Skip to main content

Etiqueta: tips

Consejos para eliminar el estrés laboral

“El trabajo se ha convertido en un colosal juego de Jenga, en el que procuramos añadir cosas encima de una torre a la vez que tenemos que mantener su equilibrio”. Esa es la opinión de Bruce Daisley, el vicepresidente de Twitter para Europa, Medio Oriente y África.

Daisley, un estudioso de la cultura laboral que escribe y elabora podcasts sobre cómo podemos sentirnos más plenos en nuestros centros de trabajo, conversó con el programa BBC Ideas para ofrecer una serie de consejos en este sentido.

1. Desactiva las notificaciones de tu correo electrónico: Lo más fácil que podemos hacer para reducir nuestros niveles de estrés laboral es deshacernos del numerito en nuestro buzón de correo que nos indica cuántos mensajes nuevos tenemos. Este sencillo acto es una de las cosas más simples que podemos hacer para reducir nuestros niveles de estrés.

La mitad de las personas que revisan sus correos electrónicos fuera del horario laboral muestran signos de altos niveles de estrés.

2. Toma tu descanso de almuerzo: El segundo mejor cambio que cualquiera puede hacer es tomar un descanso para almorzar. Puede que no parezca revolucionario alejarnos de nuestros escritorios y refrescarnos (tal vez saliendo a dar un paseo), pero en realidad el hábito de comer en el escritorio se ha vuelto tan común que contribuye a un aumento en nuestros niveles de estrés.Es entendible que cuando se está sentado en el escritorio y se está pensando que aún quedan 100 correos electrónicos por revisar, alejarse y tomar un descanso puede parecer realmente contraintuitivo.

3. Ponte en “modo monje”: Cada vez somos más personas a las que nos resulta difícil terminar tareas, debido a las cantidad de veces que experimentamos interrupciones. Visitar una lugar tranquilo unas dos veces por semana nos ayudará a avanzar en el trabajo.

¿Qué es el “modo monje”?

Se trata de irnos a un lugar silencioso, donde no haya ruido ni interrupciones, y adelantar allí unos 90 minutos de trabajo a modo de bloque, tal vez dos veces por semana. Luego podemos regresar a la oficina, como de costumbre. Una ventaja adicional de esta estrategia es que podemos esquivar la hora pico, para luego ir a la oficina y continuar con nuestras reuniones y correos electrónicos.

4. Conversa más: La mayoría de las empresas están siempre en la búsqueda de estrategias para fomentar la innovación, la creatividad y las ideas en la oficina. Algunas investigaciones interesantes del Instituto de Tecnología de Massachusetts, EE.UU., muestran que una de las mejores maneras de aumentar la creatividad en el lugar de trabajo es conversar más.

5. Toma un día de descanso del mundo digital: El uso constante del celular provoca que nos sintamos cada vez más estresados. Así que, encontrar una manera de reducir el estrés en los tiempos modernos, es más importante que nunca. Una de las mejores maneras de lograrlo es tomar un buen descanso, un agradable y relajante fin de semana.

6. Trabaja sólo 40 horas semanales: En el mundo actual, a menudo celebramos el exceso de trabajo y a aquellas personas que trabajan largas horas. Las entrevistas a personas exitosas que leemos en las revistas y vemos en la televisión tienen como centro, muy a menudo, a gente que trabaja extensísimas semanas laborales. Sin embargo, todas las evidencias están comenzando a llamar la atención sobre cómo este escenario tal vez no sea la mejor idea.

Por: El Universo.

Consejos para eliminar “La Joroba”

“Párate derecha” o “mete la joroba” son frases que te suenan familiares es muy probable que tengas problemas con la columna, pues el no caminar “derecho” puede minar nuestro estado de salud, sin contar que afecta nuestra apariencia física; pero no te alarmes. Aquí te dejamos algunos tips para mejorar tu postura.

1.- Utiliza un palo de escoba. Para corregir la espalda encorvada debes pasar ambos brazos por un palo de escoba de modo que éste quede en forma horizontal por la espalda. Camina así por lo menos unos minutos 3 veces al día

2.- Con libros en la cabeza. Este ejercicio es clásico. Tienes que caminar con libros en la cabeza sin que se te caígan por varios minutos, por lo menos 3 veces por semana.

3.- Imagina una línea recta. Nunca falla. Este tip es muy bueno y lo puedes realizar en todo momento. Imagina una línea recta en el suelo y camina por ella mirando al frente. Ten cuidado y no te vayas a caer.

4.-Amárrate a la silla. Suena como un técnica de tortura, pero la realidad te puede ayudar mucho. Lo único que tienes que hacer es amárrate al espaldar de la silla de tu escritorio para mantener la espalda erguida.

5.- Realiza ejercicios de estiramiento. Es recomendable que realices ejercicios de estiramiento frecuentemente para que tu cuerpo se acostumbre a caminar “derecho”.

Por: EME de Mujer.

Elimina las manchas de la piel y el paño con estos sencillos tips

Las manchas en la cara, popularmente conocidas como paño, pueden salir por diversos factores como sobreexposición al sol, fumar, el uso de ciertos fármacos, deshidratación, estados de ansiedad, embarazo, la edad, una dieta carente de ciertos nutrientes esencial, ser de piel blanca; entre otras.

La buena noticia es que las manchas en la cara no sólo pueden evitarse tomando en cuenta los anteriores factores de riesgo, sino eliminarse a través de estos remedios caseros sencillos y efectivos.

Perejil y limón: En un refractario vierte el jugo de dos limones y dos cucharadas de perejil finamente picado. Tritura y revuelve perfectamente hasta obtener una pasta. Aplica por las noches directamente sobre las zonas de tu rostro con manchas, deja actuar toda la noche y enjuaga con agua tibia a la mañana siguiente.

Vinagre de manzana: Licúa una cebolla hasta obtener un jugo, vierte en un refractario, agrega dos cucharadas de vinagre de manzana y revuelve perfectamente. Aplica sobre las manchas en la cara con la ayuda de un algodón, deja actuar 20 minutos y retira con agua tibia.

Arcilla y zanahoria: Mezcla dos cucharadas de arcilla, el jugo de una zanahoria y el jugo de media naranja. Revuelve y aplica en las manchas en la piel con un algodón, deja actuar veinte minutos y retira con agua tibia.

Leche y almendras: En un cuarto de taza de leche, deja remojar cinco almendras toda la noche. Al día siguiente tritura las almendras y revuelve con la leche hasta obtener una pasta. Aplica en las manchas, deja que actúe durante veinte minutos y retira con agua tibia.

Fuente: Frontera Info

Siete tips para dormir cuando hace mucho calor

A la hora de dormir nuestro cuerpo necesita funcionar en un equilibrio perfecto que puede verse alterado por las condiciones ambientales; por esto, la habitación en la que descansas debe estar entre los 15º y 20ºC.

Cuando hace mucho calor tu cuerpo sufre estrés, pues intenta nivelar su propia temperatura a través de los mecanismos de los cuales dispone, como, por ejemplo, la transpiración. Comienzas a sudar y la desagradable sensación de humedad, además del agobio del ambiente pesado, puede interrumpir tu sueño.

Para evitar estas molestias puedes tomar una ducha tibia. Al contrario de lo que podrías pensar, la ducha fría hará que tu cuerpo aumente su temperatura, por lo tanto, es contraproducente.

Otra medida efectiva es elegir pijamas de algodón ligero, frescos y cómodos. Esto incluye elegir lencería confeccionada con telas frescas y que no produzcan roces incómodos.

También la cena influye en la temperatura corporal. Las comidas pesadas obligan a tu sistema digestivo a esforzarse más para digerir aumentando la temperatura corporal. Lo ideal es una cena ligera de ensaladas o yogures, que como beneficio extra te traerán una siempre oportuna pérdida de peso.

Los aparatos tecnológicos como televisores u ordenadores también producen calor, de modo que es recomendable mantenerlos apagados mientras dormimos.

También debes evitar realizar ejercicio físico de alto impacto por lo menos un par de horas antes de dormir, pues el cuerpo tarda en nivelar la temperatura. Además, puedes confundir el cansancio con una falsa sensación de sueño que te impedirá dormir bien.

Por último, la ventilación es fundamental en las noches calurosas. Abrir puertas y ventanas ayuda a la circulación del aire. También puedes utilizar un ventilador dirigido hacia una ventana para que expulse el aire caliente de tu habitación.

Si eres un amante del buen descanso, puedes recurrir a una fabulosa herramienta más para dormir a la temperatura ideal: un colchón Boxi Sleep antitranspirante, elaborado con una capa superior diseñada con celdas abiertas, que permite la circulación del aire para mantenerte fresco durante toda la noche.

Cuidados básicos para combatir la influenza

La influenza es una enfermedad respiratoria de alto contagio por el virus de la influenza, actualmente por los cambios de temperatura estamos más propensos a contagiarnos; por que aquí te presentamos algunas recomendaciones.

Si comienzas a tener fiebre con escalofríos, tos, dolor de garganta, mucosidad nasal o nariz tapada, dolores musculares y corporales, dolores de cabeza y fatiga, acude al médico de inmediato.

Algunas personas pueden tener vómito y diarrea, aunque esto es más común en los niños que en los adultos.

influenza

La neumonía, la bronquitis, la infección sinusal y del oído son ejemplos de complicaciones de la influenza.

Cualquier persona puede contraer la influenza, por eso es importante que recuerdes que la influenza es impredecible y su gravedad puede variar.

influenza1

En caso de vivir el la Ciudad de México, la Secretaría de Salud (SEDESA) puso a disposición de la ciudadania el teléfono de Medicina a Distancia 5132 0909 para que los capitalinos puedan ubicar el centro de salud más cercano a su domicilio y sean valorados por un especialista.

Esta línea opera las 24 horas, los 365 días del año.

con información de eme de mujer

Reduce los síntomas de la menopausia con estos alimentos

¿Buscas opciones que te ayuden a reducir los síntomas de la menopausia? Hay que reconocer que muchas mujeres sienten temor de llegar a esta etapa de la vida por los mitos que hay alrededor de ella.

Por suerte, no necesitas recetas mágicas para sobrellevarla. Aquí te diremos qué alimentos son los mejores para combatir cada síntoma con éxito.

Lidia mejor con las hormonas

Antes de saltar a la lista de alimentos que te ayudarán a controlar las hormonas durante esta etapa de la vida, hablemos de por qué es conveniente tomarlas en cuenta. De esta forma entenderás mejor la importancia de los alimentos.

La menopausia comienza cuando los ovarios dejan de producir óvulos. Esto normalmente ocurre entre los 45 y los 55 años. Este proceso tiene como consecuencia que la creación de progesterona y estrógeno disminuye considerablemente.

Te darás cuenta de ello por los bochornos, uñas quebradizas y aumento de peso, entre otras cosas. Los alimentos que te ayudarán a lidiar con estos cambios hormonales son:

Alimentos ricos en triptófano

Espinacas

Este aminoácido es clave en la producción de serotonina, un neurotransmisor que afecta a los cambios de humor, de sueño y de apetito.

Durante la menopausia estos cambios son más constantes. Para reducir estos síntomas de la menopausia es importante aumentar el consumo de:

  • Carne de pavo
  • Pescado
  • Espinacas
  • Queso cottage (requesón)
  • Avena
  • Semillas de sésamo y de girasol

Omega 3 para controlar las hormonas

Otro nutriente que reduce los síntomas de la menopausia provocados por las hormonas son los ácidos grasos omega 3. Estos trabajan en conjunto con la serotonina y reducen los efectos negativos en la salud cardiovascular.

Procura aumentar el consumo de:

  • Pescados grasos
  • Semillas de chía
  • Nueces
  • Aceite de canola o colza

Alimentos contra los bochornos

Alto consumo de soja

Los bochornos son uno de los síntomas más molestos de la menopausia. Muchas mujeres se quejan de que no pueden realizar sus actividades diarias o dormir como debieran.

Reduce estos molestos síntomas de la menopausia reduciendo el consumo de:

  • Grasas
  • Azúcares
  • Comidas demasiado especiadas
  • Cafeína

Estos alimentos deben ser sustituidos por:

  • Tofu
  • Tempeh
  • Soja
  • Té verde

Reduce los síntomas de la menopausia en la piel

Con el avance de los años no es raro ver que aparecen algunas arrugas. Sin embargo, la disminución de estrógeno puede acelerar este proceso. Para evitar que tu piel se arrugue en exceso es importante mantener una rutina de belleza diaria.

También debes incluir alimentos que actúen como antioxidantes:

  • Alimentos ricos en vitamina C: pimientos, kiwis, brócoli, moras y cítricos.
  • Alimentos ricos en zinc: mariscos, carne, semillas, lentejas y frijoles.
  • Vitamina A: zanahorias, betabel, jitomate y cualquier alimento rojo.

Estos alimentos te ayudarán a mantener la elasticidad natural de la piel pero no debes olvidarte de hidratarla. El consumo de 8 vasos de agua al día durante la menopausia no es negociable si quieres una piel hermosa.

Controla tu peso

Tips para perder peso

El aumento de peso es un problema general para las mujeres y, una vez que llegas a la menopausia, es importante tenerlo más vigilado. Tres buenas estrategias para reducir los síntomas de la menopausia con alimentos son:

Asegúrate de consumir suficiente fibra

Esto lo lograrás fácilmente consumiendo frutas, vegetales y granos enteros. La fibrase expande en tu estómago y te ayuda a sentirte llena con porciones más pequeñas de comida. Además, reduce tus niveles de colesterol, protege tu estómago, corazón y cerebro.

¡Muévete! Elige un deporte y practícalo

Si nunca has hecho ejercicio de forma regular, este es el momento. Nunca será demasiado tarde para hacer un poco de músculo. Reduce los síntomas de la menopausia relacionados con el aumento de peso quemando grasa.

Para comenzar, realiza una sesión de 30 minutos 3 veces a la semana. Tus huesos serán más fuertes y la grasa comenzará a desaparecer.

Visita a un especialista en nutrición certificado

Subir de peso durante la menopausia será más fácil si no tienes una dieta equilibrada. Dejarse llevar por dietas generalizadas no es una buena idea, porque tienes requerimientos específicos que cubrir.

Por eso te recomendamos acudir con un especialista certificado que te cree un plan completamente personalizado. Él lo hará tomando en cuenta tus gustos, tus necesidades y los productos fáciles de conseguir localmente.

Además, hará los ajustes que sean necesarios.

Evita la fragilidad en tus huesos

La disminución en la producción de estrógeno afecta negativamente a tus huesos. Este es un problema grave, porque las mujeres tenemos una estructura ósea más frágil que los hombres.

Para reducir los riesgos no te olvides de consumir:

Calcio

Ingerir-más-calcio

Este mineral está presente en un porcentaje de 1% a 2% en tu cuerpo, principalmente en tus huesos. No obstante, una vez que llegas a los 30 es importante que lo adquieras a través de la alimentación.

La cantidad necesaria para mujeres en la menopausia son 1200 mg al día.

Te recomendamos leer: 9 señales que nos alertan una deficiencia de calcio en el cuerpo

Los alimentos ricos en calcio son:

  • La leche, el yogur y el queso.
  • La col rizada, el brócoli y el repollo chino.
  • El pescado con huesos blandos comestibles, como las sardinas enlatadas y el salmón.
  • Leche de soja y arroz.
  • Tofu.
  • Jugo de naranja.
  • Espinaca y todos los vegetales verdes.
  • Huevo.

Con información de Mejor con salud

Qué es el colon irritable y qué alimentos conviene evitar

El sistema digestivo es uno de los más sensibles del organismo y, a su vez, uno de los más importantes, ya que es el encargado de llevar a todo nuestro cuerpo los nutrientes necesarios para mantener un correcto funcionamiento de nuestros órganos.

El estrés, los nervios, la ansiedad, la angustia, el miedo y otras cuestiones psicológicas y sociales suelen canalizarse muchas veces en el sistema digestivo, manifestándose en dolores abdominales, diarrea, vómitos, náuseas, y otros síntomas.

El síndrome del colon irritable es una de las enfermedades digestivas crónicas más usuales. El colon es una parte del sistema digestivo, que tiene la función de extraer agua, almacenar residuos, absorber algunas vitaminas y mantener la hidratación en equilibrio.

El trastorno del colon irritable se caracteriza por presentar dolores o inflamación en el abdomen, flatulencias y cambios en el ritmo intestinal (diarrea o estreñimiento, en períodos que pueden alternarse). Esto incide sobre la correcta movilización de los alimentos y del material de desecho.

En estos casos, la alimentación se vuelve un aspecto central a tener en cuenta, ya que una nutrición más consciente y saludable podría mejorar considerablemente las molestias y fortalecer el sistema digestivo.

Alimentos que debes evitar si sufres de colon irritable

– Embutidos y frituras

– Azúcar y alimentos procesados

– Café, té, chocolate y refrescos dulces

– Alcohol

– Lácteos

– Comidas picantes o muy condimentadas

– Coles como el brócoli o el coliflor

– Legumbres

– Cebolla

– Trigo, cebada y centeno

¿Qué alimentos es recomendable consumir si tienes colon irritable?

– Frutas como el plátano, la frambuesa, la naranja o el kiwi, ya que son ricas en vitaminas del complejo B, lo cual contribuye a regular sistema nervioso y digestivo.

– Zanahorias y calabazas, que ayudan a regular el tránsito digestivo.

– Avena, arroz integral y harina de maíz, ya que aportarán fibra soluble que actúa como protector intestinal, participando de la formación de la mucosa que recubre su parte interna.

– Aguacate, que aporta gran cantidad de fibra soluble, potasio, magnesio, vitamina B6 y calcio, que actúan protegiendo la flora intestinal.

Otros consejos para casos de colon irritable

– Evita las comidas abundantes. Elige preferiblemente porciones más pequeñas, y en mayor cantidad.

– Lleva una dieta baja en grasas.

– Evita las frituras y las comidas rápidas.

– Come de forma lenta, masticando bien los alimentos, ya que al hacerlo rápidamente no solo perjudicas el proceso de digestión, sino que también favoreces la formación de gases que agravan las molestias.

– Elige comidas hervidas, a la plancha, al vapor o al horno.

– Toma gran cantidad de agua.

– Evita situaciones de estrés. Prueba comenzando por estas simples maneras de relajarte en solo 5 minutos.

– No te recuestes directamente después de comer, ya que podría dificultar una correcta digestión de los alimentos.

– Realizar actividad física.

– Evita el tabaco.

Receta de jugo de manzana para limpiar el colon

La limpieza del colon favorece la eliminación de toxinas que, por el inadecuado funcionamiento del tracto digestivo, no han podido ser expulsadas. Además, ayuda a mejorar la absorción de nutrientes.

El jugo de manzana incentiva los movimientos intestinales de manera natural y mejora el estado del sistema digestivo. Solo debes comenzar el día con un vaso de jugo de manzana fresca y, luego de media hora, beber un vaso de agua. Repite esto varias veces al día, durante tres días.

De todas maneras, éstas son solo consideraciones generales; no hay nadie que conozca tu cuerpo mejor que tú. Existen algunas personas que tienen sensibilidad a algunos alimentos, y otras que no. Por lo tanto, la clave está en ser consciente de las señales que nos envía nuestro cuerpo para identificar cuáles son los alimentos o comidas que nos generan malestar. Esta actitud, sumada a un acompañamiento y asesoramiento médico adecuado podrá mejorar el estado de tu sistema digestivo para que comer pueda ser un sano disfrute.
con información de la bioguía

7 tips para evitar el mal olor corporal

El mal olor corporal no siempre es por falta de higiene, ya que puede ser ocasionado por un desequilibrio químico en el cuerpo, originado comúnmente por una mala alimentación, estrés, exceso de ejercicio, medicamentos y bacterias.

En otros casos se trata de la bromhidrosis, una enfermedad relacionada con las glándulas apocrinas que causa un olor muy desagradable e imposible de disimular. La bromhidrosis afecta tanto a hombres como a mujeres y puede ser todo un problema para la autoestima y las relaciones sociales. Así que toma nota de estos tips.

1.- La bromhidrosis. La mejor manera para combatirla es ir con un dermatólogo, ya que la enfermedad es causada por un mal funcionamiento de las glándulas apocrinas, localizadas principalmente en las axilas, genitales y el pecho.

2.- Trata de consumir lo menos posible azúcar. Recuerda que el consumo de alimentos dulces y ricos en azúcares refinados, transforman la acidez del cuerpo, lo que provoca un aumento en la temperatura de nuestro cuerpo y hace que sudes.

3.- No consumas mucha carne roja. Como tarda mucho tiempo en digerirse se estanca, la carne roja tiende a pudrirse y liberar malos gases y toxinas.

4.- Deja atrás el chile y las especias. Los alimentos picantes y las especias como el ajo y la cebolla, tienen la potencia para causar halitosis y mal olor corporal. Esto se debe a que los gases sulfurosos producidos durante la digestión, se mezclan en la sangre rápidamente.

5.- No más café, tabaco y alcohol. La cafeína, el alcohol y el tabaco tiene efectos directos en la química corporal. De hecho, el alcohol tiene la capacidad innata de hacer sudar, con un olor poco agradable.

6.- Utiliza jabones con germicidas. Este tipo de jabón eliminará las bacterias de la piel que descomponen el sudor.

7.- Depílate. El vello contribuye a que haya más producción de sudor.

Fuente: http://mx.emedemujer.com/actualidad/7-tips-para-evitar-el-mal-olor-corporal/

 

10 tips para desintoxicar tu cuerpo

Fernanda Carrasco Chapa y Miriam Suets , expertas de Cero Por Ciento Dieta proponen la siguiente guía de alimentación, para una desintoxicación natural que te ayudará a contrarrestar los excesos de las fiestas decembrinas.

1- Evita alimentos como la sal refinada, café, lácteos, carne, mársicos, harinas refinadas, edulcorantes, chocolate, mayonesa, dulces, refrescos y frituras.

2- Incluye en tu alimentación, sal del Himalaya, jengibre, kale, espinaca, limón amarillo, lentejas caseras, apio, té verde natural, aceite de coco, aceite de oliva, aguacate, berenjena, pepino, almendras crudas, chía, lechugas, sandía y ejotes.

3- Haz seis días ejercicio cardiovascular para acelerar el ritmo cardiaco y quemar grasa corporal.

Tips-para-desintoxicar-630x315

4- Por las mañanas y en ayuno toma media taza de agua tibia con jugo de ½ limón amarillo.

5- Toma 3 veces a la semana un licuado verde casero, pero sin frutas. Evita colarlo.

6- Come cada tres horas, esto te servirá para mantener tu metabolismo activo.

7- Durante 30 días deja aún lado los embutidos, olvídate de consumir jamón, salchicha y surimi.

8- Te recomendamos tomar clases de Yoga, ayudará a liberarte del estrés y relajarte.

9- Toma una taza más de agua natural a de la que estabas acostumbrada a tomar.

10- Trata de dormir, por lo menos siete horas continuas, sabemos que a veces es difícil cumplir con esta última regla. Pero tu cuerpo necesita descansar. Haz lo posible.

 

Fuente: http://revistaactual.com.mx/la-mejor-guia-de-alimentacion-para-desintoxicar-tu-cuerpo/

5 alimentos que son antidepresivos naturales

Todos los alimentos que ingerimos inciden sobre nuestro cuerpo y mente de diferentes maneras. Cada uno tiene propiedades particulares; algunas que conocemos y otras que no. Modificando nuestra dieta, podemos mejorar nuestra salud y cambiar diferentes aspectos de ella. Las posibilidades que brinda la alimentación consciente son infinitas.

Mejorar nuestro estado de ánimo
, por ejemplo, es posible simplemente conociendo las virtudes de algunos alimentos. Incluso se puede tratar la depresión de manera natural utilizando algunos alimentos como complemento de otros tratamientos.

Pero además es importante que éstos sean saludables, ya que puede que muchas personas se sientan mejor luego de comer chocolate o harinas, pero tal vez sufran de sobrepeso u alguna otra condición que hace que ésos no sean los alimentos adecuados para ellos.

Que un alimento sea un antidepresivo natural no significa que la depresión pueda superarse mágicamente con comerlo una vez, pero sí que su consumo regular, todos los días, durante un tiempo prolongado, combinado con otros alimentos y tratamientos, puede hacerte sentir mejor.

A continuación podrás conocer algunos alimentos saludables que pueden ser antidepresivos naturales. Además, existen plantas que mejoran el estado de ánimo, que también podrían ayudarte.

1. Castañas de Cajú (anacardos)

Los anacardos, conocidos también como castañas de Cajú o nueces de la India, son uno de los mejores antidepresivos naturales. Incluso se compara su potencial con el de los fármacos que se utilizan para tratar la depresión, como el Prozac.

El aminoácido esencial L-tryptófano es un componente de esos fármacos que está presente en las castañas de cajú o anacardos, en una concentración más baja que haría necesario comer varias cucharadas de ellos al día, pero con muchos menos efectos secundarios.

Este aminoácido produce serotonina, una sustancia que mejora el estado de ánimo y que produce depresión cuando se carece de ella.

2. Jengibre

El jengibre contiene Capsaicina, una sustancia  que estimula la producción de endorfina, sustancia que comúnmente es conocida como “la hormona de la felicidad”.

Las endorfinas son pequeñas cadenas de proteína llamadas neuro-péptidos, que se liberan a través de la médula espinal. Son opiáceos naturales del organismo, y por eso pueden ser hasta 20 veces más efectivas que los medicamentos contra el dolor que se venden en las farmacias.

Las endorfinas generan calma, promueven el estado de bienestar, mejoran el humor y reducen el dolor. Además, contrarrestan los niveles altos de adrenalina, asociados a la ansiedad.

Una infusión de jengibre por día puede mejorar notablemente el estado de ánimo.

3. Chile y pimienta de cayena

Estos dos condimentos picantes contienen también Capsaicina, al igual que el jengibre. Por eso ayudan a producir endorfinas, con todas sus consecuencias positivas.

Unos alimentos de sabor tan fuerte como éstos no pueden consumirse solos, sin embargo es bueno conocer su poder antidepresivo, para saber que si los utilizamos frecuentemente para sazonar nuestras comidas, es posible que vayamos a sentirnos mejor. Más allá de que no sufras de depresión, siempre es bueno hacer algo para mejorar el estado anímico.

4. Semillas con omega 3

Los ácidos grasos conocidos como Omega 3 ayudan a mantener el equilibrio mental, evitan la depresión, e incluso podrían también servir para el tratamiento de otras condiciones psiquiátricas, ya que actúan sobre el cerebro.

La fuente principal de Omega 3 es el pescado azul, pero si decides no recurrir a proteínas animales lo puedes encontrar en las semillas de linaza, en la canola, en la nuez, en la soya, y en las frutas secas como avellanas y almendras.

5. Alga Chlorela

El alga chlorella fue ivestigada como antidepresivo por la Universidad de Western, Australia, y se constató su poder para combatir la depresión.

Un  estudio trató a 92 pacientes con depresión severa y los dividió en dos grupos. De ellos, a 42 se le administraron1,800 miligramos de Chlorella vulgaris por día, y los otros continuaron con su vida normal o con tratamientos habituales.

Todos los pacientes fueron sometidos antes y después del estudio a un test para evaluar su depresión, y los que fueron tratados obtuvieron, en la segunda prueba, resultados mucho más alentadores.

Aquí puedes aprender cómo tratar la depresión con chlorella.

Todos estos alimentos, si bien no son milagrosos, pueden ser de gran ayuda para las personas que están buscando combatir la depresión.

Sin embargo, la depresión se considera una enfermedad, y se caracteriza por profunda tristeza, decaimiento, baja autoestima, pérdida de interés y disminución de las funciones psíquicas. El síntoma típico es no tener ganas de levantarse de la cama.

Si tienes estos síntomas, o sospechas que algún ser querido los está experimentando, lo primero que tienes que hacer es buscar ayuda.

Importante: Debe aclararse que La Bioguía no da consejos médicos ni receta el uso de técnicas como forma de tratamiento para problemas físicos o mentales sin el consejo de un médico, sea directa o indirectamente. En el caso de aplicar con ese fin alguna información de este sitio, La Bioguía no asume la responsabilidad de esos actos. La intención del sitio es solamente ofrecer información de naturaleza general para ayudar en la búsqueda de desarrollo y crecimiento personal.

Fuente: Labioguía.com

Más información:http://www.labioguia.com/notas/5-alimentos-antidepresivos-naturales