Etiqueta: tomar
Tomar cerveza retrasa el envejecimiento hormonal
A finales de octubre, la Organización Mundial de la Salud dijo que la carne procesada es altamente cancerígena, lo que provocó la depresión de muchos que no pueden imaginar cómo dejar el tocino, las salchichas o el jamón.
Pero para levantarles el ánimo, aquí hay una gran noticia: la cerveza, en cantidades moderadas, tiene múltiples beneficios para el organismo y puede ser parte de un estilo de vida saludable.
Según el centro alemán de investigación del cáncer ubicado en Heidelberg, Alemania, el Xanthohumol, puede ayudar a prevenir la formación de tumores y tiene efectos antiinflamatorios. El Xanthohumol, es una sustancia que se encuentra en el lúpulo, la flor que es uno de los ingredientes naturales de la cerveza y la cual le aporta el sabor amargo.
Esta misma sustancia fue objeto de estudios en la universidad de Lanzhou, en China. En donde hasta ahora, el Xanthohumol ha demostrado retrasar el envejecimiento neuronal, retardando los efectos de enfermedades degenerativas como Alzheimer y Parkinson.
Además, de acuerdo con la Sociedad Americana de Nefrología (reportado en el Clinical Journal of the American Society of Nephrology), la ingesta de la cerveza, en cantidades moderadas,disminuye hasta en un 41% el riesgo de la formación de piedras en los riñones. Incluso por encima del café, el té y el vino.
La cerveza es una buena fuente de vitaminas, minerales, proteínas y fibra; estudios recientes señalan que también tiene altas cantidades de silicio que provienen tanto de la cáscara de la cebada como del lúpulo. El silicio es un elemento importante para fortalecer los huesos, el cual ayuda a combatir la osteoporosis.
Por si fuera poco, la cerveza puede ayudar a mejorar la flora intestinal y, con ello, promover lapérdida de peso. De acuerdo con Tim Spector, profesor de King’s College en Londres, algunas cervezas de Bélgica contienen un buen número de bacterias saludables para el intestino. En la actualidad, una dieta limitada y basada en comida rápida o procesada nos hace perder una cantidad significativa de bacterias intestinales, lo que podría compensarse con la ingesta de una cerveza.
Ahora cualquiera puede sentirse tranquilo por beber una cerveza ya que su consumo moderado, puede ser parte de un estilo de vida saludable.
Se exhorta a beber agua, pero no excederse: IMSS
El agua es el principal componente de nuestro cuerpo, ya que al nacer tenemos alrededor de 70 por ciento de agua y cerca de 60 por ciento en la edad adulta; de manera que no beber la cantidad suficiente de este líquido causa en el organismo una serie de malestares como dolor de cabeza, estreñimiento, fatiga, cambios repentinos de humor, calambres y molestias musculares, advirtió el doctor Oscar Castro Guevara, director de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) número 38 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en San Luis Río Colorado, Sonora.
Castro Guevara exhortó a la población a consumir abundante agua natural, en especial durante la temporada de calor, cuando el cuerpo registra mayores niveles de deshidratación, ya en su estado natural es la mejor fuente de hidratación del organismo, por lo que su consumo es un elemento indispensable cada día.
Agregó que el cuerpo realiza diariamente un sinnúmero de procesos, como la sudoración, en los que se pierde agua y en condiciones normales y con un adecuado funcionamiento del riñón, una persona puede llegar a perder alrededor de litro y medio cada 24 horas.
Destacó que aunque sea esencial, el agua debe consumirse de manera responsable, pues beberla en exceso no garantiza conservar un estado saludable, ni perder peso. Por el contrario, la sobre hidratación puede provocar que se reduzcan los niveles de magnesio en el cuerpo y esto puede afectar el cerebro, puede originar dolor de cabeza, pérdida de memoria, convulsiones, parálisis cerebral, así como acelerar el envejecimiento.
Además, la necesidad de orinar en gran número de ocasiones puede generar pérdida masiva de potasio, lo que a su vez puede desencadenar fallas cardíacas y en casos extremos, la muerte por paro de corazón.
El director de la UMF 38 puntualizó que bebiendo las cantidades recomendables de agua, el hígado, los riñones, el sistema digestivo e inmunológico cumplen muy bien sus funciones, se lubrican las articulaciones y mejora la resistencia de los ligamentos y músculos. Otro beneficio de beberla diariamente y sin exceso, es que eleva las defensas naturales del organismo, evita el estreñimiento crónico y previene infecciones.
Finalmente, recordó que la cantidad adecuada de líquidos depende de cada persona, de su peso y talla, si hace calor o frío y de otros alimentos que se consumen en el día e invitó a la población en general a mantener el organismo bien hidratado, pero sin caer en el abuso, como un requerimiento indispensable para mantener un buen estado de salud.
Beba café y su salud se lo agradecerá
Una segunda o incluso una tercera taza de café al día pueden ayudarle no sólo a sobrellevar su cansancio durante el día, sino a mucho más. Así lo refleja un estudio realizado por investigadores de la Escuela de Salud Pública de Harvard que publica hoy la revista Circulation, y que señala que el consumo de esta bebida, siempre que sea moderado, podría protegernos contra varias enfermedades.
La investigación sostiene que tomar como máximo cinco tazas de café al día [justamente la cantidad fijada por la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria] reduciría el riesgo de morir por enfermedad cardiovascular, diabetes, algunas enfermedades neurológicas o, incluso, por suicidio. Los datos se han obtenido del seguimiento durante unos 30 años de más de 200.000 hombres y mujeres de los que se estudiaron sus hábitos de vida y su consumo de café diario, un tiempo suficiente para sacar importantes conclusiones respecto a esta bebida.
La más importante de todas es que una taza de café reduce el riesgo de morir por una enfermedad cardiovascular como el infarto, algo que, en realidad, no es nuevo, ya que estudios previos ya habían sostenido que tres o cuatro tazas de esta bebida reducían la prevalencia en las venas de calcio coronario, lo que influiría en el buen estado de los vasos sanguíneos, y por tanto, alejaría el riesgo de esta complicación. También se han estudiando los beneficios anti obesidad del café, y se ha observado que esta bebida lucharía contra la aparición de grasa visceral.
En opinión de Vicente Arrarte, vocal de la Sección de Riesgo Vascular y Rehabilitación Cardiaca de la Sociedad Española de Cardiología, este estudio “es un nuevo apoyo hacia lo que ya se estaba viendo y que vendría a apoyar la teoría de que el café no es tan malo como se creía”. Para este cardiólogo, que apunta, no obstante, que, a su juicio, “los beneficios del café todavía no están fuertemente demostrados”, éstos tendrían su justificación, sobre todo a nivel cardíaco, en base a que “el café es un antioxidante muy potente“, y por tanto, “podría tener cierta protección a una dosis normal”.
También en el descafeinado
Aunque los beneficios a nivel cardiovascular de una de las bebidas más consumidas del mundo ya se habían documentado, todavía existen aspectos que no estaban totalmente claros y sobre los que este estudio aporta nuevos datos. Por ejemplo, la publicación de Circulation señala que los efectos positivos del café se dan tanto en el descafeinado como en el que tiene sí cafeína. Según los autores del estudio, “esto sugiere que hay otros componentes en el café además de la cafeína que podrían desempeñar un papel beneficioso”, aunque haría falta investigar más para clarificar este punto.
Igualmente, el trabajo ha servido para evidenciar otra curiosa asociación: quienes más café beben son más propensos a fumar y a beber alcohol. En opinión de Arrarte, es quizás este vínculo con el tabaco el responsable de “esa leyenda negra” del café que hacía que muchos clínicos se resistieran a recomendar este estimulante. Pero ahora, esta investigación despejaría esta incógnita, ya que para cerciorarse de que los beneficios también se cumplían en los no fumadores, se repitió el análisis con estas personas, y vieron que los efectos protectores del café eran incluso más evidentes en este grupo.
Beneficios contra el párkinson y la diabetes
Los resultados también han arrojado un impacto positivo del café en las muertes provocadas por otra importante enfermedad: la diabetes tipo 2. Según los autores, habría varios mecanismos biológicos que podrían explicar esto: “El ácido clorogénico, quinídeo, los lignanos, la trigonelina y el magnseio presentes en el café reducen la resistencia a la insulina y a la inflamación sistemática”, escriben. “Al fin y al cabo, la diabetes es una enfermedad cardiovascular”, apunta Arrarte, por lo que, podría ocurrir que el café también protegiera contra ella.
El párkinson, según sostiene el estudio, es también es una enfermedad que se beneficiaría de una ingesta moderada de café, ya que su consumo atenuaría la pérdida de dopamina, un neurotransmisor que ayuda a controlar los movimientos musculares y cuyo déficit es clave en esta enfermedad. Finalmente, y aunque quizás esta sea la más difícil de sostener de todas, se ha observado una asociación inversa entre tomar café y el riesgo de suicidio, lo que indicaría que el consumo de esta bebida podría, además de los anteriores, tener efectos antidepresivos.
En definitiva, nuevas evidencias científicas que van derribando mitos sobre una bebida que cuenta con tantísimos amantes en todo el mundo y que, siempre que se consuma moderadamente, puede ofrecer importantes beneficios para la salud a varios niveles.
Fuente: Elmundo.es
Más información: http://www.elmundo.es/salud/2015/11/17/5649db0a46163ff8348b4603.html