Skip to main content

Etiqueta: tarifas

Estas son las tarifas de la CFE para 2017

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) dio a conocer la actualización de las tarifas que aplicará para el servicio público de transmisión de energía eléctrica para el periodo que comprende del 1 de enero al 31 de diciembre de 2017.

La CFE publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF), que el costo para consumidores de:

Tensión menor o igual a 220 kilovoltios será de 0.0668 pesos por kilowatt (kWh).
Tensión mayor a 220 kV se establece un costo de 0.1521 pesos /kWh
Por su parte, para generadores los precios se sitúan en:

0.0531 pesos/kWh para tensión menor o igual a 220 kilovoltios.
0.0961 pesos/kWh para tensión mayor a 220 kV.

Lo anterior con fundamento en el artículo 146 de la Ley de la Industria Eléctrica y de conformidad con lo establecido en el Acuerdo A/045/2015 del 7 de septiembre de 2015, mediante el cual la Comisión Reguladora de Energía, expide las tarifas que aplicará la CFE por el servicio público de transmisión de energía eléctrica.

La empresa productiva del Estado mexicano, explicó que la tarifa para generadores aplica a todos los que participen en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM), y para inyecciones de energía en el primer punto de interconexión del territorio nacional asociado a importaciones.

Agregó que, la tarifa para consumidores es aplicable a todos los Usuarios Calificados participantes de Mercado, Suministradores, Comercializadores que adquieran energía en el MEM o sus representantes, y extracciones de energía en el último punto de conexión del territorio nacional asociado a exportaciones.

Con información de Cadenanoticias

 

Rosarito aumentará 3 pesos en tarifa de taxis y transporte público; Aprueban incremento del 25%

El presidente de la Comisión de Transporte del Cabildo de Rosarito, Miguel Calles Muñoz, dio a conocer que regidores acordaron aprobar un incremento de hasta el 25% en las distintas modalidades del transporte público.

El dictamen será aprobado oficialmente en la próxima sesión de cabildo, la próxima semana, aseguró Calles.

Con este acuerdo, la tarifa local para recorridos en el municipio, subirá de 12 a 15 pesos en la modalidad de taxi y de 11 pesos a 14 en la modalidad de transporte masivo, mientras que para la tarifa intermunicipal, se elevará de 18 a 22 pesos.

Señaló que en el dictamen que se presentará próximamente para su aprobación por el cabildo, participaron la mayoría de regidores, así como representantes de las distintas organizaciones de transportistas, por lo que es un hecho que se vote a favor mayoritariamente en la próxima sesión de Cabildo.

Con información de FRONTERA

Uber anuncia aumento de precios debido al gasolinazo

Mediante un comunicado, la compañía Uber anunció que incrementará el precio de su servicio debido al aumento en los combustibles en México.

“En Uber ponemos los intereses de socios y usuarios por delante ante el incremento en los precios de la gasolina, por eso realizaremos ajustes en la tarifa por kilómetro recorrido de acuerdo con el costo del combustible en cada ciudad. Este ajuste será efectivo a partir del 5 de enero del 2017”, se leyó en el comunicado.

Según la empresa, este incremento responde a un análisis profundo que contempla varios factores y busca proteger tanto las ganancias de los socios como continuar siendo una opción accesible para los usuarios de Uber en México.

Señala que el gasto en gasolina representa uno de los mayores costos de operación para sus socios, mas no es la única variable que se considera al calcular la tarifa.

Además, la tarifa por kilómetro es uno de los componentes de la tarifa total, junto con tarifa base y tarifa por tiempo. Debido a esto, el incremento es determinado en relación con el porcentaje correspondiente al gasto en combustible entre los costos operativos de los socios, el cual varía para cada ciudad.

“Uber funciona mejor cuando es la mejor alternativa, tanto para nuestros socios como para los usuarios. Debe haber suficientes socios para mover a los usuarios y suficientes usuarios para mantener a los socios en movimiento y obteniendo ganancias competitivas; por eso, buscamos mantener tarifas accesibles que permitan el acceso a Uber para los millones de usuarios a lo largo del País y que a la vez permitan a los socios mantener sus ganancias”, afirma Francisco Sordo, director General de Uber México y Caribe.

Aumentará CFE tarifas eléctricas en Julio

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) anunció este domingo un aumento en las tarifas eléctricas.

En un comunicado, la CFE informó que después de cumplirse 18 meses consecutivos de reducciones a las tarifas eléctricas para el sector industrial en su comparación interanual, éstas aumentan para el mes de julio de 2016 respecto a julio de 2015.

Así, las tarifas para el sector industrial se incrementan en julio de 2016, en comparación con julio del 2015, entre 2% y 5%. En este mismo periodo, en el sector comercial el incremento es entre 5% y 7%. Por otra parte, la tarifa de uso doméstico de alto consumo (tarifa DAC) registra un incremento en julio del 2016 de 6.8% respecto al mismo mes del año pasado.

En cuanto a la tarifa para el sector doméstico de bajo consumo, cuya tarifa subía 4% cada año desde 2006 y hasta 2014, en 2016 no subirá. De hecho, a partir del 1 de enero de 2015, presentó una disminución de 2% con respecto a diciembre de 2014. Adicionalmente, a partir del 1 de enero de 2016, bajó 2% respecto a diciembre de 2015.

La CFE destacó que cerca del 98% de los usuarios domésticos de la CFE a escala nacional se encuentran en este tipo de tarifa.

El ajuste de las tarifas en el mes de julio está relacionado con los incrementos de los precios de los combustibles para generar energía eléctrica registrados en junio de 2016 en comparación con mayo de 2016.

En este sentido, en junio de 2016 el precio del combustóleo registró un aumento de 8.4% respecto al mes anterior. Por su parte, el precio del gas natural que la CFE le compra a Pemex para generar energía eléctrica, aumentó 18% en junio de 2016 respecto a mayo de 2016.

La CFE señaló que estos precios son los utilizados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para calcular las tarifas eléctricas.

A pesar de los aumentos en los precios de estos energéticos, el gas natural sigue siendo un combustible 60% más barato que el combustóleo, y más amigable con el medio ambiente.

Debido a este diferencial de precios, la CFE continúa con su estrategia de sustituir progresivamente su consumo de combustóleo y diésel, por fuentes de energía de menor costo y más amigables con el medio ambiente, como el gas natural y la energía hidroeléctrica.

con información de proceso

 

Esto es lo que bajarán las tarifas de luz en febrero

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que durante febrero las tarifas registrarán una reducción para los usuarios finales, lo cual sumará 14 meses en los que se ha logrado esta tendencia, principalmente por un mayor uso de gas natural en los procesos de generación.

La empresa detalló que en el caso del sector industrial, el costo se reducirá entre 16 y 24%, mientras que para el comercial la disminución será de entre 5 y 14%, esto en comparación al segundo mes de 2015.

Por otro lado, la tarifa para el usuario doméstico de alto consumo, registrará una reducción 5.1 por ciento.

En cuanto a la tarifa para el sector doméstico de bajo consumo, cuya tarifa subía 4 por ciento cada año desde 2006 y hasta 2014, en 2016 no subirá. De hecho, a partir del 1 de enero de 2015, presentó una disminución de 2 por ciento con respecto a diciembre de 2014. Adicionalmente, a partir del 1 de enero de 2016, bajó 2 por ciento respecto a diciembre de 2015”, señaló la empresa.
La CFE asegura que con febrero se suman ya 14 meses de reducciones consecutivas en comparación con el año anterior.

Explicó que el costo actual se calculó de acuerdo a la participación de los combustibles en la generación de electricidad. La reducción, respecto a febrero de 2015, se logró gracias a la sustitución progresiva que está haciendo la compañía de combustibles costosos y de mayor emisión contaminante, como son el combustóleo y el diesel.

Es por ello que ha comenzado a implementar su estrategia para un mayor uso de gas natural, con el objetivo de aprovechar los buenos precios en los que ya se comercializa en la región.

 

Fuente: Cadenanoticias.com

Más información: https://cadenanoticias.mx/nota.php?cont=notas&nota=26862

Sube tarifa de autopistas en México

Los incrementos en las tarifas de peaje en las autopistas federales de 2016 ya comenzaron, y se ubican por el momento entre 2.9 y 4.2 por ciento, dependiendo del tramo, según registros de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).

Por ejemplo, en la autopista Durango-Yerbanis -operada por Caminos y Puentes Federales (Capufe)- el peaje pasó de 210 a 219 pesos desde el primer día del año, un alza de 4.2 por ciento.

La Autopista Perote-Banderilla, y Libramiento de Xalapa, en Veracruz, operada por Ascendi, el cargo pasó de 238 a 245 pesos, es decir, 2.9 por ciento más.

Las autopistas concesionadas por el Gobierno federal tienen autorización para llevar a cabo un ajuste por año, de acuerdo con la inflación, pero lo suelen realizar en febrero.

Por otra parte, la SCT informó que para este año la tarifa para la México-Acapulco permanecerá sin cambios, en 370 pesos, precio que se mantiene desde julio de 2015.

 

Fuente: Cadenanoticias.com

Más información: https://cadenanoticias.mx/nota.php?cont=notas&nota=26449