Skip to main content

Etiqueta: sudar

Niña padece rara enfermedad que le provoca sudar sangre

Una niña de 11 años de la provincia de Gia Lai, en Vietnam, fue diagnosticada con una rara enfermedad de la que han sido registrados unos pocos casos, y que provoca que sude sangre cuando se encuentra bajo presión psicológica, reportan medios locales.

El padre de la niña, cuyo nombre no fue revelado, afirmó que el síntoma ha llegado a manifestarse hasta cuatro veces en un día en los últimos cuatro meses en momentos cuando su hija estaba cansada o bajo estrés a causa de la escuela.

Aparte de ese fenómeno, la pequeña también sufre dolores de cabeza, señaló el hombre, que precisó que nadie de la familia ha presentado síntomas semejantes.

Inicialmente, cuando la niña fue hospitalizada, los médicos determinaron que se trataba de una dermatitis y le prescribieron un tratamiento, pero su estado de salud no mejoró.

Más tarde la niña volvió a ingresar en el hospital y le diagnosticaron hematidrosis, una dolencia que provoca que el cuerpo sude sangre.

De acuerdo con Nguyen The Toan, un médico del hospital donde la niña está internada, la enfermedad no tiene tratamiento, pero en el centro intentan reducir el estrés al que está sometida la menor.

Según el portal WebMD, a lo largo del siglo XX sólo se documentaron unos pocos casos de hematidrosis.

La hemorragia sucede porque los vasos sanguíneos se rompen y la sangre sale a través de las glándulas sudoríparas. Normalmente el sangrado se detiene por sí solo y no plantea ninguna amenaza para la salud, aunque provoca malestar.

Fuente: Actualidad RT

Mujer decide inyectarse botox para dejar de sudar

La sudoración o transpiración es el proceso natural por el que se libera un líquido salado a través de las glándulas sudoríparas y ayuda al cuerpo a mantenerse fresco. Algunas personas sudan poco y otras en exceso.

Aunque existen tratamientos o antitranspirantes para no sudar en exceso, una mujer decidió ir más allá; inyectarse botox para dejar de sudar.

Ella es Kenya Méndez, a quien el 2012 le fue diagnosticada hiperdrosis, enfermedad que llegó con el aumento de hormonas de la primera menstruación. Por años buscó una solución a su enfermedad, utilizó varios tratamientos médicos pero no funcionaron.

A sus 25 años de edad encontró un tratamiento que podría funcionar: inyectarse botox, aunque le advirtieron que sería doloroso.

El primer intento conllevó a un gasto de 15 mil pesos y 15 pinchazos de botox en las axilas, pero no dio resultado.

Fue en un segundo intento con otro médico cuando por fin pudo ver un resultado, pero ahora con el doble de dolor; fueron 30 pinchazos en zonas específicas. Kenya tuvo que permanecer dos horas de pie durante el procedimiento. El resultado se vio un día después y sólo gastó ocho mil pesos.

La hiperhidrosis

Las personas con hiperhidrosis parecen tener glándulas sudoríparas hiperactivas. La sudoración incontrolable puede llevar a una molestia significativa, tanto física como emocional.

Cuando la sudoración excesiva afecta las manos, pies y axilas, se llama hiperhidrosis primaria o focal. En la mayor parte de los casos, no se puede encontrar la causa. Parece ser hereditario.

Si la sudoración sucede como resultado de otra afección médica, se llama hiperhidrosis secundaria. La sudoración puede presentarse en todo el cuerpo o solo en una zona.

La sudoración

Una persona nace con aproximadamente 2 a 4 millones de estas glándulas, las cuales comienzan a volverse totalmente activas durante la pubertad. Las glándulas sudoríparas de los hombres tienden a ser más activas.

La sudoración es controlada por el sistema nervioso autónomo, la parte del sistema nervioso que no está bajo su control. La sudoración es la forma natural del cuerpo de regular la temperatura.

Las situaciones que pueden hacerlo sudar más incluyen:

  • Clima cálido
  • El ejercicio
  • Situaciones que las ponen nerviosas, furiosas, avergonzadas o temerosas
  • La sudoración excesiva también puede ser un síntoma de menopausia.

Fuente: Debate