Skip to main content

Etiqueta: tarifas

Gobernador Jaime Bonilla Valdez gestiona mejores tarifas eléctricas para B.C

El gobernador del Estado, Jaime Bonilla Valdez, reveló que ya se encuentra en negociación una mejora para las tarifas eléctricas en Baja California y, de esta forma, poder operar el sistema de bombeo de la presa “El Carrizo” y a su vez mejorar la distribución de agua potable en la Zona Costa.

De acuerdo al mandatario, las administraciones panistas desatendieron el mantenimiento al equipo y no pagaron a la empresa privada que suministraba de electricidad a la presa. “Según ellos por ahorrarse recursos, que terminaron desviando, y ahora los bajacalifornianos pagamos las consecuencias.”

El jefe del Ejecutivo Estatal dijo que para subsanar las deficiencias del gobierno anterior, su gabinete se encuentra en la Ciudad de México (CDMX), en reunión con el director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett Díaz, para discutir sobre el tema de las tarifas eléctricas para Baja California.

“La escasez de agua en nuestra entidad -dijo el mandatario en su acostumbrada videoconferencia mañanera-, está ligada a los costos de energía eléctrica, y no habiendo capacidad de mayor crédito, el gobierno anterior dejó de negociar con la empresa que brindaba el servicio a la presa ´El Carrizo´ y, por ende, se vació”.

Agregó que por los desfalcos de las administraciones panistas, “…no hemos podido restablecer en un 100% el suministro del vital líquido. A pesar de que ya se suspendieron los tandeos, hemos podido elevar la reserva de 8 a 38 días y no deja de ser una preocupación porque el nivel óptimo de la presa es de 55 días. Por lo que se está trabajando para tener las mejores tarifas con la CFE”.

En otros temas, el gobernador Bonilla Valdez, en su video transmisión realizada al concluir la reunión de la Mesa de Seguridad de este lunes, exhortó a los vecinos del fraccionamiento Sánchez Taboada, para que evacúen a la brevedad las viviendas afectadas por la falla geológica, ya que hay postes de electricidad que pueden colapsarse en cualquier momento y ponen en riesgo la vida de muchas familias. “Lo mismo sucede con las instalaciones de las tuberías de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana (Cespt), ya que el constante movimiento de tierra provoca fracturas en las mismas”.

En este mismo orden de ideas, el Delegado Federal Único, Jesús Alejandro Ruiz Uribe, expresó que es entendible que las personas quieran aferrase a su patrimonio y no abandonarlo. “Es por ello que trabajamos con un proyecto de comunidad, por instrucciones del gobernador Jaime Bonilla Valdez, para que tengan una vida digna, y se ofrecen alternativas para reubicarse temporalmente, mientras solucionamos el problema”, señaló.

Por su parte el secretario técnico de las Mesas de Seguridad, Isaías Bertín Sandoval, informó que este fin de semana de llevó a cabo la Mesa por la paz en la colonia Constitución de Playas de Rosarito, con la participación de todos los funcionarios del gabinete de este gobierno. Se recibieron denuncias de sitios donde operan máquinas tragamonedas y sobre maltratos a menores en centros escolares por parte de sus maestros de ese municipio.

Revela IMSS sus nuevos costos para no derechohabientes

Los nuevos precios fueron publicados en el Diario Oficial de la Federación y se establecieron tomando como referencia datos de 2016 y 2017.

La consulta familiar ahora cuesta 783 pesos; la consulta dental 832 pesos; atención de urgencias 627 pesos; las curaciones 428 pesos; el estudio de laboratorio clínico 107 pesos; un estudio de radiodiagnóstico 346 pesos; estudio de ultrasonografía 546 pesos; un traslado en ambulancia 441 pesos; una sesión de hemodiálisis 4,757 pesos; y una sesión de quimioterapia 7,034 pesos.

Un procedimiento de cardiología intervencionista hemodinámica ahora cuesta 42,864 pesos; una sesión de medicina física y rehabilitación 2,608 pesos; un estudio de anatomía patológica 256 pesos; una intervención quirúrgica 37,473 pesos; una intervención de tococirugía 12,768 pesos; el traslado de ambulancia 5,990 pesos; y el servicio de banco de sangre 331 pesos.

También una intervención de tococirugía tiene una tarifa de 10,106 pesos; un día de hospitalización 8,333 pesos; una intervención quirúrgica 6,531 pesos; una sesión de medicina física y rehabilitación 964 pesos; la terapia psicológica 1,222 pesos; un estudio de endoscopía 1,559 pesos; y una sesión de diálisis 127 pesos.

 

Sancionarán a choferes de taxis por aumentos ilegales en Tijuana

Como un abuso calificaron ciudadanos el aumento a la tarifa de transporte público de las unidades color blanco con línea dorada y negra que cubren la ruta Villas del Sol- Centro.

Algunos afectados tomaron fotografías a los anuncios que los choferes colocaron en sus unidades advirtiendo del incremento de 13 a 17 pesos.

El Secretario General del Ayuntamiento, Leopoldo Guerrero, indicó que ese aumento es ilegal, y pidió a los usuarios reportarlo.

Se advirtió que de continuar con el incremento se sancionará al gremio transportista.

Fuente: Televisa Tijuana

Anuncia CFE nuevas tarifas para junio

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) dio a conocer que las tarifas eléctricas para sus clientes domésticos de alto consumo (tarifa DAC) se reducirán 0.3% en junio de este año, respecto a mayo anterior.

Mientras que las tarifas para los clientes comerciales con una demanda inferior a 25 kilowatts, también registrarán una disminución de 0.3% en el mismo periodo. En tanto que las tarifas vigentes para los clientes domésticos de bajo consumo se mantendrán sin aumentos el mes próximo respecto a las registradas en mayo.

De esta forma, las tarifas domésticas de bajo consumo registran ya 30 meses consecutivos sin incrementos, informó la CFE en un comunicado.

Refirió que casi 99% de los hogares en México se encuentran en esa tarifa, lo que equivale a por lo menos 36.5 millones de clientes de la empresa productiva del Estado. Esta tarifa subía 4.0% cada año, desde el 2006 y hasta el 2014.

La empresa productiva del Estado expuso que gracias a la reforma energética promovida por estas tarifas bajaron 2.0% en el 2015, y otro 2.0% el años pasado.

Así, las tarifas domésticas de bajo consumo suman reducciones en términos reales por aproximadamente 11.5%, respecto a diciembre del 2014, precisó la CFE.

La CFE informó que las tarifas para el sector industrial registrarán un incremento de entre 0.5 y 1.1% en junio entrante, respecto al mes de mayo. Mientras para los clientes comerciales con una demanda mayor a 25 kilowatts, indicó que la tarifa aumenta 0.3% en el mismo periodo.

La CFE puntualizó que las tarifas reflejan el comportamiento de los precios de los combustibles utilizados para generar energía eléctrica registrados en mayo del 2017 en comparación con abril de 2017.

Dichos precios son los utilizados en la fórmula determinada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para calcular las tarifas eléctricas.

Con información de El Economista

Anuncia CFE reducción de tarifas en mayo

Las tarifas eléctricas para el sector industrial se reducen de entre 9.2 y 12.5 por ciento este mes, por segundo periodo consecutivo por la caída en los precios de los combustibles, luego de los incrementos registrados en los meses de enero, febrero y marzo pasado, informó la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

También indicó que las tarifas disminuyeron para el sector comercial entre 4.8 por ciento y 8.2 por ciento en el mismo periodo. Por otra parte, la tarifa de uso doméstico de alto consumo (tarifa DAC) registra una reducción de 4.8 por ciento en mayo de este año, con respecto al mes previo.

La CFE agregó que las tarifas vigentes para sus clientes domésticos de bajo consumo, se mantendrán sin aumento en mayo respecto al mes previo.

Esta baja en los cobros por energía es la segunda consecutiva, pues en abril la CFE también bajó las tarifas; a las empresas fue de hasta 5.3 por ciento. Mientras que en el caso de las domésticas de bajo consumo registran 29 meses consecutivos sin incrementos.

Las reducciones en las tarifas eléctricas para los clientes de la CFE, señaló, reflejan el descenso en los precios de los combustibles utilizados para generar energía eléctrica, registrada en abril de 2017, en comparación con marzo de este año. Estos precios son los utilizados en la fórmula determinada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, para calcular las tarifas eléctricas.

Es importante resaltar que en marzo pasado las tarifas para el sector industrial aumentarán entre 13 y 17 por ciento, mientras que para el sector comercial subieron entre 8.0 y 12 por ciento en el mismo periodo.   La CFE explicó que cerca del 99 por ciento de los hogares en México se encuentra en esta tarifa, lo que equivale a cerca de 36.5 millones de clientes.

Con información de Razón.com

Alumnos de UABC convocarían a bloqueos de transporte si no regulan las tarifa

Estudiantes de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), piden a autoridades municipales que regularicen la tarifa de transporte público, pues de lo contrario convocaran a paralizar este servicio.

“Es una cuestión muy problemática que toda la sociedad, no solo los alumnos de la UABC estamos enfrentando ya que los choferes se ponen muy agresivos en cuestión de la tarifa irregular que está en estos momentos, queremos un aviso oficial para que no tengamos porque pasar por estos agravios en sí. Yo tomo 4 transportes diarios, aunque unos cobran 13, 14, 15 y hasta 17 pesos en mis rutas, otros cobran hasta 20 pesos, es muy grave la situación. Queremos pedir a la sociedad el apoyo para frenar esta situación y que las autoridades no están haciendo nada, nos vamos a tener que ver en la situación forzada de hacer un paro contra el transporte público”, señaló la estudiante de derecho,  Yaraset Ocaba.

“Yo recibo el dinero de mis padres que me están apoyando y se está incrementando si yo puedo apoyarlos para disminuirlo y estar como antes claro que lo voy a hacer, me importa la economía”,  dijo Eira Castillo.

Otros estudiantes de la UABC indicaron que a diario enfrentan la misma situación con el transporte público en Tijuana, por lo que se mostraron dispuestos a apoyar un movimiento de paralización al transporte público.

“Algunos casos me cobran 8 otros 7. Las tarifas son demasiado altas en algunos transportes, dependiendo de las ruitas, pero se enojan si no les das el dinero completo y no me parece justo porque todo el día tomo transporte… si funcionaria (un movimiento contra el transporte) porque es demasiada la cantidad de alumnos que se están subiendo a los camiones y daría un golpe total a la economía de los transportista”, subrayó el estudiante Miguel Espinoza.

“También depende si en la escuela son conscientes porque muchos usan el transporte y no van a poder venir, si son consientes quizá si, si no porque afectaría en la escuela, si hubiera organización, si, si lo haría”, señaló una estudiante.

Con información de UNIRADIOINFORMA

 

Aumentan las tarifas eléctricas en marzo; es el aumento más alto en casi un año

Las tarifas eléctricas industriales, comerciales y domésticas de alto consumo volvieron a ajustarse al alza desde el miércoles 01 de marzo, informó la Comisión Federal de Electricidad.

De acuerdo con la empresa productiva del Estado, los incrementos que registraron son los más elevados desde agosto de 2016.

El impacto más fuerte lo van a resentir las industrias, que registraron un aumento mensual que va de entre 13.3% y 17.2%.

Para los comercios el alza va de entre 8% y 12.1% en marzo respecto a febrero, mientras que para los usuarios domésticos de alto consumo el incremento fue de 8%.

La empresa justificó los aumentos por los mayores precios de los combustibles que utiliza para generar electricidad, particularmente el gas natural.

Las tarifas para los consumidores domésticos de bajo consumo, donde se ubica 99% de los hogares en México (35.8 millones de clientes con contrato), no reportaron modificaciones para este mes.

Con información de El Universal

Denuncian cobros irregulares en transportes de Tijuana

A través de redes sociales ciudadanos denuncian el cobro excesivo sin autorización por parte de transportistas, hay quienes han subido hasta 5 pesos la tarifa oficial.

El día de ayer el Ayuntamiento de Tijuana emitió un comunicado afirmando que dichos aumentos no han sido aprobados.

Por lo tanto se invita a la ciudadanía a denunciar cualquier tipo de arbitrariedad por parte de choferes y transportistas.

No hay aumento en tarifa de transporte público en Tijuana: Dirección de Transporte

Ante la molestia generada por el incremento en la tarifa del transporte público no autorizada por la actual administración, se reunió el Regidor Arnulfo Guerrero, Presidente de la comisión de Vialidad y Transporte y el Director de Transporte en Tijuana, Javier Salas, con residentes tijuanenses de diferentes zonas de la ciudad.
Arnulfo Guerrero, comentó que no existe ninguna autorización para que las diferentes unidades de transporte público cobren una tarifa superior a lo que está establecido.

“Esta administración no ha autorizado ningún incremento; ustedes deben pagar solamente lo que siempre les han cobrado; ninguna línea de transporte masivo, llámese taxi, camiones, calafias, pueden o deben cobrarles demás”, expresó el Presidente de la comisión de Vialidad y Transporte.

De la misma manera, el director de Vialidad y Transporte, Javier Salas, indicó que se han realizado diferentes operativos en la ciudad, respecto a esta molestia que aqueja a la ciudadana.

“Estamos realizando operativos en diferentes horarios y los choferes que detectamos que hacen este cobro indebido, son sancionados y las unidades son remolcadas “, reiteró el director.

Por su parte, los ciudadanos manifestaron que muchos transportistas a parte de cobrarles demás, en varias ocasiones no quieren respetar que son personas de la tercera edad y no les aplican el descuento que les corresponde.

“No exigen que les paguemos la nueva tarifa y si no se las damos, se molestan y nos atienden de forma despectiva y hay ocasiones en las que no nos quieren hacer el descuento por ser de la tercera edad”, aseguraron los ciudadanos afectados presentes en la reunión.

Con información de Frontera

Aumentan tarifas de taxi y camión en Tijuana

Transportistas de la ciudad incrementaron este lunes las tarifas de costo por pasaje en la modalidad de camión y taxi de ruta, acción que ha generado la inconformidad de usuarios y en consecuencia ha provocado que el XXII Ayuntamiento de esta ciudad aplique al menos 60 multas hasta este momento.

El incremento a la tarifa, según reportaron usuarios, se encuentra entre los dos y tres pesos dependiendo de la ruta que sea tomada; hay quienes llegan a cobrar hasta 15 y 17 pesos por persona y niños mayores de 5 años de edad.

Cabe destacar que el Cabildo del municipio de Tijuana no ha autorizado el aumento a las tarifas de transporte público, por lo que se han estado aplicando sanciones a través de la autoridad correspondiente a fin de no afectar la económica de los tijuanenses.

Por otro lado, usuarios de transporte público lamentan que se dé dicho incremento, pues las unidades continúan en mal estado y son pocos los transportistas que se han sumado a la mejora del servicio en la ciudad.

Algunas de las rutas que han registrado incrementos en tarifas son, Playas de Tijuana, Divina Providencia, Obrera, Vista Encantada, Otay, Libertad, Aeropuerto, 5 y 10, Murúa, entre otras.

Con información de El Tijuanense