Skip to main content

Etiqueta: tarjeta

Refrenda tu tarjeta de circulación antes del 30 de junio y evita multas

  • Fecha límite para realizar el refrendo sin que se generen cargos extraordinarios: 30 de junio de 2025.

El Servicio de Administración Tributaria de Baja California (SAT BC), recuerda a las personas que cuentan con un vehículo modelo 2015 y años anteriores que tienen hasta el 30 de junio para llevar a cabo el refrendo de su tarjeta de circulación.

Gustavo Hernández Valenzuela, director del SAT BC explicó que este trámite se debe realizar cada año y es un documento de carácter obligatorio e indispensable para que cualquier vehículo pueda circular en el Estado.

“Es importante llevar a cabo el refrendo en tiempo para mantener la vigencia del documento, de lo contrario las personas se exponen a infracciones de tránsito y multas extraordinarias”, afirmó.

El pago del refrendo puede realizarse en dos vías, de forma presencial directamente en las oficinas de recaudación de rentas, en horario de atención de lunes a viernes de 8am a 5pm y sábados de 8am a 1pm o en línea a través del portal oficial www.bajacalifornia.gob.mx o mediante la aplicación “Identidad Digital BC”.

El funcionario estatal destacó que cada vez más personas realizan su trámite vehicular de forma digital, “de forma sencilla, práctica y segura, evitando filas y desde la comodidad de un celular o computadora en cualquier lugar”.

Finalmente recordó que el SAT BC y la Agencia Digital ponen a disposición un servicio de atención las 24 horas, los 365 días del año, a través del número de WhatsApp 686 900-90-91 para resolver cualquier duda o solicitud del trámite.

100 mil mujeres en BC tiene Tarjeta Violeta

  • La Gobernadora reconoce que ahora sea un derecho de todas las mujeres del estado tras la aprobación en Cabildo.

Con la aprobación de la iniciativa de reforma que eleva la Tarjeta Violeta a un derecho constitucional, Baja California avanza el compromiso de empoderar a todas las madres autónomas, declaró la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda,

La mandataria señaló que esta aprobación representa un avance legislativo significativo y refleja el compromiso de todas las fuerzas políticas para beneficiar a las mujeres y sus familias, asegurando la continuidad y fortalecimiento del programa en futuras administraciones estatales.

“Lo de Tarjeta Violeta elevado a rango constitucional, dejó de ser un programa para convertirse en un derecho en Baja California y me siento muy contenta de que los recursos públicos hoy se encuentren en manos de quienes más lo necesitan.”, expresó.

Actualmente, el Gobierno del Estado de Baja California, a través de la Secretaría de Bienestar, brinda apoyo a mujeres en situación de vulnerabilidad o que enfrentan violencia, otorgando 2 mil 600 pesos bimestrales para cubrir sus necesidades básicas y de sus familias.

“Hoy en nuestro estado más de 100 mil mujeres, madres autónomas que sacan adelante a sus familias, son beneficiadas con este programa. No solamente las beneficiamos con el apoyo económico, reciben artes, oficios, talleres, que los ayuden a empoderarse económicamente”, añadió.

Finalmente, la gobernadora reiteró su firme compromiso con las mujeres bajacalifornianas, reconociendo los retos que persisten, pero afirmando que se continuará trabajando para construir un estado más justo e igualitario para todas.

Tecate es el primer municipio en aprobar la Tarjeta Violeta como derecho constitucional

  • La iniciativa fue aprobada hace un par de días en el Congreso del Estado y requiere la votación de los cabildos de la entidad.

El Cabildo de Tecate se convirtió en el primero en aprobar la Tarjeta Violeta como un derecho constitucional de las mujeres en Baja California.

La iniciativa fue aprobada hace un par de días en el Congreso del Estado, pero al haberse reformado la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Baja California, requiere también la aprobación de la mayoría de los cabildos.

De esta manera, Tecate, durante la sesión no. 24 de carácter ordinaria, dio luz verde a la implementación de la Tarjeta Violeta, un programa que ofrece acceso a apoyos y beneficios para las mujeres jefas de familia.

El alcalde Román Cota Muñoz resaltó la importancia de este programa como un hito en la lucha por la equidad de género en Tecate.

“La Tarjeta Violeta representa mucho más que una política pública, es un símbolo del compromiso existente con las mujeres del municipio. Estamos dando un paso histórico y somos el primer municipio en aprobar esta iniciativa porque queremos que cada mujer en Tecate sepa que no está sola y que tiene un gobierno que la respalda en cada paso hacia su bienestar”, afirmó.

Destacó que la aprobación de esta iniciativa es resultado del esfuerzo coordinado entre los tres órdenes de gobierno, el sector privado y organizaciones civiles, quienes han sumado esfuerzos para garantizar que las beneficiarias reciban un respaldo integral y efectivo.

La Tarjeta Violeta se implementará de manera gradual y contará con módulos de atención en diferentes puntos de la ciudad, donde las mujeres podrán realizar su registro y obtener más información sobre los beneficios disponibles.

‘Tarjeta Violeta’ se convierte en un derecho constitucional en Baja California

  • La propuesta fue presentada en fecha 8 de marzo de 2025 por la gobernadora, Marina del Pilar Ávila Olmeda y el 10 de marzo de 2025 por la diputada, Liliana Michel Sánchez Allende.

En Sesión de Clausura del Pleno del Congreso, la Comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales, que preside el diputado Juan Manuel Molina García, presentó el dictamen número 29, respecto a la iniciativa de reforma a la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Baja California, mismo que fue aprobado con 24 votos a favor, 0 en contra y 0 abstenciones.

Como antecedente, la propuesta fue presentada en fecha 8 de marzo de 2025 por la gobernadora del Estado, Marina del Pilar Avila Olmeda y el 10 de marzo de 2025 por la diputada, Liliana Michel Sánchez Allende, ante Oficialía de Partes de esta Soberanía, ambas iniciativas buscan consolidar el apoyo económico a madres autónomas jefas de familia en situación de vulnerabilidad en el máximo ordenamiento local.

Cabe destacar que uno de los programas sociales emblemáticos de la administración encabezada por la Gobernadora Marina del Pilar Avila, es el denominado “Tarjeta Violeta”, consistente en un apoyo económico bimestral para contribuir a mejorar los ingresos de mujeres jefas de familia de entre 18 a 64 años que viven en situación de vulnerabilidad económica.

En ese sentido, la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, externó en su propuesta que se busca equilibrar la desigualdad de oportunidades que lamentablemente viven mujeres jefas de familia, por ello la pretensión de consolidar esta política pública de bienestar para que les permita realizar su desarrollo personal y su participación activa en la vida social y política.

Por su parte la diputada Michel Sánchez, destacó la congruencia e importancia de dicho programa con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en el sentido de lograr la igualdad de género, por lo cual indicó que es necesario convertir este programa en un derecho en la Constitución local, previniendo que gobiernos futuros puedan eliminarlo.

La Comisión considera coincidente el contenido del régimen transitorio propuesto en cada una de las iniciativas analizadas, por lo que se aprueba la reforma al artículo 8 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Baja California, para quedar como sigue: “Si son mujeres jefas de familia en situación de vulnerabilidad económica, recibir un apoyo económico periódico de acuerdo al presupuesto aprobado.

El referido apoyo se entregará en los términos y condiciones del programa que para tal efecto se expida”.

Una vez aprobadas las presentes reformas, será turnado el Decreto a los Ayuntamientos del Estado de Baja California, para el trámite previsto en el artículo 112 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Baja California.

Asimismo, el otorgamiento del apoyo económico a que se refiere, se entregará conforme a las reglas de operación detalladas en el “Programa Tarjeta Violeta” expedido por la Secretaría de Bienestar para el ejercicio fiscal que corresponda.

Avanza aprobación de la Tarjeta Violeta como derecho constitucional para mujeres en BC

  • La iniciativa fue aprobada en la Comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales.

Las diputaciones integrantes de la Comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales, presidida por el diputado Juan Manuel Molina García, aprobaron el Dictamen No. 29, mediante el cual se eleva a rango constitucional el derecho de las mujeres autónomas jefas de familia en situación de vulnerabilidad, a recibir un apoyo económico periódico a través de la Tarjeta Violeta.

El dictamen resultó de la coincidencia en la visión de dos iniciativas presentadas, una por la Gobernadora del Estado, Marina del Pilar Ávila Olmeda, y otra por la legisladora Liliana Michel Sánchez Allende, las cuales fueron analizadas en un solo proyecto para consolidar el respaldo a las mujeres que más lo necesitan.

Durante la sesión, se destacó que este programa social ha beneficiado a más de 100,000 mujeres jefas de familia en Baja California, con un apoyo bimestral de 2,600 pesos.

Su inclusión en la Constitución garantizará que futuras administraciones no puedan eliminarlo arbitrariamente, fortaleciendo la autonomía económica de las beneficiarias y contribuyendo a la reducción de la pobreza y la desigualdad social.

El diputado Juan Manuel Molina García subrayó la relevancia de este dictamen al señalar que, así como a nivel nacional se instituyeron derechos para adultos mayores y personas con discapacidad, ahora se busca garantizar constitucionalmente un respaldo para madres jefas de familia en situación de vulnerabilidad.

“Este dictamen representa un avance significativo en la eliminación de brechas sociales, asegurando que las mujeres que sostienen solas sus hogares cuenten con un apoyo económico garantizado en la Constitución. Esto permitirá también que haya mayores previsiones presupuestales y ajustes en los criterios de acceso al beneficio, a cargo de la dependencia responsable en el Gobierno del Estado”, afirmó Molina García.

Además del presidente de la Comisión, a la sesión asistieron las diputadas Alejandra Ang, Evelyn Sánchez, Julia González, Maythé Méndez, Michel Sánchez y Daylín García, así como representantes de la Secretaría General de Gobierno, de la Secretaría de Bienestar y de los órganos técnicos del Poder Legislativo, quienes participaron en el análisis y dictaminación del proyecto.

Se espera que el Dictamen aprobado sea presentado en el Pleno del Congreso en los próximos días para su votación definitiva.

Proponen reconocer la ‘Tarjeta Violeta’ como Derecho Constitucional para mujeres en BC

  • Este programa, creado y promovido por la Gobernadora, es un avance de los derechos de las mujeres para combatir la violencia económica.

La diputada Michel Sánchez Allende presentó una iniciativa de reforma a la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Baja California, para reconocer el derecho de las mujeres autónomas a recibir un apoyo económico por parte del Estado de manera periódica, a través del programa denominado “Tarjeta Violeta”.

En la iniciativa, turnada a la Comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales, plantea que es necesario convertir este programa, creado y promovido por la Gobernadora Marina del Pilar Ávila, en un derecho establecido en la Constitución local para evitar un retroceso en el avance de los derechos de las mujeres y continuar con los programas que procuran crear condiciones de igualdad sustantiva y que combatan la violencia económica contra las mujeres.

La diputada morenista enfatizó que, en el contexto particular de Baja California, de acuerdo al censo población 2020 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el 33% de los hogares tiene como persona de referencia a una jefa de familia, ocupando el lugar 10 de hogares encabezados por una mujer a nivel nacional, con un total de 302 mil 477 madres jefas de familia.

En ese contexto indicó que las mujeres se enfrentan de forma diferenciada a la sociedad, en su mayoría se hacen cargo del cuidado y crianza de hijas e hijos, en muchas ocasiones sin el cumplimiento de las obligaciones alimentarias del padre.

Agregó que apoyar a las mujeres jefas de familia con un programa social que contribuya a su ingreso, las empodera económicamente para que puedan afrontar de una mejor manera su situación, por lo que es imprescindible elevar como un derecho constitucional local la política pública de “Tarjeta Violeta”.

Cabe mencionar que dicho programa ya existe en la entidad y está dirigido a mujeres de 18 a 64 años, que se encuentren en situación de vulnerabilidad, derivado de limitadas oportunidades laborales, educativas, de salud, seguridad social, familiar y de desarrollo personal, prioritariamente aquellas que su domicilio se ubique en las zonas urbanas y sub-urbanas de las cabeceras municipales, en colonias que presentan rezago social y riesgo para la integridad de las mujeres.

Subrayó que el impacto presupuestal de esta propuesta será solicitado a la Secretaría de Hacienda del Estado, durante su proceso legislativo y antes de su aprobación, sin embargo, debe considerarse que la redacción de la propia adición constitucional prevé que el programa esté sujeto al presupuesto aprobado, por lo que no sería necesario hacer modificaciones programáticas ni presupuestales y se estima no requerir viabilidad más allá de la que este gobierno ya le ha otorgado.

Empoderamiento femenino en Tecate: ¡Cursos de maquillaje y pestañas con la Tarjeta Violeta!

  • Los cursos son impartidos en el módulo de la diputada, Maythé Méndez.

En el marco del Día Internacional de la Mujer y cumpliendo compromisos contraídos con las mujeres tecatenses, la diputada, Maythé Méndez dio inicio a los cursos de Maquillaje Profesional (Nivel Básico) y de Aplicación de Pestañas, que impartirán a mujeres beneficiarias de la Tarjeta Violeta en el Municipio de Tecate.

La legisladora informó que dichos cursos de capacitación son producto del apoyo de la Secretaría de Bienestar del Estado y nuestra representación, y tiene como objetivo el empoderamiento de la mujer, su superación, mejores oportunidades y calidad de vida.

La Tarjeta Violeta, abundó Méndez Vélez, consiste en un apoyo económico de $2,600 pesos bimestrales para mejorar los ingresos de mujeres jefas de familia, que viven en condición de vulnerabilidad. Esto ayudará a solventar gastos y algunas necesidades básicas, además de posibilitar acceso a diferentes oportunidades como los cursos que iniciarán en nuestro módulo y el desarrollo académico de sus dependientes.

La legisladora tecatense manifestó que en estos primeros cursos, ya están ocupados los espacios e invitó a informarse sobre la Tarjeta Violeta y los cursos que se impartirán próximamente en el Módulo de Atención Ciudadana ubicado en Ave. Nuevo León No. 185, Fracc. El Pedregal, y para más información, pueden comunicarse al 665 392 2812. Es una gran oportunidad de capacitación para mujeres beneficiarias de Tarjeta Violeta, finalizó la diputada.

Día Internacional de la Mujer: Gobernadora presenta las acciones de su gestión

  • Anuncia que se presentará iniciativa para elevar a rango constitucional la Tarjeta Violeta.

Como parte del Día Internacional de la Mujer, la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda informó las acciones que ha impulsado en compromiso con las mujeres bajacalifornianas, entre ellas las gestiones que se realizan para elevar a rango constitucional la Tarjeta Violeta, de manera que el beneficio sea permanente para mujeres autónomas.

“Este 8 de marzo honramos la lucha de todas las mujeres que nos antecedieron rompiendo barreras para seguir avanzando. Reconocemos a cada mujer que se ha resistido a la desigualdad para transformar este mundo en uno más justo; desde los espacios sociales, hasta los lugares donde se toman decisiones”, expresó.

Mencionó que con un presupuesto de 39 millones 171 mil 353 pesos para 2025, el Centro de Justicia para las Mujeres (CEJUM) fortalecerá sus servicios para atender a mujeres que han estado en situación vulnerable o que han sufrido violencia.

Al respecto, refirió que a través del CEJUM se han atendido a más de 18 mil mujeres, con sedes en Tijuana, San Quintín y próximamente en Mexicali, brindándoles asistencia legal, psicológica, entre otros apoyos, como la intervención de “Toña” y “Dora”, dos perritas que ayudan a niñas y niños a superar situaciones de violencia.

“En 2021 no había un CEJUM en todo el estado, a nosotros nos tocó crearlo con un centro en Tijuana, que fue pensado para atender a mujeres de esa ciudad, de Tecate y de Rosarito, así como el de San Quintín, los cuales ya operan en su totalidad”, indicó.

Resaltó que el presupuesto destinado a los CEJUM para 2025, representa un incremento de 500 por ciento más comparado con los 7 millones 074 mil pesos destinados en 2021, lo que reafirma el compromiso de la administración estatal para brindar seguridad y bienestar a la población femenina.

Subrayó además que en 2024, el Instituto de la Mujer de la entidad brindó apoyo a más de 70 mil mujeres con acciones de empoderamiento, aunado al fortalecimiento de la Red de Mujeres Constructoras de Paz y las Escuelas de Liderazgo para Adolescentes, esto en apego con las estrategias de la presidenta Claudia Sheinbaum para el bienestar de mujeres, niñas y jóvenes.

“Reconozco el apoyo de los siete ayuntamientos donde en conjunto se han instalado 631 Puntos Naranja, además de la creación de la Tarjeta Naranja en colaboración con el sector comercial y gastronómico”, abundó.

También destacó la consolidación del Sistema Violeta, que integra al Escuadrón Violeta de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana; al Transporte Violeta impulsado por el IMOS para la movilidad de mujeres, niñas y niños; así como el Protocolo Violeta para propiciar entornos laborales seguros.

Señaló que en lo que va de la actual administración han sido instalados tres juzgados especializados en violencia de género, de la mano con la consolidación del Observatorio Ciudadano de Sentencias con Perspectiva de Género.

Por otra parte puntualizó el reconocimiento a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, por las gestiones en la relación binacional con el Gobierno de Estados Unidos, para que no se implementen aranceles a los productos de origen mexicano que forman parte del acuerdo del T-MEC.

“Sin duda es un gran triunfo para la economía mexicana, nos sentimos muy orgullosos de ella, su liderazgo, carácter y mesura para abordar una situación tan relevante para nuestro país”, concluyó.

¡Ahorra en tu transporte! Obtener tu tarjeta de prepago del Corredor Agua Caliente

  • El trámite es gratuito y se obtiene en el Centro de Credencialización, cumpliendo con requisitos mínimos.

Como parte de las acciones orientadas a mejorar la movilidad en las ciudades y en apego a la Política Nacional de Transporte Público Colectivo, la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda invita a las y los usuarios del Corredor Agua Caliente en Tijuana a tramitar la tarjeta de prepago, que les permite acceder a una tarifa preferencial.

La gobernadora mencionó que esta medida busca facilitar el acceso al transporte público, haciéndolo más económico, al mismo tiempo que se promueve el uso de tecnologías digitales que mejoren la experiencia de los usuarios y hagan más eficiente el sistema de transporte en Tijuana.

Con este programa se ha transicionado a un sistema de pago electrónico que garantiza tarifas más económicas para los usuarios. Para quienes utilicen métodos de pago electrónicos, la tarifa es de 16 pesos. En el caso de los usuarios preferentes, como estudiantes, adultos mayores y personas con discapacidad, el costo es de 8 pesos, mientras que quienes paguen en efectivo deberán cubrir una tarifa de 20 pesos, señaló la mandataria estatal.

Las tarjetas de prepago, que incluyen como incentivo 150 pesos cargados para el público general, se pueden tramitar de manera gratuita en el Centro de Credencialización ubicado en Plaza Patria, Bulevar Díaz Ordaz #12649, tercer piso, a un lado de las oficinas de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje. El horario de atención es de lunes a viernes de 8:00 a 16:00 horas y los sábados de 8:00 a 13:00 horas.

Además, la tarjeta se puede recargar en establecimientos OXXO ubicados a lo largo del Corredor Agua Caliente, con un límite de recarga de 440 pesos sin cobro de comisión.

Para tramitar la tarjeta de prepago, las y los interesados deben presentar una identificación oficial vigente, como la INE. En el caso de las tarjetas preferentes, los estudiantes deben presentar constancia de estudios del ciclo escolar en curso o el recibo de pago de inscripción, además de su CURP y credencial con fotografía del ciclo escolar vigente. Los adultos mayores deben presentar su CURP y la credencial del INAPAM, mientras que las personas con discapacidad deben presentar su CURP y la credencial de discapacidad emitida por DIF Estatal.

¡Aprovecha el 8.5% de descuento al revalidar la tarjeta de circulación!

  • El descuento aplica en trámites realizados en las oficinas de recaudación de rentas, y para el pago en línea.

Durante el mes de febrero el Servicio de Administración Tributaria de Baja California (SAT BC) al otorgar un 8.5% de descuento al realizar el trámite de refrendo de la tarjeta de circulación.

El director del SAT BC, Gustavo Hernández Valenzuela, comentó que este estímulo fiscal permite reconocer el esfuerzo y compromiso de las personas contribuyentes que de manera regular asisten durante los primeros días del año a realizar sus contribuciones estatales.

El descuento aplica en trámites realizados en las oficinas de recaudación de rentas, y para el pago en línea a través de la página oficial www.bajacaliforna.gob.mx o mediante la aplicación “Identidad Digital BC”.

Las personas jubiladas, pensionadas y adultas mayores cuentan con un 50% adicional en sus trámites vehiculares.

Hernández Valenzuela agregó que las personas que tienen placas expedidas en el 2021 y años anteriores, al momento de realizar el refrendo de su tarjeta de circulación y deseen realizar el canje de placas, podrán obtener descuentos vigentes en el decreto de canje de placas emitido el 12 de enero.

Recordó que el canje de placas vehiculares incluye una serie de beneficios significativos para aquellos que decidan realizar el trámite antes del 30 de junio de 2025:

  • Canje gratuito para personas con discapacidad durante todo 2025.
  • 80% de descuento en vehículos modelo 2010 y años anteriores.
  • 75% de descuento a vehículos modelo 2011 – 2019.
  • 50% de descuento a vehículos modelo 2020 – 2022.

Además, se ofrece un 100% de condonación en multas, derechos extemporáneos y en revalidación de ejercicios fiscales de 2019 y años anteriores.