Skip to main content

Etiqueta: tips

7 remedios caseros para la gingivitis

La presencia de microbios en la boca, la saliva y los dientes puede estar asociada a factores de la salud y de la higiene dental. Cuando los microorganismos consiguen sobrevivir y persistir mucho tiempo sobre la superficie dental, pueden organizarse y causar caries, gingivitis (enfermedades de las encías) o enfermedad periodontales.

Las encías enrojecidas, inflamadas o que sangran pueden ser las primeras señales de una gingivitis. Si la enfermedad es ignorada, los tejidos que mantienen a los dientes en su lugar pueden comenzar a destruirse y eventualmente se pueden llegar a perder dientes. Es por eso que siempre es importante visitar al dentista e higienizar nuestra boca diariamente.

Hay algunos remedios caseros que puedes probar para cuidar tus encías.

1. BICARBONATO DE SODIO Y AGUA OXIGENADA

Prepara una mezcla de partes iguales de bicarbonato de sodio y agua oxigenada y luego cepíllate bien, especialmente alrededor de la línea de las encías. El bicarbonato de sodio no solo lava la placa dental, sino que también desodoriza y pule los dientes. No hay que abusar de esta mezcla ya que, en exceso, puede resultar corrosiva.

bicarbonatoc

2. SAL

Enjuaga tu boca con una mezcla de media cucharadita de sal en 120 mililitros de agua tibia. La sal cuenta con propiedades antibacterianas que evitarán la proliferación de microorganismos que puedan empeorar la situación. Mezclada con agua templada, déjala reposar en tu boca durante un rato y escúpela; repite este ejercicio varias veces al día.

Sal

3. LIMÓN

Gracias a su poder antiinflamatorio y antiséptico el limón puede contribuir a reducir la inflamación de las encías. Al igual que en el consejo anterior, lo mejor es mezclar el limón con agua templada y seguidamente usarlo para enjuagar la boca.

Beneficios-de-beber-agua-de-limon-2

4. ALOE VERA

Frotar las encías varias veces al día con gel de áloe vera. Esta planta tiene propiedades refrescantes y calmantes. En conjunto con el resto de los procedimientos puede funcionar de maravillas.

shutterstock_80858416-1

5. MANZANA

Comer un cuarto de manzana cruda, especialmente después de comer. La manzana es muy útil para la higienización bucal.

apple-661726_1920

6. TOMILLO

Vierte 2 cucharadas de tomillo en 1 taza de agua hirviendo. Tapa y deja refrescar.  Realiza enjuagues bucales con esta infusión para combatir las bacterias causantes de la gingivitis.

640x480x05.tomillo-e1423503729959.jpg.pagespeed.ic.7SC3UQMIlJ

7. TEA TREE

Verter de 3 a 5 gotas de aceite de tea tree en agua y hacer buches varias veces al día. Hagas lo que hagas, no tragues esta solución. También puedes echar una gota en tu cepillo antes de lavarte los dientes.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Recuerda que la limpieza a diario de los dientes es fundamental para una buena salud bucal.

Ante todo, consúltalo siempre a tu médico o dentista y revisa tu higiene dental periódicamente. Estos son algunos consejos y recomendaciones para lograr una mejor limpieza pero no se adaptan a todas las personas por igual.

gingivitis

 

Fuente: http://www.labioguia.com/7-remedios-caseros-para-la-gingivitis/

 

 

Claves para llegar a un acuerdo con tu pareja

Por más enamorados que nos encontremos de nuestra pareja, siempre existirán ciertos grados de desacuerdos, lo cual es completamente normal, ya que no siempre se puede estar de acuerdo en todo, pues en muchas ocasiones la solución para los asuntos puede depender de varios factores externos o estados de ánimo.
“Es un mito pensar que podemos estar todo el tiempo de acuerdo y que todos los asuntos hay que discutirlos hasta la saciedad. A veces, tenemos que preguntarnos si el tema será igual de importante de aquí a 5 meses o un año”, dice Ann Martínez, consejera profesional, terapeuta sexual y terapeuta de matrimonio y familia al explicar que, al juntarse, las personas no pierden su identidad.
Por lo tanto, en algunas cosas no pensarán de la misma forma. Aunque parezca muy lógico puede ser difícil actuar de acuerdo a ello. Pero no es imposible lograrlo, por lo que Marínez te da algunas claves para llegar a acuerdos con tu pareja.

1.Discutan en privado y cara a cara; no por texto o correo electrónico.

2. Eviten el sarcasmo y las indirectas (especialmente a través de mensajes públicos en las redes sociales). Este tipo de acciones podría empeorar la situación.

3. Establezcan reglas para las conversaciones difíciles y procuren cumplirlas. Por ejemplo, no interrumpir o acordar cierta cantidad de tiempo para exponer su punto.

4. Identifiquen cuándo la conversación se ha vuelto demasiado repetitiva o llegó a un punto de tensión que amenaza el buen trato entre ambos. A veces es mejor tomar una pausa para retomar el tema más tarde, cuando los ánimos estén más calmados.

5. Oriéntese hacia las soluciones. A menudo, cada miembro de la pareja se limita a plantear su visión de las cosas, (tú estás mal, yo estoy bien) pero para trascender en las discusiones es necesario que cada cual se esfuerce por tener empatía con el otro, buscar alternativas al problema e identificar qué está dispuesto a hacer para encontrar un punto medio.

6. Responder las siguientes preguntas puede ayudarles a ver la seriedad de la situación: ¿hemos hablado sosegadamente? ¿todo es discusión entre nosotros?, ¿hemos buscado cómo llegar a un punto medio y no podemos?, ¿estamos hablando todo el tiempo de lo mismo?

7. Busquen ayuda profesional para solucionar los problemas de comunicación.

Fuente: http://mx.emedemujer.com/sexualidad-relaciones/claves-para-llegar-acuerdos-con-tu-pareja/

Diez acciones para cuidar el cerebro y reducir riesgo de alzhéimer

Se estima que entre 28 y 33 millones de personas en el mundo padecen alzhéimer, enfermedad neurodegenerativa considerada la demencia más común, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Si bien, se desconocen a detalle los procesos biológicos que originan este padecimiento que afecta a alrededor de cinco millones de personas cada año, la ciencia identificó algunos factores asociados con esta enfermedad.

Estos elementos son la genética, la vida sedentaria –que puede provocar presión alta, obesidad y diabetes- y la violencia cerebral, dijo en entrevista la directora Científica de la Asociación Nacional de Alzhéimer en Estados Unidos, María C. Carrillo.

Para concientizar a la población e incentivarla a cambiar su estilo de vida, la organización recomienda con base en la evidencia científica diez acciones para proteger el cerebro y disminuir el riesgo de desarrollar alzhéimer.

La primera de ellas es hacer ejercicio cardiovascular de manera regular, ya que eleva el ritmo cardiaco y aumenta el flujo sanguíneo al cerebro y al cuerpo.

Por lo que una vida sedentaria no deja que el cerebro reciba nutrientes y deseche las toxinas que se generan en su interior, de modo que a lo largo de muchos años se acumularán, explicó la especialista.

La segunda acción implica al aprendizaje continuo, para ello se aconseja tomar una clase dentro de la educación formal, ya sea de forma presencial o vía Internet.

“Es importante entender que los datos epidemiológicos indican que las personas que tienen más educación, con niveles escolares más altos, están más protegidos contra el alzhéimer que quienes no han estudiado tantos años”, señaló.

Esto se debe a la reserva cognitiva, comentó Carrillo, quien detalló que este concepto se refiere a tener un cerebro rico en conexiones entre las neuronas, que son las células que tenemos en número limitado, y que después de los 21 años empiezan a morirse.

Así que las conexiones entre ellas es lo más importantes porque son infinitas, dijo la ejecutiva quien agregó que la única manera de hacer más conexiones es mediante el aprendizaje.

La siguiente recomendación es dejar el tabaquismo, pues hay evidencia de que aumenta el deterioro cognitivo, mientras que dejar de fumar reduce el riesgo de padecer alzhéimer en niveles comparables a las personas que no son adictas a la nicotina.

Por otra parte, cuidar la salud cardiovascular no sólo puede disminuir el riesgo de tener una enfermedad del corazón o un accidente cerebrovascular, sino también reduce la posibilidad de desarrollar obesidad, hipertensión arterial y diabetes.

“No sabemos qué ocurre con el metabolismo, pero sí sabemos que las personas con diabetes de algún tipo, aun tratados y controlados, tienen un riesgo más alto de alzhéimer”, apuntó Carillo.

Indicó que otro factor asociado con el alzhéimer son los golpes en la cabeza, por lo que se recomienda usar casco al practicar deportes de contacto o andar en bicicleta y motocicleta, así como el uso del cinturón de seguridad mientras circula en un vehículo.

Ya que se piensa que un traumatismo cerebral, una embolia y un ataque epiléptico podrían causar y acelerar cambios en el cerebro que podrían llevar al alzhéimer.

La sexta acción para reducir los riesgos se centra en una dieta balanceada y saludable, baja en grasa y alta en consumo de verduras y frutas.

La Asociación de Alzhéimer además aconseja dormir lo suficiente y atender el insomnio o apnea del sueño, pues esta condición puede provocar problemas de memoria y del pensamiento.

En ese sentido, Carrillo recordó que dormir bien es muy importante porque es cuando el cerebro inicia la sanación y consolida las memorias del día.

Otra recomendación es estar al tanto de la salud mental, ya que algunos estudios relacionan una historia de depresión con un mayor riesgo de deterioro cognitivo.

De modo que si se tienen síntomas de depresión, ansiedad u otros problemas se debe ir al médico; así como manejar el estrés.

Como novena acción para cuidar el cerebro se sugiere mantener actividades sociales, como formar parte de una comunidad.

 

 

Fuente: uniradioinforma.com

Más información: http://www.uniradioinforma.com/noticias/salud/383076/diez-acciones-para-cuidar-el-cerebro-y-reducir-riesgo-de-alzheimer.html

 

Cinco tips para calmar el malestar estomacal

En estos días es común tener malestares estomacales por comer en exceso, ya que las delicias culinarias no se dejan esperar en las cenas de amigos y familiares.

Es por eso que aquí te traemos un top 5 para calmar tu estómago.

1.- Intenta comer yogurt, galletas suaves y mucha fibra. Evita las comidas picantes y no comas sólo por gula.

2.- Si estás vomitando o tienes diarrea es importante que te mantengas hidratado. Toma suero y trata de toma un té hierba buena o de manzanilla.

3.- Usa la dieta PAPP. PAPP significa Plátano, Arroz, Puré de manzana y Pan tostado. Estos alimentos son sanos y nada pesados para el organismo.

4.- Reduce tu estrés. Toma un buen reposo, de esta manera tu organismo puede almacenar energía.

5.- En caso de tener dolor de estómago. A veces, el dolor no se va hasta que vomitas, por lo que en ocasiones también es bueno inducirlo.

 

 

Fuente: el-mexicano.com.mx/

Más información: www.el-mexicano.com.mx/informacion/noticias/1/48/salud/2015/12/24/908763/cinco-tips-para-calmar-el-malestar-estomacal