Skip to main content

Etiqueta: somalia

Situación humanitaria en Somalia es alarmante: ONU

Más de 58 mil niños podrían morir de hambre en Somaliasi no reciben ayuda humanitaria urgentemente, en un país azotado por una terrible sequía y la guerra civil, alertó este lunes Naciones Unidas.

“El nivel de desnutrición, especialmente entre los niños, es muy preocupante, con más de 350 mil menores de 5 años que padecen malnutrición aguda”, declaró este lunes en un comunicado el coordinador para la ayuda humanitaria de la ONUen Somalia, Peter de Clercq.

Esta alerta recuerda la realidad de hace cuatro años, cuando una gran sequía agravó la situación del país en plena guerra civil y dejó 250 mil muertos.

Actualmente, unas 950 mil personas “luchan todos los días para alimentarse” y 4.7 millones de somalíes, cerca del 40% de la población, necesitanayuda humanitaria, según los datos recogidos por la Unidad de Análisis de la Seguridad Alimentaria y de Nutrición (FSNAU) de la ONU y de la Red de Alerta Precoz del Hambre (Fews Net, financiado por la Agencia de Desarrollo de Estados Unidos).

“Estimamos que 58 mil niños están amenazados de muerte si no se hacen cargo de ellos rápidamente”, agregó De Clercq.

El fenómeno meteorológico de ”El Niño”, una corriente caliente ecuatorial del Pacífico que reaparece cada cinco o siete años, este año golpea con una fuerte intensidad. En el Cuerno de África provocó inundaciones catastróficas para los cultivos en el sur de Somalia y una grave sequía, sobre todo en el norte.

“La situación respecto a la seguridad alimentaria y la malnutrición en Somalia es alarmante, sobre todo en ciertas partes de Puntland y de Somaliland, muy afectadas por la sequía agravada por ‘El Niño'”, explicó la ONU en su comunicado.

Ésta lanzó un llamado para financiar los 885 MDD necesarios para afrontar esta crisis que puede empeorar en las regiones de Puntland y de Somaliland.

Las tropas del gobierno somalí y de la Unión Africana (Amisom) siguen enfrentadas a los islamistas radicales shebab, que controlan numerosas zonas rurales.

La situación humanitaria en la vecina Etiopía también es preocupante. Al menos 10.2 millones de habitantes necesitan ayuda humanitaria, una cifra que podría duplicarse en los próximos meses si no se toman las medidas adecuadas, advirtió la ONU.

 

Con información de: Informador.com

Explosión obliga avión a aterrizar de emergencia en Somalia

Una explosión y el fuego del estallido crearon un enorme hoyo en un avión comercial, lo que obligó a un aterrizaje de emergencia en el aeropuerto internacional de Mogadiscio el martes por la noche, dijeron funcionarios y testigos.

 

El piloto dijo que pensó que era una bomba. Un experto en aviación que observó las fotografías del agujero en el fuselaje afirmó que el daño tenía las características del que sería provocado con un dispositivo explosivo.

 

Dos personas resultaron levemente heridas, mientras que los 74 pasajeros y la tripulación fueron evacuados luego de que el avión hizo un aterrizaje seguro, indicó el funcionario de aviación somalí, Ali Mohamoud. No dijo si todos los pasajeros fueron contabilizados.
La aeronave, operada por Daallo Airlines con dirección a Yibuti, en el Cuerno de África, fue obligada a aterrizar minutos después de despegar del aeropuerto de Mogadiscio, comentó Mohamoud.
“Creo que fue una bomba”, declaró el piloto serbio, Vladimir Vodopivec, quien fue citado por el periódico de Belgrado Blic. “Afortunadamente, los controles de vuelo no fueron dañados, así que pude regresar y aterrizar en el aeropuerto. Algo como esto jamás pasó en mi carrera de aviador. Perdimos presión en la cabina. Gracias a Dios terminó bien”, dijo el piloto de 64 años.
Awale Kullane, embajador suplente de Somalia ante la ONU y quien estaba a bordo del vuelo, afirmó en Facebook que “escuché un ruido fuerte y no pude ver nada más que humo durante unos segundos”. Cuando volvió la visibilidad se dieron cuenta de que “un buen trozo” del avión había desaparecido, escribió.
Kullane, quien se dirigía a Yibuti para asistir a una conferencia para diplomáticos, también publicó un video que muestra algunos pasajeros colocándose las máscaras de oxígeno dentro del avión. La publicación fue eliminada más tarde de su página de Facebook.
“No sabemos mucho, pero sin duda se ve como un dispositivo”, afirmó John Goglia, un antiguo miembro de la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte de Estados Unidos y experto en seguridad de aviación. Sólo hay dos cosas que pudieron causar un hoyo en el avión parecido al de las fotos que circularon en internet, una bomba o una explosión de presurización causada por un defecto o desgaste en el revestimiento del avión, dijo Goglia.
Las fotos al parecer muestran un hollín negro alrededor del revestimiento de la aeronave que se desprendió, señaló Goglia. Una explosión de presurización no crearía hollín, pero una bomba sí, agregó.
Fuente: Frontera.info
Más información: http://www.frontera.info/EdicionEnLinea/Notas/Internacional/02022016/1050976-Explosion-obliga-avion-a-aterrizar-de-emergencia-en-Somalia.html

Coche bomba en capital de Somalia deja dos muertos

Un coche bomba explotó en la capital de Somalia, Mogadiscio, matando a dos civiles, dijo la policía.

El auto estacionado estalló afuera de un centro comercial sobre la calle Maka Almukarramah en el corazón de la ciudad, afirmó el policía Ahmed Hassan.

Ningún grupo ha reivindicado la responsabilidad de la explosión, la cual también dañó edificios y coches cercanos, pero las sospechas recayeron sobre el grupo extremista islámico Al Shabab, mismo que está vinculado a Al Qaeda.

La capital de Somalia ha sufrido una serie de ataques de Al Shabab, que libra una insurgencia en contra del débil gobierno del país, el cual es respaldado por la ONU y apoyado por una fuerza de la Unión Africana.

A pesar de ser expulsado de las principales ciudades y poblaciones de Somalia, Al Shabab continúa lanzando ataques guerrilleros mortales por todo el país.

Fuente: Informador.com

Más información: http://www.informador.com.mx/internacional/2015/633583/6/coche-bomba-en-capital-de-somalia-deja-dos-muertos.htm