Skip to main content

Etiqueta: trabajo

Continúa Gobierno de BC promoviendo acciones en contra del trabajo infantil

 En conmemoración al Día Mundial contra el Trabajo Infantil, celebrado el 12 de junio, el Gobierno del Estado que encabeza el Mandatario Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), continúa llevando a cabo acciones para concientizar y sensibilizar a la comunidad para evitar el trabajo infantil en las comunidades ensenadenses.

 Así lo dio a conocer la Delegada de la STPS en Ensenada, María Guadalupe Barraza Chiquete, durante el evento conmemorativo que se llevó a cabo en el colegio Galileo, en donde a través de dinámicas educativas se concientizó a los más de 50 alumnos sobre su derecho a recibir una educación y una vida familiar de calidad, “ya que son los mejores espacios para que puedan desarrollarse plenamente”, comentó.

 Señaló que es función primordial de esta administración estatal y de la STPS que encabeza la Secretaria Juana Laura Pérez Floriano, el seguir promocionando acciones que permitan prevenir esta lamentable situación, ya que el trabajo de menores puede acarrear problemas en su salud y en su desarrollo.

 Barraza Chiquete comentó que en Baja California trabajan aproximadamente 32 mil niños, lo cual representa el 6.7% de la población, ocupando el lugar 29 de los 32 estados que componen la República Mexicana, lo que posiciona a la entidad por debajo de la media nacional.

La funcionaria estatal indicó que la meta es sensibilizar a los patrones para que no haya niños trabajando en los comercios, en los campos agrícolas, ni en las calles, ya que a raíz de la Reforma Laboral aprobada por el Gobierno de la República, los menores de edad pueden trabajar sólo si tienen más de 15 años de edad, siempre y cuando estén cumpliendo con sus estudios, tengan espacios de recreación y cuenten con la autorización de la STPS.

 Asimismo, comentó que el día de ayer la titular de la STPS firmó un convenio con la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo en la ciudad de Tijuana, con el fin de promover acciones en materia laboral y de desarrollo humano de los niños en los centros de trabajo, y así juntos establecer acciones de información y orientación a los patrones para que estén apegados a la legislación del trabajo y a las normas laborales. 

Durante el evento, la Delegada invitó a los niños presentes a exigir sus derechos y a denunciar de manera anónima al número telefónico 089 si conocen o ven a algún niño trabajando en la calle o en algún otro lugar.

 

 

Firman acuerdo Gobierno de Bc y CANACO para la prevención del trabajo infantil

 A fin de implementar diversas acciones que permitan prevenir el trabajo infantil en la entidad, la administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), en conjunto con la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Tijuana (Canaco), firmaron un acuerdo donde además se incluye la certificación de competencias laborales, asesorías y cursos de capacitación para sensibilizar a los pequeños comerciantes sobre las normas laborales aplicables en la contratación de menores.

 En el marco de la conmemoración del Día Mundial contra el Trabajo Infantil, la titular de la STPS, Juana Laura Pérez Floriano y el Presidente de Canaco Tijuana, Gilberto Leyva Camacho, firmaron el acuerdo de colaboración, con el objetivo de empatar esfuerzos para evitar que los menores realicen actividades dentro de las cadenas productivas.

 En ese sentido, Pérez Floriano comentó que la prevención es la ruta más eficiente y eficaz para mejorar el entorno social y evitar la ocupación de las niñas y niños por debajo de la edad mínima para trabajar, así como para salvaguardar los derechos humanos y de previsión social de los adolescentes trabajadores en edad permitida, tareas en las que se requiere de la participación conjunta de los tres órdenes de gobierno y de los sectores social y privado.

 Añadió que este acuerdo de colaboración implementará en las empresas pequeñas y familiares afiliadas a la cámara los programas de “Empresa Segura”, que promueve visitas a centros de trabajo para evaluar el cumplimiento de las normas oficiales mexicanas; así como también, el de “Desarrollo Humano Laboral”, que atiende necesidades del sector laboral en materia de capacitación para trabajadoras y trabajadores en la entidad, promoviendo un modelo que privilegia el desarrollo humano de las personas en su centro de trabajo.

Además, a través del Consejo Nacional de Normalización de Certificación de competencias laborales (Conocer), se buscará certificar las competencias profesionales de los trabajadores para que obtengan un documento que avale sus conocimientos y puedan incrementar su calidad de vida.

 Por su parte, el Presidente de Canaco, reiteró el compromiso de la iniciativa privada para colaborar de la mano con las diversas instancias gubernamentales, asimismo, iniciar con el calendario de actividades para la capacitación y asesoramiento de sus agremiados.

En el evento realizado en el Salón Turismo de Canaco Tijuana, se contó con la participación del Consultor Social para Organismos No Gubernamentales (ONG’s), Jorge Bedoya; y por parte de la Cámara, la Vicepresidenta Ejecutiva, Alva Sarabia Carvajal; Vicepresidente de Turismo, Julián Palombo Saucedo; Vicepresidente de Finanzas, Jorge Macías Jiménez; Vicepresidente Adjunto a la Presidencia, Isidro Murillo Cueva; así como representantes de los gremios afiliados a Canaco, funcionarios públicos estatales y representantes de organismos no gubernamentales.

Gobierno Municipal de Tijuana, ofrece Bolsa de Trabajo “On line”

La Secretaría de Desarrollo Económico de Tijuana informó que la página de internet ofrecerá vacantes de forma gratuita en diversas empresas y comercios, a la que podrá acceder cualquier persona interesada en una oferta laboral

El gobierno municipal -a través de la Secretaría de Desarrollo Económico de Tijuana (Sedeti)- presentó el portal en línea de la Bolsa de Trabajo, con el propósito de que las personas accedan a un empleo formal en empresas y comercios que se encuentran en la ciudad.

En conferencia de prensa -realizada en la Sala de los Presidentes-, el titular de Sedeti, Xavier Peniche Bustamante, indicó que el Ayuntamiento implementa mecanismos tales como la feria del empleo y la bolsa de trabajo como herramientas para que las personas y empresas puedan reducir la búsqueda y hacer más eficiente la colocación de trabajadores.

“Con esta página de internet los ciudadanos en busca de empleo podrán consultar las ofertas de trabajo publicadas en el portal, o bien, publicar su currículum para que así los negocios registrados puedan buscar a los aspirantes que presenten el perfil que se busca para los puestos a cubrir”, refirió el funcionario.

Por su parte, el jefe de Atención Empresarial de Sedeti, Pedro Quintero Campos, informó que la Bolsa de Trabajo ofrecerá vacantes de forma gratuita, tanto para las empresas como para los buscadores de empleo, en donde estarán disponibles ofertas para diversas áreas, niveles educativos y profesiones.

Además, los comercios podrán publicar hasta 10 vacantes y contarán con un servicio en línea para analizar y calificar a los perfiles a contratar, de igual manera, las personas interesadas en un empleo podrán llenar su currículum en línea, recibir notificaciones y llevar seguimiento de las vacantes.

Así mismo, quienes se hayan registrado podrán acceder en tiempo real a las ofertas de trabajo que se encuentren disponibles en la ciudad y opciones de capacitación en línea. Para mayor información la Bolsa de Trabajo se encuentra disponible en el portal www.sedeti.tijuana.gob.mx.

A la presentación asistieron el secretario de Desarrollo Social Municipal, Rodolfo López Fajardo; y el regidor Presidente de la Comisión de Desarrollo Económico, Marco Antonio Franco Gastélum.

 

 

Realizan reunión de trabajo en temas de Seguridad

Con la finalidad de conocer de primera mano las inquietudes en materia de seguridad pública y establecer trabajos en coordinación, el Presidente Municipal  César Moreno González de Castilla se reunió con integrantes del Consejo Coordinador Empresarial de Tecate (CCE).

En la reunión realizada en el CAREM, el Presidente Coordinador Lic. Carlos González Contreras realizó una presentación de temas prioritarios en Seguridad para el municipio, los cuales fueron el fortalecimiento de la sub procuraduría de Tecate con la incorporación de agencia especializada en Narcomenudeo y Adolescentes.

Así como establecer a Tecate como Centro de adiestramiento para policías recién egresados de academia.

Ante esto el Alcalde César Moreno reconoció la importancia de esta reunión donde se aterrizaron varios temas en materia de seguridad, resaltando que se llevarán los temas para resolver, en los que resaltan el aumento de elementos en la corporación de seguridad pública municipal, ya que actualmente Tecate requiere de más policías de carrera.

Asegurando que la suma de esfuerzos entre el sector privado con el sector oficial, para buscar soluciones e intercambiar ideas, logrará un gran avance en materia de seguridad en el Pueblo Mágico.

Por su parte el Director de Seguridad Pública Municipal, Juan Lam Canto señaló que se continúa trabajando en coordinación con la Policía Ministerial y SEDENA, reconociendo la importancia de la percepción de la ciudadanía para trabajar de manera más eficiente y encontrara soluciones a corto plazo.

Resaltando  ante los empresarios la importancia de hacer la denuncia ante el Ministerio Público en caso de ser víctimas de algún delito, así como hacer los reportes al 066.

Cabe mencionar que en el evento se contó con la presencia del Lic. Daniel de la Rosa Anaya Secretario de Seguridad Pública del Estado; la Lic. Perla del Socorro Ibarra Procuradora General de Justicia del Estado; el Lic. Xavier Ibañez Aldana Presidente de CDET; así como funcionarios de los diferentes órdenes de gobierno.

 

Venezuela: empleados públicos trabajarán de 7:30am a 1:00pm por racionamiento eléctrico

El gobierno de Venezuela anunció este viernes que todos los órganos del Estado trabajarán en horario corrido, de 7:30 a 1:00pm, para racionar el consumo de electricidad.

“Todos los órganos y entes de la Administración Pública Nacional deben ejecutar planes para reducir en al menos un 30% su consumo eléctrico”, se lee en la Gaceta Oficial publicada este viernes, que activa La Comisión Presidencial del Estado Mayor Eléctrico.

En ella se explica que la medida, que se añade al racionamiento en centros comerciales anunciado hace dos semanas, entró en vigor el 24 de febrero.

El decreto no detalla hasta cuando estará en vigor el racionamiento.

El gobierno dice que la sequía, generada por el fenómeno climático de El Niño, ha reducido la cantidad de agua en los embalses venezolanos, lo que ha perjudicado la generación eléctrica.

Sectores opositores dicen que los gobiernos chavistas no han realizado el mantenimiento ni la inversión necesaria para responder a la sequía y a dar abasto con la demanda de luz, que en años recientes se ha disparado.

El gobierno venezolano argumentó que la sequía afectó la generación eléctrica.

Hace un año el gobierno también aplicó una serie de medidas de racionamiento en ministerios y entidades y empresas públicas.

Desde 2009, cuando el entonces presidente Hugo Chávez decretó una emergencia eléctrica, muchos los venezolanos viven entre cortes y racionamientos de luz.

Esta semana un apagón se presentó en varias partes de la capital Caracas, entre ellas el oeste, donde se encuentran las principales sedes del gobierno, generando polémica en el país.

El gobierno, como en otros cortes de energía, responsabilizó al supuesto saboteo de opositores que, asegura, buscan desestabilizar el orden y perjudicar al gobierno socialista.

La oposición ha denunciada desde hace varios años que el sector eléctrico es víctima de la “incompetencia y la corrupción” del gobierno.

El ministro de Energía, mayor general Luis Motta Domínguez, ha dicho que las medidas de racionamiento –que por la misma razón incluyen cortes de agua– se prolongarán por al menos 60 días.

El gobierno dijo que garantiza a “prestación normal de los servicios públicos clave como salud, banca y finanzas, telecomunicaciones”.

“Quedan excluidas de la aplicación de este Decreto (…) el personal de alto nivel y de confianza, que deberán ser determinadas por las máximas autoridades de los órganos y entes de la Administración Pública”, señala el Decreto.

con información de bbc

Tecate sede de la Primera Sesión de Trabajo de Incendios Forestales del Estado

La ciudad de Tecate Pueblo Mágico fue sede de la primera sesión de trabajo del Comité Estatal de Protección contra Incendios Forestales, la cual se llevó a cabo en las instalaciones del salón audiovisual del CAREM, donde se contó con la presencia de autoridades federales, estatales y municipales.

Por su parte el Director de Bomberos y Protección Civil Joaquín Sandoval Chávez, a nombre del Presidente Municipal César Moreno González de Castilla, reconoció la importancia de este tipo de reuniones en las cuales se llegan a puntos de acuerdo  para concatenar acciones en caso de contingencias mayores.

En ese mismo sentido señaló que esta es una muestra más del interés del XXI Ayuntamiento del reafirmar su compromiso para la protección de la sociedad en conjunto con los distintos niveles de gobierno.

Durante la sesión se llevó a cabo un análisis sobre la estadística de incendios forestales, se presentó el Programa Estatal de Protección Contra Incendios Forestales, así como la validación del Equipo Estatal de Manejo de Incidentes  y la Propuesta para Generar Programa de Manejo del Fuego en PNC1857 y PNSSPM.

60% de los Mexicanos no son felices en su trabajo

La infelicidad o insatisfacción laboral es una realidad que padece 60% de los empleados de nuestro país, quienes no cuentan los motivos necesarios para enfrentar nuevos retos profesionales, incrementar la lista de clientes o hacer una carrera sólida.

Una encuesta de la firma Trabajando.com México destacó que lo más sorprendente es que el dinero o el salario que reciben los trabajadores o profesionistas ya no es la principal causa de dicha situación, como sucedía en años anteriores.

En la actualidad, apuntó la empresa, la causa principal de la infelicidad es el clima laboral negativo que impera en las empresas, con 27% de las opiniones; seguida de la presencia de jefes o encargados del área que “no son buenos líderes”, con una tasa de 24%; y la imposibilidad de la compañía de ofrecer un ascenso a sus colaboradores, con 18% de las respuestas.

Otros factores que también inciden son la idea o certeza de que “la empresa no me retribuye mis logros”, con una tasa de 17%; la inconformidad con la remuneración, con 8%; y la afirmación de “no puedo aportar nuevas ideas, con 6%.

El sondeo reveló que 36% de los mexicanos señala que procurar el bienestar de su familia es el principal motor para trabajar mejor; seguido del temor al desempleo, con 19% de las razones aludidas; y un sueldo mejor, con una tasa de 14%.

“El 11% manifiesta tener excelentes beneficios o prestaciones que los hace continuar en el lugar donde laboran; y a 9% no los motiva nada pero prefieren seguir trabajando a quedarse sin empleo”, reportó.

Margarita Chico, directora de Trabajando.com México que al momento de reclutar a su personal, las empresas deben tomar en cuenta que más que buscar a los mejores candidatos, es necesario seleccionar a las personas que se ajusten al perfil solicitado, a la cultura y la filosofía de la empresa.

con información de cadenanoticias

Impulsa Regidora Marina Calderón el empleo en Tecate

La Regidora Marina Calderón Guillén, abanderada del Movimiento Ciudadano, formalizó lo que es una bolsa de trabajo en acuerdo con distintas empresas de la localidad, con restaurantes, tiendas de abarrotes y comercios en general, para promover el empleo entre los tecatenses.

   Como ya es sabido, desde el mismo inicio de la función como regidora del XXI Ayuntamiento de Tecate, la licenciada Marina Calderón ha estado apoyando a personas que llegan a su Módulo de Atención para que sean ubicadas en distintos empleos y se desarrollen de acuerdo a la preparación de cada quien, por lo que ahora, ya se estableció una ruta formal, para ofrecer a los tecatenses y migrantes, un trabajo seguro y bien remunerado.

   Porque servir es cumplir, este es otro más de los múltiples programas que ofrece la Regidora, entre los que también se encuentran planes de educación, cursos y talleres todo de manera gratuita, por lo que se invita a aprovecharlos al máximo.

bolsa de trabajo

 

Viven estudiantes del CETYS viaje de estudios en Asia del Sur

La internacionalización, como un elemento distintivo de la educación en CETYS Universidad, se mantiene presente en cada uno de los niveles académicos que se imparten en la institución; ejemplo de ello son los 14 jóvenes de bachillerato a nivel sistema que durante cerca de dos semanas visitaron la India.

Las ciudades de Pune, antigua capital de la región e importante centro industrial, y Mumbai, ciudad más grande del país asiático, abrieron sus puertas a los jóvenes del CETYS Campus Mexicali, Tijuana y Ensenada para mostrarles su historia, cultura y economía.

“Fue una experiencia muy enriquecedora donde conocimos de cerca los aspectos culturales, sociales y económicos que conforman a la India, sin duda fue un viaje donde todos crecimos como individuos”, compartió la Mtra. Myriam Ross, docente de la escuela preparatoria en Campus Tijuana, quien acompaño a los bachilleres durante el viaje.

Fue así como los jóvenes del CETYS asistieron a clases magistrales, visitas a empresas e industrias, centros culturales y espacios históricos que les permitieron vivir más de cerca el día a día en la India; es importante destacar que los bachilleres se hospedaron con familias originarias de dicha región, permitiéndoles así ser parte de sus tradiciones y proyectos de servicio comunitario.

Además el grupo de alumnos acompaño al Dr. Eduardo Durazo Watanabe, académico del CETYS Universidad Campus Tijuana, durante su participación en el Congreso INCON 2016; donde tuvieron oportunidad de conocer las últimas tendencias de investigación en los temas de gestión estratégica, finanzas, economía, mercadotecnia, gestión de recursos humanos, investigación y educación.

“Este viaje de estudios se realiza como parte de los trabajos que CETYS promueve a través del Instituto Asia-Pacífico, logrando así un importante acercamiento de colaboración entre diversos sectores de Baja California y Asia”, puntualizó el Dr. Scott Venezia Corral, Director de Relaciones Internacionales del Sistema CETYS Universidad.

La visita al país de Asia del sur fue posible gracias al programa de intercambio diseñado por ASM Group of Institutes of India para la institución bajacaliforniana, colaboración que reafirma el compromiso de ambos centros educativos en el marco de la competitividad mundial, así como el acercamiento de su comunidad a la diversidad cultural y perspectiva global.

 

Llama IMSS a cumplir con declaraciones sobre riesgos de trabajo

Con el fin de exhortar a los patrones a realizar las declaraciones sobre riesgos de trabajo, autoridades regionales del Instituto Mexicano del Seguro Social ofrecieron una charla ante integrantes de la Asociación Mexicana de Contadores Públicos (AMCP) que preside la  C.P.C.  Marisa Martínez Picos.

 Invitada a la reunión quincenal de la AMCP, la Jefa Delegacional de la Oficina de Clasificación de Empresas del IMSS en Baja California y S.L.R.C., Claudia Varela Sánchez, indicó que existen tres vías por las cuales las empresas pueden presentar dicha declaración: por medio de archivo impreso o digital, así como de de manera virtual a través de la plataforma IMSS Desde su Empresa (IDSE).

 Explicó que el plazo para que las empresas del estado presenten la documentación inicia el próximo 1 de febrero y termina el 29 del mismo mes, por lo que recomendó que sea durante la primera quincena cuando entreguen la documentación, y en caso de no poder hacerlo por la plataforma, acudan a las subdelegaciones a solicitar los formatos o los descarguen del portal del IMSS.

 La Jefa Delegacional del instituto explicó que la documentación de la “Determinación de la Prima en el Seguro de Riesgos de Trabajo” deberá incluir la información del ejercicio comprendido entre el 1 de enero al 31 de diciembre de 2015.

 Por su parte, la Presidenta de AMCP señaló que el reporte a presentar deberá incluir todos los casos concluidos por accidente de trabajo dentro de  las instituciones, sin considerar los ocurridos en el trayecto al centro laboral.

Finalmente, Martínez Picos explicó que la clasificación de las empresas se hace por el grado de siniestralidad, por lo que se busca que las empresas tengan índices bajo de ésta para baja un punto porcentual en la escala y con esto generar ahorro para los patrones.

 Entre otros temas, comentó que será el próximo 29 de enero cuando el actual Consejo Directivo rinda su último informe y se lleve a cabo la elección de la planilla que estará al frente del organismo para el periodo comprendido entre febrero de 2016 a diciembre de 2017; la votación, continuó, se llevará a cabo con los socios quienes para tener derecho al voto deberán estar al corriente con sus obligaciones al interior de la asociación.

 A la reunión también fueron invitados la Lic. Silvia Lourdes Morales López, Jefa del Departamento de Afiliación y Vigencia en la Subdelegación de Tijuana, y el Lic. Óscar René Rivera, Jefe de Oficina de Subclasificación de Empresas en Tijuana, ambos pertenecientes al IMSS