Skip to main content

Etiqueta: sube

Sube el precio de la gasolina en San Diego

En San Diego, incrementó por décimo cuarto día consecutivo el precio de la gasolina.

El pasado lunes, las autoridades informaron del aumento de 5 décimas, para dejar un precio promedio por galón, de dos dólares con 85 centavos.

Expertos aseguran que este incremento puede ser consecuencia de la creciente demanda generada en las últimas semanas.

El combustible registra un aumento promedio de más de 4 centavos en comparación con la semana anterior y más de 12 centavos respecto al mes de diciembre.

Con información de Televisa

Por ‘gasolinazo’, kilo de tortilla aumenta tres pesos

Derivado del impacto del llamado gasolinazo, desde el inicio de esta primera semana de 2017, la mayoría de establecimientos aumentó el precio del kilo de tortilla.

En algunos expendios se vende a 13 pesos, otros en 14 y en algunos hasta 15 pesos.

Durante un recorrido, se pudo constatar que en los establecimientos se colocaron anuncios de los nuevos costos de este producto de la canasta básica.

En las amas de casa se observaban rostros de molestia, pero también de resignación.

Lo que quedó claro es que el descontento social es generalizado y la preocupación por la escalada de precios en todos los productos básicos que consideran, hará aún más difícil no sólo la cuesta de enero, sino el año en general.

Fuente: CadenaNoticias

hoy sube el precio de la gasolina

A partir de hoy el precio máximo de la gasolina Magna será de 13.96 pesos por litro, el de la Premium de 14.81 pesos y el del diésel de 13.98 pesos por litro, de acuerdo con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

La dependencia informó que a partir de hoy los precios máximos de las gasolinas Magna y Premium y del diésel serán mayores a los observados en julio en 56, 44 y 21 centavos por litro, respectivamente.

Consecuencias

Por el aumento en el precio de las gasolinas Magna y Premium, así como el del diésel, a partir de este lunes, los productos de abarrotes, lácteos, pan, botanas y cárnicos que se distribuyen en pequeñas tiendas, tendrán un incremento de hasta un 4% en un lapso de uno a dos meses, advirtió la Unión Industrial del Estado de México (Unidem).

 Las empresas con reparto a menudeo en pequeñas tiendas de productos como abarrotes, lácteos, pan, botanas y cárnicos serán las más afectadas, pues cada unidad distribuidora tiene hasta 22 puntos de venta de menudeo al día en zona urbana y ocho en áreas rurales, lo que significa un incremento adicional en combustibles.

El director de la asociación empresarial, Francisco Cuevas Dobarganes, dijo  que los aumentos de los combustibles tendrán un efecto en mercancías y productos, debido a que los márgenes de utilidad serán más bajos y afectará  de manera inmediata en la economía empresarial.

“En el sector de transportistas, contratistas e introductores, el aumento en las gasolinas impactaría en alrededor de 1.2 % en sus precios, mientras que las más afectadas serán las empresas que tienen reparto al menudeo, pues generará un aumento de 2 a 4 % en precios de sus mercancías, y en el resto, según el giro, entre el .05 y el .2 %”, explicó.

Sube a ocho la cifra de muertos tras los enfrentamientos en Oaxaca

Jorge Alberto Ruiz Martínez, titular de la Secretaría de Seguridad Pública, confirmó que, tras los enfrentamientos que se originaron entre elementos de la Policía Federal y maestros se registró la muerte de ocho personas.

En entrevista, el titular de Seguridad Pública del estado comentó que se realizaron diversos hechos, comentó que en la zona de la Mixteca se tuvieron tres bloqueos que fueron retirados de forma pacífica a través del diálogo.

Señaló que después un grupo de manifestantes se replegó y fue cuando se comenzaron a escuchar los disparos provocando la muerte de seis personas.

Ante ello, dijo que para conocer los hechos y deslindar responsabilidades será importante la autopsia de personas fallecidas, para conocer el calibre de balas.

El titular de la SSP de Oaxaca comentó que la autopsia se le realiza a cinco de las víctimas, ya que a la sexta lo han impedido sus familiares.

Comentó que en otro evento, en el Istmo, fueron asesinadas dos personas por un grupo de encapuchados, dentro las cuales se encontraba el periodista Elidio Ramos Zárate. Se señala que el periodista logró fotografiar algunas actividades de las personas que cometían actos ilícitos.

Apuntó que hasta el momento no se ha podido confirmar si dentro de los muertos hay maestros, pero señaló que se trata de miembros de organizaciones vinculadas a la CNTE.

Gasolina sube a 14 pesos en BC

En lo que podría ser un presagio de lo que se avecina, la secretaría de Hacienda y Crédito Público decretó un nuevo gasolinazo en esta ciudad, la vecina Tecate y Mexicali.

A partir de este miércoles, la gasolina Premium subirá ocho centavos en esas tres ciudades, para quedar con un precio de 14.03 pesos por litro.

Mientras tanto, la gasolina Magna se mantendrá con un costo de 13.16 pesos por litro en Tijuana, esto debido a que, por ley, no puede rebasar la tarifa que se tiene en la Ciudad de México.

En Mexicali, la Magna tendrá un precio de 12.73 pesos por litro.

con información de uniradio

Sube la gasolina en Tijuana y Tecate

Por segunda semana consecutiva, los tijuanenses y tecatenses resentirán un gasolinazo, al incrementarse la Magna a partir del miércoles.

La secretaría de Hacienda y Crédito Público decretó el aumento de cuatro centavos en el litro de combustible verde, que costará 13.08 a partir de mañana.

Por otra parte, la gasolina Premium se mantendrá sin cambios en su precio, que es de 13.95, pero únicamente debido a que, por ley, ya no puede rebasar ese costo.

En Mexicali, el precio de los combustibles baja desde el miércoles, al quedar el litro de Magna en 12.44 y el de Premium en 13.89, aunque dichos costos aún son bastante lejanos a los que se tendrán en San Luis Río Colorado, donde el precio de dichos hidrocarburos es de 9.55 y 11.98, respectivamente

Con información de uniradio


Gasolina cuesta 2.442 dólares hoy en San Diego

El costo promedio de galón de gasolina en el Condado de San Diego hoy es de 2.442 dólares, de acuerdo a la organización GasBuddy.

La gasolina Regular más barata de la región es 1.93 dólares en la estación Quick Trip ubicado en 596 N Mollison Avenue en El Cajon.

La gasolina Regular más cara del Condado es 3.49 dólares en la estación Shell ubicada en 3535 India Street en San Diego.

La gasolina tipo Midgrade más barata es 2.03 dólares en la estación Quick Trip ubicado en 596 N Mollison Avenue en El Cajon.

La gasolina tipo Midgrade más cara es 3.69 dólares en la estación Shell ubicada en 3015 Del Mar Heights Road en Del Mar.

La gasolina Premium más barata es 2.13 dólares en la estación Quick Trip ubicado en 596 N Mollison Avenue en El Cajon.

La gasolina Premium más cara es 3.79 dólares en la estación Shell en 3015 Del Mar Heights Road en Del Mar.

El precio del Diesel más barato de la región es 1.93 dólares en la estación Costco ubicada en 895 East H Street en Chula Vista.

Y el Diesel más caro es 4.09 dólares en 76 ubicada en 102 East Carmel Street en San Marcos.

con información de Frontera

Gasolina hoy a 2.669 dólares en San Diego

El costo promedio de galón de gasolina en el Condado de San Diego hoy es de 2.669 dólares, de acuerdo a la organización GasBuddy.

La gasolina Regular más barata de la región es 2.05 dólares en la estación Apex Fuels ubicado en 1602 East Valley Parkway en Escondido.

La gasolina Regular más cara del Condado es 3.89 dólares en la estación Shell en 2401 East Division Street en National City.

La gasolina tipo Midgrade más barata es 2.39 dólares en la estación Apex Fuels ubicado en 1625 Heritage Road en Sur de San Diego.

La gasolina tipo Midgrade más cara es 3.93 dólares en la estación Shell en 2401 East Division Street en National City.

La gasolina Premium más barata es 2.19 dólares en la estación Apex Fuels ubicado en 1605 Cactus Road en Sur de San Diego.

La gasolina Premium más cara es 3.99 dólares en la estación Shell en 2401 East Division Street en National City.

El precio del Diesel más barato de la región es 1.95 dólares en la estación Costco ubicada en 895 East H Street en Chula Vista.

Y el Diesel más caro es 4.09 dólares en 76 ubicada en 102 East Carmel Street en San Marcos.

Fuente: Frontera.info
Más información: http://www.frontera.info/EdicionEnLinea/Notas/Noticias/04022016/1051362-Gasolina-hoy-a-2669-dolares-en-San-Diego.html

Familias tienen difícil acceso al CRIT

Con su hijo en brazos, sorteando los autos de la rampa en la Central Camionera y tras un trayecto a pie y de subida llegaron este jueves familias que no cuentan con automóvil para ingresar al CRIT Baja California

 
La entrada al lugar se encuentra a unos 300 metros de la parada en la Central de Autobuses, un trayecto que no cuenta con banqueta ni puente peatonal para cruzar la transitada rampa que lleva hacia Otay.

 
Cristobal Amador Castillo y Claudia Patricia Segura, viven en el fraccionamiento Presidentes, llevaron a su segundo hijo a tratamiento a su primera cita y para llegar requirieron unos 20 minutos caminando sobre el filo de la carretera.

 
“La mayoría, que yo sepa todos vinimos caminando, no tenemos carro o un taxi que te baje especialmente acá” dijo Claudia.

 

 

“Yo sé que es obligación de nosotros tener un auto pero también para la gente que no tiene auto que hubiera alguien porque nos pudiera ayudar a subir”, complementó Cristobal.

 
De acuerdo al director del CRIT BC Julio Paz Romero la institución cuenta con camiones que prestarán servicio gratuito en dos rutas y una camioneta que de la central camionera llevará a las personas.

 
A los padres de los pacientes se les avisó del servicio vía telefónica, dijo.
Cristobal y Claudia aseguran que se enteraron de la facilidad de transporte hasta que llegaron al lugar.

 

 

  • Fuente: lacronica.com
  • Más información: http://www.lacronica.com/EdicionEnLinea/Notas/Noticias/21012016/1045885-Familias-tienen-dificil-acceso-al-CRIT.html

El peso se hunde cada vez más; dólar cierra en 18.80

El precio del dólar impuso este miércoles una nueva marca histórica al cotizar casi en 19 pesos al menudeo.

El dólar culminó en 18.80 pesos en ventanillas de Banamex y Santander, un repunte de 25 centavos con relación al cierre de ayer martes, aunque en el día llegó a venderse hasta en 18.95 unidades.

Hubo instituciones, como Inbursa, que acabaron vendiendo el dólar en 18.90 pesos.

La cotización al menudeo ha repuntado 1.27 pesos en lo que va del año, 3.75 desde finales de 2014 y 5.41 desde el cierre de 2013, según Banamex.

El dólar para operaciones al mayoreo ha repuntado en mayor magnitud. Su precio culminó en 18.57 pesos, 29 centavos más que el martes y representó su séptimo máximo histórico en el año, según datos del Banco de México (Banxico).

El precio al mayoreo se ha disparado 1.36 pesos en lo que va del año, 3.82 desde finales de 2014 y 5.48 desde el cierre de 2013.

Analistas de Banamex y Banorte coinciden en que la depreciación tan significativa del peso se debe, en parte, al desplome generalizado que han tenido las cotizaciones internacionales del petróleo.

Fuente: Frontera.info
Más información aquí: http://www.frontera.info/EdicionEnLinea/Notas/Nacional/20012016/1045508-El-peso-se-hunde-cada-vez-mas-dolar-cierra-en-1880.html