Skip to main content

Etiqueta: suplementos

Vitaminas que debes de tomar si tienes 30 años o más

Siempre se dice que en los pequeños detalles está la diferencia, y las vitaminas juegan un papel fundamental en nuestra vida.

Aproximadamente a los 30 años, tu cuerpo de nuevo comienza a tener cambios drásticos, como si regresaras a la pubertad.

De acuerdo con estudios, entre los 30 y 40 años el cuerpo se vuelve un imán de enfermedades ocasionadas por la falta de vitaminas, por lo que es necesario tomarlas antes de llegar al tercer piso.

Pon atención, ya que si no sabes cuáles debes tomar, aquí te decimos las básicas:

Antioxidantes – Vitamina E 
Combate todas las moléculas dañinas y frena el proceso de envejecimiento.  La recomendación es tomar antioxidantes naturales, como los frutos rojos.

Hierro 
La falta de hierro es muy común en mujeres de entre 32 y 35 años. Consume un poco más de carnes rojas y mariscos, pero tampoco te excedas porque puede ocasionar problemas.

Calcio – Vitamina D
Es vital que comiences a ver por la salud de tus huesos. Tomar calcio junto con la vitamina D te ayudará en la menopausia.

Ácido fólico – Vitamina B9 
Mucho más importante si planeas un embarazo. Ten en cuenta que tu cuerpo manda señales que indican te falta ácido fólico. ¡Es importante!

Alimentos ricos en vitaminas C 
Olvídate de las manchas de la edad, piel seca y arrugas, al consumir alimentos con vitamina C en automático estás reforzando tu sistema inmunológico.

Vitamina B5 
La yema de huevo, el brócoli, la leche, el yogur y el aguacate te ayudarán, con información de Milenio.

Fuente: Frontera Info

Riesgos de consumir suplementos deportivos mientras se hace ejercicio

La proteína de suero, los BCAAs y la creatina son algunos de los más demandados. El problema es que, a menudo, se emplean sin supervisión profesional. La efectividad de algunos de ellos, así como los riesgos a nivel hepático y renal son algunas de las controversias a las que responden los profesionales sanitarios.

En el mercado existen múltiples suplementos deportivos, y su número crece de forma vertiginosa. Alimentos sólidos, bebidas, en concentrados, aislada o hidrolizada… Cada uno de ellos se adapta a la situación del deportista, presenta un perfil de aminoácidos diferente y se digiere con mayor o menor facilidad.

La mayoría de personas que toman este tipo de productos dietéticos busca aumentar su rendimiento deportivo.

“Lo que nunca piensan es que si consumen un producto inadecuado o en dosis inapropiadas, no sólo no mejoran su trabajo físico, sino que puede ser peligroso para su salud”, afirma la doctora Nieves Palacios, coordinadora del Grupo de Trabajo Actividad Física y Deporte de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN).

El tejido muscular contiene el 40% de las proteínas del organismo. Existe un mecanismo de recambio proteico según el cual la síntesis a partir de las proteínas de dieta y la degradación se encuentran balanceadas según las necesidades del momento.

Tras el entrenamiento, el gasto proteico es mayor que su producción, por lo que siguiendo las recomendaciones de la SEEN, sólo si la ingesta es adecuada se consigue un cómputo proteico que revierta la situación.

Los deportistas tienen incrementadas sus necesidades proteicas, sobre todo al principio de la temporada.

Según informa la doctora Palacios, el consumo recomendado de estos nutrientes se sitúa entre 1,2-1,5 gramos por cada kilogramo de peso y día, frente a los 0,8-1 g/kg de las personas que no entrenan. “No hay evidencias de que consumos mayores a 3 g/kg de peso y día mejoren el rendimiento deportivo”, señala la doctora Palacios.

Fuente: Info 7

¿Tomas vitaminas? Aquí te decimos como tomarlas de manera correcta y aprovechar sus beneficios

Los alimentos y bebidas que se toman junto con las vitaminas pueden aumentar dramáticamente la forma en que el cuerpo las absorbe.

La Dra. Sarah Brewer, médico de cabecera y nutricionista británica y directora médica de Healthspan, revela los trucos de vitaminas y minerales que todo el mundo necesita saber y los errores más comunes que comete la gente para que pueda sacar el máximo provecho de sus suplementos.

La hora del día en que tome ciertos suplementos realmente puede hacer una diferencia en la eficacia de estos.

Por ejemplo, algunos nutrientes, como las vitaminas B y la coenzima Q10, que proporcionan energía, se toman mejor por la mañana después del desayuno.

Otros, como un complejo multivitamínico, se toman mejor después de la cena. Esto se debe a que los procesos de regeneración y reparación de su cuerpo son más activos durante la noche debido a los efectos de la hormona del crecimiento, lo que significa que su cuerpo puede usar los nutrientes de la tableta de manera mucho más eficiente a esta hora y obtendrá el máximo beneficio de ellos.

El movimiento de calcio alrededor del cuerpo también es mayor durante la noche. El calcio es importante para la función ósea y muscular, por lo que el suplemento tendrá un mayor efecto en la regeneración y reparación si se toma en este momento.

Suplementos como el aceite de pescado, que ayudan a reducir la inflamación en el cuerpo, también se toman mejor en la noche por esta razón.

La mayoría de los suplementos se toman mejor inmediatamente después de la comida. Esto es por dos razones. En primer lugar, tomar suplementos con el estómago vacío puede causar náuseas y / o indigestión.

El segundo es que los nutrientes en los alimentos, en la mayoría de los casos (pero no en todos, revise las instrucciones con su suplemento, por ejemplo, el hierro puede absorberse mejor con el estómago vacío y lejos de los alimentos que contienen té / café / calcio).

En el caso con lo que se conoce como vitaminas liposolubles, es decir, aquellas que sólo se pueden absorber con la presencia de grasa. Por lo tanto, siempre debe tomar estas vitaminas / suplementos – vitaminas A, D, E y K, más aceites de pescado, aceite de onagra y coenzima Q10 – con alimentos que contengan algo de grasa.

El hierro, en particular, se absorbe mucho mejor por el cuerpo cuando se toma con jugo de naranja. Esto es rico en vitamina C, que aumenta la absorción al convertir el hierro férrico en hierro ferroso, que tiene un mecanismo de absorción más eficiente.

Nunca tome suplementos con café o té, ya que los taninos y compuestos en las bebidas pueden interferir con la absorción de algunos minerales.

No sólo eso, sino que en el caso de los probióticos, el calor de estas bebidas puede destruir los microorganismos vivos, es decir, la bacteria “buena”, haciendo que el suplemento sea inútil.

Además, no tome suplementos o medicinas con jugo de toronja. Contiene compuestos que pueden afectar la manera en que el cuerpo descompone algunas cosas.

Si olvida una dosis diaria, no duplique. Tomar una dosis demasiado grande podría provocar síntomas como indigestión y náuseas.