, no tienen ningún vínculo con nosotros; no damos certificaciones, la única entidad que tiene relación con nosotros es el CAS y los nueve consulados que existen en el país”, puntualizó.

Ante situaciones como la de Sofía, el funcionario estadunidense recomendó realizar los trámites uno mismo, o solicitar la ayuda de alguien de confianza que sepa inglés y usar una computadora.

Para solicitar una visa estadounidense es necesario ingresar a la página mx.usembassy.gov, llenar el formulario, pagar el costo de la visa y hacer la cita.

Posteriormente, acudir al CAS para toma de huellas digitales y foto, ir a la embajada a una entrevista, y si la visa esta otorgada, acudir a la oficina de paquetería indicada para recogerla.

Mitos sobre el trámite de la visa de EU

Para algunas personas tramitar este documento resulta un proceso complejo, pero ¿en verdad es difícil obtenerla?

Se cree que es necesario tener mucho dinero para acceder a una visa estadounidense

¿Cómo obtener la visa estadounidense? Muchas personas se hacen esta pregunta cuando contemplan viajar a Estados Unidos y varias creen que se trata de un proceso complejo, difícil de concretar.

Acceder a una visa de no inmigrante es relativamente sencillo si se cumple con los requisitos solicitados por las autoridades norteamericanas.

Expresamente se pide a los solicitantes, que demuestren su capacidad para solventar un viaje a los Estados Unidos, así como lazos que los obliguen a regresar a su país de origen, en este caso México.

Algunas personas pecan de confiadas y creen que por tener estudios –pero no trabajo- podrán acceder al visado estadounidense.

Otras son aprehensivas y ven más obstáculos para obtener el documento, de los que realmente pueden surgir durante el trámite.

Te compartimos cinco mitos  más comunes relacionados a tramitar la visa para viajar a Estados Unidos.

 

Inician inscripciones para Matrimonios Colectivos

 El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Tecate, invita a las parejas que deseen contraer nupcias a registrarse en los Matrimonios Colectivos a realizarse el próximo 14 de febrero a las 10:00 horas en el parque Miguel Hidalgo.

 El Presidente del Patronato DIF, Marco Antonio Lizárraga Navarro, explicó que además de realizar un emotivo e inolvidable evento para los contrayentes en el Día de los enamorados, se busca contribuir en la economía familiar, ya que el costo del trámite correrá por cuenta del Gobierno Municipal que encabeza la alcaldesa Nereida Fuentes.

 Así mismo, señaló que quienes estén interesados en casarse, deberán registrarse antes del 31 de enero, por lo que deberán acudir a las oficinas de DIF Municipal, de lunes a viernes, en un horario de 8:00am a 3:00pm, con los siguientes requisitos para ambos contrayentes:

·         Acta de nacimiento con menos de 5 años de vigencia (original y copia).

·         Identificación oficial (INE, Carta de residencia, Pasaporte mexicano vigente, Cartilla militar) (original y copia).

·         Curp (original).

·         Análisis de sangre con menos de 15 días de vigencia.

·         Certificado médico.

·         Asistir a Pláticas prematrimoniales.

 

 

En Febrero y Marzo 50% de descuento para trámite de doble nacionalidad

Durante los meses de febrero y marzo, la tarifa en trámite de doble nacionalidad cuenta con un 50% de descuento, lo anterior  con la finalidad de incentivar a personas  nacidas en el extranjero de padres mexicanos a obtener dicho documento.

El trámite tiene  un costo de $ 730.40 pesos, lo cual es la mitad del costo regular, contribuyendo en la economía de la comunidad, ampliando así los beneficios jurídicos y legales que el acta de nacimiento mexicano otorga.

Los requisitos para solicitar la constancia doble ciudadanía son:

•          Acta de nacimiento (Original y Copia)
•          Apostilla (Original y Copia) Solicitarla en Secretaria de Estado.
•          Acta de nacimiento del padre quien fuera mexicano (original y copia)
•          Identificación oficial del padre quien fuera mexicano (original y copia)
•          Certificado de inexistencia de registro de nacimiento estatal (original) (personas nacidas del     año 2006 a la fecha, no es necesario este documento)
•          Identificación del registrado traducida. (id, pasaporte, licencia) (original y copia)
•          Los documentos extranjeros deberán estar debidamente traducidos al español por un perito adscrito al tribunal superior de justicia del estado de baja cfa.. (original y copia).

Los interesados en realizar el trámite deberán acudir a las oficinas del Registro Civil ubicadas en Presidencia Municipal o bien  llamar a los teléfonos 654 92 00 ext 1116/111705712edf-e837-4347-9dcf-17cbc66a26fa