Skip to main content

Etiqueta: temblor

Tijuana sin daños estructurales tras sismo con epicentro en California

  • Entre los pocos hechos reportados, se encuentran algunos cristales rotos en el Hospital Nova, derrumbes menores de mampostería en un edificio en obra negra.

Tijuana no registró daños por sismo, informó el presidente municipal, Ismael Burgueño Ruiz, quien detalló que, de acuerdo con los reportes de la Dirección de Protección Civil Municipal, no se han presentado incidentes mayores derivados del sismo de magnitud 5.2, registrado la mañana de este lunes, con epicentro en Julian, California.

Protección Civil realizó las inspecciones necesarias en el edificio de Palacio Municipal. Estamos actuando con responsabilidad porque, como sabemos, el sismo superó los 5 grados de magnitud y siempre es recomendable revisar a fondo todo para no poner en riesgo a nadie”, declaró.

Desde los primeros minutos posteriores al sismo, personal de Protección Civil Municipal realizó monitoreo y supervisión en diferentes puntos de la ciudad, así como en edificios públicos y hospitales, como parte de los protocolos de seguridad establecidos, sin que hasta el momento se hayan detectado afectaciones estructurales o daños mayores.

Entre los pocos hechos reportados, se encuentran algunos cristales rotos en el Hospital Nova, derrumbes menores de mampostería en un edificio en obra negra en la colonia Los Olivos, y personas atendidas por crisis nerviosas, sin consecuencias graves.

El alcalde Burgueño Ruiz hizo un llamado a las y los tijuanenses a mantener la calma y estar atentos a la información oficial. En caso de emergencia, pueden reportar al número 9-1-1.

Por su parte, el director de Protección Civil, José Luis Jiménez González, informó que en Palacio Municipal fueron evacuadas cerca de 720 personas en 3 minutos 40 segundos, incluyendo funcionarios y público en general. Las inspecciones en edificios continuarán para garantizar la seguridad de todas las áreas.

Sismo de 5.2 con epicentro a 98 kilómetros de Tecate sacude Baja California

  • No se reportaron daños materiales mayores por el movimiento telúrico registrado a las 10:08 de este 14 de abril.

La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) informa que derivado del sismo magnitud 5.2 registrado a las 10:08 horas de este lunes con epicentro al sur de Julian, California, a 98 kilómetros de Tecate, se activaron diversos protocolos de prevención y seguridad para la población.

El titular de la CEPC, Salvador Cervantes Hernández, indicó que la percepción del sismo se concentró principalmente en la zona norte del estado, especialmente en Tijuana, debido a la cercanía del epicentro con la zona fronteriza.

Detalló que se activó de inmediato el Comité Estatal de Emergencias, iniciando los protocolos de revisión en infraestructura pública y privada. Hasta el momento no se reportan daños de consideración.

Como parte de los protocolos internos de protección civil, se llevaron a cabo evacuaciones preventivas en oficinas de gobierno y empresas, con especial énfasis en hospitales públicos y privados. Las evacuaciones se realizaron de forma ordenada y sin incidentes.

Nuestro personal y las dependencias de emergencia ya se encuentran desplegadas. Hasta ahora, no se reportan daños graves ni personas lesionadas derivado del sismo”, puntualizó Cervantes Hernández.

Hospitales

Asimismo, se informa que los hospitales y unidades médicas operan con normalidad. El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) señala que no se reportan afectaciones ni incidentes en las instalaciones de los hospitales. Todas las unidades médicas, administrativas y sociales del IMSS en la región se encuentran operando con normalidad.

Por su parte, la Secretaría de Salud del Estado informa que se estableció comunicación con IMSS Bienestar de Baja California, y fue reportado que los hospitales generales y unidades médicas se encuentran activas, sin daños estructurales tras el sismo registrado la mañana de este lunes.

Personal de salud y usuarios fueron evacuados conforme al protocolo de sismos, asimismo se contó con la visita de Protección Civil y Bomberos, para corroborar la seguridad en todas las áreas.

Sismo de magnitud 4.5 sacude Mexicali

  • No se reportan daños en infraestructura ni viviendas al momento.

La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) confirmó que el sismo registrado hoy en Mexicali tuvo una magnitud final de 4.5, corroborada por el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE).

El movimiento telúrico, cuyo epicentro se localizó al suroeste de la ciudad, no ocasionó daños en infraestructura ni viviendas, según las revisiones realizadas por el Comité Estatal de Emergencias y las corporaciones de los tres órdenes de gobierno.

Salvador Cervantes Hernández, coordinador estatal de Protección Civil, comentó que de acuerdo con los reportes del C5, no se registraron daños en la población ni afectaciones en instalaciones estratégicas. “Las evacuaciones preventivas en edificios gubernamentales y hospitales fueron realizadas de forma ordenada y siguiendo los protocolos establecidos. Hasta el momento, no hemos identificado daños ni situaciones de riesgo”, aseguró.

Aunque no se puede predecir la ocurrencia de un sismo, el Gobierno del Estado recuerda a la población la importancia de estar preparada mediante la implementación de programas internos de protección civil en empresas e instituciones, así como planes familiares para garantizar la seguridad de todos.

Cervantes Hernández también señaló que Baja California se encuentra en una zona sísmica activa, lo que significa que hay movimiento constante de la tierra. “No todos los sismos son perceptibles para la ciudadanía, pero es importante entender que estos eventos forman parte de la naturaleza de la región.

Se invita a la ciudadanía a mantenerse informada a través de los canales oficiales de la CEPC y a reportar cualquier emergencia al número 9-1-1.

Se registra sismo de 4.4 grados en California

  • El epicentro fue a cuatro kilómetros al sur de Pasadena, California

Un sismo de 4.4 grados en la escala de Richter se registró a las 12:20 horas tiempo local, teniendo como epicentro cuatro kilómetros al sur de Pasadena, California en Estados Unidos.

El coordinador Municipal de Protección Civil y Bomberos, Enrique García Sánchez, informó que en Tecate no se reportó ninguna afectación.

El movimiento telúrico tuvo una profundidad de 12.1 kilómetros. Se exhorta a la población a mantener la calma y reportar cualquier situación que considere de riesgo al número 9-1-1.

Sismo con magnitud de 6.6 sacude a California

Un temblor de magnitud 6.6 en la escala abierta de Richter sacudió este jueves el sur de California y se dejó sentir en zonas del condado de Los Ángeles (EE.UU.), según las primeras estimaciones del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés).

El epicentro del temblor, que se registró a las 10.33 horas locales (17.33 GMT) a una profundidad de 8.7 kilómetros, se situó en los alrededores de Ridgecrest, una localidad situada unos 250 kilómetros al norte de Los Ángeles (EE.UU.).

Numerosos ciudadanos del sur de California aseguraron en las redes sociales haber sentido el temblor, aunque por el momento no hay informaciones de las autoridades acerca de posibles daños personales o materiales de consideración.

(VIDEO) Mhoni Vidente predice el día y hora del sismo que sacudiría a México

La astróloga cubana, Mhoni Vidente, vuelve a lanzar una predicción, esta vez de forma aterradora, ya que señaló que tuvo una visión, en la cual compartió el mes, el día, la hora y la magnitud de un sismo que al parecer se avecinaría en el país.

Lo anterior lo compartió en el programa de espectáculos Intrusos, el cual es conducido por Pepillo Origel, Martha FigueroaAurora Valle y Maca Carriedo. Además de haber revelado su escalofriante predicción, no podía dejar de lado lo que se avecinaba también dentro del mundo de la farándula.

Sin embargo, lo que más llamó la atención fue lo que al principio predijo la psíquica, quien reveló que para el mes de octubre, después de un año de haberse registrado un fuerte sismo ocurrido el 19 de septiembre, volverá a ocurrir otro entre el 22 y 24, con una magnitud de aproximadamente 6.3 o 6.5, aproximadamente a las 12:33 Fue clara en su mensaje y pidió rezar.

“El 22 de octubre o el 24 de octubre va a temblar, señores. Fuerte otra vez, pero no va a pasar nada, casi 6.3 o 6.5. Yo me veo caminando en la Roma, que ahí tienen su casa, yo creo que va a ser como a las 12:33. Hay que estar prevenidos, acuérdense que vivimos en una ciudad que constantemente va a seguir temblando. Ya el temblor del año pasado, del 2017, ya marcó un episodio completamente, va a seguir temblando, pero no va a pasar nada, simplemente se están moviendo todas estas energías y que da la casualidad que viene siendo antes de que entre el nuevo presidente, para completamente limpiar y estar fuertes. Esto no lo quería comentar, porque son predicciones muy fuertes”, concluyó y además pidió rezar.

Sacude sismo de 3.3 grados a San Diego

Esta vez el sismo fue al lodo de San Diego en la frontera.

El Servicio Geológico Estadunidense registró el movimiento de 3.3 grados a las 3:30 de la mañana al sureste de Julian, esto es al este del condado de San Diego.

Ninguna autoridad registró daños a lo inmediato.

En los últimos días se han registrado varios movimientos con epicentro en La Mesa en el municipio de Tijuana.

El mayor sismo en la región, de más de siete grados Richter, ocurrió en el 2010 en Domingo de Ramos, como lo será este domingo.

Con información de UNIRADIOINFORMA

Fuerte temblor sacude a Sinaloa y Sonora

El Servicio Sismológico Nacional informó que a las 8:33 horas de este miércoles ocurrió un sismo de magnitud 4.4 grados Richter, a 192 kilómetros al suroeste de Cihuatlán, Jalisco.

Dos sismos en un día

El movimiento telúrico se registró en las coordenadas 18.59 grados latitud norte, -106.26 grados longitud oeste y a 15 kilómetros de profundidad.

La Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de la entidad reportó saldo blanco tras el temblor.

Otro sismo se registró a 105 kilómetros al sur del municipio de Ahome, el movimiento telúrico se sintió en varios municipios del sur de Sonora. De acuerdo a información preliminar del Sismológico Nacional, el sismo tuvo una intensidad de 5.6 Grados Richter.

Con información de El Debate

Registran temblor en el norte de California con dos réplicas en lapso de media hora

El temblor ocurrió a las 7:57 pm hora local del martes (02.57 del miércoles GMT) y tuvo su epicentro a 18,5 kilómetros de profundidad.

El sismo registrado fue de 5.1 en el norte de California, El epicentro se ubicó 12 millas (19 kilómetros) al noreste de la localidad de Upper Lake y al noroeste de Sacramento, la capital estatal, así lo reportó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, en inglés).

El mapa del USGS muestra otro movimiento telúrico de magnitud 2.6 con epicentro en Arbuckle, a 70 millas al este de Upper Lake, el cual se registró al mediodía de este martes.

No se han reportado daños materiales ni víctimas como consecuencias del evento registrado la tarde/noche de ayer martes.

Con información de: univision.com, laopinion.com

 

Falla de San Andrés “lista” para un gran temblor

El director del Centro Sísmico del Sur de California, Thomas Jordan, advirtió que la falla de San Andrés esta “cargada y lista” para un gran terremoto.

En la conferencia nacional del terremoto que se llevó a cabo en Long Beach, California, y ante ingenieros, científicos y líderes de gobierno, el experto afirmó que la falla en mención se ha mantenido “demasiado tranquila” durante “demasiado tiempo”, sin embargo ha acumulado tensión sin descanso durante más de un siglo, lo que generó que ahora está “bloqueado, cargado y listo para rodar”.

Explicó que los análisis de los movimientos de las placas tectónicas sugieren que cada 100 años estas ajustan unos 16 pies a base de sacudidas sísmicas, que liberan parte del estrés al que están sometidas las fallas.

El último gran temblor, según Thomas Jordan, ocurrió en 1857 y fue conocido como el “Terremoto de Fort Tejón”, rompió hacia el sur por la falla de San Andrés durante unas 200 millas, cerca del borde norte de la actual Los Ángeles, para luego girar hacia el este hacia Pass Cajon.

El temblor de 7.9 grados de magnitud duró entre uno y tres minutos y fue tan poderoso que licuo el terreno, haciendo que los arboles fueran literalmente engullidos en la tierra.

Cabe destacar además que en aquel momento la población de Los Ángeles era de cuatro personas y ahora la habitan 9,9 millones de personas.

En la conferencia Thomas Jordan sugirió al Estado estar alerta y preparado para lo “peor”, así como continuar su trabajo para reforzar edificios y fortalecer las redes de telecomunicaciones.

Con información de cadenanoticioas