Skip to main content

Etiqueta: tijuana

¡Que la neblina no sea pretexto en el Aeropuerto de Tijuana!

  • El diputado Jaime Cantón, presentó una propuesta para garantizar la seguridad y operaciones en condiciones de baja visibilidad.

El Congreso del Estado emitió un atento exhorto para que el Grupo Aeroportuario del Pacífico, concesionario del Aeropuerto Internacional General Abelardo L. Rodríguez de Tijuana, Baja California, con el objetivo de que se lleve a cabo la instalación de tecnología avanzada, para garantizar la seguridad y continuidad de las operaciones en condiciones de baja visibilidad.

El punto de acuerdo fue presentado por el diputado Jaime Cantón Rocha, quien expuso que se trata de uno de los aeropuertos de mayor relevancia en el noroeste de México, tanto por su cercanía con la frontera con los Estados Unidos como por su creciente conectividad nacional e internacional, lo que ha incrementado la demanda de vuelos y la necesidad de contar con infraestructura aeroportuaria adecuada y segura.

En este contexto, que uno de los problemas es la ausencia de un sistema de aterrizaje por instrumentos avanzado (ILS) en esta pista, así como la falta de un inventario actualizado de obstáculos en la zona, refirió que “durante este año, por ejemplo, se han reportado más de 50 vuelos cancelados debido a condiciones meteorológicas”.

Señaló que “es indispensable que la Agencia Federal de Aviación Civil, en ejercicio de sus facultades, instruya a Grupo Aeroportuario del Pacífico, concesionario del Aeropuerto Internacional de Tijuana para que realice estas acciones de manera inmediata que contribuyan al bienestar de la población y la economía regional”.

Por lo que el Congreso del Estado, emitió un atento y respetuoso exhorto a la Agencia Federal de Aviación Civil, a través de su Director General Miguel Vallin Osuna, para que en el ámbito de sus atribuciones solicite y supervise la instalación de tecnología ILS de categoría avanzada por parte del Grupo Aeroportuario del Pacífico, así como de un Sistema Avanzado de Medición de Techo y Medidores RVR (Runway Visual Range) y un levantamiento exhaustivo y constante de los obstáculos en las inmediaciones del Aeropuerto.

En caso de que el proceso de implementación del sistema ILS ya se encuentre en curso, se solicita que se informe detalladamente el estatus que guarda dicho proceso, incluyendo plazos estimados de conclusión y pruebas operativas.

Así mismo, se solicita se informe a esta Soberanía sobre las medidas implementadas por las aerolíneas para proteger y compensar a las personas afectadas por las cancelaciones y retrasos de vuelos ocasionados por condiciones climáticas adversas.

Parque Morelos, 38 años de tradición

  • Fue inaugurado en 1987 y desde 1998 pasó a la administración municipal.

El Parque Morelos cumplirá su 38 aniversario este 27 de enero, ubicado sobre el bulevar Insurgentes, con una superficie de 47 hectáreas, fue inaugurado en 1987 y desde 1998 pasó a la administración municipal.

Asimismo, con la intención de proteger a la fauna endémica y exótica que era decomisada por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), en 1993 se inició con el resguardo de animales en el parque.

Siete años más tarde, el 29 de marzo del año 2000 se tomó el registro de la Unidad para la Conservación, Manejo y Aprovechamiento Sustentable de la Vida Silvestre (UMA), denominado Parque Zoológico de Tijuana registrado.

El Parque Morelos recibe en temporada alta, que es de abril a julio, a unos 25 mil visitantes cada fin de semana, mientras que, de manera regular, en promedio unas 100 mil personas acuden mensualmente a este espacio recreativo familiar.

Entre los servicios que ofrece el parque, está la renta de los jardines Oriental y Árabe, los cuales son utilizados para eventos. También cuenta con 11 kioscos y 10 áreas verdes para fiestas familiares, así como un área de asadores, los cuales son completamente gratuitos.

Una de las atracciones con que cuenta el espacio recreativo, es el tren para niñas, niños y adultos, además los visitantes pueden divertirse en las dos áreas de juegos infantiles, andadores peatonales y para bicicletas.

El parque también ofrece recorridos temáticos para las escuelas, en donde se hace una travesía por la UMA y el herpetario, donde los pequeños aprenden acerca del cuidado de la fauna.

En el teatro “Xicoténcatl Leyva Alemán”, se ofrece una presentación de payasos y artistas de la localidad, el cual brinda a los visitantes una opción más para su diversión. También tiene un teatro guiñol.

Este espacio de la administración municipal cuenta con un vivero en el que anualmente se producen más de 60 mil plantas de distintas especies, contribuyendo al mejoramiento del medio ambiente y el reforzamiento de las áreas verdes en la ciudad.

El XXV Ayuntamiento de Tijuana invita a las familias tijuanenses a visitar el Parque Morelos, que está abierto de jueves a martes de 6:00 a 18:00 horas en horario de verano, mientras que durante el horario de invierno permanece abierto de 6:00 de la mañana a 5:00 de la tarde.

Se dará trato humanista a connacionales repatriados a BC: Marina del Pilar

  • La gobernadora Marina del Pilar y el secretario Mario Delgado, anunciaron que el Centro de Atención al Migrante de Tijuana está listo para recibir a las y los repatriados

Para garantizar un trato humanista a las y los connacionales que lleguen en condición de repatriación a Baja California, la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda y el secretario de Educación federal, Mario Delgado Carrillo, en conjunto con autoridades de los tres niveles de Gobierno, realizaron un recorrido por el Centro de Atención al Migrante habilitado en el salón “Flamingos” de Tijuana, así como en los avances del Centro ubicado en el FEX de Mexicali.

La mandataria estatal recibió a las autoridades federales en dicho Centro, en el marco de las acciones de coordinación, impulsadas por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, a través del Programa “México te Abraza”, para garantizar un retorno digno a las y los connacionales.

“De acuerdo a la política de la presidenta, recibiremos con mucho amor, con mucha calidez a todos nuestros hermanos y hermanas que sean repatriados. Ellos vienen bajo mucho estrés por la situación que están viviendo. Cuando lleguen aquí se les va a brindar todo lo necesario. Estamos trabajando en coordinación con el gobierno federal, el gobierno municipal, agradecerle también al alcalde Ismael Burgueño por todo el apoyo”, declaró la gobernadora Marina del Pilar.

El secretario Mario Delgado precisó que dicho Centro cuenta con espacio para albergar 2 mil 600 personas, el cual está listo para alojar con calidez a quienes sean retornados a un México transformado, en donde serán recibidos con dignidad y orgullo.

“Le agradezco a la gobernadora Marina del Pilar la recepción que nos ha dado, esto forma parte de una estrategia del Gobierno de la República, de la doctora Claudia Sheinbaum, para recibir a nuestros compatriotas que pudieran ser repatriados por parte de los Estados Unidos, y que el gobierno de México los recibe con los brazos abiertos. Este tipo de albergue tiene la característica de atender con mucho humanismo a todas las personas”, mencionó el secretario Mario Delgado.

Hay 34 instituciones de Gobierno Federal y del Estado, participando en las acciones dirigidas por la Secretaría de Gobernación, encabezada por Rosa Icela Rodríguez, para garantizar un trato humanista a las personas retornadas.

En el Centro se les recibirá con un registroorientación, facilitación de documentosalojamientoalimentosvestimentaluzaguainternetdrenajeatención médica y psicológica, traslado a su lugar de origen, una tarjeta de Bienestar, un cuestionario del Sistema Nacional de Empleo, y se facilitará la certificación de habilidades para ayudar en la búsqueda de empleo.

La gobernadora mencionó que se han firmado convenios de coordinación y colaboración con GuerreroMichoacán y Oaxaca para facilitar el traslado de personas originarias de estos estados.

En el recorrido también participó el secretario General de Gobierno del estado, Alfredo Álvarez Cárdenas, la encargada de enlace en la Coordinación del Centro de Atención al MigranteMónica Vega Aguirre, el alcalde de Tijuana, Ismael Burgueño; el secretario de Gobierno de Tijuana, Arnulfo Guerrero, y el encargado de despacho del Instituto Nacional de Migración (INM)Alejandro Palau, así como autoridades de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA).

Alertan por nueva modalidad de extorsión telefónica “El Botiquín”

  • Comienzan identificándose falsamente como elementos de corporaciones policiacas, afirmando haber tenido un enfrentamiento armado con varios heridos.
  • Solicitan a la ciudadanía y a comunidad educativa en especial a estar alertas.
  • Que busca intimidar a directivos de escuelas primarias para obtener dinero o recursos a través de engaños y amenazas.

El Gobierno del Alcalde Ismael Burgueño busca prevenir la comisión de cualquier delito, por lo que exhorta a las y los tijuanenses a estar atentos ante algún tipo de situación que derive en algún fraude.

El XXV Ayuntamiento de Tijuana, encabezado por el Presidente Municipal Ismael Burgueño Ruiz, alerta a la comunidad educativa sobre una nueva modalidad de extorsión telefónica denominada “El Botiquín”, que busca intimidar a directivos de escuelas primarias para obtener dinero o recursos a través de engaños y amenazas.

El Gobierno del Alcalde Ismael Burgueño busca prevenir la comisión de cualquier delito que afecte de manera directa o indirecta a la ciudadanía, por lo que exhorta a las y los tijuanenses a estar alertas ante cualquier tipo de situación que derive en este tipo de fraudes.

Por lo anterior, el Ayuntamiento de Tijuana, a través de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Municipal (SSPCM), dio a conocer que el modus operandi del llamado “Botiquín” consiste en que los extorsionadores se identifican falsamente como elementos de corporaciones policiacas, afirmando haber tenido un enfrentamiento armado con varios heridos, por lo que solicitan el apoyo inmediato del personal de la escuela para que envíe a su intendente con un botiquín médico a un lugar cercano, pidiendo su número con la finalidad de mantenerse en contacto con él.

Posteriormente, ante la ausencia del empleado, vuelven a llamar a la escuela afirmando que este fue secuestrado, exigiendo una cantidad de dinero para su liberación, mientras tanto mantienen al empleado en la línea telefónica para evitar que pueda responder otras llamadas o ser alertado sobre el engaño.

Otra de las amenazas que surgen de esta modalidad de extorsión es que, si el personal de la escuela no coopera, los extorsionadores se presentan como integrantes de un grupo delictivo, asegurando tener rodeada la escuela, y amenazando con ingresar al plantel y llevarse a algunos alumnos o iniciar un ataque armado en la institución.

Por tal motivo, el Gobierno Municipal informa a la ciudadanía que ninguna corporación policiaca solicita apoyo de material médicobotiquines o de cualquier otro tipo a escuelasempresas o a la ciudadanía. Cualquier solicitud de este tipo es un intento de extorsión, por lo que es fundamental no caer en el engaño y actuar con cautela.

Ante este tipo de situaciones, se recomienda a la ciudadanía mantener la calma y no ceder a las amenazas; colgar cualquier llamada de este tipo, sin prolongar la conversación; verificar la información antes de tomar cualquier acción, comunicarse directamente con las autoridades; no compartir información personal o institucional, evitando proporcionar datos sensibles; asegurarse de que todo el equipo escolar esté preparado para identificar y responder a llamadas sospechosas.

El Gobierno del Alcalde Ismael Burgueño exhorta a la ciudadanía y a la comunidad educativa a reportar de manera inmediata al número de emergencias 9-1-1 cualquier incidente similar, previniendo de esta manera la comisión de un fraude. La colaboración y la denuncia son esenciales para combatir este tipo de delitos, porque la seguridad es Responsabilidad de Todos

Migrantes detenidos en redada y deportados a Tijuana bajo el gobierno de Trump

  • Al ingresar a territorio mexicano, un grupo de migrantes declaró que fueron sorprendidos por autoridades migratorias mientras realizaban sus labores en los campos de Denver, Colorado.

Migrantes que fueron víctimas de redadas en los campos de cultivo fueron deportados este martes por la garita El Chaparral, lo que representa las primeras repatriaciones por esta frontera durante el gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

A las 7:00 p.m. de este martes 21 de enero, un día después de la toma de protesta de Trump, alrededor de 100 migrantes fueron deportados de los Estados Unidos a través del cruce peatonal del Chaparral, en la frontera de Tijuana.

Al ingresar a territorio mexicano, un grupo de migrantes declaró que fueron sorprendidos por autoridades migratorias mientras realizaban sus labores en los campos de Denver, Colorado.

Uno de los repatriados manifestó que el presidente Donald Trump afecta a las personas que solo trabajan de manera honesta en Estados Unidos.

“Realmente le está haciendo mucho daño a personas trabajadoras como nosotros”, señaló uno de los migrantes antes de subir a una unidad del Instituto Nacional de Migración (INM).

Durante su primer día de gobierno, Trump declaró “emergencia nacional” en la frontera con México para destinar más fondos a la deportación masiva de migrantes.

Los repatriados salieron en grupos de 15 a 20 personas y fueron subiendo a vagonetas blancas de la dependencia federal.

Hasta el momento, se desconoce a qué punto de la ciudad fueron llevados.

Fotos: Omar Martínez / Border Zoom

Los grandes temores con el regreso de TRUMP: Deportaciones Masivas y el T-MEC

  • Expertos CETYS opinan sobre algunos posibles escenarios en materia migratoria, asilo para refugiados y economía con el regreso de Donald Trump como presidente de Estados Unidos.

Con el regreso oficial de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, existen temores en distintos rubros, tales como deportaciones masivas a inmigrantes indocumentados que viven en el vecino país y la economía, dos de los más sonados, dados sus radicales posicionamientos públicos.

En su primer día como presidente de Estados UnidosTrump adelantó el decreto de 100 órdenes ejecutivas, entre ellas promete que “cerrará las entradas ilegales” y que comenzará con deportaciones masivas. Fomentará el programa “Quédate en México”, para que todos aquellos que piden asilo político se queden en México hasta tener su cita con la corte, y con ello deja de funcionar la aplicación CBP One desde hoy lunes. Además, aún permea el miedo de que México quede fuera del T-MEC.

El costo de las deportaciones masivas a corto plazo

De acuerdo con el Mtro. Alfredo Estrada Caravantes, docente de la Escuela de Derecho en CETYS Universidad Campus Tijuana, de decretarse la deportación masiva de migrantes indocumentados, tendría un costo masivo, porque tendrían que acondicionar instalaciones en dónde ir metiendo a los indocumentados, dónde darles alimentación y todos los cuidados necesarios mientras están en espera de ser deportados.

“La deportación masiva de indocumentados implica aumentar las capacidades logísticas de la patrulla fronteriza, incluyendo la necesidad de acondicionar espacios para la retención temporal de números importantes de personas, con todo lo que implica alimentar a todos mientras se concreta la deportación, así como elevar el número de oficiales que entrevistará a cada una de esas personas para, primero, si están de acuerdo a una deportación voluntaria u optarán por una audiencia con un juez de inmigración y, segundo, para ver de qué nacionalidad son, para eventualmente ver la forma y el destino de esa deportación.

De la misma manera, para las deportaciones que se planean hacer en ciudades alejadas de la frontera con México se necesitará también el respectivo medio de transporte (masivo) por el cual, en el caso de ciudadanos mexicanos, se traslade a estos números importantes de personas a la frontera. Tan sólo estos rubros dan una idea del costo tan elevadoque implicarán estas deportaciones masivas.

¿Y qué pasa del lado mexicano?

El Dr. Alfredo Valadez García, académico de CETYS Universidad en Campus Tijuana, señaló que una deportación masiva de migrantes indocumentados traería efectos directos en la frontera norte de México, ya que esta población va a requerir reincorporarse al mercado laboral, lo que provocará un ajuste en la dinámica laboral geográfica de la región.

“Si bien está demostrado con diversos estudios empíricos que la migración masiva a determinado lugar no “roba” los empleos de los nativos de ese sitio, genera cambios notables en la dinámica de buscar trabajo o fuente de ingreso”, puntualizó.

Además, agregó, también habría un efecto económico desde el punto de vista de la política pública al necesitar más presupuesto para la atención a esta población, y desde esa perspectiva, ese recurso deberá salir de alguna fuente.

“Es decir, se debe recortar otros rubros o solicitar préstamos. Y sea uno u otro, ambos conllevan problemas en las finanzas públicas del país”, indicó el académico de la Escuela de Administración y Negocios en Campus Tijuana.

¿Qué pasa con los indocumentados en México que no logren cruzar a EUA?

La Mtra. Terry A. Cárdenas, profesora de la Escuela de Derecho de CETYS Universidad Campus Mexicali, refirió que los derechos humanos de las personas en movilidad se deben respetar. A pesar de ser indocumentadas en México, gozan de todos los derechos que reconoce la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

“La migración indocumentada no es un delito, sino una falta administrativa, por ello ningún servidor público mexicano puede tratar a una persona migrante indocumentada como si fuera un delincuente ni violar sus derechos humanos”.

La docente señala que, si un migrante enfrenta una posible deportación desde México, su primera alternativa es acudir al Instituto Nacional de Migración (INM) para solicitar apoyo en la regularización de su estatus migratorio y la obtención de los documentos necesarios para permanecer legalmente en el país.

“El migrante que esté en un procedimiento de deportación como extranjero tiene derecho a recibir protección de su representación consular, recibir información acerca del procedimiento de deportación, contar con un traductor o intérprete y recibir asesoría legal. Todo migrante indocumentado que el INM resuelva que debe ser deportado tiene derecho a interponer un recurso efectivo contra las resoluciones del INM; asimismo tiene derecho de recibir el auxilio de las siguientes instituciones: Comisión Nacional de los Derechos HumanosComisiones Estatales de Derechos HumanosComisión Mexicana de Ayuda a Refugiados y Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas”, finalizó la profesora.

El temor con el T-MEC

Otro de los riesgos más temidos con la llegada de Trump a la presidencia sería quedar fuera del Tratado Comercial México-EE.UU.-Canadá (T-MEC). Esto implicaría un golpe duro en términos de no gozar de beneficios y preferencias arancelarias con el país al que le exportamos el 80% de nuestros bienes y servicios.

“Sería un mensaje negativo para quienes invierten en México, al no contar con certidumbre del sitio donde estará su capital. Hay dos variables macroeconómicas, que de manera directa, se verían afectadas: exportaciones e inversión, mismas que si se contraen generarían una caída en el PIB nacional y de permanecer estos efectos, los riesgos de recesiónson elevados”, señaló el Dr. Valadez García.

“De permanecer estos efectos, los riesgos de recesión en México son elevados”, comentó el académico Experto CETYS en temas de economía.

Sentencian a ‘El Mani’ a 33 años por secuestro en Tijuana

  • El secuestro, en el que participaron tres hombres más, se registró en 2009 en la colonia Los Álamos.

La Fiscalía Regional de Tijuana logró la sentencia condenatoria en contra de Rubén Botello Castrejón, alias “El Mani” y “El Motello”, por el delito de secuestro agravado.

De acuerdo con la carpeta de investigación, los hechos ocurrieron el 24 de abril de 2009, cuando la víctima fue privada de su libertad de manera violenta en el exterior de su domicilio ubicado en el bulevar Las Joyas de la colonia Los Álamos.

Cuatro sujetos, a bordo de un vehículo Nissan Pathfinder gris, sometieron a la víctima, golpeándolo para obligarlo a subir al vehículo. Posteriormente, fue trasladado a una casa de seguridad en la colonia Aguaje de la Tuna, donde permaneció cautivo hasta el 1 de mayo.

Durante el secuestro, los agresores exigieron a la esposa de la víctima monto de 300,000 mil dólares, lográndose reunir 40,000 dólares que no fueron entregados debido a un operativo de rescate efectuado por agentes ministeriales.

Rubén Botello Castrejón fue sentenciado a 33 años y 4 meses de prisión, negándosele beneficios legales debido a la gravedad del delito. Además, se le condenó al pago de la reparación del daño, quedando a salvo los derechos de la parte ofendida para hacerlos valer en la vía correspondiente.

Sujeto siguió y amenazó a menores de 4 y 10 años de edad

  • Logro ser detenido por la Policía Municipal en el Ejido Lázaro Cárdenas de Tijuana.

Una oportuna denuncia permitió que la Policía Municipal arrestara a un sujeto que amenazaba la integridad de dos menores de 4 y 10 años en la colonia Ejido Lázaro Cárdenas.

Según el reporte policial, los agentes atendieron un aviso de una persona armada y se trasladaron al lugar de inmediato. Allí, la madre de los niños indicó que un hombre los había seguido hasta la tienda, sacó un arma y les apuntó directamente.

Con las características del sospechoso, los agentes lograron ubicar al Jesús Alberto “N” de 18 años, quien llevaba una pistola calibre 9 mm con tres cartuchos útiles. Fue arrestado y turnado a la Fiscalía General de la República.

La Secretaría de Seguridad hace un llamado a la ciudadanía para denunciar cualquier situación sospechosa a través del Botón de Emergencia o el 9-1-1.

Ayuda a encontrar a Ángela Marie de 15 años, se encuentra desaparecida

  • Ayuda a encontrarla, si tienes alguna información puedes comunicarte al 9-1-1 o al 089.

La Fiscalía General del Estado (FGE), solicita el apoyo de la ciudadanía para localizar a Ángela Marie Bejarano Guardado, de 15 años de edad.

De acuerdo al reporte de búsqueda, el 16 de enero de 2025, fue vista por última vez en la colonia Los Laureles, en el municipio de Tijuana, y desde entonces se desconoce su paradero.

Media filiación: estatura 1.60 metros, complexión delgada, peso 60 kilogramos, tez morena clara, cejas arqueadas, ojos cafés oscuros, cabello negro ondulado.

Señas particulares: en la ceja derecha con dos rayas, en la ceja izquierda una cicatriz en forma de bola.

Accesorio: piercing industrial en la oreja derecha.

Vestimenta: pants gris con rayas blancas marca Adidas, un body con rayas color blanco, verde, azul y amarillo, suéter de cuadros negro con blanco.

Por lo anterior, se solicita la colaboración de la ciudadanía, para que, en caso de tener información o datos sobre su posible paradero, se reporte al teléfono en Tijuana (664) 683-9643, o bien al número de emergencias 911 o al de denuncia anónima 089.

Avanza segunda etapa del Parque Esperanto en zona este de Tijuana

  • Con una inversión de $125 millones de pesos, el proyecto beneficiará a más de 400 mil habitantes.

La Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Reordenación Territorial (SIDURT) informó que las obras correspondientes a la segunda etapa del Parque Esperanto, ubicado en Tijuana, continúan avanzando conforme a lo programado.

Este espacio público tiene como objetivo fortalecer la convivencia familiar y comunitaria, promoviendo actividades deportivas, recreativas y culturales en un entorno seguro y moderno.

El titular de la SIDURT, Arturo Espinoza Jaramillo, destacó que esta etapa del proyecto incluye trabajos clave como la construcción de accesos controlados, rampas y áreas de esparcimiento como zonas de juegos y un mirador. También se han instalado módulos de servicios, palapas, señalamiento preventivo, y se ha mejorado la infraestructura vial con pavimentación de 2 kilómetros de andadores y cruces peatonales.

“El Parque Esperanto es un ejemplo del compromiso del Gobierno del Estado con el bienestar de las familias de Baja California. Con esta inversión buscamos transformar este espacio en un lugar icónico de Tijuana que fomente la integración social, la actividad física y el cuidado del medio ambiente,” señaló Espinoza Jaramillo.

Además, las obras comprenden la construcción de canchas de usos múltiples y módulos sanitarios, así como un espacio destinado a actividades culturales y turísticas. Estas acciones permitirán generar una mayor derrama económica y oportunidades de empleo en la región.

El Gobierno del Estado reafirma su compromiso de entregar obras de calidad que impulsen el desarrollo urbano sostenible y mejoren la calidad de vida de la población.