El XXI Ayuntamiento de Tecate encabezado por el Alcalde César Moreno González de Castilla a través del Centro Cultural Tecate (CECUTEC) invita a niños y jóvenes interesados en el diseño y el arte a inscribirse en el taller de Serigrafía.
Por medio de este taller los asistentes podrán conocer las técnicas y fundamentos de este interesante oficio, una técnica de impresión empleada en el método de reproducción de documentos e imágenes sobre cualquier material, la cual puede representar una oportunidad de generar un negocio, o de abrir nuevas oportunidades de trabajo.
Las clases son impartidas en dos horarios de lunes, miércoles y viernes de 9:00 de la mañana a 12:00 del mediodía y jueves y viernes de 3:00 de la tarde a 5:00 p.m., en las instalaciones del CECUTEC.
Para mayor Informes los interesados pueden llamar a las oficinas del CECUTEC teléfono 654 4947, inscríbete y aprende a personalizar tus ideas en tus camisetas, con creatividad y arte.
Miércoles 30 de diciembre de 2015. La administración estatal, encabezada por el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, a través del Sistema Educativo Estatal (SEE) organizó el taller de Comunicación Asertiva y Seguridad en Redes Sociales e Internet, con el objetivo de capacitar a inspectores y supervisores de zonas escolares en el manejo y habilidad de estas herramientas comunicativas.
El taller fue organizado como parte de las capacitaciones que el SEE otorga a personal educativo con el objetivo de promover y fortalecer la convivencia escolar de forma inclusiva, pacífica y democrática.
Actualmente, mil 131 escuelas en el Estado están inscritas en estos programas de capacitación, y aquellas que deseen incorporarse pueden hacerlo descargando la Carta compromiso que se encuentra en la página oficial del SEE y recibir apoyos como materiales didácticos, deportivos, foros, conferencias, entre otros, enfocados a la convivencia.
Durante el desarrollo del taller, se explicó que la comunicación asertiva implica empatía y más que aprenderla, hay que reflexionarla y empezarla a practicar.
Se informó que los maestros la necesitan porque están justamente con la materia prima más noble de la sociedad, que son los niños y jóvenes y es ahí donde se debe comenzar a trabajar para que la sociedad logre componerse.
En lo que respecta a Redes sociales e Internet, el taller se enfocó a dar consejos y orientación a los maestros acerca de cómo navegar para que sean el conducto con sus alumnos para que ellos puedan utilizar dichas herramientas sin problemas.
Durante la sesión, también se informó, por parte de personal del SEE que opera el programa Google para Educación en Baja California, de los avances que existen en lo referente a la activación de 56 mil cuentas de correos de maestros que se tienen como objetivo del programa y de las más de 900 mil cuentas que se activarán para los alumnos, con el propósito de formar redes para una mejor calidad de la educación.
Con el propósito de apoyar a los alumnos en situación de rezago educativo y/o en riesgo de deserción escolar, autoridades y maestros de la Secundaria General No. 12, “Centenario de Mexicali”, organizaron el taller “Formación de alumnos tutores”, empleando la metodología de la Relación tutora.
La Relación tutora guía a que los participantes pongan en juego sus conocimientos, relacionen la información que se les proporciona, desarrollen estrategias para la resolución de problemas y evalúen los procedimientos realizados. Está enfocada hacia los temas de Español, Matemáticas y Ciencias.
Guadalupe Villaseño Lagunes, directora de la escuela, informó que en el taller participaron 36 alumnos de primer grado que fueron tutorados por los profesores-tutores Teresita de Jesús Martínez López y Antonio Martínez Camacho.
Ellos trabajaron dos temas: por Español, “Procesos”; y por Matemáticas, “La bicicleta”, con el propósito de ayudar al estudiante a mejorar su desempeño escolar en forma integral y personalizada y que la información no quede reducida a un simple traslado de conocimientos.
La tarea del profesor tutor no se centra solo en transmitir conocimientos, sino también en trabajar valores y actitudes, teniendo presente que cada alumno es una persona con capacidades, necesidades e intereses concretos.
Por medio de la relación tutora, se promueve la competencia de aprender a aprender por cuenta propia y se practica el diálogo tutor que pueden dirigir los maestros, los alumnos e incluso los mismos padres de familia que se capaciten en la estrategia.
Entre las características de la Metodología de la Relación Tutora se encuentran la imaginación y el esfuerzo para que los alumnos aprendan; la accesibilidad y el desafío de los temas para los estudiantes; la confianza en la capacidad de todos para enseñar y aprender; la lectura con sentido; la atención individual; el diagnóstico de dificultades y la reflexión sobre el proceso de aprendizaje.