Skip to main content

Etiqueta: tramitar

5 cosas importantes que no debes hacer al tramitar tu visa

Estas son las palabras con las que en mayo de 2015, Donald Trump, actual presidente de Estados Unidos, anunciaba sus planes para con nuestro país en su campaña electoral. La intolerante y despótica política migrante del magnate no sólo fue exclusiva para México; América Latina y Medio Oriente también han sido objeto de discursos públicos de odio y desprecio.

 Claro está que Donald Trump no es Estados Unidos ni representa la opinión de todos los norteamericanos. Sin embargo, lo que es un hecho es que la entrada a este país está enormemente restringida y el trámite esencial para tener acceso a él es la obtención de visa. Este trámite puede ser traumático e imposible si no tienes suficiente información sobre cómo hacerlo correctamente. Por eso, si quieres visitar este país pero no tienes idea de qué hacer para que no te nieguen este requerimiento, a continuación te presentamos lo que no debes hacer cuando la tramites.

Tener miedo

Si no estás temeroso, no tienes por qué parecer temeroso. Piensa esto: realmente vas a Estados Unidos porque quieres visitarlo. Tu intención no es quedarte a vivir ni a trabajar, sólo visitar. Entonces no tienes razón para temer al cónsul. Ponte a meditar esto desde el comienzo de tu proceso. Pierde el miedo y todo será mucho más sencillo.

El primer paso para conseguir tu visa es llenar un enorme formulario disponible en Internet. Se trata de la forma DS-160. Son alrededor de 100 preguntas donde tienes que aportar información sobre ti, tu familia y tu situación. Llénalo con calma, la incompletud o los errores pueden cancelar todo el proceso.

No necesitas dar demasiadas explicaciones de tu vida pasada, tu situación sentimental, tus planes a futuro, lo mucho que te gustaría viajar a Estados Unidos o cuánto amas Nueva York. Se conciso y breve. Ésa es la mejor manera de dejar claras tus intenciones y obtener la aprobación.

Llevar tus documentos en desorden

Si llevas tus papeles ordenados será mucho más fácil entregarlos con eficacia. Planea bien todos los documentos que van a pedirte y ordénalos de tal manera que tengas a la mano lo que te soliciten. Recuerda que lo que la embajada busca es comprobar que tienes vínculos en tu país y no planeas quedarte en el suyo. Asegúrate de que tus documentos comprueben que tienes:

-Arraigo familiar
-Estabilidad laboral
-Solvencia económica
-Motivo de viaje

También es importante que no entregues papeles que no te pidan. Espera a entregarlos hasta que te los soliciten.

Si de verdad vas a viajar solo, no lo digas a menos que te lo pregunten. Si vas a viajar con alguien, hazlo saber. Si es posible, lleva copia de la visa de tu acompañante. Recuerda que esa información vendrá previamente en tu formulario, por lo que no hay manera de mentir.

Vestir como si fuera una fiesta

Puede ser algo un poco absurdo, pero la vestimenta importa demasiado a la hora de la entrevista. Trata de no llevar prendas demasiado coloridas, elige los colores neutros. También evíta llevar demasiados accesorios. Piensa que es como una entrevista de trabajo; entre más sobrio se vea tu look, mejor.

Llegar tarde

Tampoco es que tengas que llegar una hora antes. Sin embargo, llegar impuntual a una cita tan estricta como ésta es demasiado inoportuno y puede restarte muchos puntos. Además, si llegas casi corriendo, estarás ofuscado y nervioso. Mejor llega un poco antes, toma algo antes de entrar y relájate.

Mentir 

Si tus intenciones son buenas, no tienes por qué temer. No mientas. No hay motivo. Recuerda que los cónsules son personas sumamente preparadas que pueden detectar cuando alguien no está diciendo la verdad. Si dices datos que no son ciertos sólo por pensar que eso te dará más puntos, estarás en riesgo de perder una oportunidad que pueden darte si ven que eres honesto.

En resumen, tienes que demostrar que tú NO pretendes quedarte en el país.

Antes de empezar tu proceso, infórmate qué tipo de visa requieres. Existen casi una veintena de visas no migrante: turismo, negocio, miembros de una tripulación comercial o tripulantes de vuelo, visas de estudiantes, visas de intercambio académico, empleo basado en petición, profesiones religiosas, empleadas domésticas, prensa y medios, etcétera.

Ten en claro qué es lo que irás a hacer a ese país y tranquilízate. Contrario a lo que el gobierno estadounidense piensa, no somos personas nocivas ni peligrosas como para que temamos ser vetados del país vecino.

Fuente: Cultura Colectiva

Conoce los requisitos para tramitar la visa J-1 para estudiar o trabajar en los Estados Unidos

¿Vas a tramitar la visa J-1 para estudiar o trabajar en los Estados Unidos? 

La visa es una permiso migratorio expedido por el gobierno de EEUU que va estampado en el pasaporte.

Este buscador incluye las VISAS DE NO INMIGRANTE (turismo, estudios, trabajo, negocios, etc)

Conoce la documentación requerida: Pasaporte vigente, la hoja de confirmación de la solicitud DS-160 impresa, recibo de pago original, la forma DS-2019 debidamente llenada, y el recibo de pago de SEVIS. https://j1visa.state.gov/

Gobierno Municipal de Tecate invita a que realices el trámite de doble nacionalidad

Durante el mes de febrero y marzo se continúa con la campaña del trámite de doble nacionalidad, con la cual se pretende facilitar el proceso sin afectar la economía familiar de los interesados que hayan nacido en los Estados Unidos, otorgándoles un 50% de descuento en los dos meses mencionados.

doble,-nacionalidad,-tecate,-veraz,-informa,-tramite

Lo anterior lo manifestó la Secretaría del XXII Ayuntamiento, informando que las leyes mexicanas establecen que es posible contar con doble nacionalidad, es decir que un mexicano puede ser nacional de otro país sin perder la nacionalidad mexicana, lo que conlleva para los que la poseen varios beneficios.

Por ello se hace extensa la invitación a quien desee realizar dicho trámite acercarse a las oficinas del Registro Civil obtener el trámite, ubicadas en Presidencia Municipal o bien llamar a los teléfonos 654 92 00 ext 1116/1117.

Invitan a jóvenes a realizar el trámite para obtener su cartilla militar

Más de 4 mil 600 jóvenes de la clase 1998 anticipados y remisos, han acudido a las instalaciones de la Junta Municipal de Reclutamiento para realizar el trámite de la cartilla del Servicio Militar Nacional (SMN) en lo que va del año, indicó el titular de la dependencia, Mario Ochoa Munguía.
 
El servidor público explicó que el periodo de registro inició el pasado mes de enero y se mantendrá vigente hasta el 15 de octubre del año en curso, por lo que es necesario que las personas interesadas se acerquen a iniciar las gestiones para contar con el documento oficial.
 
Ochoa Munguía hizo un llamado a los ciudadanos que están en edad para hacer su servicio militar y que aún no presentan sus documentos, a agilizar los trámites ya que conforme se acerca la fecha del cierre de la convocatoria, se acumulan largas filas para inscribirse.
 
El funcionario explicó que es necesario acudir de lunes a viernes, de 8:00 a 15:00 horas, a las oficinas de la dependencia -ubicadas dentro de las instalaciones de la Delegación Centro-, con original y copia del acta de nacimiento, comprobante de domicilio (reciente), y original y copia (tamaño carta) de la Clave Única de Registro de Población (CURP).
 
Los solicitantes también deben presentar cinco fotografías tamaño cartilla -no instantáneas- a color, con fondo blanco y de papel mate, de frente, portar camisa blanca, sin bigote, barba, patillas largas o lentes. En caso de que el joven sea de otro estado del país, deberá traer una constancia de no registro ante el SMN del lugar de origen, para no duplicar registros.
 
El Ayuntamiento de Tijuana exhorta a las personas nacidas en el año 1998 anticipados y remisos a cumplir con su compromiso y deber cívico como mexicanos.