Skip to main content

Etiqueta: tareas

Denuncian portales de venta de tareas; las venden hasta en 4 mil 800 pesos

Para poner un alto a las páginas de internet en las que se ofrecen hacer áreas escolares y que afectan el aprendizaje de los estudiantes, la Secretaría de Educación Pública (SEP) presentó una denuncia ante la Procuraduría General de la República (PGR).

En la web hay sitios como www.tareasenlinea.mx en los que se pueden cotizar los precios de un trabajo sobre una lectura, de ensayos escolares, de resúmenes y hasta de una tesis.

Para ello, el usuario debe dar todos los detalles sobre la tarea que busca haga la empresa, como número de cuartillas, caracteres, tema, entre otras especificaciones.

A partir de toda la información necesaria, TareasEnLínea puede solicitar un pago de menos de 500 pesos o bien, uno que sobrepase los cuatro mil pesos.

Al respecto, el director de Asuntos Jurídicos y Transparencia de la SEP, Miguel Augusto Castañeda, afirmó en una entrevista televisiva que la secretaría busca detener estas prácticas, por lo que busca medidas cautelares para que estos servicios de este tipo en Internet sean suspendidos.

De acuerdo con la Asociación Mexicana de Internet aseguró que esas páginas no inciden en algún delito; no obstante, con sus servicios se promueve la estafa del estudiante con el maestro.

Pero esta problemática en la que el aprendizaje del alumno se ve afectado también se halla en páginas de Facebook, tal como evidenció Excélsior, con páginas como Respuestas del Examen De La UNAM 2017”, “Pasa Tu Examen UNAM” y “Guía resuelta para examen UNAM” ofertan “guías resueltas” de la prueba de ingreso a la máxima casa de estudios.

En este caso, las autoridades universitarias han pedido no acudir a este tipo de sitios ni pagar por el supuesto examen resuelto, ya que sólo la UNAM tiene ese material, el cual está protegido.

Las tareas están destruyendo a nuestros hijos

A todos nos pasó en la escuela primaria ser o conocer al típico niño que se sentaba hasta atrás y nunca llevaba la tarea. Si era muy descarado sólo le decía al profesor que no la había hecho, pero sino, rápidamente la copiaba de alguien más antes de que el maestro la pidiera. Bueno, pues parece que ese chico al que algunos le tenían envidia, no tenía un comportamiento del todo incorrecto.

Harris Cooper, profesor de la Universidad de Duke y uno de los principales especialistas en el campo de las tareas escolares y del hogar, dio recientemente una declaración concluyente:

“No hemos encontrado pruebas de que los deberes (a nivel primaria) les ayuden a los niños a tener mejor rendimiento escolar”.

Esto impacta tanto a los partidarios como a los opositores de los deberes escolares, ya que el pensamiento de la tarea está tan arraigado en la vida escolar que muchos adultos no ponen en duda su valor.

Los alumnos de primaria asimilan mejor el material al estudiar en el salón de clases, por tanto obtienen mejores calificaciones. Los deberes adicionales representan una cantidad de tiempo invaluable que les quitamos a nuestros hijos.

Las investigaciones dicen que los niños de primaria no necesitan deberes escolares.

El profesor Etta Kralovec de la Universidad de Arizona también está de acuerdo con esto. En la escuela básica los deberes dan un efecto mínimo.

Por supuesto, esta afirmación no aplica para todos los niveles de educación. A los alumnos de grados superiores (preparatoria) los deberes sí les benefician, pero también se deben conocer los límites.

Por ejemplo, los estudiantes que gastan 1.5 horas tienen un mejor rendimiento que aquellos que le dedican 4 horas a los deberes. ¡Es sorprendente!

Todas estas conclusiones no se gestaron de un día para otro. De hecho, Cooper desde 1989 llevó a cabo 120 investigaciones y otras 60 en 2006. Sin embargo, no ha podido encontrar las ventajas convincentes de los deberes escolares en la educación primaria.

Por el contrario, descubrió que causan un efecto negativo en la actitud de los niños hacia la escuela. Y eso es lo que le preocupa.

Un niño que apenas empieza a estudiar en la escuela, merece una oportunidad para sentir la pasión por el aprendizaje. En lugar de eso, los deberes escolares condicionan al niño en contra de la escuela y la ciencia en general.

Ya en el kinder, los niños saben que les esperan muchos años de “trabajo duro”, lo cual provoca un rechazo hacia el aprendizaje.

Entonces, al eliminar las tareas, el niño vuelve a sentir esa motivación para ir diario a la escuela a continuar lo que le enseñaron el día anterior.

Y al salir, tendrá tiempo para convivir con su familia y amigos.

con información de cadenaoticias