Skip to main content

Etiqueta: trabajo

Sector maquilador será el principal productor de empleo en el 2016

Para este año se debe buscar establecer una meta de creación de más de 60 mil empleos para el estado, de los cuales más de la mitad corresponderían a Tijuana por ser la ciudad más dinámica, y será el sector maquilador el principal actor que sumará a la ciudad debido a su crecimiento y las condiciones favorables en la región.

Lo anterior fue expresado por el Director de Empleo Nuevo, Noé Morales, con base en los resultados del 2015, año en que el gobierno del estado superó la meta propuesta creando más de 57 mil puestos, por lo que la cifra mencionada para este año podrá ser rebasada sin problema.

Morales indicó que para el primer trimestre se espera la creación de más de 6 mil 500 puestos en el estado; así mismo, la perspectiva para este año es que el sector maquilador generé más de 30 mil empleos.

Una de las condiciones a favor para el sector es el tipo de cambio que beneficia al sector manufacturero, pues la devaluación del 20% del año pasado a la fecha trae como consecuencia que las empresas bajen sus costos en un 20%, añadió.

Agregó que el 60% de las personas que se encuentran inscritas en el seguro social trabajan en una maquiladora, por cada empleo generado en el sector se crea otro en el de servicios y comercio e inclusive en el sector informal; y ante la escases de mano de obra en el empleo formal y la rotación de los trabajadores a otras empresas, las industrias deberán buscar la manera de fortalecer las prestaciones que ofrecen.

Por lo cual, continuó, para satisfacer su demanda, las empresas buscarán contratar a través de outsourcing o de sus propios métodos; además, se deberán crear programas de retención, de atracción y recreación de personal, a través de estímulos económicos para evitar la fuga de mano de obra.

Para finalizar, comentó que una estrategia que Empelo Nuevo estará implementando en junio será la realización de una feria virtual, con duración de dos o tres días a través de una plataforma que se encuentra en etapa de diseño, destinada exclusivamente para indirectos como ingenieros, compras y servicios, aunado a la participando en las ferias del empleo como tradicionalmente se ha hecho a lo largo de los años. 

Aumenta el salario mínimo el próximo primero de enero en California de 9 a 10 dólares por hora trabajada

El próximo primero de enero aumenta el salario mínimo de California de 9 a 10 dólares por hora trabajada.

El cambio eleva el ingreso de una persona que trabaja tiempo completo por el mínimo a cerca de 2,000 dólares mensuales.

El legislador Luis Alejo, el autor de la ley que aumentó el mínimo, calculó que al final del año, quienes ganan el mínimo tendrán más de 2,000 dólares adicionales comparativamente con lo que ganen a lo largo del 2015.

Varias organizaciones laborales sostienen que el salario adecuado para el actual costo de vida es de 15 dólares por hora.

 

 

Fuente:uniradioinforma.com

Más información: http://www.uniradioinforma.com/noticias/sandiego/382136/sube-el-minimo-en-california-a-10-dolares-la-hora-a-partir-de-enero.html

Encabezan Gobernador y titular de la CONAGUA gira de trabajo para dar seguimiento a proyectos de BC

El Gobernador del Estado, Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid y el Director General de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), Roberto Ramírez de la Parra, encabezaron este lunes una gira de trabajo por el municipio de Tijuana en donde realizaron un recorrido por las obras de la Canalización del Arroyo Alamar, una inspección en la Presa Abelardo L. Rodríguez, entregaron 140 títulos de concesión de Aguas Nacionales y dieron seguimiento a los proyectos estratégicos en materia de agua y saneamiento para Baja California. 

 “Fue una gira de trabajo en la que se resaltó y quedo de manifiesto  el trabajo coordinado que ambos órdenes de gobierno hemos mantenido para seguir avanzando e impulsando obras y proyectos de gran calado en beneficio de los bajacalifornianos”, puntualizó el Mandatario Estatal.

 Agregó de la mano con CONAGUA se trabaja en varios proyectos fundamentales para el desarrollo de la entidad y refirió algunos como la planta desalinizadora en San Quintín y la construcción de las redes de distribución, el proyecto de una planta desalinizadora en la zona costa de la entidad y otros que tienen que ver con el saneamiento e infraestructura, que incluyen los cinco municipios.

 El Mandatario Estatal y el Director de la CONAGUA, arribaron como primer punto a la obra de Canalización del Arroyo Alamar, donde constaron los avances de esta obra en su tercera etapa, misma que actualmente ejecuta la dependencia federal, en la que se invierten 200 millones de pesos, aportados entre federación y estado; y que representa un proyecto con beneficios en materia de urbanización y desarrollo sustentable.

 En ese sentido, Roberto Ramírez informó que, derivado del fenómeno de El Niño, en los próximos meses se prevén lluvias por arriba del promedio histórico en Baja California, las cuales permitirán hacer frente a la sequía que ha enfrentado la entidad, principalmente, en la parte norte, por lo que la dependencia federal trabaja en coordinación con el gobierno estatal, para concretar obras que permitan disminuir el riesgo de inundaciones en zonas vulnerables. Muestra de ello, es la tercera etapa de la canalización del arroyo Alamar, la cual garantizará que el caudal de agua vaya seguro, sin impedimentos en su circulación, lo que reducirá el riesgo de inundaciones, además de que se tendrá un mayor control de las avenidas y se mejorará la salud de quienes habitan en esta región, al disminuirse la fauna nociva.

 Asimismo, se explicó que la canalización forma parte de un proyecto ecohidrológico, ya que permitirá la recarga del acuífero y generará una oferta de espacios verdes y recreativos en una superficie de 34 hectáreas. El titular de la Conagua agregó que esta etapa se suma a las otras dos que el Gobierno de la República, a través de la Conagua, ha entregado en los últimos tres años y para las que se han destinado conjuntamente un total de más de mil millones de pesos, considerando la inversión realizada para edificar vialidades.

 Como parte de la visita del funcionario federal, también se realizó un recorrido de inspección por la Presa Abelardo L. Rodríguez, en donde recibieron una explicación técnica acerca del funcionamiento de los equipos que forman parte de esta mega estructura hidráulica.

 Más tarde, las autoridades se trasladaron a las instalaciones del Centro Estatal de las Artes, en donde se llevó a cabo la ceremonia de entrega de 140 Títulos de Concesión de Aguas Nacionales, mediante los cuales se otorga certeza jurídica a usuarios de aguas nacionales por un volumen de más de 10 millones de metros cúbicos anuales.

 El Director General de la Conagua señaló que de los 48 acuíferos que existen en Baja California, 18 están en déficit y nueve presentan algún grado de sobrexplotación, por lo que es necesario que el uso de las aguas nacionales subterráneas se realice en un marco de control, a través de la entrega de títulos de concesión, con la finalidad de aprovechar de mejor manera el recurso y mantener la disponibilidad del mismo en el estado, ya que es uno de los más afectados por la sequía y el estiaje.

Indicó que las concesiones que se otorgaron corresponden a nuevos títulos, transmisiones de derechos, permisos de descargas de aguas residuales y ocupación de zonas federales, los cuales serán aprovechados por usuarios de actividades agrícolas, pecuarias, de servicios y de abastecimiento a la población, a quienes exhortó a hacer un buen uso de sus permisos para seguir gozando de la disponibilidad del recurso.